SlideShare una empresa de Scribd logo
Clasificación
de los
alimentos
Abel Marinero
Luciano Valdez
Consignas
 Clasificación de los alimentos
 1-difina alimentos
 2-defina alimento genuino (según el código alimentario ley 18284)
 3-defina alimento alterado
 4-clasifique las alteraciones de los alimentos y explíquelas
 5-que es un alimento adulterado
 6-como se adultera un alimento
 7-que es un alimento contaminado
 8-mencione diez medidas preventivas para evitar los alimentos
contaminados
 9-que son los alimentos falsificados
 10-realizar el trabajo en Word o en PowerPoint debe tener
caratula. El nombre de los integrante. Las consignas y una web
grafía al final. subirlo a edmodo. puede contener imágenes
Definición de los alimentos
 El alimento es cualquier sustancia
normalmente ingerida por los seres vivos
con fines nutricionales y psicológicos
Alimento genuino
 aquel que contenga sustancias
declaradas, con rótulo, sin signos que
puedan engañar con respecto a su
origen, naturaleza y calidad
Alimento alterado
 Es aquel que siendo originariamente puro,
ha experimentado transformaciones por
intervención del hombre con la finalidad
de obtener un mayor lucro a nivel
comercial.
Alteraciones físicas
Pérdida de contenido en agua (Deshidratación o desecación).
Defectos de forma (Abombado, aplastamiento, etc.)
Modificaciones de temperatura, acidez.
Alteraciones químicas
Oxidación (arrancamiento)
Cambios de color, olor, sabor, textura, etc.
Alteraciones biológicas
Insectos y roedores
Microorganismos: que pueden modificar las características de los alimentos, estos dan lugar a dos
alteraciones fundamentales que son la fermentación y la putrefacción:
Alteraciones fisiológicas
Olor sexual de las carnes, como en carne de cerdo.
Germinación de patatas y maduración excesiva de frutas.
Alimentos adulterados
 Este hecho se define como la adición a
un alimento de cualquier sustancia que
no constituye condimento, y que tal
sustancia no constituye una porción del
alimento. Aun esta definición
cuidadosamente parafraseada no es
perfecta.
Como se produce la
adulteracion
 se consigue con la Dijon de ciertos compuestos
químicos, perjudiciales para el ser humano pero
de bajo costo como el alcohol metílico o alcohol
industrial, que son vendidos sin ningún tipo de
control en determinados establecimientos para
obtener mas beneficios. Una practica frecuente,
no perjudicial para la salud pero si fraudulenta es
añadir agua ala botella de la bebida. con ello se
establecimientos autorizados. de manera natural
se genera por la reacción química que sufre el
alcohol etílico cuando es sometido a
temperaturas altas o ala luz solar,
transformándose en alcohol metílico.
Alimentos contaminados
 Alimento que contiene agentes y/o
sustancias extrañas de cualquier
naturaleza en cantidades superiores a las
permitidas en las normas nacionales, o en
su defecto en normas reconocidas
internacionalmente.
Medidas preventivas para
evitar los alimentos
contaminados
 Medidas preventivas
 Lava y desinfecta los utensilios de cocina usados por la persona enferma o
que se sospeche que lo está.
 Verifica que los alimentos estén bien tapados y no mezcles alimentos crudos
con alimentos preparados.
 Lávate bien las manos con abundante agua y jabón antes de comer, antes
de preparar alimentos, después de ir al baño, después de cambiar un pañal
o si has estado en contacto con heces o vómito de una persona enferma o
que se sospecha que lo está.
 Prepara bien el pescado y los mariscos porque son fuentes de contagio.
 Consume agua potable, hervida, purificada o tratada con cloro.
 No introduzcas recipientes sucios, contaminados, las manos o cualquier otra
cosa que pueda contaminar el agua.
 Consume alimentos bien cocidos y de reciente preparación.
 Lava los vegetales, hortalizas y frutas con agua limpia y tratada antes de
consumirlos.
Alimentos falsificados
 Son alimentos que se hacen pasar por otros...por
ejemplo hace algunos años los productos lácteos
o sustituto de la leche...se hacían llamar le che
cuando en realidad leche es el producto
obtenido de las hembras mamíferas...o sea lo que
ellos vende es sustituto porque casi es leche pero
esta hecho con diversas materias primas como,
suero, lecitina de soya, leche en polvo, vitaminas,
etc.
 los jugos...jugo sabemos que es el extracto de las
frutas y verduras...no los concentrados con
saborizantes y colorantes artificiales...así hay miles
de ejemplos en los alimentos.
 http://barcross7.blogspot.com.ar/2010/05/adulteracion-
de-los-alimentos.html
 http://www.mailxmail.com/curso-higiene-proteccion-
manipulacion-alimentos/higiene-protec
 http://www.urnadecristal.gov.co/gestion-
gobierno/toma-medidas-prevenir-enfermedades-
transmitidas-por-alimentos
https://ar.answers.yahoo.com/question
/index?qid=20120325160544AA9Ngov

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

clase de Cereales de bromatologia
clase de Cereales de bromatologia clase de Cereales de bromatologia
clase de Cereales de bromatologia
gabriela garcia
 
Aditivos y conservantes en el procesamiento de productos lácteos
Aditivos y conservantes en el procesamiento de productos lácteosAditivos y conservantes en el procesamiento de productos lácteos
Aditivos y conservantes en el procesamiento de productos lácteossebastiancm
 
Sistema de almacenamiento de alimentos
Sistema de almacenamiento de alimentosSistema de almacenamiento de alimentos
Sistema de almacenamiento de alimentosbuen almacenamiento
 
Introduccion al analisis de alimentos espol
Introduccion al analisis de alimentos espolIntroduccion al analisis de alimentos espol
Introduccion al analisis de alimentos espol
Derly Morales
 
Conservación y almacenamiento de alimentos
Conservación y almacenamiento de alimentosConservación y almacenamiento de alimentos
Conservación y almacenamiento de alimentos
Ana Giraldo
 
La función del agua en los alimentos
La función del agua en los alimentosLa función del agua en los alimentos
La función del agua en los alimentos
Richard Benavides López
 
Aditivos y conservante en productos lacteos
Aditivos y conservante en productos lacteosAditivos y conservante en productos lacteos
Aditivos y conservante en productos lacteos
diego armando narvaez bastids
 
Aditivos alimentarios
Aditivos alimentariosAditivos alimentarios
Aditivos alimentarios
dulce960
 
7. mecanismos de deterioro delos alimentos [modo de compatibilidad]
7. mecanismos de deterioro delos alimentos [modo de compatibilidad]7. mecanismos de deterioro delos alimentos [modo de compatibilidad]
7. mecanismos de deterioro delos alimentos [modo de compatibilidad]
Julia Mendoza
 
Principales Causas De Deterioro De Los Alimentos
Principales Causas De Deterioro De Los AlimentosPrincipales Causas De Deterioro De Los Alimentos
Principales Causas De Deterioro De Los Alimentosalimentosnorma
 
Propiedades organolépticas
Propiedades organolépticas  Propiedades organolépticas
Propiedades organolépticas
Adriana Reyes
 
Salchicha de pollo
Salchicha de polloSalchicha de pollo
Salchicha de pollo
herminio richard huasco quispe
 
Tp Bormatologia Grupo 1
Tp Bormatologia  Grupo 1Tp Bormatologia  Grupo 1
Tp Bormatologia Grupo 1
guest4c82af9
 
Análisis sensorial
Análisis sensorialAnálisis sensorial
Análisis sensorial
Monica Gonzalez
 
Deterioro del Pescado
 Deterioro del Pescado Deterioro del Pescado
Deterioro del Pescado
rogerhuarmey
 
Presentacion BPM
Presentacion BPMPresentacion BPM
Presentacion BPM
Hernán Sanabria
 
Metodos y sistemas de coccion
Metodos y sistemas de coccion Metodos y sistemas de coccion
Metodos y sistemas de coccion
Brĭan Rosas
 
Carnes rojas y blancas
Carnes rojas y blancas Carnes rojas y blancas
Carnes rojas y blancas
Diane Colin
 

La actualidad más candente (20)

clase de Cereales de bromatologia
clase de Cereales de bromatologia clase de Cereales de bromatologia
clase de Cereales de bromatologia
 
Aditivos y conservantes en el procesamiento de productos lácteos
Aditivos y conservantes en el procesamiento de productos lácteosAditivos y conservantes en el procesamiento de productos lácteos
Aditivos y conservantes en el procesamiento de productos lácteos
 
Sistema de almacenamiento de alimentos
Sistema de almacenamiento de alimentosSistema de almacenamiento de alimentos
Sistema de almacenamiento de alimentos
 
Introduccion al analisis de alimentos espol
Introduccion al analisis de alimentos espolIntroduccion al analisis de alimentos espol
Introduccion al analisis de alimentos espol
 
Conservación y almacenamiento de alimentos
Conservación y almacenamiento de alimentosConservación y almacenamiento de alimentos
Conservación y almacenamiento de alimentos
 
La función del agua en los alimentos
La función del agua en los alimentosLa función del agua en los alimentos
La función del agua en los alimentos
 
Aditivos y conservante en productos lacteos
Aditivos y conservante en productos lacteosAditivos y conservante en productos lacteos
Aditivos y conservante en productos lacteos
 
Metodos de conservacion
Metodos de conservacionMetodos de conservacion
Metodos de conservacion
 
Aditivos alimentarios
Aditivos alimentariosAditivos alimentarios
Aditivos alimentarios
 
7. mecanismos de deterioro delos alimentos [modo de compatibilidad]
7. mecanismos de deterioro delos alimentos [modo de compatibilidad]7. mecanismos de deterioro delos alimentos [modo de compatibilidad]
7. mecanismos de deterioro delos alimentos [modo de compatibilidad]
 
Principales Causas De Deterioro De Los Alimentos
Principales Causas De Deterioro De Los AlimentosPrincipales Causas De Deterioro De Los Alimentos
Principales Causas De Deterioro De Los Alimentos
 
Propiedades organolépticas
Propiedades organolépticas  Propiedades organolépticas
Propiedades organolépticas
 
6 encurtidos
6 encurtidos6 encurtidos
6 encurtidos
 
Salchicha de pollo
Salchicha de polloSalchicha de pollo
Salchicha de pollo
 
Tp Bormatologia Grupo 1
Tp Bormatologia  Grupo 1Tp Bormatologia  Grupo 1
Tp Bormatologia Grupo 1
 
Análisis sensorial
Análisis sensorialAnálisis sensorial
Análisis sensorial
 
Deterioro del Pescado
 Deterioro del Pescado Deterioro del Pescado
Deterioro del Pescado
 
Presentacion BPM
Presentacion BPMPresentacion BPM
Presentacion BPM
 
Metodos y sistemas de coccion
Metodos y sistemas de coccion Metodos y sistemas de coccion
Metodos y sistemas de coccion
 
Carnes rojas y blancas
Carnes rojas y blancas Carnes rojas y blancas
Carnes rojas y blancas
 

Similar a los alimentos

bromatogrupo2
bromatogrupo2bromatogrupo2
bromatogrupo2
guest49fa1e
 
TP1BromatoGrupo2
TP1BromatoGrupo2TP1BromatoGrupo2
TP1BromatoGrupo2
guest49fa1e
 
Taller manipulacion-de-alimentos
Taller manipulacion-de-alimentosTaller manipulacion-de-alimentos
Taller manipulacion-de-alimentos
CristobalAhumada6
 
Grupo 1 Bromatologia
Grupo 1 BromatologiaGrupo 1 Bromatologia
Grupo 1 Bromatologia
guest531bdc
 
taller-manipulacion-de-alimentos.pptx
taller-manipulacion-de-alimentos.pptxtaller-manipulacion-de-alimentos.pptx
taller-manipulacion-de-alimentos.pptx
hsolanilla
 
Manipulación de alimentos juank revelo
Manipulación de alimentos juank reveloManipulación de alimentos juank revelo
Manipulación de alimentos juank reveloINCODER - JUANK REVELO
 
Higiene de los alimentos
Higiene de los alimentosHigiene de los alimentos
Higiene de los alimentosLiz Valdez
 
Enfermedades transmitidas por alimentos, enfermedades crónicas  y alimentación
Enfermedades transmitidas por alimentos, enfermedades crónicas  y alimentaciónEnfermedades transmitidas por alimentos, enfermedades crónicas  y alimentación
Enfermedades transmitidas por alimentos, enfermedades crónicas  y alimentación
Juan Pablo Garcia
 
1. DIAPOSITIVAS MANIPULACIÒN HIGIÈNICA DE ALIMENTOS COCINA MONTELIBANO.pptx
1. DIAPOSITIVAS MANIPULACIÒN HIGIÈNICA DE ALIMENTOS COCINA MONTELIBANO.pptx1. DIAPOSITIVAS MANIPULACIÒN HIGIÈNICA DE ALIMENTOS COCINA MONTELIBANO.pptx
1. DIAPOSITIVAS MANIPULACIÒN HIGIÈNICA DE ALIMENTOS COCINA MONTELIBANO.pptx
DIANNYORTEGA
 
Todo sobre los alimentos
Todo sobre los alimentosTodo sobre los alimentos
Todo sobre los alimentos
Ramiro Muñoz
 
Intoxicación alimentaria
Intoxicación alimentariaIntoxicación alimentaria
Intoxicación alimentaria
gar2016ggp
 
Nutrición por Tania Cambizaca
Nutrición por Tania CambizacaNutrición por Tania Cambizaca
Nutrición por Tania CambizacaTania Cambizaca
 
Microorgamisno emergentes
Microorgamisno emergentesMicroorgamisno emergentes
Microorgamisno emergentes
pecoz
 
Intoxicaciones alimentarias
Intoxicaciones alimentariasIntoxicaciones alimentarias
Intoxicaciones alimentariasKatita Bermeo
 

Similar a los alimentos (20)

bromatogrupo2
bromatogrupo2bromatogrupo2
bromatogrupo2
 
TP1BromatoGrupo2
TP1BromatoGrupo2TP1BromatoGrupo2
TP1BromatoGrupo2
 
Taller manipulacion-de-alimentos
Taller manipulacion-de-alimentosTaller manipulacion-de-alimentos
Taller manipulacion-de-alimentos
 
Grupo 2 T [1]
Grupo 2 T  [1]Grupo 2 T  [1]
Grupo 2 T [1]
 
Grupo 1 Bromatologia
Grupo 1 BromatologiaGrupo 1 Bromatologia
Grupo 1 Bromatologia
 
taller-manipulacion-de-alimentos.pptx
taller-manipulacion-de-alimentos.pptxtaller-manipulacion-de-alimentos.pptx
taller-manipulacion-de-alimentos.pptx
 
Manipulación de alimentos juank revelo
Manipulación de alimentos juank reveloManipulación de alimentos juank revelo
Manipulación de alimentos juank revelo
 
Higiene de los alimentos
Higiene de los alimentosHigiene de los alimentos
Higiene de los alimentos
 
Alimentos
AlimentosAlimentos
Alimentos
 
Enfermedades transmitidas por alimentos, enfermedades crónicas  y alimentación
Enfermedades transmitidas por alimentos, enfermedades crónicas  y alimentaciónEnfermedades transmitidas por alimentos, enfermedades crónicas  y alimentación
Enfermedades transmitidas por alimentos, enfermedades crónicas  y alimentación
 
1. DIAPOSITIVAS MANIPULACIÒN HIGIÈNICA DE ALIMENTOS COCINA MONTELIBANO.pptx
1. DIAPOSITIVAS MANIPULACIÒN HIGIÈNICA DE ALIMENTOS COCINA MONTELIBANO.pptx1. DIAPOSITIVAS MANIPULACIÒN HIGIÈNICA DE ALIMENTOS COCINA MONTELIBANO.pptx
1. DIAPOSITIVAS MANIPULACIÒN HIGIÈNICA DE ALIMENTOS COCINA MONTELIBANO.pptx
 
Alimentos (1)
Alimentos (1)Alimentos (1)
Alimentos (1)
 
Alimentos (1)
Alimentos (1)Alimentos (1)
Alimentos (1)
 
Todo sobre los alimentos
Todo sobre los alimentosTodo sobre los alimentos
Todo sobre los alimentos
 
Intoxicación alimentaria
Intoxicación alimentariaIntoxicación alimentaria
Intoxicación alimentaria
 
Nutrición por Tania Cambizaca
Nutrición por Tania CambizacaNutrición por Tania Cambizaca
Nutrición por Tania Cambizaca
 
Microorgamisno emergentes
Microorgamisno emergentesMicroorgamisno emergentes
Microorgamisno emergentes
 
Intoxicaciones alimentarias
Intoxicaciones alimentariasIntoxicaciones alimentarias
Intoxicaciones alimentarias
 
Etas y grasas trans 1
Etas y grasas trans 1Etas y grasas trans 1
Etas y grasas trans 1
 
Etas y grasas trans 1
Etas y grasas trans 1Etas y grasas trans 1
Etas y grasas trans 1
 

Último

Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
mogollonespinoza17
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
yafethcarrillo
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
diegoandrerodriguez2
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
uriel132
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 

Último (20)

Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 

los alimentos

  • 2. Consignas  Clasificación de los alimentos  1-difina alimentos  2-defina alimento genuino (según el código alimentario ley 18284)  3-defina alimento alterado  4-clasifique las alteraciones de los alimentos y explíquelas  5-que es un alimento adulterado  6-como se adultera un alimento  7-que es un alimento contaminado  8-mencione diez medidas preventivas para evitar los alimentos contaminados  9-que son los alimentos falsificados  10-realizar el trabajo en Word o en PowerPoint debe tener caratula. El nombre de los integrante. Las consignas y una web grafía al final. subirlo a edmodo. puede contener imágenes
  • 3. Definición de los alimentos  El alimento es cualquier sustancia normalmente ingerida por los seres vivos con fines nutricionales y psicológicos
  • 4. Alimento genuino  aquel que contenga sustancias declaradas, con rótulo, sin signos que puedan engañar con respecto a su origen, naturaleza y calidad
  • 5. Alimento alterado  Es aquel que siendo originariamente puro, ha experimentado transformaciones por intervención del hombre con la finalidad de obtener un mayor lucro a nivel comercial.
  • 6. Alteraciones físicas Pérdida de contenido en agua (Deshidratación o desecación). Defectos de forma (Abombado, aplastamiento, etc.) Modificaciones de temperatura, acidez. Alteraciones químicas Oxidación (arrancamiento) Cambios de color, olor, sabor, textura, etc. Alteraciones biológicas Insectos y roedores Microorganismos: que pueden modificar las características de los alimentos, estos dan lugar a dos alteraciones fundamentales que son la fermentación y la putrefacción: Alteraciones fisiológicas Olor sexual de las carnes, como en carne de cerdo. Germinación de patatas y maduración excesiva de frutas.
  • 7. Alimentos adulterados  Este hecho se define como la adición a un alimento de cualquier sustancia que no constituye condimento, y que tal sustancia no constituye una porción del alimento. Aun esta definición cuidadosamente parafraseada no es perfecta.
  • 8. Como se produce la adulteracion  se consigue con la Dijon de ciertos compuestos químicos, perjudiciales para el ser humano pero de bajo costo como el alcohol metílico o alcohol industrial, que son vendidos sin ningún tipo de control en determinados establecimientos para obtener mas beneficios. Una practica frecuente, no perjudicial para la salud pero si fraudulenta es añadir agua ala botella de la bebida. con ello se establecimientos autorizados. de manera natural se genera por la reacción química que sufre el alcohol etílico cuando es sometido a temperaturas altas o ala luz solar, transformándose en alcohol metílico.
  • 9. Alimentos contaminados  Alimento que contiene agentes y/o sustancias extrañas de cualquier naturaleza en cantidades superiores a las permitidas en las normas nacionales, o en su defecto en normas reconocidas internacionalmente.
  • 10. Medidas preventivas para evitar los alimentos contaminados  Medidas preventivas  Lava y desinfecta los utensilios de cocina usados por la persona enferma o que se sospeche que lo está.  Verifica que los alimentos estén bien tapados y no mezcles alimentos crudos con alimentos preparados.  Lávate bien las manos con abundante agua y jabón antes de comer, antes de preparar alimentos, después de ir al baño, después de cambiar un pañal o si has estado en contacto con heces o vómito de una persona enferma o que se sospecha que lo está.  Prepara bien el pescado y los mariscos porque son fuentes de contagio.  Consume agua potable, hervida, purificada o tratada con cloro.  No introduzcas recipientes sucios, contaminados, las manos o cualquier otra cosa que pueda contaminar el agua.  Consume alimentos bien cocidos y de reciente preparación.  Lava los vegetales, hortalizas y frutas con agua limpia y tratada antes de consumirlos.
  • 11. Alimentos falsificados  Son alimentos que se hacen pasar por otros...por ejemplo hace algunos años los productos lácteos o sustituto de la leche...se hacían llamar le che cuando en realidad leche es el producto obtenido de las hembras mamíferas...o sea lo que ellos vende es sustituto porque casi es leche pero esta hecho con diversas materias primas como, suero, lecitina de soya, leche en polvo, vitaminas, etc.  los jugos...jugo sabemos que es el extracto de las frutas y verduras...no los concentrados con saborizantes y colorantes artificiales...así hay miles de ejemplos en los alimentos.
  • 12.  http://barcross7.blogspot.com.ar/2010/05/adulteracion- de-los-alimentos.html  http://www.mailxmail.com/curso-higiene-proteccion- manipulacion-alimentos/higiene-protec  http://www.urnadecristal.gov.co/gestion- gobierno/toma-medidas-prevenir-enfermedades- transmitidas-por-alimentos https://ar.answers.yahoo.com/question /index?qid=20120325160544AA9Ngov