SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD DEL ZULIA
FACULTAD DE MEDICINA
ESCUELA DE NUTRICION Y DIETETICA
CATEDRA: BROMATOLOGIA
MSc. Erika Arévalo
Cereales
Cereales
Son frutos de plantas
monocotiledóneas de la
familia gramíneas
CerealesCerealesCerealesCereales
Cereales
Cereales
Grano → Cariópside
Fruto seco indehiscente en el que la pared del ovario
(pericarpio) se ha soldado íntimamente con el tegumento
exterior (testa) de la semilla.
Botánicamente
• Granos “desnudos” cuando no conservan ninguna de las
envolturas del grano, es decir, las glumillas.
• Granos “vestidos” cuando las glumillas permanecen adheridas
al grano y constituyen lo que se conoce con el nombre de
“cascarilla” . Esto proporciona una valiosa información para
diferenciar entre sí dichos cereales.
Cereales
Clasificación de losClasificación de los
cerealescereales
Cariópside
cubierto
De
acuerdo a
su
estructura
De
acuerdo
a su
forma
De acuerdo al
grado de
procesamiento
Cariópside
desnudo
Cebada
Avena
Arroz
Alargados
Dentados
Ovoides
Fusiformes
Centeno
Maíz
Trigo
Granos enteros
Procesados
No procesados
Granos
pulidos
Inflados
Harinas y
derivados
Crudos
Procesados
Harinas
Derivados Pan
Pastas
Galletas
Biscochos
Masas
Aplastados
Laminados
Tostados
Cereales
Estructura física de los granosEstructura física de los granos
de cerealde cereal
Son capas de envoltura o de protección
CAPAS EXTERNASCAPAS EXTERNASCAPAS EXTERNASCAPAS EXTERNAS Representa 5% del peso del grano
Pericarpio
Envoltura de la semilla
Mesocarpio
Epicarpio
Endocarpio
Testa
Capa hialina
Capa aleurona
Otorga
impermeabilidad y
el color característico
del grano
Cascarilla
Envoltura lignocelulosica
(arroz) rica en Silice
Cariópside
cubiertos
Rico en
celulosa
Salvado
Cereales
Estructura física de los granosEstructura física de los granos
de cerealde cereal
CAPAS EXTERNASCAPAS EXTERNASCAPAS EXTERNASCAPAS EXTERNAS
Estructura física de los granos deEstructura física de los granos de
cerealcereal
CAPAS INTERNASCAPAS INTERNASCAPAS INTERNASCAPAS INTERNAS
Endospermo
Germen
Almacenamiento de
reservas alimenticias
Células meristemáticas
Tiene al cotiledón
Cereales
Representa del 2.5-3.5 %
del grano total
Representa del 80 %
del grano total
Escutelo
Moviliza la reserva alimenticia
del endospermo al germen
Proceso de
germinación
Células
parenquimatosa
s
Cereales
Cereales
TRIGOTRIGOTRIGOTRIGO
CENTENOCENTENOCENTENOCENTENO
MAIZMAIZMAIZMAIZ
ARROZARROZARROZARROZ
CEBADACEBADACEBADACEBADA
AVENAAVENAAVENAAVENA
PericarpioPericarpio
GermenGermen
EndospermoEndospermo
6 %
83 %
11 %
Almacenamiento
CHO
8 % Pr 18,4 % Pr
Alto en fibra
Alto en grasas
Cereales
Características del granoCaracterísticas del grano
……
Componente
químico
Pericarpio Endospermo Germen
Proteínas 3,7 8,0 18,4
Grasa 1,0 0,8 33,2
Fibra cruda 86,7 2,7 8,8
Cenizas 0,8 0,3 10,5
Almidón 7,3 87,6 8,3
Azúcar 0,34 0,62 10,8
Cereales
Distribución química según estructura delDistribución química según estructura del
granograno
Componente
químico
Trigo Centeno Avena Cebada Maíz Arroz
Proteínas 12 11.6 12.6 10.6 9.2 7.4
Grasa 2.2 1.7 5.7 2.1 3.8 2.4
Fibra cruda 2 2.1 1.6 1.6 2.2 0.7
Cenizas 1.5 1.9 2.9 2.3 1.3 1.2
Almidón 59.2 52.4 40.1 52.2 62.6 70.4
Azúcar 10.1 16.6 22.8 19.6 8.4 5.0
Cereales
Distribución química según tipo de cerealDistribución química según tipo de cereal
8-12%
ComposiciónComposición
químicaquímica
Cereales
ProteínaProteínaProteínaProteína
Albúminas y globulinas
Prolaminas y glutelinas
Aminoácido limitantes: LisinaAminoácido limitantes: Lisina
Solubles
en agua
Insolubles
en agua
25%
70-80%
Se sintetizan en las última etapa de maduración
Capas externas del
endospermo, aleurona y
germen
Actividad
enzimática
Endospermo
Fracción Trigo Centeno Avena Cebada Maíz Arroz
Albúminas leusosina
Globulinas Edestina
Prolaminas Gliadina Secalina Avenalina Hordeina Zeína Orizina
Glutelinas Glutelina Secalinina avenina Hordenina Zeanina Orizenina
Cereales
Fracción Trigo Centeno Avena Cebada Maíz Arroz
Albúminas 14,7 44,4 20,2 12,1 4,0 10,8
Globulinas 7,0 10,2 11,9 8,4 2,8 9,7
Prolaminas 32,6 20,9 14,0 25,0 47,9 2,2
Glutelinas 45,7 24,5 53,9 54,5 45,3 77,3
Distribución de fracciones de proteínas segúnDistribución de fracciones de proteínas según
OsborneOsborne
Componente
químico
Trigo Centeno Maíz
Pericarpio 4,4 15,6 3,0
Aleurona 19,7 17,6 19,0
Endospermo 28,7 12,0 40,8
Germen 60,0 44,7 42,5
Cereales
Distribución de proteínas según partes delDistribución de proteínas según partes del
granograno
Cereales
Contenido de aminoácidosContenido de aminoácidos
esencialesesenciales
Fracción Trigo Centeno Avena Cebada Maíz Arroz FAO
Lisina 3.7 3.8 4.5 3.9 2.6 4.0 5.5
Metionina 1.2 2.9 2.2 2.6 1.4 2.4 -
Cisteína 1.5 1.7 2.1 1.25 1.7 1.6 -
Total aa.
Azufrados
2.7 3.6 4.3 3.85 3.1 4 3.5
Treonina 2.4 3.7 3.4 3.4 2.9 4 4.0
Triptófano 1.1 2.2 3.3 2.6 2.2 1.2 1.0
Isoleucina 2.9 3.3 3.9 3.8 3.4 4.4 4.0
Fenilalanina 2.6 4.0 5.2 5.4 4.6 5.6 -
Tirosina 1.7 1.5 3.0 1.90 2.8 4.9 -
Fenilalanina
+ tirosina
4.1 5.5 8.2 7.3 7.4 10.5 6.0
g/100 g de proteína
Cereales
Calidad proteica de los granos deCalidad proteica de los granos de
cerealescereales
Fracción Trigo Centeno Avena Cebada Maíz Arroz
Digestibilidad
verdadera
96,0 77,0 84,1 88,0 95,0 99,7
Valor
Biologico
55,0 77,7 70,4 70,0 61,1 74,0
Utilizacion
Neta de la
Proteina
53,0 59,0 59,1 62,0 58,0 73,8
%
2 - 4%
ComposiciónComposición
químicaquímica
Cereales
GrasasGrasasGrasasGrasas
Insaturadas
Germen
95%
Triglicéridos
Cereal Trigo Centeno Avena Cebada Maíz Arroz
Palmitico 20 18 18.9 22 17.7 < 28
Palmitoleico 1.5 < 3 - < 1 - 6
Estearico 1.5 1 1.6 < 2 1.2 2
Oleico 14 25 36.4 11 29.9 35
Linoleico 55 46 40.5 57 50 39
Linolenico 4 4 1.9 5 1.2 3
Saturados 11-26 %
72-85 %
40-60%
Linolenico
Fitoesteroles
Germen y
salvado
β- sitosterol (25-57 %)
Campesterol (7-22%)
65-85%
ComposiciónComposición
químicaquímica
Cereales
CarbohidratosCarbohidratosCarbohidratosCarbohidratos Almidón
ViscosidadViscosidad
Endospermo
80%
Amilosa Amilopectina
Lineal
Amorfa
Ramificada
Cristalina
GelesGeles
75%25%
+ digerible- digerible
Cereales
Cambios que se producen en el almidónCambios que se producen en el almidón
GelificaciónGelificación
GelatinizaciónGelatinización Absorción de agua
Hinchamiento de la molécula
Fusión de la parte cristalina
Perdida de la birrefringencia
Aumento de la viscosidad
Solubilidad del grano
Disminución de la viscosidad
Formación de puentes de hidrogeno
Formación del gel
Amilosa
Amilopectina
Cereales
Cambios que se producen en el almidónCambios que se producen en el almidón
≈ 69 ° C
≈ 58 ° C
Cebada, trigo
centeno, avena
Temperaturas deTemperaturas de
gelatinizacióngelatinización
Temperaturas deTemperaturas de
gelatinizacióngelatinización
Maíz, sorgo,
arroz
H2O (•)
(b) Disolución
(c) Formación de puentes de
hidrogeno
(d) Formación de micelas y
gelificación
(a) Polisacárido ▲
GelificaciónGelificación
Cereales
Cambios que se producen en el almidónCambios que se producen en el almidón
Cereales
RetrogradaciónRetrogradación
del almidóndel almidón
RetrogradaciónRetrogradación
del almidóndel almidón
Cambios que se producen en el almidónCambios que se producen en el almidón
Formación del gelFormación del gelFormación del gelFormación del gel Favorece la digestión del
almidón
Tiempo + enfriamiento
Reordenamiento de las cadenas
lineales de amilosa y las
cadenas cortas
AlmidónAlmidón
Resistente (RSResistente (RS33))
AlmidónAlmidón
Resistente (RSResistente (RS33))
Baja acción de las amilasas
Almidón RS1 y RS2
Temp. 154-171 ° C
0,5 – 2,5%
ComposiciónComposición
químicaquímica
Cereales
CarbohidratosCarbohidratosCarbohidratosCarbohidratos
Fibra
Celulosa, hemicelulosa
β – glucanos, glucofrutanos
Pentosanos (arabinosa, xilosa)
Alta retención de agua
25-50 %
Paredes celulares
del endospermo
Pericarpio
Estructura al grano
30 %
70-90 %
Avena y cebada
Soluciones viscosas
Producen geles
Propiedades funcionales
Cereales
MineralesMinerales
VitaminasVitaminas
ComposiciónComposición
químicaquímica
β – carotenos
Tocoferoles
Calcio, hierro y zinc
Fósforo Acido fítico
↓ absorción.
Liposolubles
Hidrosolubles
Niacina
Ac. Pantoténico
Tiamina
Piridoxina
Proteínas CH FIBRA
12%
(gliadina, glutelina)
8%
(Orizina)
9%
(zeína)
61% 10%
87% 1.4%
65% 9,2%
TRIGO
ARROZ
MAÍZ
Valor nutritivo de diferentes granos deValor nutritivo de diferentes granos de
cerealcereal
Deficientes en Lisina, ricos aa´azufrados
Cereales
Cereales
Harinas deHarinas de
cerealescereales
Limpieza Desgerminado
Molienda
Enriquecimiento
Laminación
Cáscara y Germen
Subproductos
25-32%
Humedad
Proteínas
Grasas
Carbohidratos
10-12 %
7-15 %
0,5-1%
65-85 %
Valor nutritivoValor nutritivo
Capacidad de
interacción entre ellas
y otros componentes
•Contribuyen el desarrollo
de la masa
SémolaSémolaSémolaSémola
BLANDODURO
TRIGOTRIGOTRIGOTRIGO
Grano Entero
Molienda
↑ Proteína, agua ↑ CHO, Grasas
Endospermo
Harina de TrigoHarina de TrigoHarina de TrigoHarina de Trigo
MoliendaGLUTENGLUTENGLUTENGLUTEN
Proteínas
•Previenen disgregación de la masa
durante la cocción en agua caliente
PanesPastas Alimenticias
Cereales
GluteninaGliadina
GLUTENGLUTENGLUTENGLUTEN
Cohesión y Elasticidad
Proteínas
Cereales
TrigoTrigo
Extensividad, fuerza y
firmeza
Enlaces disulfuros
PANPANPANPAN
•La proteína de la harina se
hidrata formando el gluten
Cereales
Productos derivados delProductos derivados del
trigotrigo
Producto resultante de la cocción de una masa
obtenida por la mezcla de harina de trigo, sal y
agua, fermentada por levaduras activas, del genero
de Saccharomyces cerevisiae.
•La fermentación produce
gas carbonico
PANPANPANPAN
Cereales
Productos derivados delProductos derivados del
trigotrigo Formación del gluten
Formación del CO2
Coagulación de la
mezcla
Mezcla
Absorción del agua
Formación de enlaces
disulfuro
Atrapada en el gluten
Hidrólisis de glucosa
CO2 + Alcohol
AmasadoAmasadoAmasadoAmasado
FermentaciónFermentaciónFermentaciónFermentación
CocciónCocciónCocciónCocción
Detenimiento de la fermentación
Coagulación de las proteínas
25-30° C, HR 75%
180-250 ° C
•↑ Producción de CO2
•Expansión de la masa
•Evaporación del agua y alcohol
•Gelificación del almidón
•Coagulación del gluten
•Formación del color y aroma (reacciones de Caramelización
y reacción de maillard)
Cereales
Cambios producidos por la cocción a laCambios producidos por la cocción a la
masamasa
PASTASPASTASPASTASPASTAS
•Permiten una gran
variedad de platos
Cereales
Productos derivados delProductos derivados del
trigotrigo Producto obtenido de la desecación de una masa
no fermentada, elaborada con sémolas, semolinas
o harinas procedente del trigo duro.
•Son platos baratos
•Es un plato apetecible
para todas las edades
•Son fáciles de elaborar y
permiten una buena congelación
PASTASPASTASPASTASPASTAS
Cereales
Productos derivados delProductos derivados del
trigotrigo
Clasificación
•Simples: elaboradas con semola o semolina
del trigo duro
•Compuestas: elaboradas con adicion de otros
ingredientes ( huevo, leche, vegetales, etc)
•Rellenas: pastas simples o compuestas que
contienen en su interior algún preparado de otros
alimentos
•Frescas: cualquiera de las anteriores sin
proceso de desecación
Cereales
Valor nutritivo de losValor nutritivo de los
Productos derivados delProductos derivados del
trigotrigoCereal Energía Proteínas Cho Fibra Grasas
Pan blanco 244 9 52 3.5 1.6
Pan integral 232 8.5 49 8.5 1.6
Pasta al huevo 391 12 72 4 8.2
Espaguetis 342 12 74 4 1.8
Cereal B1 B2 B6 Niacina Ac. Folico
Pan blanco 0.08 0.05 0.06 1.7 0
Pan integral 0.30 0.14 0.21 3.4 28
Pasta al huevo 0.26 0.10 0.10 4.7 29
Espaguetis 0.22 0.03 0.17 5.6 34
Cereal Calcio Fósforo Hierro Sodio Potasio
Pan blanco 56 91 1.6 520 110
Pan integral 58 195 2.0 700 225
Pasta al huevo 28 200 1.5 180 260
Espaguetis 25 190 2.1 3 250
Preparaciones a Base de
Cereales
ARROZARROZARROZARROZ
Tipos de ArrozTipos de Arroz
Pulido o BlancoIntegral
Grano entero Grano
descascarillado
y pulido
Eliminación
de nutrientes
↑ contenido de
fibra
↑ tiempo de cocción
↓ absorción de agua
Vaporizado
Cocción al vapor
Secado
Descascarillado
Cereales
Cambios ocasionados por la PracticaCambios ocasionados por la Practica
CulinariaCulinaria
LavadoLavado
Lixiviación Almidón
Arroz
pegajoso
AgitaciónAgitación
HervidoHervido
Exceso de agua
AflatoxinaSuficiente agua
↓ Digestibilidad real ↑ Valor Biológico, NET
Cereales
Cambios ocasionados por laCambios ocasionados por la
industrializaciónindustrialización
+ 5000 años de
antigüedad
3er Cultivo del mundo
1er cereal en rendimiento
/ha
No crece en
forma salvaje
+ Alto potencial
de producción de
CHO
Consumo humano,
animal o industrial
Usado en la ≠ etapas de la planta
2 tipos: Blanco o
Amarillo
Cereales
MaízMaíz
Cereales
Preparaciones a base dePreparaciones a base de
maízmaíz
MAÍZMAÍZMAÍZMAÍZ
Harina de maíz
Grano entero
Cachapa Eliminación del
pericarpio y germen
•Enriquecimiento
•Preparación del Alimento
•Manipulación genética MPC
↑ Lisina y
Triptófano
Gen Opaco 2
Tto alcalino
↑ Solubilidad
Nixtamalización
▲▲
Proteína Animal ↑ Proteínas
Cereales
Enriquecimiento delEnriquecimiento del
maízmaíz
Cereales
Cereales y laCereales y la
saludsalud
EnfermedadEnfermedad
CeliacaCeliaca
Mala
absorción
Trigo
Centeno
Cebada Prolaminas
↑ Ac. Glutámico
Prolina
Maíz,
Arroz
Acido FíticoAcido Fítico
↓ disponibilidad
Ca, Fe
MicotoxinasMicotoxinas Aflatoxina
Cereales
Cereales y laCereales y la
saludsalud
EnfermedadEnfermedad
CeliacaCeliaca
Mala
absorción
Trigo
Centeno
Cebada Prolaminas
↑ Ac. Glutámico
Prolina
Maíz Arroz
Acido FíticoAcido Fítico
↓ disponibilidad
Ca, Fe
MicotoxinasMicotoxinas Aflatoxina
Cereales
Productos con propiedades funcionalesProductos con propiedades funcionales
AvenaAvena
Disminuye los niveles de colesterol
Rica fuente de antioxidantes
β - glucanos
Reducen los niveles de colesterol
Facilitan la función del colon
Previenen el cáncer de colon
Efecto beneficioso en la funcionabilidad del colon
Resistente a la fermentación
Incrementa el volumen fecal mediante la retención de agua
Previenen el cáncer de colon
TrigoTrigo
Salvado
ArrozArroz
Salvado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

7. mecanismos de deterioro delos alimentos [modo de compatibilidad]
7. mecanismos de deterioro delos alimentos [modo de compatibilidad]7. mecanismos de deterioro delos alimentos [modo de compatibilidad]
7. mecanismos de deterioro delos alimentos [modo de compatibilidad]
Julia Mendoza
 
bromatologia de la carne y productos cárnicos
bromatologia de la carne y productos cárnicos bromatologia de la carne y productos cárnicos
bromatologia de la carne y productos cárnicos
gabriela garcia
 
diapositivas microbiologia de la leche
diapositivas microbiologia de la lechediapositivas microbiologia de la leche
diapositivas microbiologia de la leche
Fabian Triana
 
1 principios fundamentales de la conservacion y procesado de
1 principios fundamentales de la conservacion y procesado de1 principios fundamentales de la conservacion y procesado de
1 principios fundamentales de la conservacion y procesado deDiego Gonzalez
 
Fundamentos AHI
Fundamentos AHIFundamentos AHI
Fundamentos AHI
Martin Aquino Mendez
 
CEREALES Y DERIVADOS
CEREALES Y DERIVADOSCEREALES Y DERIVADOS
CEREALES Y DERIVADOSJessangam
 
Oxidacion de-lipidos
Oxidacion de-lipidosOxidacion de-lipidos
Oxidacion de-lipidos
Anny Cordoba
 
Propiedades de los alimentos
Propiedades de los alimentosPropiedades de los alimentos
Propiedades de los alimentos
Cristhian Hilasaca Zea
 
Aminoácidos esenciales - Proteína patrón FAO
Aminoácidos esenciales -  Proteína patrón FAOAminoácidos esenciales -  Proteína patrón FAO
Aminoácidos esenciales - Proteína patrón FAO
Universidad Continental
 
La función del agua en los alimentos
La función del agua en los alimentosLa función del agua en los alimentos
La función del agua en los alimentos
Richard Benavides López
 
Interacciones matriz alimentaria nutrientes: El alimento como base de la nutr...
Interacciones matriz alimentaria nutrientes: El alimento como base de la nutr...Interacciones matriz alimentaria nutrientes: El alimento como base de la nutr...
Interacciones matriz alimentaria nutrientes: El alimento como base de la nutr...
CIEN Austral
 
Analisis proximal
Analisis proximalAnalisis proximal
Analisis proximal
Kiiwi NoOzee
 
Practica 1 de analisis alimentos humedad y masa seca
Practica 1 de analisis alimentos humedad y masa secaPractica 1 de analisis alimentos humedad y masa seca
Practica 1 de analisis alimentos humedad y masa seca
YAZURAYDY
 
Química del helado
Química del heladoQuímica del helado
Química del helado
Stephanie Melo Cruz
 
Productos cárnicos y sus derivados
Productos cárnicos y sus derivadosProductos cárnicos y sus derivados
Productos cárnicos y sus derivadosJazz Macias
 

La actualidad más candente (20)

Productos carnicos
Productos carnicosProductos carnicos
Productos carnicos
 
7. mecanismos de deterioro delos alimentos [modo de compatibilidad]
7. mecanismos de deterioro delos alimentos [modo de compatibilidad]7. mecanismos de deterioro delos alimentos [modo de compatibilidad]
7. mecanismos de deterioro delos alimentos [modo de compatibilidad]
 
bromatologia de la carne y productos cárnicos
bromatologia de la carne y productos cárnicos bromatologia de la carne y productos cárnicos
bromatologia de la carne y productos cárnicos
 
diapositivas microbiologia de la leche
diapositivas microbiologia de la lechediapositivas microbiologia de la leche
diapositivas microbiologia de la leche
 
1 principios fundamentales de la conservacion y procesado de
1 principios fundamentales de la conservacion y procesado de1 principios fundamentales de la conservacion y procesado de
1 principios fundamentales de la conservacion y procesado de
 
Fibra cruda
Fibra crudaFibra cruda
Fibra cruda
 
Fundamentos AHI
Fundamentos AHIFundamentos AHI
Fundamentos AHI
 
CEREALES Y DERIVADOS
CEREALES Y DERIVADOSCEREALES Y DERIVADOS
CEREALES Y DERIVADOS
 
Oxidacion de-lipidos
Oxidacion de-lipidosOxidacion de-lipidos
Oxidacion de-lipidos
 
Propiedades de los alimentos
Propiedades de los alimentosPropiedades de los alimentos
Propiedades de los alimentos
 
Aminoácidos esenciales - Proteína patrón FAO
Aminoácidos esenciales -  Proteína patrón FAOAminoácidos esenciales -  Proteína patrón FAO
Aminoácidos esenciales - Proteína patrón FAO
 
La función del agua en los alimentos
La función del agua en los alimentosLa función del agua en los alimentos
La función del agua en los alimentos
 
Interacciones matriz alimentaria nutrientes: El alimento como base de la nutr...
Interacciones matriz alimentaria nutrientes: El alimento como base de la nutr...Interacciones matriz alimentaria nutrientes: El alimento como base de la nutr...
Interacciones matriz alimentaria nutrientes: El alimento como base de la nutr...
 
Analisis proximal
Analisis proximalAnalisis proximal
Analisis proximal
 
control de granos
control de granoscontrol de granos
control de granos
 
Practica 1 de analisis alimentos humedad y masa seca
Practica 1 de analisis alimentos humedad y masa secaPractica 1 de analisis alimentos humedad y masa seca
Practica 1 de analisis alimentos humedad y masa seca
 
Seminario Trigo
Seminario TrigoSeminario Trigo
Seminario Trigo
 
Química del helado
Química del heladoQuímica del helado
Química del helado
 
Productos cárnicos y sus derivados
Productos cárnicos y sus derivadosProductos cárnicos y sus derivados
Productos cárnicos y sus derivados
 
Evaluaciòn sensorial
Evaluaciòn sensorialEvaluaciòn sensorial
Evaluaciòn sensorial
 

Similar a clase de Cereales de bromatologia

Clase 10
Clase 10Clase 10
BROMATO_ HARINAS_2022.pdf
BROMATO_ HARINAS_2022.pdfBROMATO_ HARINAS_2022.pdf
BROMATO_ HARINAS_2022.pdf
KathetineWendyEscoba
 
Exposición Cebada y Maiz
Exposición Cebada y MaizExposición Cebada y Maiz
Exposición Cebada y MaizJhonás A. Vega
 
Bioquímica
BioquímicaBioquímica
Bioquímica
Luis Chicoma
 
El arroz subproductos utilizados en la alimentacion animal
El arroz  subproductos utilizados en la alimentacion animalEl arroz  subproductos utilizados en la alimentacion animal
El arroz subproductos utilizados en la alimentacion animalCiara Ryihne
 
Estructura y bioquimica de cereales
Estructura y bioquimica de cerealesEstructura y bioquimica de cereales
Estructura y bioquimica de cerealesDiana Coello
 
Bioquimica y perdidas post-cosecha de cereales
Bioquimica y perdidas post-cosecha de cerealesBioquimica y perdidas post-cosecha de cereales
Bioquimica y perdidas post-cosecha de cerealesDiana Coello
 
alimentacion-de-la-vaca-en-produccic3b3n.pdf
alimentacion-de-la-vaca-en-produccic3b3n.pdfalimentacion-de-la-vaca-en-produccic3b3n.pdf
alimentacion-de-la-vaca-en-produccic3b3n.pdf
BismarVF
 
estimacionvalornutricional.ppt
estimacionvalornutricional.pptestimacionvalornutricional.ppt
estimacionvalornutricional.ppt
AidaRomero17
 
Presentación agro 250413
Presentación agro 250413Presentación agro 250413
Presentación agro 250413Edvin Najera
 
Informes de granulometría y gluten
Informes de granulometría y glutenInformes de granulometría y gluten
Informes de granulometría y glutenJuan Almeida
 
Subproductos de animales
Subproductos de animales Subproductos de animales
Subproductos de animales
Lore Vayas
 
Bromatologia Anlaisi De Harina Y Pan 2010
Bromatologia  Anlaisi De Harina Y Pan 2010Bromatologia  Anlaisi De Harina Y Pan 2010
Bromatologia Anlaisi De Harina Y Pan 2010lorenzmanu91
 
produccion de Cuyes_y_Conejos 202423244
produccion de Cuyes_y_Conejos  202423244produccion de Cuyes_y_Conejos  202423244
produccion de Cuyes_y_Conejos 202423244
ElisbehtFabiolaYover
 
El trigo subproductos utilizados en la alimentacion animal
El trigo   subproductos utilizados en la alimentacion animalEl trigo   subproductos utilizados en la alimentacion animal
El trigo subproductos utilizados en la alimentacion animalCiara Ryihne
 
Bioquimica de perdidas post-cosecha de cereales
Bioquimica de perdidas post-cosecha de cerealesBioquimica de perdidas post-cosecha de cereales
Bioquimica de perdidas post-cosecha de cerealesDiana Coello
 
Quimica de los alimentos[1]
Quimica de los alimentos[1]Quimica de los alimentos[1]
Quimica de los alimentos[1]MelitzaQuero
 
CEREALES.pdf
CEREALES.pdfCEREALES.pdf
CEREALES.pdf
AbrianaFerreyra
 
Informe de mezclas de harina
Informe de mezclas de harina Informe de mezclas de harina
Informe de mezclas de harina
jersondavid8
 
secme-8641.pdf
secme-8641.pdfsecme-8641.pdf
secme-8641.pdf
FATIMAPALIZ2
 

Similar a clase de Cereales de bromatologia (20)

Clase 10
Clase 10Clase 10
Clase 10
 
BROMATO_ HARINAS_2022.pdf
BROMATO_ HARINAS_2022.pdfBROMATO_ HARINAS_2022.pdf
BROMATO_ HARINAS_2022.pdf
 
Exposición Cebada y Maiz
Exposición Cebada y MaizExposición Cebada y Maiz
Exposición Cebada y Maiz
 
Bioquímica
BioquímicaBioquímica
Bioquímica
 
El arroz subproductos utilizados en la alimentacion animal
El arroz  subproductos utilizados en la alimentacion animalEl arroz  subproductos utilizados en la alimentacion animal
El arroz subproductos utilizados en la alimentacion animal
 
Estructura y bioquimica de cereales
Estructura y bioquimica de cerealesEstructura y bioquimica de cereales
Estructura y bioquimica de cereales
 
Bioquimica y perdidas post-cosecha de cereales
Bioquimica y perdidas post-cosecha de cerealesBioquimica y perdidas post-cosecha de cereales
Bioquimica y perdidas post-cosecha de cereales
 
alimentacion-de-la-vaca-en-produccic3b3n.pdf
alimentacion-de-la-vaca-en-produccic3b3n.pdfalimentacion-de-la-vaca-en-produccic3b3n.pdf
alimentacion-de-la-vaca-en-produccic3b3n.pdf
 
estimacionvalornutricional.ppt
estimacionvalornutricional.pptestimacionvalornutricional.ppt
estimacionvalornutricional.ppt
 
Presentación agro 250413
Presentación agro 250413Presentación agro 250413
Presentación agro 250413
 
Informes de granulometría y gluten
Informes de granulometría y glutenInformes de granulometría y gluten
Informes de granulometría y gluten
 
Subproductos de animales
Subproductos de animales Subproductos de animales
Subproductos de animales
 
Bromatologia Anlaisi De Harina Y Pan 2010
Bromatologia  Anlaisi De Harina Y Pan 2010Bromatologia  Anlaisi De Harina Y Pan 2010
Bromatologia Anlaisi De Harina Y Pan 2010
 
produccion de Cuyes_y_Conejos 202423244
produccion de Cuyes_y_Conejos  202423244produccion de Cuyes_y_Conejos  202423244
produccion de Cuyes_y_Conejos 202423244
 
El trigo subproductos utilizados en la alimentacion animal
El trigo   subproductos utilizados en la alimentacion animalEl trigo   subproductos utilizados en la alimentacion animal
El trigo subproductos utilizados en la alimentacion animal
 
Bioquimica de perdidas post-cosecha de cereales
Bioquimica de perdidas post-cosecha de cerealesBioquimica de perdidas post-cosecha de cereales
Bioquimica de perdidas post-cosecha de cereales
 
Quimica de los alimentos[1]
Quimica de los alimentos[1]Quimica de los alimentos[1]
Quimica de los alimentos[1]
 
CEREALES.pdf
CEREALES.pdfCEREALES.pdf
CEREALES.pdf
 
Informe de mezclas de harina
Informe de mezclas de harina Informe de mezclas de harina
Informe de mezclas de harina
 
secme-8641.pdf
secme-8641.pdfsecme-8641.pdf
secme-8641.pdf
 

Más de gabriela garcia

Mesclas Enterales: características fisico quimicas
Mesclas Enterales: características fisico quimicasMesclas Enterales: características fisico quimicas
Mesclas Enterales: características fisico quimicas
gabriela garcia
 
Mezcla Enterales: conceptos básicos
Mezcla Enterales: conceptos básicosMezcla Enterales: conceptos básicos
Mezcla Enterales: conceptos básicos
gabriela garcia
 
mezclas enterales: formulas especializadas
mezclas enterales: formulas especializadasmezclas enterales: formulas especializadas
mezclas enterales: formulas especializadas
gabriela garcia
 
Mezclas Enterales: clasificación
Mezclas Enterales: clasificaciónMezclas Enterales: clasificación
Mezclas Enterales: clasificación
gabriela garcia
 
mezclas enterales: administración de fórmulas
mezclas enterales: administración de fórmulas mezclas enterales: administración de fórmulas
mezclas enterales: administración de fórmulas
gabriela garcia
 
Mezclas enterales: formulaciones y diluciones
Mezclas enterales: formulaciones y dilucionesMezclas enterales: formulaciones y diluciones
Mezclas enterales: formulaciones y diluciones
gabriela garcia
 
Mezclas enterales: digestión y absorción de nutrientes
Mezclas enterales: digestión y absorción de nutrientesMezclas enterales: digestión y absorción de nutrientes
Mezclas enterales: digestión y absorción de nutrientes
gabriela garcia
 
Nutrición comunitaria II: Trabajo final comunitaria II
Nutrición comunitaria II: Trabajo final comunitaria IINutrición comunitaria II: Trabajo final comunitaria II
Nutrición comunitaria II: Trabajo final comunitaria II
gabriela garcia
 
Nutrición comunitaria II: Ejercicio sobre disponibilidad de alimentos
Nutrición comunitaria II: Ejercicio sobre disponibilidad de alimentosNutrición comunitaria II: Ejercicio sobre disponibilidad de alimentos
Nutrición comunitaria II: Ejercicio sobre disponibilidad de alimentos
gabriela garcia
 
Nutrición comunitaria II: metodo Graffar
Nutrición comunitaria II: metodo Graffar Nutrición comunitaria II: metodo Graffar
Nutrición comunitaria II: metodo Graffar
gabriela garcia
 
Nutrición comunitaria II: Como sacar el costo de la canasta basica
Nutrición comunitaria II: Como sacar el costo de la canasta basicaNutrición comunitaria II: Como sacar el costo de la canasta basica
Nutrición comunitaria II: Como sacar el costo de la canasta basica
gabriela garcia
 
Nutrición comunitaria II: Guia estudiantil de la encuestas
Nutrición comunitaria II: Guia estudiantil de la encuestasNutrición comunitaria II: Guia estudiantil de la encuestas
Nutrición comunitaria II: Guia estudiantil de la encuestas
gabriela garcia
 
Nutrición comunitaria II: Planificacion de una situación instruccional
Nutrición comunitaria II: Planificacion de una situación instruccionalNutrición comunitaria II: Planificacion de una situación instruccional
Nutrición comunitaria II: Planificacion de una situación instruccional
gabriela garcia
 
Nutrición comunitaria II: Métodos de evaluación de la situación o del estado ...
Nutrición comunitaria II: Métodos de evaluación de la situación o del estado ...Nutrición comunitaria II: Métodos de evaluación de la situación o del estado ...
Nutrición comunitaria II: Métodos de evaluación de la situación o del estado ...
gabriela garcia
 
Nutrición comunitaria II: Factores que condicionan el estado nutricional
Nutrición comunitaria II: Factores que condicionan el estado nutricionalNutrición comunitaria II: Factores que condicionan el estado nutricional
Nutrición comunitaria II: Factores que condicionan el estado nutricional
gabriela garcia
 
Nutrición comunitaria II: planificación de la evaluación nutricional
Nutrición comunitaria II: planificación de la evaluación nutricionalNutrición comunitaria II: planificación de la evaluación nutricional
Nutrición comunitaria II: planificación de la evaluación nutricional
gabriela garcia
 
mercadeo en nutricion: fundamentos del mercadeo
mercadeo en nutricion: fundamentos del mercadeomercadeo en nutricion: fundamentos del mercadeo
mercadeo en nutricion: fundamentos del mercadeo
gabriela garcia
 
mercadeo en nutrición: comportamiento del consumidor
mercadeo en nutrición: comportamiento del consumidormercadeo en nutrición: comportamiento del consumidor
mercadeo en nutrición: comportamiento del consumidor
gabriela garcia
 
mercadeo en nutricion: Marketing estrategico
mercadeo en nutricion: Marketing estrategicomercadeo en nutricion: Marketing estrategico
mercadeo en nutricion: Marketing estrategico
gabriela garcia
 
mercado en nutricion: Evolución del marketing del 1.0 al 3.0
mercado en nutricion: Evolución del marketing del 1.0 al 3.0mercado en nutricion: Evolución del marketing del 1.0 al 3.0
mercado en nutricion: Evolución del marketing del 1.0 al 3.0
gabriela garcia
 

Más de gabriela garcia (20)

Mesclas Enterales: características fisico quimicas
Mesclas Enterales: características fisico quimicasMesclas Enterales: características fisico quimicas
Mesclas Enterales: características fisico quimicas
 
Mezcla Enterales: conceptos básicos
Mezcla Enterales: conceptos básicosMezcla Enterales: conceptos básicos
Mezcla Enterales: conceptos básicos
 
mezclas enterales: formulas especializadas
mezclas enterales: formulas especializadasmezclas enterales: formulas especializadas
mezclas enterales: formulas especializadas
 
Mezclas Enterales: clasificación
Mezclas Enterales: clasificaciónMezclas Enterales: clasificación
Mezclas Enterales: clasificación
 
mezclas enterales: administración de fórmulas
mezclas enterales: administración de fórmulas mezclas enterales: administración de fórmulas
mezclas enterales: administración de fórmulas
 
Mezclas enterales: formulaciones y diluciones
Mezclas enterales: formulaciones y dilucionesMezclas enterales: formulaciones y diluciones
Mezclas enterales: formulaciones y diluciones
 
Mezclas enterales: digestión y absorción de nutrientes
Mezclas enterales: digestión y absorción de nutrientesMezclas enterales: digestión y absorción de nutrientes
Mezclas enterales: digestión y absorción de nutrientes
 
Nutrición comunitaria II: Trabajo final comunitaria II
Nutrición comunitaria II: Trabajo final comunitaria IINutrición comunitaria II: Trabajo final comunitaria II
Nutrición comunitaria II: Trabajo final comunitaria II
 
Nutrición comunitaria II: Ejercicio sobre disponibilidad de alimentos
Nutrición comunitaria II: Ejercicio sobre disponibilidad de alimentosNutrición comunitaria II: Ejercicio sobre disponibilidad de alimentos
Nutrición comunitaria II: Ejercicio sobre disponibilidad de alimentos
 
Nutrición comunitaria II: metodo Graffar
Nutrición comunitaria II: metodo Graffar Nutrición comunitaria II: metodo Graffar
Nutrición comunitaria II: metodo Graffar
 
Nutrición comunitaria II: Como sacar el costo de la canasta basica
Nutrición comunitaria II: Como sacar el costo de la canasta basicaNutrición comunitaria II: Como sacar el costo de la canasta basica
Nutrición comunitaria II: Como sacar el costo de la canasta basica
 
Nutrición comunitaria II: Guia estudiantil de la encuestas
Nutrición comunitaria II: Guia estudiantil de la encuestasNutrición comunitaria II: Guia estudiantil de la encuestas
Nutrición comunitaria II: Guia estudiantil de la encuestas
 
Nutrición comunitaria II: Planificacion de una situación instruccional
Nutrición comunitaria II: Planificacion de una situación instruccionalNutrición comunitaria II: Planificacion de una situación instruccional
Nutrición comunitaria II: Planificacion de una situación instruccional
 
Nutrición comunitaria II: Métodos de evaluación de la situación o del estado ...
Nutrición comunitaria II: Métodos de evaluación de la situación o del estado ...Nutrición comunitaria II: Métodos de evaluación de la situación o del estado ...
Nutrición comunitaria II: Métodos de evaluación de la situación o del estado ...
 
Nutrición comunitaria II: Factores que condicionan el estado nutricional
Nutrición comunitaria II: Factores que condicionan el estado nutricionalNutrición comunitaria II: Factores que condicionan el estado nutricional
Nutrición comunitaria II: Factores que condicionan el estado nutricional
 
Nutrición comunitaria II: planificación de la evaluación nutricional
Nutrición comunitaria II: planificación de la evaluación nutricionalNutrición comunitaria II: planificación de la evaluación nutricional
Nutrición comunitaria II: planificación de la evaluación nutricional
 
mercadeo en nutricion: fundamentos del mercadeo
mercadeo en nutricion: fundamentos del mercadeomercadeo en nutricion: fundamentos del mercadeo
mercadeo en nutricion: fundamentos del mercadeo
 
mercadeo en nutrición: comportamiento del consumidor
mercadeo en nutrición: comportamiento del consumidormercadeo en nutrición: comportamiento del consumidor
mercadeo en nutrición: comportamiento del consumidor
 
mercadeo en nutricion: Marketing estrategico
mercadeo en nutricion: Marketing estrategicomercadeo en nutricion: Marketing estrategico
mercadeo en nutricion: Marketing estrategico
 
mercado en nutricion: Evolución del marketing del 1.0 al 3.0
mercado en nutricion: Evolución del marketing del 1.0 al 3.0mercado en nutricion: Evolución del marketing del 1.0 al 3.0
mercado en nutricion: Evolución del marketing del 1.0 al 3.0
 

Último

Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 

clase de Cereales de bromatologia

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE NUTRICION Y DIETETICA CATEDRA: BROMATOLOGIA MSc. Erika Arévalo Cereales
  • 2. Cereales Son frutos de plantas monocotiledóneas de la familia gramíneas CerealesCerealesCerealesCereales
  • 4. Cereales Grano → Cariópside Fruto seco indehiscente en el que la pared del ovario (pericarpio) se ha soldado íntimamente con el tegumento exterior (testa) de la semilla. Botánicamente • Granos “desnudos” cuando no conservan ninguna de las envolturas del grano, es decir, las glumillas. • Granos “vestidos” cuando las glumillas permanecen adheridas al grano y constituyen lo que se conoce con el nombre de “cascarilla” . Esto proporciona una valiosa información para diferenciar entre sí dichos cereales.
  • 5. Cereales Clasificación de losClasificación de los cerealescereales Cariópside cubierto De acuerdo a su estructura De acuerdo a su forma De acuerdo al grado de procesamiento Cariópside desnudo Cebada Avena Arroz Alargados Dentados Ovoides Fusiformes Centeno Maíz Trigo Granos enteros Procesados No procesados Granos pulidos Inflados Harinas y derivados Crudos Procesados Harinas Derivados Pan Pastas Galletas Biscochos Masas Aplastados Laminados Tostados
  • 6. Cereales Estructura física de los granosEstructura física de los granos de cerealde cereal Son capas de envoltura o de protección CAPAS EXTERNASCAPAS EXTERNASCAPAS EXTERNASCAPAS EXTERNAS Representa 5% del peso del grano Pericarpio Envoltura de la semilla Mesocarpio Epicarpio Endocarpio Testa Capa hialina Capa aleurona Otorga impermeabilidad y el color característico del grano Cascarilla Envoltura lignocelulosica (arroz) rica en Silice Cariópside cubiertos Rico en celulosa Salvado
  • 7. Cereales Estructura física de los granosEstructura física de los granos de cerealde cereal CAPAS EXTERNASCAPAS EXTERNASCAPAS EXTERNASCAPAS EXTERNAS
  • 8. Estructura física de los granos deEstructura física de los granos de cerealcereal CAPAS INTERNASCAPAS INTERNASCAPAS INTERNASCAPAS INTERNAS Endospermo Germen Almacenamiento de reservas alimenticias Células meristemáticas Tiene al cotiledón Cereales Representa del 2.5-3.5 % del grano total Representa del 80 % del grano total Escutelo Moviliza la reserva alimenticia del endospermo al germen Proceso de germinación Células parenquimatosa s
  • 11. PericarpioPericarpio GermenGermen EndospermoEndospermo 6 % 83 % 11 % Almacenamiento CHO 8 % Pr 18,4 % Pr Alto en fibra Alto en grasas Cereales Características del granoCaracterísticas del grano ……
  • 12. Componente químico Pericarpio Endospermo Germen Proteínas 3,7 8,0 18,4 Grasa 1,0 0,8 33,2 Fibra cruda 86,7 2,7 8,8 Cenizas 0,8 0,3 10,5 Almidón 7,3 87,6 8,3 Azúcar 0,34 0,62 10,8 Cereales Distribución química según estructura delDistribución química según estructura del granograno
  • 13. Componente químico Trigo Centeno Avena Cebada Maíz Arroz Proteínas 12 11.6 12.6 10.6 9.2 7.4 Grasa 2.2 1.7 5.7 2.1 3.8 2.4 Fibra cruda 2 2.1 1.6 1.6 2.2 0.7 Cenizas 1.5 1.9 2.9 2.3 1.3 1.2 Almidón 59.2 52.4 40.1 52.2 62.6 70.4 Azúcar 10.1 16.6 22.8 19.6 8.4 5.0 Cereales Distribución química según tipo de cerealDistribución química según tipo de cereal
  • 14. 8-12% ComposiciónComposición químicaquímica Cereales ProteínaProteínaProteínaProteína Albúminas y globulinas Prolaminas y glutelinas Aminoácido limitantes: LisinaAminoácido limitantes: Lisina Solubles en agua Insolubles en agua 25% 70-80% Se sintetizan en las última etapa de maduración Capas externas del endospermo, aleurona y germen Actividad enzimática Endospermo
  • 15. Fracción Trigo Centeno Avena Cebada Maíz Arroz Albúminas leusosina Globulinas Edestina Prolaminas Gliadina Secalina Avenalina Hordeina Zeína Orizina Glutelinas Glutelina Secalinina avenina Hordenina Zeanina Orizenina Cereales Fracción Trigo Centeno Avena Cebada Maíz Arroz Albúminas 14,7 44,4 20,2 12,1 4,0 10,8 Globulinas 7,0 10,2 11,9 8,4 2,8 9,7 Prolaminas 32,6 20,9 14,0 25,0 47,9 2,2 Glutelinas 45,7 24,5 53,9 54,5 45,3 77,3 Distribución de fracciones de proteínas segúnDistribución de fracciones de proteínas según OsborneOsborne
  • 16. Componente químico Trigo Centeno Maíz Pericarpio 4,4 15,6 3,0 Aleurona 19,7 17,6 19,0 Endospermo 28,7 12,0 40,8 Germen 60,0 44,7 42,5 Cereales Distribución de proteínas según partes delDistribución de proteínas según partes del granograno
  • 17. Cereales Contenido de aminoácidosContenido de aminoácidos esencialesesenciales Fracción Trigo Centeno Avena Cebada Maíz Arroz FAO Lisina 3.7 3.8 4.5 3.9 2.6 4.0 5.5 Metionina 1.2 2.9 2.2 2.6 1.4 2.4 - Cisteína 1.5 1.7 2.1 1.25 1.7 1.6 - Total aa. Azufrados 2.7 3.6 4.3 3.85 3.1 4 3.5 Treonina 2.4 3.7 3.4 3.4 2.9 4 4.0 Triptófano 1.1 2.2 3.3 2.6 2.2 1.2 1.0 Isoleucina 2.9 3.3 3.9 3.8 3.4 4.4 4.0 Fenilalanina 2.6 4.0 5.2 5.4 4.6 5.6 - Tirosina 1.7 1.5 3.0 1.90 2.8 4.9 - Fenilalanina + tirosina 4.1 5.5 8.2 7.3 7.4 10.5 6.0 g/100 g de proteína
  • 18. Cereales Calidad proteica de los granos deCalidad proteica de los granos de cerealescereales Fracción Trigo Centeno Avena Cebada Maíz Arroz Digestibilidad verdadera 96,0 77,0 84,1 88,0 95,0 99,7 Valor Biologico 55,0 77,7 70,4 70,0 61,1 74,0 Utilizacion Neta de la Proteina 53,0 59,0 59,1 62,0 58,0 73,8 %
  • 19. 2 - 4% ComposiciónComposición químicaquímica Cereales GrasasGrasasGrasasGrasas Insaturadas Germen 95% Triglicéridos Cereal Trigo Centeno Avena Cebada Maíz Arroz Palmitico 20 18 18.9 22 17.7 < 28 Palmitoleico 1.5 < 3 - < 1 - 6 Estearico 1.5 1 1.6 < 2 1.2 2 Oleico 14 25 36.4 11 29.9 35 Linoleico 55 46 40.5 57 50 39 Linolenico 4 4 1.9 5 1.2 3 Saturados 11-26 % 72-85 % 40-60% Linolenico Fitoesteroles Germen y salvado β- sitosterol (25-57 %) Campesterol (7-22%)
  • 21. Cereales Cambios que se producen en el almidónCambios que se producen en el almidón GelificaciónGelificación GelatinizaciónGelatinización Absorción de agua Hinchamiento de la molécula Fusión de la parte cristalina Perdida de la birrefringencia Aumento de la viscosidad Solubilidad del grano Disminución de la viscosidad Formación de puentes de hidrogeno Formación del gel Amilosa Amilopectina
  • 22. Cereales Cambios que se producen en el almidónCambios que se producen en el almidón ≈ 69 ° C ≈ 58 ° C Cebada, trigo centeno, avena Temperaturas deTemperaturas de gelatinizacióngelatinización Temperaturas deTemperaturas de gelatinizacióngelatinización Maíz, sorgo, arroz
  • 23. H2O (•) (b) Disolución (c) Formación de puentes de hidrogeno (d) Formación de micelas y gelificación (a) Polisacárido ▲ GelificaciónGelificación Cereales Cambios que se producen en el almidónCambios que se producen en el almidón
  • 24. Cereales RetrogradaciónRetrogradación del almidóndel almidón RetrogradaciónRetrogradación del almidóndel almidón Cambios que se producen en el almidónCambios que se producen en el almidón Formación del gelFormación del gelFormación del gelFormación del gel Favorece la digestión del almidón Tiempo + enfriamiento Reordenamiento de las cadenas lineales de amilosa y las cadenas cortas AlmidónAlmidón Resistente (RSResistente (RS33)) AlmidónAlmidón Resistente (RSResistente (RS33)) Baja acción de las amilasas Almidón RS1 y RS2 Temp. 154-171 ° C
  • 25. 0,5 – 2,5% ComposiciónComposición químicaquímica Cereales CarbohidratosCarbohidratosCarbohidratosCarbohidratos Fibra Celulosa, hemicelulosa β – glucanos, glucofrutanos Pentosanos (arabinosa, xilosa) Alta retención de agua 25-50 % Paredes celulares del endospermo Pericarpio Estructura al grano 30 % 70-90 % Avena y cebada Soluciones viscosas Producen geles Propiedades funcionales
  • 26. Cereales MineralesMinerales VitaminasVitaminas ComposiciónComposición químicaquímica β – carotenos Tocoferoles Calcio, hierro y zinc Fósforo Acido fítico ↓ absorción. Liposolubles Hidrosolubles Niacina Ac. Pantoténico Tiamina Piridoxina
  • 27. Proteínas CH FIBRA 12% (gliadina, glutelina) 8% (Orizina) 9% (zeína) 61% 10% 87% 1.4% 65% 9,2% TRIGO ARROZ MAÍZ Valor nutritivo de diferentes granos deValor nutritivo de diferentes granos de cerealcereal Deficientes en Lisina, ricos aa´azufrados Cereales
  • 28. Cereales Harinas deHarinas de cerealescereales Limpieza Desgerminado Molienda Enriquecimiento Laminación Cáscara y Germen Subproductos 25-32% Humedad Proteínas Grasas Carbohidratos 10-12 % 7-15 % 0,5-1% 65-85 % Valor nutritivoValor nutritivo
  • 29. Capacidad de interacción entre ellas y otros componentes •Contribuyen el desarrollo de la masa SémolaSémolaSémolaSémola BLANDODURO TRIGOTRIGOTRIGOTRIGO Grano Entero Molienda ↑ Proteína, agua ↑ CHO, Grasas Endospermo Harina de TrigoHarina de TrigoHarina de TrigoHarina de Trigo MoliendaGLUTENGLUTENGLUTENGLUTEN Proteínas •Previenen disgregación de la masa durante la cocción en agua caliente PanesPastas Alimenticias Cereales
  • 31. PANPANPANPAN •La proteína de la harina se hidrata formando el gluten Cereales Productos derivados delProductos derivados del trigotrigo Producto resultante de la cocción de una masa obtenida por la mezcla de harina de trigo, sal y agua, fermentada por levaduras activas, del genero de Saccharomyces cerevisiae. •La fermentación produce gas carbonico
  • 32. PANPANPANPAN Cereales Productos derivados delProductos derivados del trigotrigo Formación del gluten Formación del CO2 Coagulación de la mezcla Mezcla Absorción del agua Formación de enlaces disulfuro Atrapada en el gluten Hidrólisis de glucosa CO2 + Alcohol AmasadoAmasadoAmasadoAmasado FermentaciónFermentaciónFermentaciónFermentación CocciónCocciónCocciónCocción Detenimiento de la fermentación Coagulación de las proteínas 25-30° C, HR 75% 180-250 ° C
  • 33. •↑ Producción de CO2 •Expansión de la masa •Evaporación del agua y alcohol •Gelificación del almidón •Coagulación del gluten •Formación del color y aroma (reacciones de Caramelización y reacción de maillard) Cereales Cambios producidos por la cocción a laCambios producidos por la cocción a la masamasa
  • 34. PASTASPASTASPASTASPASTAS •Permiten una gran variedad de platos Cereales Productos derivados delProductos derivados del trigotrigo Producto obtenido de la desecación de una masa no fermentada, elaborada con sémolas, semolinas o harinas procedente del trigo duro. •Son platos baratos •Es un plato apetecible para todas las edades •Son fáciles de elaborar y permiten una buena congelación
  • 35. PASTASPASTASPASTASPASTAS Cereales Productos derivados delProductos derivados del trigotrigo Clasificación •Simples: elaboradas con semola o semolina del trigo duro •Compuestas: elaboradas con adicion de otros ingredientes ( huevo, leche, vegetales, etc) •Rellenas: pastas simples o compuestas que contienen en su interior algún preparado de otros alimentos •Frescas: cualquiera de las anteriores sin proceso de desecación
  • 36. Cereales Valor nutritivo de losValor nutritivo de los Productos derivados delProductos derivados del trigotrigoCereal Energía Proteínas Cho Fibra Grasas Pan blanco 244 9 52 3.5 1.6 Pan integral 232 8.5 49 8.5 1.6 Pasta al huevo 391 12 72 4 8.2 Espaguetis 342 12 74 4 1.8 Cereal B1 B2 B6 Niacina Ac. Folico Pan blanco 0.08 0.05 0.06 1.7 0 Pan integral 0.30 0.14 0.21 3.4 28 Pasta al huevo 0.26 0.10 0.10 4.7 29 Espaguetis 0.22 0.03 0.17 5.6 34 Cereal Calcio Fósforo Hierro Sodio Potasio Pan blanco 56 91 1.6 520 110 Pan integral 58 195 2.0 700 225 Pasta al huevo 28 200 1.5 180 260 Espaguetis 25 190 2.1 3 250
  • 37. Preparaciones a Base de Cereales ARROZARROZARROZARROZ Tipos de ArrozTipos de Arroz Pulido o BlancoIntegral Grano entero Grano descascarillado y pulido Eliminación de nutrientes ↑ contenido de fibra ↑ tiempo de cocción ↓ absorción de agua Vaporizado Cocción al vapor Secado Descascarillado
  • 38. Cereales Cambios ocasionados por la PracticaCambios ocasionados por la Practica CulinariaCulinaria LavadoLavado Lixiviación Almidón Arroz pegajoso AgitaciónAgitación HervidoHervido Exceso de agua AflatoxinaSuficiente agua ↓ Digestibilidad real ↑ Valor Biológico, NET
  • 39. Cereales Cambios ocasionados por laCambios ocasionados por la industrializaciónindustrialización
  • 40. + 5000 años de antigüedad 3er Cultivo del mundo 1er cereal en rendimiento /ha No crece en forma salvaje + Alto potencial de producción de CHO Consumo humano, animal o industrial Usado en la ≠ etapas de la planta 2 tipos: Blanco o Amarillo Cereales MaízMaíz
  • 41. Cereales Preparaciones a base dePreparaciones a base de maízmaíz MAÍZMAÍZMAÍZMAÍZ Harina de maíz Grano entero Cachapa Eliminación del pericarpio y germen
  • 42. •Enriquecimiento •Preparación del Alimento •Manipulación genética MPC ↑ Lisina y Triptófano Gen Opaco 2 Tto alcalino ↑ Solubilidad Nixtamalización ▲▲ Proteína Animal ↑ Proteínas Cereales Enriquecimiento delEnriquecimiento del maízmaíz
  • 43. Cereales Cereales y laCereales y la saludsalud EnfermedadEnfermedad CeliacaCeliaca Mala absorción Trigo Centeno Cebada Prolaminas ↑ Ac. Glutámico Prolina Maíz, Arroz Acido FíticoAcido Fítico ↓ disponibilidad Ca, Fe MicotoxinasMicotoxinas Aflatoxina
  • 44. Cereales Cereales y laCereales y la saludsalud EnfermedadEnfermedad CeliacaCeliaca Mala absorción Trigo Centeno Cebada Prolaminas ↑ Ac. Glutámico Prolina Maíz Arroz Acido FíticoAcido Fítico ↓ disponibilidad Ca, Fe MicotoxinasMicotoxinas Aflatoxina
  • 45. Cereales Productos con propiedades funcionalesProductos con propiedades funcionales AvenaAvena Disminuye los niveles de colesterol Rica fuente de antioxidantes β - glucanos Reducen los niveles de colesterol Facilitan la función del colon Previenen el cáncer de colon Efecto beneficioso en la funcionabilidad del colon Resistente a la fermentación Incrementa el volumen fecal mediante la retención de agua Previenen el cáncer de colon TrigoTrigo Salvado ArrozArroz Salvado