SlideShare una empresa de Scribd logo
ALIMENTOS. Tan imprescindibles como Peligros. Integrantes: Acevedo, Anahí Acuña Siviero, Nuria Bargas, Vanessa Lorena Bauzá, YésicaGraciela Carvalho Rossino Andrea Itati Casas, M. Daniela Castaño, Mariana D`anna, E. Laura Dardano, Yanina Soledad Etcheto, Josefina  Fernandez, Rial M. Agustina Ferarreto Leonardo Figueredo, Gisela Glienke, Verónica Godoy, Carlos María Guevara, Paula Natalia Guirland, Enciso Lisa Hermanowyc, Ludmila Matas, Patricia Alejandra Miller, Carolina  Montero ,Mariana Rojas, Mercedes Guerrero Carolina Anahi Coordinadoras:Heck, Andrea Fernanda                                Ruiz, María Luisa PROFESORAS: Dra. Susana Carnevale de Falke                                    Dra. Maria Claudia Degrossi. ORDEN Y LIMPIEZA Bromatología Alimentaria    AGUA POTABLE HIGIENE  BUENAS PRACTICAS Fundación H. A. Barceló Facultad de Medicina 2° año Nutricion a distancia
ALIMENTO GENUINO O NORMAL Según el CAA (Art 6-4): Es aquel que se encuentre libre de: Sustancias no autorizadas. Agregados que resulten en una adulteración.           Y se expenda bajo la denominación y rotulados legales, sin indicaciones, signos o dibujos que puedan confundir respecto a su origen, naturaleza y calidad.           Cumpliendo con lo señalado el alimento genuino esta dado por la identidad y pureza de sus componentes químicos definiendo sus propiedades, valor nutritivo y sensorial. Si es genuino es inocuo, auténtico (ausencia de adulteración) y no engaña al consumidor. SETAS DE CALAMUCHITA, hongos comestibles CYSTODERMA AMIANTHINUM, hongo no comestibles
ALIMENTO ALTERADO Res. 205, 7.03.88 (CAA)  "Alimento alterado: El que por causas naturales de índole física, química y/o biológica o derivadas de tratamientos tecnológicos inadecuados y/o deficientes, aisladas o combinadas, ha sufrido deterioro en sus características organolépticas, en su composición intrínseca y/o en su valor nutritivo". - Alteraciones de los alimentos por microorganismos - Alteraciones de los alimentos por causas físicas o químicas
Alimento adulterado Adulterar es una practica fraudulenta intencional para sacar un beneficio económico, engañando al consumidor, puede ocurrir también por accidente  Ej: Un vino que ha sido elaborado con etanol de síntesis (alcohol etílico), producto de la industria química, en vez de etanol producto de la fermentación de la vid , leches “aguadas”, cambios de vencimiento de etiquetas de productos alimenticios. Res. 205, 7.03.88 (CAA) El que ha sido privado, en forma parcial o total, de sus elementos útiles o característicos, reemplazándolos o no por otros inertes o extraños; que ha sido adicionado de aditivos no autorizados o sometidos a tratamientos de cualquier naturaleza para disimular u ocultar alteraciones, deficiente calidad de materias primas o defectos de elaboración.
Consecuencias: Alimentos de menor calidad No se cumple con el concepto de genuinidad. Pueden ser inocuos, pero también pueden provocar daño a la salud. (Ej: leche adulterada con melanina). La adulteración de alimentos puede repercutir fuertemente tanto en el presupuesto familiar como en la salud de los miembros de la familia. Pérdidas económicas para el consumidor indignación pública, ya que defraudan la confianza en la integridad del suministro de alimentos.
ALIMENTO CONTAMINADO Es aquel que contenga: Agentes vivos (virus, microorganismos o parásitos riesgosos para la salud). Sustancias químicas, minerales u orgánicas extrañas a su composición normal sean o no tóxicas. Componentes naturales tóxicos en concentración mayor a las permitidas por las exigencias reglamentarias.
Agentes Contaminantes: INGRESO DE CONTAMINANTES Ambiente Productos Humanos ,[object Object]
Equipos
Utensilios
Materiales
Materias primas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Microbiología de carnes
Microbiología de carnesMicrobiología de carnes
Microbiología de carnes
Iván Suárez
 
Tp Final De Alimentos[1] (2)
Tp Final De Alimentos[1] (2)Tp Final De Alimentos[1] (2)
Tp Final De Alimentos[1] (2)
guest4c82af9
 
Contaminación alimentaria
Contaminación alimentariaContaminación alimentaria
Contaminación alimentaria
Marta Alvarez
 
Analisis sensorial de los alimentos
Analisis sensorial de los alimentosAnalisis sensorial de los alimentos
Analisis sensorial de los alimentos
Karina Neyra Enciso
 
Principales Causas De Deterioro De Los Alimentos
Principales Causas De Deterioro De Los AlimentosPrincipales Causas De Deterioro De Los Alimentos
Principales Causas De Deterioro De Los Alimentos
alimentosnorma
 
Higiene y manipulacion de alimentos fenahoven
Higiene y manipulacion de alimentos fenahovenHigiene y manipulacion de alimentos fenahoven
Higiene y manipulacion de alimentos fenahoven
insoport
 
Microbiología de lácteos
Microbiología de lácteosMicrobiología de lácteos
Microbiología de lácteos
Isabel Ramiirez
 

La actualidad más candente (20)

Introduccion al analisis de alimentos espol
Introduccion al analisis de alimentos espolIntroduccion al analisis de alimentos espol
Introduccion al analisis de alimentos espol
 
Las ETA
Las ETALas ETA
Las ETA
 
Manipulación de alimentos
Manipulación de alimentosManipulación de alimentos
Manipulación de alimentos
 
Modulo 1 microbiologia de los alimentos
Modulo 1   microbiologia de los alimentosModulo 1   microbiologia de los alimentos
Modulo 1 microbiologia de los alimentos
 
Analisis sensorial arequipoma
Analisis sensorial arequipomaAnalisis sensorial arequipoma
Analisis sensorial arequipoma
 
Infección alimentaria
Infección alimentariaInfección alimentaria
Infección alimentaria
 
Microbiología de carnes
Microbiología de carnesMicrobiología de carnes
Microbiología de carnes
 
Leche y Derivados
Leche y DerivadosLeche y Derivados
Leche y Derivados
 
Esterilización Alimentaria
Esterilización AlimentariaEsterilización Alimentaria
Esterilización Alimentaria
 
Tp Final De Alimentos[1] (2)
Tp Final De Alimentos[1] (2)Tp Final De Alimentos[1] (2)
Tp Final De Alimentos[1] (2)
 
Contaminación alimentaria
Contaminación alimentariaContaminación alimentaria
Contaminación alimentaria
 
Analisis sensorial de los alimentos
Analisis sensorial de los alimentosAnalisis sensorial de los alimentos
Analisis sensorial de los alimentos
 
Tipos de contaminación en alimentos
Tipos de contaminación en alimentosTipos de contaminación en alimentos
Tipos de contaminación en alimentos
 
Principales Causas De Deterioro De Los Alimentos
Principales Causas De Deterioro De Los AlimentosPrincipales Causas De Deterioro De Los Alimentos
Principales Causas De Deterioro De Los Alimentos
 
Higiene y manipulacion de alimentos fenahoven
Higiene y manipulacion de alimentos fenahovenHigiene y manipulacion de alimentos fenahoven
Higiene y manipulacion de alimentos fenahoven
 
Manual métodos de conservación
Manual métodos de conservaciónManual métodos de conservación
Manual métodos de conservación
 
Microbiología de lácteos
Microbiología de lácteosMicrobiología de lácteos
Microbiología de lácteos
 
Guia practica dulce de leche
Guia practica dulce de lecheGuia practica dulce de leche
Guia practica dulce de leche
 
Contaminacion de los alimentos
Contaminacion de los  alimentosContaminacion de los  alimentos
Contaminacion de los alimentos
 
La leche
La lecheLa leche
La leche
 

Destacado

10 proteccion de alimentos contra adulteracion intencional fsma
10 proteccion de alimentos contra adulteracion intencional fsma10 proteccion de alimentos contra adulteracion intencional fsma
10 proteccion de alimentos contra adulteracion intencional fsma
ProColombia
 
Norma técnica sustitutiva de buenas prácticas de manufactura para alimentos p...
Norma técnica sustitutiva de buenas prácticas de manufactura para alimentos p...Norma técnica sustitutiva de buenas prácticas de manufactura para alimentos p...
Norma técnica sustitutiva de buenas prácticas de manufactura para alimentos p...
Alisson Geanella Macías
 

Destacado (8)

Bioterrorismo: inocuidad y defensa de los alimentos
Bioterrorismo: inocuidad y defensa de los alimentosBioterrorismo: inocuidad y defensa de los alimentos
Bioterrorismo: inocuidad y defensa de los alimentos
 
10 proteccion de alimentos contra adulteracion intencional fsma
10 proteccion de alimentos contra adulteracion intencional fsma10 proteccion de alimentos contra adulteracion intencional fsma
10 proteccion de alimentos contra adulteracion intencional fsma
 
Alimentos Grupo 4 Bromatologia
Alimentos Grupo 4 BromatologiaAlimentos Grupo 4 Bromatologia
Alimentos Grupo 4 Bromatologia
 
Deontologia la-verdad-sobre-los-procesos-agroindustriales-1
Deontologia la-verdad-sobre-los-procesos-agroindustriales-1Deontologia la-verdad-sobre-los-procesos-agroindustriales-1
Deontologia la-verdad-sobre-los-procesos-agroindustriales-1
 
Norma técnica sustitutiva de buenas prácticas de manufactura para alimentos p...
Norma técnica sustitutiva de buenas prácticas de manufactura para alimentos p...Norma técnica sustitutiva de buenas prácticas de manufactura para alimentos p...
Norma técnica sustitutiva de buenas prácticas de manufactura para alimentos p...
 
los alimentos
los alimentoslos alimentos
los alimentos
 
HIGIENE Y MANIPILACION DE ALIMENTOS
HIGIENE Y MANIPILACION DE ALIMENTOSHIGIENE Y MANIPILACION DE ALIMENTOS
HIGIENE Y MANIPILACION DE ALIMENTOS
 
ENLACES QUÍMICOS
ENLACES QUÍMICOSENLACES QUÍMICOS
ENLACES QUÍMICOS
 

Similar a Tp Bormatologia Grupo 1

Buenas practicas-en-la-produccion-alimentaria
Buenas practicas-en-la-produccion-alimentariaBuenas practicas-en-la-produccion-alimentaria
Buenas practicas-en-la-produccion-alimentaria
Jose Claudio Decima
 
Buenas practicas-en-la-produccion-alimentaria
Buenas practicas-en-la-produccion-alimentariaBuenas practicas-en-la-produccion-alimentaria
Buenas practicas-en-la-produccion-alimentaria
Overallhealth En Salud
 
Alimentos ecológicos, calidad y salud
Alimentos ecológicos, calidad y saludAlimentos ecológicos, calidad y salud
Alimentos ecológicos, calidad y salud
Nutrialia
 
Buenas practicas-en-la-produccion-alimentaria
Buenas practicas-en-la-produccion-alimentariaBuenas practicas-en-la-produccion-alimentaria
Buenas practicas-en-la-produccion-alimentaria
Overallhealth En Salud
 
Introduccion+A+La+Sanidad+E+Higiene+Alimenticia
Introduccion+A+La+Sanidad+E+Higiene+AlimenticiaIntroduccion+A+La+Sanidad+E+Higiene+Alimenticia
Introduccion+A+La+Sanidad+E+Higiene+Alimenticia
rilara
 
Buenas practicas de_manufactura
Buenas practicas de_manufacturaBuenas practicas de_manufactura
Buenas practicas de_manufactura
Jaiver Rocha
 
Buenas practicas de_manufactura
Buenas practicas de_manufacturaBuenas practicas de_manufactura
Buenas practicas de_manufactura
Jaiver Rocha
 
Alimentos Trasgenicos Ortiz Juan Camilo Agudelo Diego
Alimentos Trasgenicos   Ortiz Juan Camilo Agudelo DiegoAlimentos Trasgenicos   Ortiz Juan Camilo Agudelo Diego
Alimentos Trasgenicos Ortiz Juan Camilo Agudelo Diego
Juan Diego Uribe
 

Similar a Tp Bormatologia Grupo 1 (20)

Resumen13 toxicologia-de-los-alimentos-toxicologia-octavo
Resumen13 toxicologia-de-los-alimentos-toxicologia-octavoResumen13 toxicologia-de-los-alimentos-toxicologia-octavo
Resumen13 toxicologia-de-los-alimentos-toxicologia-octavo
 
Grupo 2 T [1]
Grupo 2 T  [1]Grupo 2 T  [1]
Grupo 2 T [1]
 
Buenas practicas-en-la-produccion-alimentaria
Buenas practicas-en-la-produccion-alimentariaBuenas practicas-en-la-produccion-alimentaria
Buenas practicas-en-la-produccion-alimentaria
 
Problemas sanitarios en los alimentos
Problemas sanitarios en los alimentosProblemas sanitarios en los alimentos
Problemas sanitarios en los alimentos
 
Buenas practicas-en-la-produccion-alimentaria
Buenas practicas-en-la-produccion-alimentariaBuenas practicas-en-la-produccion-alimentaria
Buenas practicas-en-la-produccion-alimentaria
 
Buenas practicas-en-la-produccion-alimentaria
Buenas practicas-en-la-produccion-alimentariaBuenas practicas-en-la-produccion-alimentaria
Buenas practicas-en-la-produccion-alimentaria
 
Alimentos ecológicos, calidad y salud
Alimentos ecológicos, calidad y saludAlimentos ecológicos, calidad y salud
Alimentos ecológicos, calidad y salud
 
Buenas practicas-en-la-produccion-alimentaria
Buenas practicas-en-la-produccion-alimentariaBuenas practicas-en-la-produccion-alimentaria
Buenas practicas-en-la-produccion-alimentaria
 
Introduccion+A+La+Sanidad+E+Higiene+Alimenticia
Introduccion+A+La+Sanidad+E+Higiene+AlimenticiaIntroduccion+A+La+Sanidad+E+Higiene+Alimenticia
Introduccion+A+La+Sanidad+E+Higiene+Alimenticia
 
APLICACIÓN Y AUDITORÍA DE LAS BPM, HIGIENE Y SANEAMIENTO, POE, POES Y PLAN HA...
APLICACIÓN Y AUDITORÍA DE LAS BPM, HIGIENE Y SANEAMIENTO, POE, POES Y PLAN HA...APLICACIÓN Y AUDITORÍA DE LAS BPM, HIGIENE Y SANEAMIENTO, POE, POES Y PLAN HA...
APLICACIÓN Y AUDITORÍA DE LAS BPM, HIGIENE Y SANEAMIENTO, POE, POES Y PLAN HA...
 
Buenas practicas de_manufactura
Buenas practicas de_manufacturaBuenas practicas de_manufactura
Buenas practicas de_manufactura
 
Buenas practicas de_manufactura
Buenas practicas de_manufacturaBuenas practicas de_manufactura
Buenas practicas de_manufactura
 
1. inocuidad de alimentos 27 05 20201
1. inocuidad de alimentos 27 05 202011. inocuidad de alimentos 27 05 20201
1. inocuidad de alimentos 27 05 20201
 
Control Sanitario De Alimento1
Control Sanitario De Alimento1Control Sanitario De Alimento1
Control Sanitario De Alimento1
 
CAPACITACION EMPRESAS.pptx
CAPACITACION EMPRESAS.pptxCAPACITACION EMPRESAS.pptx
CAPACITACION EMPRESAS.pptx
 
MANIPULACION-DE-ALIMENTOS.pdf
MANIPULACION-DE-ALIMENTOS.pdfMANIPULACION-DE-ALIMENTOS.pdf
MANIPULACION-DE-ALIMENTOS.pdf
 
Alimentos Trasgenicos Ortiz Juan Camilo Agudelo Diego
Alimentos Trasgenicos   Ortiz Juan Camilo Agudelo DiegoAlimentos Trasgenicos   Ortiz Juan Camilo Agudelo Diego
Alimentos Trasgenicos Ortiz Juan Camilo Agudelo Diego
 
Clase_Bienestar_Animal.pptx
Clase_Bienestar_Animal.pptxClase_Bienestar_Animal.pptx
Clase_Bienestar_Animal.pptx
 
Diario 14
Diario 14Diario 14
Diario 14
 
EL USO DE AGROQUÍMICOS EN LOS CULTIVOS DEL MUNICIPIO DE ABEJORRAL
EL USO DE AGROQUÍMICOS EN LOS CULTIVOS DEL MUNICIPIO DE ABEJORRAL EL USO DE AGROQUÍMICOS EN LOS CULTIVOS DEL MUNICIPIO DE ABEJORRAL
EL USO DE AGROQUÍMICOS EN LOS CULTIVOS DEL MUNICIPIO DE ABEJORRAL
 

Tp Bormatologia Grupo 1

  • 1. ALIMENTOS. Tan imprescindibles como Peligros. Integrantes: Acevedo, Anahí Acuña Siviero, Nuria Bargas, Vanessa Lorena Bauzá, YésicaGraciela Carvalho Rossino Andrea Itati Casas, M. Daniela Castaño, Mariana D`anna, E. Laura Dardano, Yanina Soledad Etcheto, Josefina Fernandez, Rial M. Agustina Ferarreto Leonardo Figueredo, Gisela Glienke, Verónica Godoy, Carlos María Guevara, Paula Natalia Guirland, Enciso Lisa Hermanowyc, Ludmila Matas, Patricia Alejandra Miller, Carolina Montero ,Mariana Rojas, Mercedes Guerrero Carolina Anahi Coordinadoras:Heck, Andrea Fernanda Ruiz, María Luisa PROFESORAS: Dra. Susana Carnevale de Falke Dra. Maria Claudia Degrossi. ORDEN Y LIMPIEZA Bromatología Alimentaria AGUA POTABLE HIGIENE BUENAS PRACTICAS Fundación H. A. Barceló Facultad de Medicina 2° año Nutricion a distancia
  • 2. ALIMENTO GENUINO O NORMAL Según el CAA (Art 6-4): Es aquel que se encuentre libre de: Sustancias no autorizadas. Agregados que resulten en una adulteración. Y se expenda bajo la denominación y rotulados legales, sin indicaciones, signos o dibujos que puedan confundir respecto a su origen, naturaleza y calidad. Cumpliendo con lo señalado el alimento genuino esta dado por la identidad y pureza de sus componentes químicos definiendo sus propiedades, valor nutritivo y sensorial. Si es genuino es inocuo, auténtico (ausencia de adulteración) y no engaña al consumidor. SETAS DE CALAMUCHITA, hongos comestibles CYSTODERMA AMIANTHINUM, hongo no comestibles
  • 3. ALIMENTO ALTERADO Res. 205, 7.03.88 (CAA) "Alimento alterado: El que por causas naturales de índole física, química y/o biológica o derivadas de tratamientos tecnológicos inadecuados y/o deficientes, aisladas o combinadas, ha sufrido deterioro en sus características organolépticas, en su composición intrínseca y/o en su valor nutritivo". - Alteraciones de los alimentos por microorganismos - Alteraciones de los alimentos por causas físicas o químicas
  • 4. Alimento adulterado Adulterar es una practica fraudulenta intencional para sacar un beneficio económico, engañando al consumidor, puede ocurrir también por accidente Ej: Un vino que ha sido elaborado con etanol de síntesis (alcohol etílico), producto de la industria química, en vez de etanol producto de la fermentación de la vid , leches “aguadas”, cambios de vencimiento de etiquetas de productos alimenticios. Res. 205, 7.03.88 (CAA) El que ha sido privado, en forma parcial o total, de sus elementos útiles o característicos, reemplazándolos o no por otros inertes o extraños; que ha sido adicionado de aditivos no autorizados o sometidos a tratamientos de cualquier naturaleza para disimular u ocultar alteraciones, deficiente calidad de materias primas o defectos de elaboración.
  • 5. Consecuencias: Alimentos de menor calidad No se cumple con el concepto de genuinidad. Pueden ser inocuos, pero también pueden provocar daño a la salud. (Ej: leche adulterada con melanina). La adulteración de alimentos puede repercutir fuertemente tanto en el presupuesto familiar como en la salud de los miembros de la familia. Pérdidas económicas para el consumidor indignación pública, ya que defraudan la confianza en la integridad del suministro de alimentos.
  • 6. ALIMENTO CONTAMINADO Es aquel que contenga: Agentes vivos (virus, microorganismos o parásitos riesgosos para la salud). Sustancias químicas, minerales u orgánicas extrañas a su composición normal sean o no tóxicas. Componentes naturales tóxicos en concentración mayor a las permitidas por las exigencias reglamentarias.
  • 7.
  • 13. Agua
  • 15. ManipulaciónBiológicos: bacterias, parásitos, virus, insectos, plantas, étc. Químicos: restos de detergente de uso doméstico, pesticidas en frutas y verduras, productos de limpieza, insecticidas, medicamentos, étc. Físicos: cabellos, astillas de las tablas de madera para picar, polvo, étc.
  • 16. Consecuencias de consumir alimentos contaminados: Las enfermedades Transmitidas por los Alimentos (ETA) pueden ser intoxicaciones o infecciones. • Infección transmitida por alimentos: se produce por la ingestión de alimentos que contienen microorganismos vivos perjudiciales para la salud, como virus, bacterias y parásitos (ej.: salmonella,virus de la hepatitis A, triquinellaspirallis). • Intoxicación causada por alimentos: se produce por la ingestión de toxinas o venenos que se encuentran presentes en el alimento ingerido, y que han sido producidas por hongos o bacterias, aunque éstos ya no se hallen en el alimento (ej.: toxina botulínica, enterotoxina de Staphylococcus).
  • 17. ALIMENTOS FALSIFICADOS: Según el CAA (Art 6-8): Es aquel que tenga apariencia y caracteres generales de un producto legítimo protegido o no por marca registrada, y se denomine como éste sin serlo, o que no proceda de sus verdaderos fabricantes o zona de producción conocida y/o declarada.
  • 18. En resumen: Las consecuencias de los alimentos alterados, contaminados, falsificados y adulterados son: No todo alimento natural implica que sea saludable, ni tampoco todo alimento falsificado, contaminado, adulterado o alterado es tóxico. Tanto uno como otro pueden causar ETA. Las enfermedades transmitidas por alimentos como consecuencia de patógenos microbianos, biotoxinas y contaminantes químicos representan graves amenazas para la salud de miles de millones de personas. No sólo repercuten en la salud y bienestar de las personas, también tienen consecuencias económicas para los individuos, las familias, las comunidades, las empresas y los países. Imponen una considerable carga a los sistemas de atención de salud y reducen la productividad económica. La pérdida de ingresos debida a estas enfermedades perpetúa el ciclo de la pobreza. Las industrias deben afrontar reclamos por parte de los consumidores, devolución de mercaderías; clausura del establecimiento por incumplimiento de normas, juicios por daños a la salud y como consecuencia costos legales; pérdidas económicas y de la productividad. El Gobierno debe afrontar costos producidos por la investigación de brotes, desempleo y pérdida de recursos humanos, de turismo, reducción de exportaciones, disminución de la productividad.
  • 19. Fuentes Bibliográficas www.fao.org www. anmat.gov.ar http://www.ambiente-ecologico.com/ediciones/alimentos/004_Alimentos_SAGyP_GenuinidadEnAlimentos.php3 http://www.educared.org.ar/enfoco/lapuntadelovillo/links_internos/problemas/09/fuentes.asp FUENTE: http://www.fao.org/docrep/006/Y8705S/y8705s09.htm