SlideShare una empresa de Scribd logo
MEDIOS Y
SISTEMAS DE
COCCION
SERVICIO NACIONAL DE ARPENDIZAJE
«SENA»
BRAYAN ROSAS
MEDIOS DE COCCION
El medio o la transmisión del calor en la cocción se
realiza por el calor que se propaga a los alimentos de
tres formas diferentes las cuales son:
• por conducción
• por convección
• por radiación
TRANSMISION POR
CONDUCCION
Se produce un contacto directo entre la fuente de
calor y el alimento, esto ocurre por ejemplo, cuando
ponemos una parrilla en el fuego y esta transmite el
calor a la hamburguesa que se cocina.
El flujo de calor a través de un medio sólido avanza
de las partes más calientes a las más frías, esto es por
el aumento de la vibración interna de las moléculas,
que provoca choques entre las moléculas contiguas
y por esto el aumento de temperatura.
TRANSIMISION POR
CONVENCION
Se produce por los fluidos, líquidos y gases. Por
ejemplo el del agua hirviendo.
Cuando se pone una sopa en el fuego, el fluido de la
parte inferior se calienta , se hace menos densa, por
lo que se desplaza a la superficie; el fluido de la
superficie, al ser más frío y por lo tanto más denso,
desciende. La sucesión de estos desplazamientos
provoca una circulación del fluido denominada
corriente de convección.
TRANSMISION POR
RADIACION
El calor se transmite en forma de ondas
electromagnéticas invisibles al ojo humano. El calor
que recibimos mediante la luz solar o un fuego
encendido nos llega por radiación térmica.
MEDIOS DE
TRANSMICION
Una manera muy similar de clasificar la transmisión del
calor es a través del medio por el cual se propaga. En
función de este criterio, se dan las opciones siguientes:
• Radiación de calor sin aire
• Radiación de calor con aire
• Por agua, que se divide en:
 Agua liberada por los propios alimentos
 De forma directa
 De forma indirecta
 Vapor de agua
• En aceites o grasas
• Por ondas
• Radiación de calor sin aire: Se crean corrientes de
convección. Se llevan a cabo en parrillas,
barbacoas, hornos tradicionales, salamandras, etc.
• Radiación de calor con aire: Se crean comentes
de convección de aire asistido. Se llevan a cabo
en hornos de convección
• En aceites o grasas: Se utilizan cantidades relativas
según los sistemas de cocción. Es la técnica
empleada en fritos y salteados.
• Por ondas: Consiste en la radiación de ondas
producidas por hornos microondas. Estas ondas
excitan las moléculas de agua de los ingredientes y
la fricción entre ellas produce calor.
• Por agua.
 El agua que liberan los propios alimentos, como
ocurre en los rehogados.
 De forma directa, por ejemplo al cocer alimentos
hervidos en agua.
 De forma indirecta. El agua es un intermediario,
como sucede en la cocción al baño María.
 vapor de agua con o sin presión.
TIPOS DE COCCION
La cocción aplicada a un alimento produce una
migración de los jugos donde se encuentran los
componentes nutritivos y los que aportan sabor y
aroma. En función de si esta migración se dirige hacia
el interior del alimento o hacia el exterior,
clasificaremos los modos de cocción en:
• cocción por concentración:
• cocción por expansión
• cocción mixta.
COCCION POR
CONCENTRACION
La cocción por concentración tiene como objetivo
conservar la mayor parte de los jugos del alimento,
evitando que salgan al exterior.
Se consigue mediante una exposición brusca del alimento
al calor al inicio de la cocción. Se provoca la coagulación
superficial de las proteínas de las capas exteriores, como si
fuese un sellado. De esta manera los elementos sabrosos,
nutritivos y aromáticos del alimento permanecen en el
interior.
Este tipo de cocción normalmente utiliza el calor seco,
aunque en ocasiones podemos utilizar un líquido o vapor
como medio para hacerla posible. Este líquido no tiene
ninguna utilidad una vez ha finalizado la cocción. Este se
divide en:
• Asar
• Emparrillar
• Saltear
• Risolar
• Freír
• Cocer en liquido caliente, que se divide en:
 Blanquear
 Escaldar
 Escalfar
• Cocer al horno
• Cocer al vapor
ASAR
• Consiste en cocinar un genero en un horno o parilla
con poca grasa para que quede dorado
exteriormente y jugoso en el interior
EMPARRILLAR
• Es cocinar exclusivamente en una parrilla
acanalada, esta técnica se denomina: a la brasa o
al grill
SALTEAR
• Es un procedimiento mediante el cual se cocina un
alimento a fuego vivo para que quede dorado por
fuera y jugoso por dentro
RISOLAR
• Es blanquear un alimento y después saltearlo, si se
aplican los dos métodos se lo denomina risolar
FREIR
• Es introducir un alimento en grasa hirviendo para
que forme una costra por fuera y sea jugoso por
dentro
HORNO
• Cocción por aire caliente en un horno en el cual la
pieza forma una costra en la que esta no hace
perder sus líquidos
COCCION POR UN
LIQUIDO CALIENTE
Esta se divide en:
• BLANQUEAR
• ESCALDAR
• ESCALFAR
• VAPOR
BLANQUEAR
• Cocinar con liquido caliente un genero a termino
medio para después darle un choque térmico para
que obtenga un termino crocante
ESCALDAR
• Es sumergir en un liquido caliente una pieza por
poco tiempo
ESCLAFAR
• Es cocinar un alimento en un liquido caliente, este
se utiliza en reemplazo de grasa o aceite. Es
utilizado en huevos y carnes blancas y blandas
VAPOR
Es cocinar mediante vapor en el cual la pieza no
toca el liquido originador de vapor. Se utilizan ollas
vaporeras
COCCIÓN POR
EXPANSIÓN
La cocción por expansión tiene como objetivo que los jugos del
alimento que se cocina salgan al exterior y se mezclen, en la
medida de lo posible, con el medio de cocción.
Este tipo de cocción prioriza el aprovechamiento del líquido
donde se cuecen los alimentos por encima de los alimentos
sólidos que se han introducido.
La cocción por expansión se inicia en frío, ya que así se favorece
la migración de jugos y también el intercambio de nutrientes y
de aromas entre el alimento y el medio de cocción.
Los jugos evacuados pueden ser elementos nutritivos, sabrosos o
aromáticos, pero también pueden ser sustancias indeseables,
como el exceso de sal o las impurezas -estas acostumbran a
presentarse en forma de espuma. Este tipo se divide en:
• Gratinar
• Glasear
• Confitar
• Rehogar, conocido como: sudar o caer al blanco
• pochar
GRATINAR
• Método en el cual se produce la formación de una
costra de color dorada o ámbar en un producto,
en este método se utilizan: salamandras,
gratinadoras y hornos
GLASEAR
• Es cubrir un genero con una capa espesa salada o
dulce. Esta capa se suele producir con: azúcar,
huevos, arequipe, entre otros.
CONFITAR
• Es cocinar lentamente un alimento con aceite,
grasa o dulce. Se realiza con: azúcar, grasa, dulce,
mantequilla, entre otros
REHOGAR, SUDAR O
CAER AL BLANCO
• Es poner un alimento reseco, para que se recupere
húmedo, en un liquido
POCHAR
• Es cocinar un elemento en un liquido
COCCION MIXTA
La cocción mixta consiste en una combinación de la
cocción por concentración y la cocción por expansión.
Al finalizar la cocción, tanto los alimentos sólidos como los
líquidos forman parte del preparado culinario que se
consumirá.
Generalmente, se empieza con una cocción por
concentración seguir una coagulación superficial.
Después se introducen los en un medio líquido -agua,
caldo, vino, entre otros. Para que los jugos nutritivos,
sabrosos y aromáticos pasen al medio y formen mediante
un sistema de expansión. Este método se divide en:
• Brasear
• Estofar
• Cocer al vacio
BRASEAR
• Es cocer los alimentos por poco tiempo después de
haberlos sazonado en un recipiente tapado con
mínimo liquido
ESTOFAR
• Es cocinar por medio húmedos, una ves la pieza
este dorada por grasa . Se utilizan materiales de
grasa caliente y exposición al verter otros líquidos
calientes
COCER AL VACIO
• Se entiende al empacar un alimento y cocinarlo.
También se lo empaca para conservarlo. Al realizar
este método se obtiene un producto de excelente
calidad
TECNICAS DE COCCION
COCIDOS EN
MEDIO HUMEDO
•HERVIDOS
•POR EXPANSION Y
BLANQUEADO
•POR CONCENTRACIÓN
Y ESCALDACION
•ESCALFADOS (POCHES)
•EN FRIO
•EN CALIENTE
•COCCION AL VAPOR
•COCCION AL BAÑO
MARIA
•COCCION AL VACIO
COCIDOS EN
MEDIO SECO
•ASADO
•AL HORNO
•A LA PLANCHA
•A LA BRASA
(PARRILLA)
•GRATINADO
•GLACEADO
COCIDO EN MEDIO
GRASO
•SALTEADOS
•SALTEADO (SALTE)
•SALTEADO ORIENTAL
•FRITOS EN POCA
GRASA
•GRAN FRITURA
•CONFITADO EN GRASA
(POCHADO EN GRASA)
COCIDOS EN
COMBINACION DE
MEDIOS
•SOFRITOS
•REHOGADOS
•SUDADOS
•ESTOFADOS
•BRASEADOS
•ESCALFADOS (POSCHES)
ALHORNO
TIPOS DE COCCION
CONCENTRACION
Los elementos nutritivos (jugos) se
mantienen en el interior del producto
•ASAR
•EMPARRILLAR
•SALTEAR
•RISOLAR
•FREIR
•COCER EN UN LIQUIDO HIRVIENDO:
•BLANQUEAR
•ESCALDAR
•ESCALFAR
•COCER AL HORNO
•COCER AL VAPOR
COCIDOS EN MEDIO SECO
Hay una perdida relativa de los jugos
del alimento
•PARTIENDO DE UN LIQUIDO FRIO
•GRATINAR
•GLACEAR
•CONFITAR
•REHOGAR (CAER A BLANCO O SUDAR)
•POCHAR
MIXTO
Es el resultado de la combinación de las
dos técnicas anteriores
•BRASEAR
•ESTOFAR
•COCER AL VACIO
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cocina fria intro
Cocina fria introCocina fria intro
Cocina fria introAna Vergara
 
Métodos de cocción
Métodos de cocciónMétodos de cocción
Métodos de cocciónalma8905
 
Tipos de coccion seco, humedo y mixto
Tipos de coccion seco, humedo y mixtoTipos de coccion seco, humedo y mixto
Tipos de coccion seco, humedo y mixto
stevengarzoncaro
 
Historia de la gastronomia
Historia de la gastronomiaHistoria de la gastronomia
Historia de la gastronomia
VILLEGAS0011
 
Métodos de coccoín
Métodos de coccoínMétodos de coccoín
Métodos de coccoín
Michelle González Zúñiga
 
Brigadas de cocina y algunas áreas
Brigadas de cocina y algunas áreas Brigadas de cocina y algunas áreas
Brigadas de cocina y algunas áreas
Jesus Bastidas Figueroa
 
Técnicas de Emplatado.pptx
Técnicas de Emplatado.pptxTécnicas de Emplatado.pptx
Técnicas de Emplatado.pptx
Jessenia Isabel
 
Carnes rojas y blancas
Carnes rojas y blancas Carnes rojas y blancas
Carnes rojas y blancas
Diane Colin
 
adobos, salazones, ahumados y carnes reestructuradas
adobos, salazones, ahumados y carnes reestructuradasadobos, salazones, ahumados y carnes reestructuradas
adobos, salazones, ahumados y carnes reestructuradas
ana lopez
 
Tipos de servicio pdf
Tipos de servicio pdfTipos de servicio pdf
Tipos de servicio pdferukita
 
Principales Causas De Deterioro De Los Alimentos
Principales Causas De Deterioro De Los AlimentosPrincipales Causas De Deterioro De Los Alimentos
Principales Causas De Deterioro De Los Alimentosalimentosnorma
 
Tipos de menu
Tipos de menuTipos de menu
Tipos de menu
Taty Henao
 
Nombres del pérsonal mapa conceptual
Nombres del pérsonal mapa conceptualNombres del pérsonal mapa conceptual
Nombres del pérsonal mapa conceptual
stevengarzoncaro
 

La actualidad más candente (20)

Cocina fria intro
Cocina fria introCocina fria intro
Cocina fria intro
 
Métodos de cocción
Métodos de cocciónMétodos de cocción
Métodos de cocción
 
Conservacion de los alimentos
Conservacion de los alimentosConservacion de los alimentos
Conservacion de los alimentos
 
Tipos de coccion seco, humedo y mixto
Tipos de coccion seco, humedo y mixtoTipos de coccion seco, humedo y mixto
Tipos de coccion seco, humedo y mixto
 
Brigada de cocina
Brigada de cocinaBrigada de cocina
Brigada de cocina
 
METODOS DE COCCION
METODOS DE COCCIONMETODOS DE COCCION
METODOS DE COCCION
 
Salsas Madres
Salsas MadresSalsas Madres
Salsas Madres
 
Historia de la gastronomia
Historia de la gastronomiaHistoria de la gastronomia
Historia de la gastronomia
 
Métodos de coccoín
Métodos de coccoínMétodos de coccoín
Métodos de coccoín
 
Brigadas de cocina y algunas áreas
Brigadas de cocina y algunas áreas Brigadas de cocina y algunas áreas
Brigadas de cocina y algunas áreas
 
El menu
El menuEl menu
El menu
 
Planeacion de menus
Planeacion de menusPlaneacion de menus
Planeacion de menus
 
Técnicas de Emplatado.pptx
Técnicas de Emplatado.pptxTécnicas de Emplatado.pptx
Técnicas de Emplatado.pptx
 
Carnes rojas y blancas
Carnes rojas y blancas Carnes rojas y blancas
Carnes rojas y blancas
 
adobos, salazones, ahumados y carnes reestructuradas
adobos, salazones, ahumados y carnes reestructuradasadobos, salazones, ahumados y carnes reestructuradas
adobos, salazones, ahumados y carnes reestructuradas
 
B.u.f.f.
B.u.f.f.B.u.f.f.
B.u.f.f.
 
Tipos de servicio pdf
Tipos de servicio pdfTipos de servicio pdf
Tipos de servicio pdf
 
Principales Causas De Deterioro De Los Alimentos
Principales Causas De Deterioro De Los AlimentosPrincipales Causas De Deterioro De Los Alimentos
Principales Causas De Deterioro De Los Alimentos
 
Tipos de menu
Tipos de menuTipos de menu
Tipos de menu
 
Nombres del pérsonal mapa conceptual
Nombres del pérsonal mapa conceptualNombres del pérsonal mapa conceptual
Nombres del pérsonal mapa conceptual
 

Similar a Metodos y sistemas de coccion

Metodos de coccion
Metodos de coccionMetodos de coccion
Metodos de coccion
Jessenia Revelo Paredes
 
Oliver metodos de coccion
Oliver metodos de coccionOliver metodos de coccion
Oliver metodos de coccion
Oliver Figueroa
 
METODOS DE COCCION- GRUPO CEDVA PLANTEL OAXACA_103414.pptx
METODOS DE COCCION- GRUPO CEDVA PLANTEL OAXACA_103414.pptxMETODOS DE COCCION- GRUPO CEDVA PLANTEL OAXACA_103414.pptx
METODOS DE COCCION- GRUPO CEDVA PLANTEL OAXACA_103414.pptx
EricGarcia690181
 
Modos de coccion supuerpps
Modos de coccion supuerppsModos de coccion supuerpps
Modos de coccion supuerppsSergio Duran
 
Modos de coccion supuerpps
Modos de coccion supuerppsModos de coccion supuerpps
Modos de coccion supuerppsSasori Akasuna
 
Modos de coccion supuerpps
Modos de coccion supuerppsModos de coccion supuerpps
Modos de coccion supuerppsadairardila
 
Presetaciogrupo1MÉTODOS DE COCCIÓN POR CALOR HÚMEDO (EXPANSIÓN)
Presetaciogrupo1MÉTODOS DE COCCIÓN POR CALOR HÚMEDO (EXPANSIÓN)Presetaciogrupo1MÉTODOS DE COCCIÓN POR CALOR HÚMEDO (EXPANSIÓN)
Presetaciogrupo1MÉTODOS DE COCCIÓN POR CALOR HÚMEDO (EXPANSIÓN)
gianellita510
 
Metodos de coccion
Metodos de coccionMetodos de coccion
Metodos de coccionAngel Rico
 
Metodos de coccion
Metodos de coccionMetodos de coccion
Metodos de coccion03LUISFER
 
METODOS DE COCCION
METODOS DE COCCIONMETODOS DE COCCION
METODOS DE COCCIONlaura pardo
 
METODOS DE COCCION
METODOS DE COCCIONMETODOS DE COCCION
METODOS DE COCCIONlaura pardo
 
Metodos de coccion
Metodos de coccionMetodos de coccion
Metodos de coccionSergio Duran
 
METODOS DE COCCION
METODOS DE COCCIONMETODOS DE COCCION
METODOS DE COCCION
saboresyaromas
 

Similar a Metodos y sistemas de coccion (20)

Metodos de coccion
Metodos de coccionMetodos de coccion
Metodos de coccion
 
Metodos de coccion
Metodos de coccionMetodos de coccion
Metodos de coccion
 
Oliver metodos de coccion
Oliver metodos de coccionOliver metodos de coccion
Oliver metodos de coccion
 
Salteado
SalteadoSalteado
Salteado
 
METODOS DE COCCION- GRUPO CEDVA PLANTEL OAXACA_103414.pptx
METODOS DE COCCION- GRUPO CEDVA PLANTEL OAXACA_103414.pptxMETODOS DE COCCION- GRUPO CEDVA PLANTEL OAXACA_103414.pptx
METODOS DE COCCION- GRUPO CEDVA PLANTEL OAXACA_103414.pptx
 
Modos de coccion supuerpps
Modos de coccion supuerppsModos de coccion supuerpps
Modos de coccion supuerpps
 
Modos de coccion supuerpps
Modos de coccion supuerppsModos de coccion supuerpps
Modos de coccion supuerpps
 
Modos de coccion supuerpps
Modos de coccion supuerppsModos de coccion supuerpps
Modos de coccion supuerpps
 
Modos de coccion supuerpps
Modos de coccion supuerppsModos de coccion supuerpps
Modos de coccion supuerpps
 
Presetaciogrupo1MÉTODOS DE COCCIÓN POR CALOR HÚMEDO (EXPANSIÓN)
Presetaciogrupo1MÉTODOS DE COCCIÓN POR CALOR HÚMEDO (EXPANSIÓN)Presetaciogrupo1MÉTODOS DE COCCIÓN POR CALOR HÚMEDO (EXPANSIÓN)
Presetaciogrupo1MÉTODOS DE COCCIÓN POR CALOR HÚMEDO (EXPANSIÓN)
 
Metodos
MetodosMetodos
Metodos
 
Metodos de coccion
Metodos de coccionMetodos de coccion
Metodos de coccion
 
Metodos de coccion
Metodos de coccionMetodos de coccion
Metodos de coccion
 
Metodos de coccion
Metodos de coccionMetodos de coccion
Metodos de coccion
 
METODOS DE COCCION
METODOS DE COCCIONMETODOS DE COCCION
METODOS DE COCCION
 
METODOS DE COCCION
METODOS DE COCCIONMETODOS DE COCCION
METODOS DE COCCION
 
Metodos de coccion
Metodos de coccionMetodos de coccion
Metodos de coccion
 
Metodos de coccion
Metodos de coccionMetodos de coccion
Metodos de coccion
 
Metodos de coccion
Metodos de coccionMetodos de coccion
Metodos de coccion
 
METODOS DE COCCION
METODOS DE COCCIONMETODOS DE COCCION
METODOS DE COCCION
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Metodos y sistemas de coccion

  • 1. MEDIOS Y SISTEMAS DE COCCION SERVICIO NACIONAL DE ARPENDIZAJE «SENA» BRAYAN ROSAS
  • 2. MEDIOS DE COCCION El medio o la transmisión del calor en la cocción se realiza por el calor que se propaga a los alimentos de tres formas diferentes las cuales son: • por conducción • por convección • por radiación
  • 3. TRANSMISION POR CONDUCCION Se produce un contacto directo entre la fuente de calor y el alimento, esto ocurre por ejemplo, cuando ponemos una parrilla en el fuego y esta transmite el calor a la hamburguesa que se cocina. El flujo de calor a través de un medio sólido avanza de las partes más calientes a las más frías, esto es por el aumento de la vibración interna de las moléculas, que provoca choques entre las moléculas contiguas y por esto el aumento de temperatura.
  • 4. TRANSIMISION POR CONVENCION Se produce por los fluidos, líquidos y gases. Por ejemplo el del agua hirviendo. Cuando se pone una sopa en el fuego, el fluido de la parte inferior se calienta , se hace menos densa, por lo que se desplaza a la superficie; el fluido de la superficie, al ser más frío y por lo tanto más denso, desciende. La sucesión de estos desplazamientos provoca una circulación del fluido denominada corriente de convección.
  • 5. TRANSMISION POR RADIACION El calor se transmite en forma de ondas electromagnéticas invisibles al ojo humano. El calor que recibimos mediante la luz solar o un fuego encendido nos llega por radiación térmica.
  • 6. MEDIOS DE TRANSMICION Una manera muy similar de clasificar la transmisión del calor es a través del medio por el cual se propaga. En función de este criterio, se dan las opciones siguientes: • Radiación de calor sin aire • Radiación de calor con aire • Por agua, que se divide en:  Agua liberada por los propios alimentos  De forma directa  De forma indirecta  Vapor de agua • En aceites o grasas • Por ondas
  • 7. • Radiación de calor sin aire: Se crean corrientes de convección. Se llevan a cabo en parrillas, barbacoas, hornos tradicionales, salamandras, etc. • Radiación de calor con aire: Se crean comentes de convección de aire asistido. Se llevan a cabo en hornos de convección • En aceites o grasas: Se utilizan cantidades relativas según los sistemas de cocción. Es la técnica empleada en fritos y salteados. • Por ondas: Consiste en la radiación de ondas producidas por hornos microondas. Estas ondas excitan las moléculas de agua de los ingredientes y la fricción entre ellas produce calor.
  • 8. • Por agua.  El agua que liberan los propios alimentos, como ocurre en los rehogados.  De forma directa, por ejemplo al cocer alimentos hervidos en agua.  De forma indirecta. El agua es un intermediario, como sucede en la cocción al baño María.  vapor de agua con o sin presión.
  • 9. TIPOS DE COCCION La cocción aplicada a un alimento produce una migración de los jugos donde se encuentran los componentes nutritivos y los que aportan sabor y aroma. En función de si esta migración se dirige hacia el interior del alimento o hacia el exterior, clasificaremos los modos de cocción en: • cocción por concentración: • cocción por expansión • cocción mixta.
  • 10. COCCION POR CONCENTRACION La cocción por concentración tiene como objetivo conservar la mayor parte de los jugos del alimento, evitando que salgan al exterior. Se consigue mediante una exposición brusca del alimento al calor al inicio de la cocción. Se provoca la coagulación superficial de las proteínas de las capas exteriores, como si fuese un sellado. De esta manera los elementos sabrosos, nutritivos y aromáticos del alimento permanecen en el interior. Este tipo de cocción normalmente utiliza el calor seco, aunque en ocasiones podemos utilizar un líquido o vapor como medio para hacerla posible. Este líquido no tiene ninguna utilidad una vez ha finalizado la cocción. Este se divide en:
  • 11. • Asar • Emparrillar • Saltear • Risolar • Freír • Cocer en liquido caliente, que se divide en:  Blanquear  Escaldar  Escalfar • Cocer al horno • Cocer al vapor
  • 12. ASAR • Consiste en cocinar un genero en un horno o parilla con poca grasa para que quede dorado exteriormente y jugoso en el interior
  • 13. EMPARRILLAR • Es cocinar exclusivamente en una parrilla acanalada, esta técnica se denomina: a la brasa o al grill
  • 14. SALTEAR • Es un procedimiento mediante el cual se cocina un alimento a fuego vivo para que quede dorado por fuera y jugoso por dentro
  • 15. RISOLAR • Es blanquear un alimento y después saltearlo, si se aplican los dos métodos se lo denomina risolar
  • 16. FREIR • Es introducir un alimento en grasa hirviendo para que forme una costra por fuera y sea jugoso por dentro
  • 17. HORNO • Cocción por aire caliente en un horno en el cual la pieza forma una costra en la que esta no hace perder sus líquidos
  • 18. COCCION POR UN LIQUIDO CALIENTE Esta se divide en: • BLANQUEAR • ESCALDAR • ESCALFAR • VAPOR
  • 19. BLANQUEAR • Cocinar con liquido caliente un genero a termino medio para después darle un choque térmico para que obtenga un termino crocante
  • 20. ESCALDAR • Es sumergir en un liquido caliente una pieza por poco tiempo
  • 21. ESCLAFAR • Es cocinar un alimento en un liquido caliente, este se utiliza en reemplazo de grasa o aceite. Es utilizado en huevos y carnes blancas y blandas
  • 22. VAPOR Es cocinar mediante vapor en el cual la pieza no toca el liquido originador de vapor. Se utilizan ollas vaporeras
  • 23. COCCIÓN POR EXPANSIÓN La cocción por expansión tiene como objetivo que los jugos del alimento que se cocina salgan al exterior y se mezclen, en la medida de lo posible, con el medio de cocción. Este tipo de cocción prioriza el aprovechamiento del líquido donde se cuecen los alimentos por encima de los alimentos sólidos que se han introducido. La cocción por expansión se inicia en frío, ya que así se favorece la migración de jugos y también el intercambio de nutrientes y de aromas entre el alimento y el medio de cocción. Los jugos evacuados pueden ser elementos nutritivos, sabrosos o aromáticos, pero también pueden ser sustancias indeseables, como el exceso de sal o las impurezas -estas acostumbran a presentarse en forma de espuma. Este tipo se divide en: • Gratinar • Glasear • Confitar • Rehogar, conocido como: sudar o caer al blanco • pochar
  • 24. GRATINAR • Método en el cual se produce la formación de una costra de color dorada o ámbar en un producto, en este método se utilizan: salamandras, gratinadoras y hornos
  • 25. GLASEAR • Es cubrir un genero con una capa espesa salada o dulce. Esta capa se suele producir con: azúcar, huevos, arequipe, entre otros.
  • 26. CONFITAR • Es cocinar lentamente un alimento con aceite, grasa o dulce. Se realiza con: azúcar, grasa, dulce, mantequilla, entre otros
  • 27. REHOGAR, SUDAR O CAER AL BLANCO • Es poner un alimento reseco, para que se recupere húmedo, en un liquido
  • 28. POCHAR • Es cocinar un elemento en un liquido
  • 29. COCCION MIXTA La cocción mixta consiste en una combinación de la cocción por concentración y la cocción por expansión. Al finalizar la cocción, tanto los alimentos sólidos como los líquidos forman parte del preparado culinario que se consumirá. Generalmente, se empieza con una cocción por concentración seguir una coagulación superficial. Después se introducen los en un medio líquido -agua, caldo, vino, entre otros. Para que los jugos nutritivos, sabrosos y aromáticos pasen al medio y formen mediante un sistema de expansión. Este método se divide en: • Brasear • Estofar • Cocer al vacio
  • 30. BRASEAR • Es cocer los alimentos por poco tiempo después de haberlos sazonado en un recipiente tapado con mínimo liquido
  • 31. ESTOFAR • Es cocinar por medio húmedos, una ves la pieza este dorada por grasa . Se utilizan materiales de grasa caliente y exposición al verter otros líquidos calientes
  • 32. COCER AL VACIO • Se entiende al empacar un alimento y cocinarlo. También se lo empaca para conservarlo. Al realizar este método se obtiene un producto de excelente calidad
  • 33. TECNICAS DE COCCION COCIDOS EN MEDIO HUMEDO •HERVIDOS •POR EXPANSION Y BLANQUEADO •POR CONCENTRACIÓN Y ESCALDACION •ESCALFADOS (POCHES) •EN FRIO •EN CALIENTE •COCCION AL VAPOR •COCCION AL BAÑO MARIA •COCCION AL VACIO COCIDOS EN MEDIO SECO •ASADO •AL HORNO •A LA PLANCHA •A LA BRASA (PARRILLA) •GRATINADO •GLACEADO COCIDO EN MEDIO GRASO •SALTEADOS •SALTEADO (SALTE) •SALTEADO ORIENTAL •FRITOS EN POCA GRASA •GRAN FRITURA •CONFITADO EN GRASA (POCHADO EN GRASA) COCIDOS EN COMBINACION DE MEDIOS •SOFRITOS •REHOGADOS •SUDADOS •ESTOFADOS •BRASEADOS •ESCALFADOS (POSCHES) ALHORNO
  • 34. TIPOS DE COCCION CONCENTRACION Los elementos nutritivos (jugos) se mantienen en el interior del producto •ASAR •EMPARRILLAR •SALTEAR •RISOLAR •FREIR •COCER EN UN LIQUIDO HIRVIENDO: •BLANQUEAR •ESCALDAR •ESCALFAR •COCER AL HORNO •COCER AL VAPOR COCIDOS EN MEDIO SECO Hay una perdida relativa de los jugos del alimento •PARTIENDO DE UN LIQUIDO FRIO •GRATINAR •GLACEAR •CONFITAR •REHOGAR (CAER A BLANCO O SUDAR) •POCHAR MIXTO Es el resultado de la combinación de las dos técnicas anteriores •BRASEAR •ESTOFAR •COCER AL VACIO