SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS ANGULOS EN LA VIDA COTIDIANA Integrantes de equipo :  Fernando Ángeles Flores  Omar Eduardo Cruz Méndez Juan Manuel Herrera Hernández Ángel Octavio García Rodríguez.
¿QUÉ ES UN ÁNGULO? Se denomina ángulo a la amplitud entre dos líneas de cualquier tipo que concurren en un punto común llamado vértice.
OBTUSO RECTO AGUDO COMPLETO LLANO ÁNGULOS ADYACENTE SUPLEMENTARIO OPUESTO POR EL VERTICE COMPLEMENTARIO
ANGULOS EN NUESTRO ENTORNOANGULO RECTO Es equivalente a 90° Los dos lados de un ángulo recto son perpendiculares entre sí. 90°
ANGULO AGUDO Es el ángulo formado por dos semirrectas mayor de 0° y menor de 90°.
ANGULO OBTUSO Un ángulo obtuso es aquel cuya amplitud es mayor a 90° y menor a 180° 
ÁNGULO LLANO, EXTENDIDO O COLINEAL: El ángulo llano tiene una amplitud de 180°  180°
ÁNGULO COMPLETO O PERIGONAL Equivale a 360°. 360°
ANGULO SUPLEMENTARIOS. Son aquellos que tienen un vértice y un lado común formando un ángulo llano. J N       N + J = 180°
ANGULO COMPLEMENTARIO Son dos ángulos que sumados se obtiene 90°.               60° + 30° = 90°
ÁNGULO OPUESTO POR EL VERTICE Son los que teniendo el vértice común los lados de uno son prolongación de los lados del otro, los pares de ángulos son iguales. Parejas de ángulos: A y C B  y D A B D C
ÁNGULOS QUE SE FORMAN ENTRE DOS PARALELAS AL SER CORTADAS POR  UNA SECANTE ángulos alternos externos b a d c Ángulos alternos internos e f g h Ángulos correspondientes: b y f d y h a y e c y g
CONCLUSIÓN Existen muchos tipos de ángulos es necesario conocerlos ya que están presentes en  nuestra vida diaria, lo utilizamos todas las personas sin darnos cuenta así como los profesionistas, arquitectos, escultores, dentistas albañiles, etc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Traslacion, rotacion y reflexion
Traslacion, rotacion y reflexionTraslacion, rotacion y reflexion
Traslacion, rotacion y reflexion
Michelle Vargas
 
ÁNGULOS-CONCEPTO-APLICACIÓN
ÁNGULOS-CONCEPTO-APLICACIÓNÁNGULOS-CONCEPTO-APLICACIÓN
ÁNGULOS-CONCEPTO-APLICACIÓN
JULIETHSMITH1
 
Cuadrilateros
CuadrilaterosCuadrilateros
Cuadrilateros
María Soledispa
 
Geometria basica
Geometria basicaGeometria basica
Geometria basica
magisterio
 
Rectas paralelas y perpendiculares
Rectas paralelas y perpendicularesRectas paralelas y perpendiculares
Rectas paralelas y perpendiculares
Ricardo Castro
 
Area y perimetro de triangulos y cuadrilateros
Area y perimetro de triangulos y cuadrilaterosArea y perimetro de triangulos y cuadrilateros
Area y perimetro de triangulos y cuadrilateros
Allis Navas
 
Triangulos y cuadrilateros
Triangulos y cuadrilaterosTriangulos y cuadrilateros
Triangulos y cuadrilaterosangelpechchan
 
Multiplicación y división de una fracción
Multiplicación y división de una fracciónMultiplicación y división de una fracción
Multiplicación y división de una fracciónerika_giannina19
 
Poligonos
PoligonosPoligonos
Poligonos
soytuloka sandra
 
Propiedades de los triangulos
Propiedades de los triangulosPropiedades de los triangulos
Propiedades de los triangulos
CARLOS RODRIGUEZ
 
Trabajo del trapecio en diapositivas
Trabajo del trapecio en diapositivas Trabajo del trapecio en diapositivas
Trabajo del trapecio en diapositivas
Juliño Restrepo
 
Clasificacion de cuadriláteros
Clasificacion de cuadriláterosClasificacion de cuadriláteros
Clasificacion de cuadriláteros
Wuz Jarpa Urbina
 
Traslacion de figuras geometricas
Traslacion de figuras geometricasTraslacion de figuras geometricas
Traslacion de figuras geometricas
Mileidy Guanipa Vargas
 
Presentación cuadrilateros
Presentación cuadrilaterosPresentación cuadrilateros
Presentación cuadrilateros1pepito
 
Power point área y perímetro.
Power point  área y perímetro.Power point  área y perímetro.
Power point área y perímetro.
LoqueSea .
 
Propiedades de las diagonales de los cuadriláteros
Propiedades de las diagonales de los cuadriláterosPropiedades de las diagonales de los cuadriláteros
Propiedades de las diagonales de los cuadriláteros
Roberto Rodriguez
 
Ley de senos
Ley de senosLey de senos
Ley de senos
Rodro Avendaño
 
Clasificacion de figuras y cuerpos geometricos
Clasificacion de figuras y cuerpos geometricosClasificacion de figuras y cuerpos geometricos
Clasificacion de figuras y cuerpos geometricosAlejandro Lopez
 
Perimetro y area de poligonos regulares
Perimetro y area de poligonos regularesPerimetro y area de poligonos regulares
Perimetro y area de poligonos regularesFalquezita
 

La actualidad más candente (20)

Traslacion, rotacion y reflexion
Traslacion, rotacion y reflexionTraslacion, rotacion y reflexion
Traslacion, rotacion y reflexion
 
ÁNGULOS-CONCEPTO-APLICACIÓN
ÁNGULOS-CONCEPTO-APLICACIÓNÁNGULOS-CONCEPTO-APLICACIÓN
ÁNGULOS-CONCEPTO-APLICACIÓN
 
DIEDROS Y POLIEDROS
DIEDROS Y POLIEDROSDIEDROS Y POLIEDROS
DIEDROS Y POLIEDROS
 
Cuadrilateros
CuadrilaterosCuadrilateros
Cuadrilateros
 
Geometria basica
Geometria basicaGeometria basica
Geometria basica
 
Rectas paralelas y perpendiculares
Rectas paralelas y perpendicularesRectas paralelas y perpendiculares
Rectas paralelas y perpendiculares
 
Area y perimetro de triangulos y cuadrilateros
Area y perimetro de triangulos y cuadrilaterosArea y perimetro de triangulos y cuadrilateros
Area y perimetro de triangulos y cuadrilateros
 
Triangulos y cuadrilateros
Triangulos y cuadrilaterosTriangulos y cuadrilateros
Triangulos y cuadrilateros
 
Multiplicación y división de una fracción
Multiplicación y división de una fracciónMultiplicación y división de una fracción
Multiplicación y división de una fracción
 
Poligonos
PoligonosPoligonos
Poligonos
 
Propiedades de los triangulos
Propiedades de los triangulosPropiedades de los triangulos
Propiedades de los triangulos
 
Trabajo del trapecio en diapositivas
Trabajo del trapecio en diapositivas Trabajo del trapecio en diapositivas
Trabajo del trapecio en diapositivas
 
Clasificacion de cuadriláteros
Clasificacion de cuadriláterosClasificacion de cuadriláteros
Clasificacion de cuadriláteros
 
Traslacion de figuras geometricas
Traslacion de figuras geometricasTraslacion de figuras geometricas
Traslacion de figuras geometricas
 
Presentación cuadrilateros
Presentación cuadrilaterosPresentación cuadrilateros
Presentación cuadrilateros
 
Power point área y perímetro.
Power point  área y perímetro.Power point  área y perímetro.
Power point área y perímetro.
 
Propiedades de las diagonales de los cuadriláteros
Propiedades de las diagonales de los cuadriláterosPropiedades de las diagonales de los cuadriláteros
Propiedades de las diagonales de los cuadriláteros
 
Ley de senos
Ley de senosLey de senos
Ley de senos
 
Clasificacion de figuras y cuerpos geometricos
Clasificacion de figuras y cuerpos geometricosClasificacion de figuras y cuerpos geometricos
Clasificacion de figuras y cuerpos geometricos
 
Perimetro y area de poligonos regulares
Perimetro y area de poligonos regularesPerimetro y area de poligonos regulares
Perimetro y area de poligonos regulares
 

Similar a Los angulos en la vida cotidiana

Clasificación de ángulos según su medida
Clasificación de ángulos según su medidaClasificación de ángulos según su medida
Clasificación de ángulos según su medida19671966
 
Resumen angulos
Resumen angulosResumen angulos
Resumen angulos
versabel
 
5 ángulos
5 ángulos5 ángulos
5 ángulos
Karina Juarez
 
áNgulos
áNgulosáNgulos
áNguloscaamyy
 
ángulos
ángulosángulos
ángulos
Anni Lovee
 
áNgulos
áNgulosáNgulos
áNgulosReggae
 

Similar a Los angulos en la vida cotidiana (20)

Clasificación de ángulos según su medida
Clasificación de ángulos según su medidaClasificación de ángulos según su medida
Clasificación de ángulos según su medida
 
Resumen angulos
Resumen angulosResumen angulos
Resumen angulos
 
Matematicas tema 11
Matematicas tema 11Matematicas tema 11
Matematicas tema 11
 
5 ángulos
5 ángulos5 ángulos
5 ángulos
 
ángulos
ángulosángulos
ángulos
 
Angulos
AngulosAngulos
Angulos
 
Ángulos
ÁngulosÁngulos
Ángulos
 
ángulos
ángulosángulos
ángulos
 
áNgulos
áNgulosáNgulos
áNgulos
 
áNgulos
áNgulosáNgulos
áNgulos
 
áNgulos
áNgulosáNgulos
áNgulos
 
ángulos
ángulosángulos
ángulos
 
Analisis 3
Analisis 3Analisis 3
Analisis 3
 
ángulos
ángulosángulos
ángulos
 
áNgulos
áNgulosáNgulos
áNgulos
 
áNgulos
áNgulosáNgulos
áNgulos
 
Ángulos
ÁngulosÁngulos
Ángulos
 
Ángulos
ÁngulosÁngulos
Ángulos
 
áNgulos
áNgulosáNgulos
áNgulos
 
4ángulos
4ángulos4ángulos
4ángulos
 

Más de skull26

Diagrama de árbol
Diagrama de árbolDiagrama de árbol
Diagrama de árbolskull26
 
Los numeros negativos y positivos en la vida cotidiana
Los numeros negativos y positivos en la vida cotidianaLos numeros negativos y positivos en la vida cotidiana
Los numeros negativos y positivos en la vida cotidianaskull26
 
Diagrama de arbol
Diagrama de arbolDiagrama de arbol
Diagrama de arbolskull26
 
Trabajo 2
Trabajo 2Trabajo 2
Trabajo 2skull26
 
Trabajo de bonitzu y mio0 matematicas!!!
Trabajo de bonitzu y mio0 matematicas!!!Trabajo de bonitzu y mio0 matematicas!!!
Trabajo de bonitzu y mio0 matematicas!!!skull26
 
Diagrama de arbol
Diagrama  de arbolDiagrama  de arbol
Diagrama de arbolskull26
 
Angulos enmivida
Angulos enmividaAngulos enmivida
Angulos enmivida
skull26
 

Más de skull26 (7)

Diagrama de árbol
Diagrama de árbolDiagrama de árbol
Diagrama de árbol
 
Los numeros negativos y positivos en la vida cotidiana
Los numeros negativos y positivos en la vida cotidianaLos numeros negativos y positivos en la vida cotidiana
Los numeros negativos y positivos en la vida cotidiana
 
Diagrama de arbol
Diagrama de arbolDiagrama de arbol
Diagrama de arbol
 
Trabajo 2
Trabajo 2Trabajo 2
Trabajo 2
 
Trabajo de bonitzu y mio0 matematicas!!!
Trabajo de bonitzu y mio0 matematicas!!!Trabajo de bonitzu y mio0 matematicas!!!
Trabajo de bonitzu y mio0 matematicas!!!
 
Diagrama de arbol
Diagrama  de arbolDiagrama  de arbol
Diagrama de arbol
 
Angulos enmivida
Angulos enmividaAngulos enmivida
Angulos enmivida
 

Los angulos en la vida cotidiana

  • 1. LOS ANGULOS EN LA VIDA COTIDIANA Integrantes de equipo : Fernando Ángeles Flores Omar Eduardo Cruz Méndez Juan Manuel Herrera Hernández Ángel Octavio García Rodríguez.
  • 2. ¿QUÉ ES UN ÁNGULO? Se denomina ángulo a la amplitud entre dos líneas de cualquier tipo que concurren en un punto común llamado vértice.
  • 3. OBTUSO RECTO AGUDO COMPLETO LLANO ÁNGULOS ADYACENTE SUPLEMENTARIO OPUESTO POR EL VERTICE COMPLEMENTARIO
  • 4. ANGULOS EN NUESTRO ENTORNOANGULO RECTO Es equivalente a 90° Los dos lados de un ángulo recto son perpendiculares entre sí. 90°
  • 5. ANGULO AGUDO Es el ángulo formado por dos semirrectas mayor de 0° y menor de 90°.
  • 6. ANGULO OBTUSO Un ángulo obtuso es aquel cuya amplitud es mayor a 90° y menor a 180° 
  • 7. ÁNGULO LLANO, EXTENDIDO O COLINEAL: El ángulo llano tiene una amplitud de 180°  180°
  • 8. ÁNGULO COMPLETO O PERIGONAL Equivale a 360°. 360°
  • 9. ANGULO SUPLEMENTARIOS. Son aquellos que tienen un vértice y un lado común formando un ángulo llano. J N N + J = 180°
  • 10. ANGULO COMPLEMENTARIO Son dos ángulos que sumados se obtiene 90°. 60° + 30° = 90°
  • 11. ÁNGULO OPUESTO POR EL VERTICE Son los que teniendo el vértice común los lados de uno son prolongación de los lados del otro, los pares de ángulos son iguales. Parejas de ángulos: A y C B y D A B D C
  • 12. ÁNGULOS QUE SE FORMAN ENTRE DOS PARALELAS AL SER CORTADAS POR UNA SECANTE ángulos alternos externos b a d c Ángulos alternos internos e f g h Ángulos correspondientes: b y f d y h a y e c y g
  • 13. CONCLUSIÓN Existen muchos tipos de ángulos es necesario conocerlos ya que están presentes en nuestra vida diaria, lo utilizamos todas las personas sin darnos cuenta así como los profesionistas, arquitectos, escultores, dentistas albañiles, etc.