SlideShare una empresa de Scribd logo
ÁNGULOS
TIPOS DE ÁNGULOS
ÁNGULO NULO
Es el ángulo formado por dos
semirrectas coincidentes, por lo tanto
su abertura es nula, o sea de 0
ÁNGULO AGUDO
Es el ángulo formado por dos
semirrectas con amplitud mayor de 0
rad y menor de rad
Es decir, mayor de 0° y menor de 90°
(grados sexagesimales), o menor de
100g (grados centesimales)
ÁNGULO RECTO
Un ángulo recto es de amplitud igual
a rad Es equivalente a 90°
sexagesimales (o 100g
centesimales).
Los dos lados de un ángulo recto
son perpendiculares entre sí.
La proyección ortogonal de uno
sobre otro es un punto, que coincide
con el vértice.
ÁNGULO OBTUSO
Un ángulo obtuso es aquel
cuya amplitud es mayor a
rad y menor a rad Mayor a
90° y menor a 180°
sexagesimales (o más de
100g y menos de 200g
centesimales
Ángulo llano, extendido o
colineal
El ángulo llano tiene una
amplitud de rad
Equivalente a 180°
sexagesimales (o 200g
centesimales
Ángulo oblicuo
Ángulo que no es recto
ni múltiplo de un ángulo
recto. Los ángulos
agudos y obtusos son
ángulos oblicuos
Ángulo completo
o perigonal
Un ángulo completo o
perigonal, tiene una
amplitud de rad
Equivalente a 360°
sexagesimales (o 400g
centesimales
ÁNGULOS
 es la parte del plano comprendida entre dos
semirrectas que tiene el mismo punto de origen
o vértice, suelen medirse en unidades tales
como:
 -El radian
- El grado sexagesimal: es el ángulo central
subtendido por un arco cuya longitud es igual a
1/360 de la circunferencia. Como unidad del
sistema de medida de ángulos sexagesimal,
esta definido partiendo de que un ángulo recto
tiene 90°
 -Grado centesimal
¿CÓMO SE FORMAN LOS
ÁNGULOS?
Los ángulos se forman cuando
trazamos dos líneas rectas a
partir de un mismo punto
 Existen básicamente dos formas de
definir un ángulo en el plano:
 1.- forma geométrica: se le llama
ángulo a la amplitud entre dos líneas
de cualquier tipo que concurren en un
punto común llamado vértice.
 2.- forma trigonométrica: es la
amplitud de rotación o giro que
describe un segmento rectilíneo en
torno de uno de sus extremos tomado
como vértice desde una posición
inicial hasta una posición final.
 En función de su posición se denominan:
 Angulo interior: o interno de un polígono, es el
formado por lados adyacentes, interiormente.
 Angulo exterior: o externo de un polígono, es el
conformado por un lado y la prolongación del
adyacente.
Vértice del ángulo
El punto que comparten ambas rectas
Lados del
ángulo
Tamaño del ángulo
La amplitud del giro que permite llevar un
lado
de un ángulo hasta que coincide con el
otrolado se llama “tamaño del ángulo
GRADO
 es una unidad que sirve para
medir el
tamaño de los ángulos.
Imagínate que el ángulo de
una
vuelta completa se divide en
360 partes. El tamaño de
una de esas partes es “un
grado” y se escribe 1°.
¿CON QUÉ INSTRUMENTO SE
MIDEN LOS ÁNGULOS?
 los ángulos se miden con un instrumento
geométrico llamado transportador:
 para medir un ángulo se llevan a cabo los
siguientes pasos:
 1 coloca el centro de tu transportador sobre el
vértice del ángulo
 2 haz coincidir el lado recto del transportador con
el lado inicial del angulo
 3 lee la medida que indica el otro lado del angulo.

Más contenido relacionado

Similar a Ángulos

Los angulos
Los angulosLos angulos
Los angulos
0968713029
 
Conceptos trigonométricos
Conceptos trigonométricosConceptos trigonométricos
Conceptos trigonométricos
7565nestor
 
Conceptos trigonométricos
Conceptos trigonométricosConceptos trigonométricos
Conceptos trigonométricos
7565nestor
 
Vanesa
VanesaVanesa
Vanesa merchan 1003
Vanesa merchan 1003Vanesa merchan 1003
Vanesa merchan 1003
Vanessa Merchan
 
Galería de ángulos
Galería de ángulosGalería de ángulos
Galería de ángulosacuambiente
 
Pontificia Universidad CatóLica Del Ecuador Sede Ibarra
Pontificia Universidad CatóLica Del Ecuador Sede IbarraPontificia Universidad CatóLica Del Ecuador Sede Ibarra
Pontificia Universidad CatóLica Del Ecuador Sede Ibarra
johanna pabón
 
Pontificia Universidad CatóLica Del Ecuador Sede Ibarra
Pontificia Universidad CatóLica Del Ecuador Sede IbarraPontificia Universidad CatóLica Del Ecuador Sede Ibarra
Pontificia Universidad CatóLica Del Ecuador Sede Ibarra
johanna pabón
 
àNgulos
àNgulosàNgulos
àNgulosAniieM
 
Ángulos y triángulos
Ángulos y triángulosÁngulos y triángulos
Ángulos y triángulosPepe Pastor
 
áNgulo s
áNgulo sáNgulo s
Ángulos
ÁngulosÁngulos
Ángulos
Logos Academy
 
Ángulos
ÁngulosÁngulos
Ángulos
cecaptk
 
áNgulos
áNgulosáNgulos
áNgulos
Aye Gasparotti
 

Similar a Ángulos (20)

Los angulos
Los angulosLos angulos
Los angulos
 
Conceptos trigonométricos
Conceptos trigonométricosConceptos trigonométricos
Conceptos trigonométricos
 
Conceptos trigonométricos
Conceptos trigonométricosConceptos trigonométricos
Conceptos trigonométricos
 
Vanesa
VanesaVanesa
Vanesa
 
Vanesa merchan 1003
Vanesa merchan 1003Vanesa merchan 1003
Vanesa merchan 1003
 
áNgulitos
áNgulitosáNgulitos
áNgulitos
 
Galería de ángulos
Galería de ángulosGalería de ángulos
Galería de ángulos
 
Pontificia Universidad CatóLica Del Ecuador Sede Ibarra
Pontificia Universidad CatóLica Del Ecuador Sede IbarraPontificia Universidad CatóLica Del Ecuador Sede Ibarra
Pontificia Universidad CatóLica Del Ecuador Sede Ibarra
 
Pontificia Universidad CatóLica Del Ecuador Sede Ibarra
Pontificia Universidad CatóLica Del Ecuador Sede IbarraPontificia Universidad CatóLica Del Ecuador Sede Ibarra
Pontificia Universidad CatóLica Del Ecuador Sede Ibarra
 
àNgulos
àNgulosàNgulos
àNgulos
 
Los áNgulos Tema 4 (06)
Los áNgulos Tema 4 (06)Los áNgulos Tema 4 (06)
Los áNgulos Tema 4 (06)
 
Ángulos y triángulos
Ángulos y triángulosÁngulos y triángulos
Ángulos y triángulos
 
Angulos
Angulos Angulos
Angulos
 
Los Angulos
Los AngulosLos Angulos
Los Angulos
 
Los Angulos
Los AngulosLos Angulos
Los Angulos
 
Angulos
AngulosAngulos
Angulos
 
áNgulo s
áNgulo sáNgulo s
áNgulo s
 
Ángulos
ÁngulosÁngulos
Ángulos
 
Ángulos
ÁngulosÁngulos
Ángulos
 
áNgulos
áNgulosáNgulos
áNgulos
 

Más de Adyy Wy' Marín

Propuesta de trabajo
Propuesta de trabajoPropuesta de trabajo
Propuesta de trabajo
Adyy Wy' Marín
 
Importancia del diario de trabajo
Importancia del diario de trabajoImportancia del diario de trabajo
Importancia del diario de trabajo
Adyy Wy' Marín
 
Importancia del diario de trabajo
Importancia del diario de trabajoImportancia del diario de trabajo
Importancia del diario de trabajo
Adyy Wy' Marín
 
Informe de práctica
Informe de prácticaInforme de práctica
Informe de práctica
Adyy Wy' Marín
 
Cognición situada
Cognición situadaCognición situada
Cognición situada
Adyy Wy' Marín
 
Segunda jornada
Segunda jornadaSegunda jornada
Segunda jornada
Adyy Wy' Marín
 
Ambientes
AmbientesAmbientes
Ambientes
Adyy Wy' Marín
 
Collage
CollageCollage
Concepto de ambientes de aprendizaje
Concepto de ambientes de aprendizajeConcepto de ambientes de aprendizaje
Concepto de ambientes de aprendizaje
Adyy Wy' Marín
 
Diario de-clases
Diario de-clasesDiario de-clases
Diario de-clases
Adyy Wy' Marín
 
La enseñanza de la educación básica vinculada entre la investigación
La enseñanza de la educación básica vinculada entre la investigaciónLa enseñanza de la educación básica vinculada entre la investigación
La enseñanza de la educación básica vinculada entre la investigación
Adyy Wy' Marín
 
La mente no escolarizada
La mente no escolarizadaLa mente no escolarizada
La mente no escolarizada
Adyy Wy' Marín
 
La mente-no-escolarizada
La mente-no-escolarizadaLa mente-no-escolarizada
La mente-no-escolarizada
Adyy Wy' Marín
 
La mente-no-escolarizada
La mente-no-escolarizadaLa mente-no-escolarizada
La mente-no-escolarizadaAdyy Wy' Marín
 
Estrategias docentes
Estrategias docentesEstrategias docentes
Estrategias docentes
Adyy Wy' Marín
 
Estrategias docentes
Estrategias docentesEstrategias docentes
Estrategias docentes
Adyy Wy' Marín
 
La enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensiónLa enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensión
Adyy Wy' Marín
 
Exposicion unidad 4 (2)
Exposicion unidad 4 (2)Exposicion unidad 4 (2)
Exposicion unidad 4 (2)
Adyy Wy' Marín
 
Unidad 4
Unidad 4 Unidad 4
Unidad 4
Adyy Wy' Marín
 

Más de Adyy Wy' Marín (20)

Propuesta de trabajo
Propuesta de trabajoPropuesta de trabajo
Propuesta de trabajo
 
Importancia del diario de trabajo
Importancia del diario de trabajoImportancia del diario de trabajo
Importancia del diario de trabajo
 
Importancia del diario de trabajo
Importancia del diario de trabajoImportancia del diario de trabajo
Importancia del diario de trabajo
 
Informe de práctica
Informe de prácticaInforme de práctica
Informe de práctica
 
Cognición situada
Cognición situadaCognición situada
Cognición situada
 
Segunda jornada
Segunda jornadaSegunda jornada
Segunda jornada
 
Ambientes
AmbientesAmbientes
Ambientes
 
Collage
CollageCollage
Collage
 
Concepto de ambientes de aprendizaje
Concepto de ambientes de aprendizajeConcepto de ambientes de aprendizaje
Concepto de ambientes de aprendizaje
 
Menu
MenuMenu
Menu
 
Diario de-clases
Diario de-clasesDiario de-clases
Diario de-clases
 
La enseñanza de la educación básica vinculada entre la investigación
La enseñanza de la educación básica vinculada entre la investigaciónLa enseñanza de la educación básica vinculada entre la investigación
La enseñanza de la educación básica vinculada entre la investigación
 
La mente no escolarizada
La mente no escolarizadaLa mente no escolarizada
La mente no escolarizada
 
La mente-no-escolarizada
La mente-no-escolarizadaLa mente-no-escolarizada
La mente-no-escolarizada
 
La mente-no-escolarizada
La mente-no-escolarizadaLa mente-no-escolarizada
La mente-no-escolarizada
 
Estrategias docentes
Estrategias docentesEstrategias docentes
Estrategias docentes
 
Estrategias docentes
Estrategias docentesEstrategias docentes
Estrategias docentes
 
La enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensiónLa enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensión
 
Exposicion unidad 4 (2)
Exposicion unidad 4 (2)Exposicion unidad 4 (2)
Exposicion unidad 4 (2)
 
Unidad 4
Unidad 4 Unidad 4
Unidad 4
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Ángulos

  • 2. TIPOS DE ÁNGULOS ÁNGULO NULO Es el ángulo formado por dos semirrectas coincidentes, por lo tanto su abertura es nula, o sea de 0
  • 3. ÁNGULO AGUDO Es el ángulo formado por dos semirrectas con amplitud mayor de 0 rad y menor de rad Es decir, mayor de 0° y menor de 90° (grados sexagesimales), o menor de 100g (grados centesimales)
  • 4.
  • 5. ÁNGULO RECTO Un ángulo recto es de amplitud igual a rad Es equivalente a 90° sexagesimales (o 100g centesimales). Los dos lados de un ángulo recto son perpendiculares entre sí. La proyección ortogonal de uno sobre otro es un punto, que coincide con el vértice.
  • 6.
  • 7. ÁNGULO OBTUSO Un ángulo obtuso es aquel cuya amplitud es mayor a rad y menor a rad Mayor a 90° y menor a 180° sexagesimales (o más de 100g y menos de 200g centesimales
  • 8.
  • 9. Ángulo llano, extendido o colineal El ángulo llano tiene una amplitud de rad Equivalente a 180° sexagesimales (o 200g centesimales
  • 10.
  • 11. Ángulo oblicuo Ángulo que no es recto ni múltiplo de un ángulo recto. Los ángulos agudos y obtusos son ángulos oblicuos
  • 12.
  • 13. Ángulo completo o perigonal Un ángulo completo o perigonal, tiene una amplitud de rad Equivalente a 360° sexagesimales (o 400g centesimales
  • 14. ÁNGULOS  es la parte del plano comprendida entre dos semirrectas que tiene el mismo punto de origen o vértice, suelen medirse en unidades tales como:  -El radian - El grado sexagesimal: es el ángulo central subtendido por un arco cuya longitud es igual a 1/360 de la circunferencia. Como unidad del sistema de medida de ángulos sexagesimal, esta definido partiendo de que un ángulo recto tiene 90°  -Grado centesimal
  • 15. ¿CÓMO SE FORMAN LOS ÁNGULOS? Los ángulos se forman cuando trazamos dos líneas rectas a partir de un mismo punto
  • 16.  Existen básicamente dos formas de definir un ángulo en el plano:  1.- forma geométrica: se le llama ángulo a la amplitud entre dos líneas de cualquier tipo que concurren en un punto común llamado vértice.  2.- forma trigonométrica: es la amplitud de rotación o giro que describe un segmento rectilíneo en torno de uno de sus extremos tomado como vértice desde una posición inicial hasta una posición final.
  • 17.  En función de su posición se denominan:  Angulo interior: o interno de un polígono, es el formado por lados adyacentes, interiormente.  Angulo exterior: o externo de un polígono, es el conformado por un lado y la prolongación del adyacente.
  • 18. Vértice del ángulo El punto que comparten ambas rectas Lados del ángulo
  • 19. Tamaño del ángulo La amplitud del giro que permite llevar un lado de un ángulo hasta que coincide con el otrolado se llama “tamaño del ángulo
  • 20. GRADO  es una unidad que sirve para medir el tamaño de los ángulos. Imagínate que el ángulo de una vuelta completa se divide en 360 partes. El tamaño de una de esas partes es “un grado” y se escribe 1°.
  • 21.
  • 22. ¿CON QUÉ INSTRUMENTO SE MIDEN LOS ÁNGULOS?  los ángulos se miden con un instrumento geométrico llamado transportador:  para medir un ángulo se llevan a cabo los siguientes pasos:  1 coloca el centro de tu transportador sobre el vértice del ángulo  2 haz coincidir el lado recto del transportador con el lado inicial del angulo  3 lee la medida que indica el otro lado del angulo.