SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ESTEPA:
PUERTAS DEL
DESIERTO
Belchite, Aragón
Definición de estepa
Hablamos de un bioma en el que
predominan las plantas herbáceas
y los arbustos xerófilos (que
aguantan bien la sequedad)
generando praderas herbáceas o
arbustivas, con árboles escasos, y
que pueden corresponderse a
distintas definiciones climáticas,
pero todas ellas caracterizadas por
su sequedad y sus fuertes
contrastes térmicos.
Provocada por clima
continental árido (efecto
sombra de las montañas o
Lejanía respecto al mar)
ESTEPA FRÍA ESTEPA CÁLIDA
Provocada por la cercanía a
zonas desérticas y los trópicos
de Capricornio o Cáncer)
Estepa cálida: pampa argentina.
Estepa fría: montes Altai, Rusia.
Murcia
(España)
¿Qué tienen que
ver estos
paisajes entre
sí?
Ulan Bator
(Mongolia)
La diversidad climática de la estepa.
MEDITERRÁNE
O
SUBTROPICAL
ESTEPA
CÁLIDA
DESIERTO
CONTINENTAL
ALTA MONTAÑA
ESTEPA
FRÍA
DESIERTO
Veranos cálidos
Inviernos templados.
Inviernos fríos.
Veranos templados
Climograma de estepa
(subdesértico): Murcia
La estepa se vincula a distintos climas,
pero todos ellos tienen la característica
común de ser muy secos (menos de 300
mm. al año o con alto nivel de
evaporación).
Climograma estepa fría
(Ulan Bator)
El clima puede ser muy frío, como
en Mongolia, con temperaturas
bajo cero casi durante medio año.
Fauna y flora:
Estepa fría
Están constituidas por
Praderas herbáceas.
La escasa evaporación permite
La hierba. Los animales tienen
un pelaje aislante tanto del
frío como del calor, como el YAK
de Mongolia o los altiplanos
chinos.
Dentro de los mamíferos,
Los herbívoros ungulados son
típicos en las praderas
Americanas y europeas,
O las estepas africanas,
Como los bisontes.
Estepas
en España
 Están vinculadas al
clima mediterráneo
árido o subdesértico.
 Pueden ser cálidas
(Almería) o más bien
frías (Aragón).
 Todas ellas se
caracterizan por
precipitaciones
escasas, vegetación
xerófila y suelos
pobres.
Flora y fauna
en la estepa
extremeña
La avutarda es una de aves más típicas
de la estepa, aquí la vemos en su
cortejo nupcial (el macho baila ante
la hembra). Esto atrae a turistas de
toda Europa hasta las llanuras de
Cáceres.
ALONDRA
COGUAJADA COMÚN
Se llaman “picúas” en
Cáceres por la pequeña
cresta en su cabeza. Son
muy fáciles de ver.
Las perdices comunes
Son muy codiciadas entre
los cazadores. Son aves
típicas de la estepa o de las
dehesas muy abiertas en
Extremadura.
Los reptiles son numerosos,
Como la culebra bastarda o
El lagarto ocelado.
Los anfibios más duros, como
El sapo corredor o el sapo
común,
Capaces de aguantar las sequías
Del verano.
Riesgos ambientales
La estepa es un bioma vulnerable.
Los principales riesgos lo constituyen la
desertización y la erosión del terreno,
perdiendo su parte cultivable.
Terrenos fértiles se convierten en estepas con
el cambio climático o con la agricultura
intensiva humana, llevando al límite el
ecosistema.
La desertización
Y degradación del
Suelo vegetal
provocará la
extensión de la
estepa en nuestro
país.
Estepa
Estepa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Biomas y sus principales características
Biomas y sus principales característicasBiomas y sus principales características
Biomas y sus principales características
mylaeboardnet
 
Zonas bioclimaticas
Zonas bioclimaticasZonas bioclimaticas
Zonas bioclimaticas
upb
 
Jaime,lidia y paula
Jaime,lidia y paulaJaime,lidia y paula
Jaime,lidia y paula
golimo
 
Bosques de coníferas
Bosques de coníferasBosques de coníferas
Bosques de coníferas
Paty Salazar
 
Los paisajes de la tierra
Los paisajes de la tierraLos paisajes de la tierra
Los paisajes de la tierra
jmartinezveron
 

La actualidad más candente (20)

Tundra
TundraTundra
Tundra
 
Tundra
TundraTundra
Tundra
 
Estepa ec rp as
Estepa ec rp asEstepa ec rp as
Estepa ec rp as
 
Clima desertico
Clima deserticoClima desertico
Clima desertico
 
Bosque caducifolio
Bosque caducifolioBosque caducifolio
Bosque caducifolio
 
Biomas y sus principales características
Biomas y sus principales característicasBiomas y sus principales características
Biomas y sus principales características
 
Climogramas
ClimogramasClimogramas
Climogramas
 
Zonas bioclimaticas
Zonas bioclimaticasZonas bioclimaticas
Zonas bioclimaticas
 
Taiga
TaigaTaiga
Taiga
 
Tundra taiga
Tundra taigaTundra taiga
Tundra taiga
 
Jaime,lidia y paula
Jaime,lidia y paulaJaime,lidia y paula
Jaime,lidia y paula
 
Bosque mediterraneo
Bosque mediterraneoBosque mediterraneo
Bosque mediterraneo
 
Bosques de coníferas
Bosques de coníferasBosques de coníferas
Bosques de coníferas
 
Desierto helado y polar
Desierto helado y polarDesierto helado y polar
Desierto helado y polar
 
Vegetación y paisajes vegetales de la península Ibérica
Vegetación y paisajes vegetales de la península IbéricaVegetación y paisajes vegetales de la península Ibérica
Vegetación y paisajes vegetales de la península Ibérica
 
Biomas terrestres
Biomas terrestresBiomas terrestres
Biomas terrestres
 
Los paisajes de la tierra
Los paisajes de la tierraLos paisajes de la tierra
Los paisajes de la tierra
 
EL CLIMA DESÉRTICO
EL CLIMA DESÉRTICOEL CLIMA DESÉRTICO
EL CLIMA DESÉRTICO
 
Estepa final
Estepa finalEstepa final
Estepa final
 
Trabajo naturales
Trabajo naturalesTrabajo naturales
Trabajo naturales
 

Similar a Estepa

Sociales presentacion miriam, maría martín, jenny y jose antonio.
Sociales presentacion miriam, maría martín, jenny y jose antonio.Sociales presentacion miriam, maría martín, jenny y jose antonio.
Sociales presentacion miriam, maría martín, jenny y jose antonio.
ro86
 
Sociales presentacion miriam, maría martín, jenny y jose antonio.
Sociales presentacion miriam, maría martín, jenny y jose antonio.Sociales presentacion miriam, maría martín, jenny y jose antonio.
Sociales presentacion miriam, maría martín, jenny y jose antonio.
ro86
 
Ge 05-06-climas y vegetación
Ge 05-06-climas y vegetaciónGe 05-06-climas y vegetación
Ge 05-06-climas y vegetación
teresart
 
Los paisajes naturales. Maria Mª Isabel
Los paisajes naturales. Maria Mª IsabelLos paisajes naturales. Maria Mª Isabel
Los paisajes naturales. Maria Mª Isabel
A. Casas
 
ecosistema terrestre
ecosistema terrestre ecosistema terrestre
ecosistema terrestre
xime1007
 
María g,belen y maria c
María g,belen y maria cMaría g,belen y maria c
María g,belen y maria c
golimo
 
La Tierra un mosaico de paisajes!!!
La Tierra un mosaico de paisajes!!!La Tierra un mosaico de paisajes!!!
La Tierra un mosaico de paisajes!!!
guest1443a7
 

Similar a Estepa (20)

Estepa
EstepaEstepa
Estepa
 
Sociales presentacion miriam, maría martín, jenny y jose antonio.
Sociales presentacion miriam, maría martín, jenny y jose antonio.Sociales presentacion miriam, maría martín, jenny y jose antonio.
Sociales presentacion miriam, maría martín, jenny y jose antonio.
 
Alfonso saia gestion ambiental
Alfonso saia gestion ambientalAlfonso saia gestion ambiental
Alfonso saia gestion ambiental
 
Sociales presentacion miriam, maría martín, jenny y jose antonio.
Sociales presentacion miriam, maría martín, jenny y jose antonio.Sociales presentacion miriam, maría martín, jenny y jose antonio.
Sociales presentacion miriam, maría martín, jenny y jose antonio.
 
Desierto y desierto-estepárico
Desierto y desierto-estepáricoDesierto y desierto-estepárico
Desierto y desierto-estepárico
 
Paisajes Alejandro
Paisajes AlejandroPaisajes Alejandro
Paisajes Alejandro
 
Biomas
Biomas Biomas
Biomas
 
Ge 05-06-climas y vegetación
Ge 05-06-climas y vegetaciónGe 05-06-climas y vegetación
Ge 05-06-climas y vegetación
 
Los paisajes naturales. Maria Mª Isabel
Los paisajes naturales. Maria Mª IsabelLos paisajes naturales. Maria Mª Isabel
Los paisajes naturales. Maria Mª Isabel
 
Biomas terrestres
Biomas terrestresBiomas terrestres
Biomas terrestres
 
Los paisajes de la tierra
Los paisajes de la tierra Los paisajes de la tierra
Los paisajes de la tierra
 
ecosistema terrestre
ecosistema terrestre ecosistema terrestre
ecosistema terrestre
 
UCE Carrera de Biologia Y Quimica Pisos zoograficos del ecuador Freddy Proano
UCE Carrera de Biologia Y Quimica Pisos zoograficos del ecuador Freddy ProanoUCE Carrera de Biologia Y Quimica Pisos zoograficos del ecuador Freddy Proano
UCE Carrera de Biologia Y Quimica Pisos zoograficos del ecuador Freddy Proano
 
RECURSOS TURISTICOS DE ARGENTINA V.pdf
RECURSOS TURISTICOS DE ARGENTINA V.pdfRECURSOS TURISTICOS DE ARGENTINA V.pdf
RECURSOS TURISTICOS DE ARGENTINA V.pdf
 
La laurisilva
La laurisilvaLa laurisilva
La laurisilva
 
COMENTARIOS DE CLIMOGRAMAS
COMENTARIOS DE CLIMOGRAMASCOMENTARIOS DE CLIMOGRAMAS
COMENTARIOS DE CLIMOGRAMAS
 
María g,belen y maria c
María g,belen y maria cMaría g,belen y maria c
María g,belen y maria c
 
Ecorregiones de Tierra del Fuego
Ecorregiones de Tierra del FuegoEcorregiones de Tierra del Fuego
Ecorregiones de Tierra del Fuego
 
Paisajes Fernando
Paisajes FernandoPaisajes Fernando
Paisajes Fernando
 
La Tierra un mosaico de paisajes!!!
La Tierra un mosaico de paisajes!!!La Tierra un mosaico de paisajes!!!
La Tierra un mosaico de paisajes!!!
 

Más de Angel Muñoz Álvarez

Más de Angel Muñoz Álvarez (20)

UNIT 5. 16th CENTURY2023.ppt
UNIT 5. 16th CENTURY2023.pptUNIT 5. 16th CENTURY2023.ppt
UNIT 5. 16th CENTURY2023.ppt
 
TEMA 4 ÉTICA.ppt
TEMA 4 ÉTICA.pptTEMA 4 ÉTICA.ppt
TEMA 4 ÉTICA.ppt
 
FIABILIDAD FUENTES CÁCERES proyecto.ppt
FIABILIDAD FUENTES CÁCERES proyecto.pptFIABILIDAD FUENTES CÁCERES proyecto.ppt
FIABILIDAD FUENTES CÁCERES proyecto.ppt
 
EXPERIMENTO EFECTO MARCO.ppt
EXPERIMENTO EFECTO MARCO.pptEXPERIMENTO EFECTO MARCO.ppt
EXPERIMENTO EFECTO MARCO.ppt
 
sesgo de confirmación2023.ppt
sesgo de confirmación2023.pptsesgo de confirmación2023.ppt
sesgo de confirmación2023.ppt
 
EXPERIMENTO ASCH.ppt
EXPERIMENTO ASCH.pptEXPERIMENTO ASCH.ppt
EXPERIMENTO ASCH.ppt
 
Repensar la historia: aplicación del TBL a las ciencias sociales
Repensar la historia: aplicación del TBL a las ciencias socialesRepensar la historia: aplicación del TBL a las ciencias sociales
Repensar la historia: aplicación del TBL a las ciencias sociales
 
Barroco nuevo
Barroco nuevoBarroco nuevo
Barroco nuevo
 
Arte de vanguardias explicac
Arte de vanguardias explicacArte de vanguardias explicac
Arte de vanguardias explicac
 
Unit 8. the habsburg spain xvii
Unit 8. the habsburg spain xviiUnit 8. the habsburg spain xvii
Unit 8. the habsburg spain xvii
 
Unit 6.Renacimiento y reforma.
Unit 6.Renacimiento y reforma.Unit 6.Renacimiento y reforma.
Unit 6.Renacimiento y reforma.
 
Unit 7 La monarquía de los Austrias - Felipe II
Unit 7 La monarquía de los Austrias - Felipe IIUnit 7 La monarquía de los Austrias - Felipe II
Unit 7 La monarquía de los Austrias - Felipe II
 
Unidad 7 La monarquía de los Austrias: Carlos V
Unidad 7 La monarquía de los Austrias: Carlos VUnidad 7 La monarquía de los Austrias: Carlos V
Unidad 7 La monarquía de los Austrias: Carlos V
 
Unit 8. the habsburg spain
Unit 8. the habsburg spainUnit 8. the habsburg spain
Unit 8. the habsburg spain
 
Nietzsche 2021
Nietzsche 2021Nietzsche 2021
Nietzsche 2021
 
Unit 8. the habsburg spain
Unit 8. the habsburg spainUnit 8. the habsburg spain
Unit 8. the habsburg spain
 
Unit 5 16th century2020espanol
Unit 5 16th century2020espanolUnit 5 16th century2020espanol
Unit 5 16th century2020espanol
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Zoom in zoom out prehistoria
Zoom in zoom out prehistoriaZoom in zoom out prehistoria
Zoom in zoom out prehistoria
 
El pensamiento de Marx
El pensamiento de MarxEl pensamiento de Marx
El pensamiento de Marx
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Estepa

  • 2. Definición de estepa Hablamos de un bioma en el que predominan las plantas herbáceas y los arbustos xerófilos (que aguantan bien la sequedad) generando praderas herbáceas o arbustivas, con árboles escasos, y que pueden corresponderse a distintas definiciones climáticas, pero todas ellas caracterizadas por su sequedad y sus fuertes contrastes térmicos.
  • 3. Provocada por clima continental árido (efecto sombra de las montañas o Lejanía respecto al mar) ESTEPA FRÍA ESTEPA CÁLIDA Provocada por la cercanía a zonas desérticas y los trópicos de Capricornio o Cáncer)
  • 5. Estepa fría: montes Altai, Rusia.
  • 6. Murcia (España) ¿Qué tienen que ver estos paisajes entre sí? Ulan Bator (Mongolia)
  • 7. La diversidad climática de la estepa. MEDITERRÁNE O SUBTROPICAL ESTEPA CÁLIDA DESIERTO CONTINENTAL ALTA MONTAÑA ESTEPA FRÍA DESIERTO Veranos cálidos Inviernos templados. Inviernos fríos. Veranos templados
  • 8. Climograma de estepa (subdesértico): Murcia La estepa se vincula a distintos climas, pero todos ellos tienen la característica común de ser muy secos (menos de 300 mm. al año o con alto nivel de evaporación).
  • 9. Climograma estepa fría (Ulan Bator) El clima puede ser muy frío, como en Mongolia, con temperaturas bajo cero casi durante medio año.
  • 10. Fauna y flora: Estepa fría Están constituidas por Praderas herbáceas. La escasa evaporación permite La hierba. Los animales tienen un pelaje aislante tanto del frío como del calor, como el YAK de Mongolia o los altiplanos chinos.
  • 11.
  • 12. Dentro de los mamíferos, Los herbívoros ungulados son típicos en las praderas Americanas y europeas, O las estepas africanas, Como los bisontes.
  • 13. Estepas en España  Están vinculadas al clima mediterráneo árido o subdesértico.  Pueden ser cálidas (Almería) o más bien frías (Aragón).  Todas ellas se caracterizan por precipitaciones escasas, vegetación xerófila y suelos pobres.
  • 14.
  • 15. Flora y fauna en la estepa extremeña La avutarda es una de aves más típicas de la estepa, aquí la vemos en su cortejo nupcial (el macho baila ante la hembra). Esto atrae a turistas de toda Europa hasta las llanuras de Cáceres.
  • 16. ALONDRA COGUAJADA COMÚN Se llaman “picúas” en Cáceres por la pequeña cresta en su cabeza. Son muy fáciles de ver.
  • 17. Las perdices comunes Son muy codiciadas entre los cazadores. Son aves típicas de la estepa o de las dehesas muy abiertas en Extremadura.
  • 18. Los reptiles son numerosos, Como la culebra bastarda o El lagarto ocelado. Los anfibios más duros, como El sapo corredor o el sapo común, Capaces de aguantar las sequías Del verano.
  • 19. Riesgos ambientales La estepa es un bioma vulnerable. Los principales riesgos lo constituyen la desertización y la erosión del terreno, perdiendo su parte cultivable. Terrenos fértiles se convierten en estepas con el cambio climático o con la agricultura intensiva humana, llevando al límite el ecosistema.
  • 20. La desertización Y degradación del Suelo vegetal provocará la extensión de la estepa en nuestro país.