SlideShare una empresa de Scribd logo
Autor: Emily Domínguez
Generan fenómenos de comunicación desde la
perspectiva visual ya que no todos los actos
comunicativos deben ser explicitados por las categorías
lingüísticas.
por
eso
La semiótica es una ciencia nova.
Formalizar actos comunicativos.
llevándolo
s
A categorías como el
mensaje y el código.
Códigos visuales tienen su
estructura propia ligada a los
principios de la percepción.
los
el
Mayor poder del
lenguaje visual está
en su inmediatez.
Imagen 2 – Códigos Visuales
Signos icónicos reproducen las
propiedades del objeto mediante códigos
de percepción y convenciones gráficas.
los
Imagen 3 – Umberto Eco
La estructura ausente.
: Imagen 4 – La estructura ausente
Umberto Eco
Imagen 1 – Códigos Visuales
Exponente del pragmatismo.
Charles Peirce
Imagen 5 – Charles Peirce
máxim
o
sigu
e
La dimensión teórico-cognitiva.
sostien
e
Que nos movemos en el entorno conducidos
por creencias pragmáticas y existenciales.
El significado está en el pensamiento
de forma activa para provocar una
acción que permita transformar y
organizar la experiencia.
Imagen 6 – Tríada de Perice
Secundid
ad
Es el sentimiento o
primera impresión
de toda
determinación o
concreción del ser.
Es la relación real o
analógica de un
fenómeno de
primeridad con otro.
Regula la unión y
la síntesis de la
primeridad con la
secundidad.
Los fenómenos visuales pueden ser
interpretados como índices y pueden ser
considerados como signos
convencionales.
Imagen 7 – Códigos Visuales
Pierce define al signo con la
conformación de tres
elementos que son:
El representamen.- Funciona
como signo para que alguien lo
perciba, es decir, para alguien
representa un aspecto o
carácter.
El interpretante.- Es la
idea del representamen
en la mente del que
percibe el signo, dicho de
otro modo, es otra
interpretación referida al
objeto signo.
El objeto.- Es aquello a
lo que alude el
representamen, dice
Peirce: “Este signo está
en lugar de algo, su
objeto” , el objeto no
necesariamente es una
cosa concreta.
Imagen 10 – Códigos Visuales
Imagen 8 – Pierce y su definición del signo
-Primeridad: Un signo es
cualisigno, sinsigno y
legisigno.
-Secundidad: Un signo se
relación con objeto;
símbolo, índice e ícono.
-Terceridad: El
interpretante de un signo lo
representa como signo de
rema-rhema, decisigno y
argumento.
Los códigos visuales
están involucrados en el
manejo de la imagen en
todas sus
manifestaciones.
Imagen 9 – Códigos Visuales
Ferdinand De Saussure
A partir de la lengua y su metodología
distingue la lingüística externa e interna.
Lingüística externa: su
carácter es heteróclito.
Lingüística interna: su
carácter es orgánico.
Imagen 11 – Ferdinand de Saussure
Debe aislarse del objeto de estudio
todo lo que contamine la investigación.
• Los problemas de historia de la lengua.
• Dialectología.
• Relaciones entre la lengua y la institución.
La lingüística externa
evade
• Se usan como argumentos la necesariedad
de sus aportes y la precisión de sus
enunciados metodológicos (Gerbauno,
1988).
Importancia de la
lingüística interna
Imagen 12 – Ferdinand de Saussure
Imagen 13 – Ferdinand de Saussure
Principios
Metodológicos
Lengua y habla
La lengua prevalece
sobre el habla
porque es la realidad
para la masa
hablante y para el
lingüista.
Sincronía y
diacronía
En lo diacrónico los
acontecimientos
modifican la lengua.
Forma y sustancia
Los elementos de
dos órdenes se
combinan, reflejando
una forma pero no
sustancia.
Los elementos
amorfos y confusos
son el significado y
el signicante.
Individual y
supraindividual
En esta
homogeneidad del
objeto se precisa la
metodología general
en la lingüística
científica.
El discurso saussureano respecto a la
semiología, la caracteriza por ser un cuerpo
de definiciones y distinciones que precisan
el estatuto epistemológico.
Objeto lingüístico
Un conjunto de propiedades
objetivas, un objeto formal y
construido.
es
el
la
Lengua
se
Entiende como la parte esencial y
homogénea del lenguaje.
el
Habla
se
Entiende como
lo contingente,
lo individual y
voluntario
Imagen 14 – Lengua y habla
Imagen 15 – Lengua y habla
El producto que el individuo
registra pasivamente; no supone
jamás premeditación, y la
reflexión interviene solo para la
actividad de clasificación.
Lengua
es
“La lengua es necesaria para que
el habla sea inteligible”, pero “el
habla es necesaria para que la
lengua se establezca”.
Imagen 16 – Ferdinand de Saussure
Imagen 17 – Lengua y habla
Imagen 18 – Lengua y habla
Habla
es
Un acto individual de voluntad y
de inteligencia.
se distingue
El mecanismo psico-
físico que exterioriza
esas combinaciones.
Las combinaciones por las
que el sujeto hablante utiliza
el código de la lengua con
vistas a expresar su
pensamiento personal.
Imagen 19 – Lengua y habla
Referencias y bibliografías
 Allauca, E. (10 de julio de 2020). Aula Virtual UCE. Documento base: Compilado 3. Fundamentos teóricos de la semiótica. Ferdinand de Saussure.
Recuperado de https://uvirtual.uce.edu.ec/pluginfile.php/1837134/mod_resource/content/4/COMPILADO%203.pdf
 Del Pozo, M. (3 de Mayo de 2014). Prezi. Códigos visuales. Recuperado de https://prezi.com/bcrtfth2bj6p/codigos-visuales/
 Moncayo, A. (20 de Marzo de 2017). Prezi. Códigos visuales. Recuperado de https://prezi.com/jvboihz9_3fj/codigos-visuales/
 Osterreich, M. (27 de Mayo de 2013). SlideShare. Códigos visuales. Recuperado de https://es.slideshare.net/maidalyoficial/codigosvisuales-21984641
 Dreamsteam. (s.f.). Códigos visuales. [Imagen 1]: Recuperado de shorturl.at/glFX9
 Luis MARAM. (2016). Códigos visualess. [Imagen 2]: Recuperado de shorturl.at/aoMNV
 Wikipedoa. (2020). Umberto Eco. [Imagen 3]: Recuperado de shorturl.at/txzGX
 Casa del libro. (2020). La estructura ausente. [Imagen 4]: Recuperado de shorturl.at/juISX
 Wikipedia. (2020). Charles Pierce. [Imagen 5]: Recuperado de shorturl.at/lpH69
 Federico, A. (2020). Triada de Pierce. [Imagen 6]: Recuperado de shorturl.at/frMV1
 Terenzani, A. (2017). Códigos visuales. [Imagen 7]: Recuperado de shorturl.at/sDOWZ
 Villota, O. (2014). Pierce y su definición de signo. [Imagen 8]: Recuperado de shorturl.at/ipDSY
 Blázquez, P. (2017). Códigos visuales. [Imagen 10]: Recuperado de shorturl.at/cgGO2
 KubernÉtica. (2020). Ferdinand de Saussure. [Imagen 11]: Recuperado de https://www.santiagokoval.com/2011/09/09/la-interpretacion-saussureana-del-
signo-linguistico/
 Wikipedia. (2019). Ferdinand de Saussure. [Imagen 12]: Recuperado de https://es.wikipedia.org/wiki/Curso_de_ling%C3%BC%C3%ADstica_general
 Infoamérica. (s.f.). Ferdinand de Saussure. [Imagen 13]: Recuperado de https://www.infoamerica.org/teoria/saussure1.htm
 Lectura y Composición. (s.f.). Lengua y habla. [Imagen 14]: Recuperado de https://sites.google.com/site/lecturaycomposicionsecciong/primer-
periodo/lengua-y-habla-1
 Elkan, M. (2019). Lengua y habla. [Imagen 15]: Recuperado de http://linguisticaenunminuto.blogspot.com/2019/04/lengua-y-habla_1.html
 Origoni, Y. (2016). Ferdinand de Saussure. [Imagen 16]: Recuperado de https://noticias.universia.net.mx/cultura/noticia/2016/09/30/1144137/introduccion-
teoria-linguistica-saussure.html
 Hernández, V. (2015). Lengua y habla. [Imagen 17]: Recuperado de https://sites.google.com/site/linguisticaveronicahdez/lengua-dialecto-y-lenguaje
 Magnaplus. (2020). Lengua y habla. [Imagen 18]: Recuperado de https://bellavista.magnaplus.org/articulo/-/articulo/RT042/el-lenguaje-y-sus-funciones
 Euphonía Ediciones. (s.f.). Lengua y habla. [Imagen 19]: Recuperado de http://www.euphoniaediciones.com/plataforma/libros/el-lenguaje-humano-y-la-
actividad-linguistica-29-250-1-2-1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Semiotica segun Ferdinand de Saussure
Semiotica segun Ferdinand de SaussureSemiotica segun Ferdinand de Saussure
Semiotica segun Ferdinand de SaussureZuly Romero
 
Análisis semiológico y semiótico
Análisis semiológico y semióticoAnálisis semiológico y semiótico
Análisis semiológico y semióticols1090
 
Tipos de signos (Semiótica)
Tipos de signos (Semiótica)Tipos de signos (Semiótica)
Tipos de signos (Semiótica)
Génesis Soto
 
Funciones de la imagen, signo, simbolo equipo 3 mier 9am
Funciones de la imagen, signo, simbolo equipo 3 mier 9amFunciones de la imagen, signo, simbolo equipo 3 mier 9am
Funciones de la imagen, signo, simbolo equipo 3 mier 9amEly Chantillan
 
La semiotica de la imagen
La semiotica de la imagenLa semiotica de la imagen
La semiotica de la imagenSantiago Nieto
 
Taller de imagen: denotación y connotación
Taller de  imagen:  denotación y connotaciónTaller de  imagen:  denotación y connotación
Taller de imagen: denotación y connotación
Arte_Factory
 
Sintaxis de la imagen
Sintaxis de la imagenSintaxis de la imagen
Sintaxis de la imagen
Jesús Rodríguez
 
Retórica de la imagen- Roland Barthes
Retórica de la imagen- Roland Barthes Retórica de la imagen- Roland Barthes
Retórica de la imagen- Roland Barthes Cecilia Uriarte
 
Ensayo semiotica
Ensayo semioticaEnsayo semiotica
Ensayo semiotica
Karen Pinto
 
Escala de iconicidad de Justo Villafañe
Escala de iconicidad de Justo VillafañeEscala de iconicidad de Justo Villafañe
Escala de iconicidad de Justo Villafañe
JuanCarlosMoraChacon1996
 
56815269 roland-barthes
56815269 roland-barthes56815269 roland-barthes
56815269 roland-barthes
Noé Santos Jiménez. UAM_X/CPy S
 
El signo: Iconos, índices y símbolos de la Imagen.
El signo: Iconos, índices y símbolos de la Imagen.El signo: Iconos, índices y símbolos de la Imagen.
El signo: Iconos, índices y símbolos de la Imagen.santiagobernabe
 
Teoría de la imagen Tema 3
Teoría de la imagen Tema 3Teoría de la imagen Tema 3
Teoría de la imagen Tema 3gabisfm
 
Las Funciones Del Signo
Las Funciones Del SignoLas Funciones Del Signo
Las Funciones Del Signo
academica
 
Semiotica de la imagen rys
Semiotica de la imagen rysSemiotica de la imagen rys
Semiotica de la imagen rysAlan Reyes
 
La retórica en el lenguaje visual
La retórica en el lenguaje visualLa retórica en el lenguaje visual
La retórica en el lenguaje visual
Pamela Alonso Velazquez
 
Peninou y la Semiótica de la Publicidad
Peninou y la Semiótica de la Publicidad Peninou y la Semiótica de la Publicidad
Peninou y la Semiótica de la Publicidad
maferarenas
 
Las Tres Edades De La Mirada
Las Tres Edades De La MiradaLas Tres Edades De La Mirada
Las Tres Edades De La Mirada
Nem Var
 
Peirce
PeircePeirce

La actualidad más candente (20)

Semiotica segun Ferdinand de Saussure
Semiotica segun Ferdinand de SaussureSemiotica segun Ferdinand de Saussure
Semiotica segun Ferdinand de Saussure
 
Semiótica
SemióticaSemiótica
Semiótica
 
Análisis semiológico y semiótico
Análisis semiológico y semióticoAnálisis semiológico y semiótico
Análisis semiológico y semiótico
 
Tipos de signos (Semiótica)
Tipos de signos (Semiótica)Tipos de signos (Semiótica)
Tipos de signos (Semiótica)
 
Funciones de la imagen, signo, simbolo equipo 3 mier 9am
Funciones de la imagen, signo, simbolo equipo 3 mier 9amFunciones de la imagen, signo, simbolo equipo 3 mier 9am
Funciones de la imagen, signo, simbolo equipo 3 mier 9am
 
La semiotica de la imagen
La semiotica de la imagenLa semiotica de la imagen
La semiotica de la imagen
 
Taller de imagen: denotación y connotación
Taller de  imagen:  denotación y connotaciónTaller de  imagen:  denotación y connotación
Taller de imagen: denotación y connotación
 
Sintaxis de la imagen
Sintaxis de la imagenSintaxis de la imagen
Sintaxis de la imagen
 
Retórica de la imagen- Roland Barthes
Retórica de la imagen- Roland Barthes Retórica de la imagen- Roland Barthes
Retórica de la imagen- Roland Barthes
 
Ensayo semiotica
Ensayo semioticaEnsayo semiotica
Ensayo semiotica
 
Escala de iconicidad de Justo Villafañe
Escala de iconicidad de Justo VillafañeEscala de iconicidad de Justo Villafañe
Escala de iconicidad de Justo Villafañe
 
56815269 roland-barthes
56815269 roland-barthes56815269 roland-barthes
56815269 roland-barthes
 
El signo: Iconos, índices y símbolos de la Imagen.
El signo: Iconos, índices y símbolos de la Imagen.El signo: Iconos, índices y símbolos de la Imagen.
El signo: Iconos, índices y símbolos de la Imagen.
 
Teoría de la imagen Tema 3
Teoría de la imagen Tema 3Teoría de la imagen Tema 3
Teoría de la imagen Tema 3
 
Las Funciones Del Signo
Las Funciones Del SignoLas Funciones Del Signo
Las Funciones Del Signo
 
Semiotica de la imagen rys
Semiotica de la imagen rysSemiotica de la imagen rys
Semiotica de la imagen rys
 
La retórica en el lenguaje visual
La retórica en el lenguaje visualLa retórica en el lenguaje visual
La retórica en el lenguaje visual
 
Peninou y la Semiótica de la Publicidad
Peninou y la Semiótica de la Publicidad Peninou y la Semiótica de la Publicidad
Peninou y la Semiótica de la Publicidad
 
Las Tres Edades De La Mirada
Las Tres Edades De La MiradaLas Tres Edades De La Mirada
Las Tres Edades De La Mirada
 
Peirce
PeircePeirce
Peirce
 

Similar a Los codigos visuales

El animal simbólico. el lenguaje. la lógica.
El animal simbólico. el lenguaje. la lógica.El animal simbólico. el lenguaje. la lógica.
El animal simbólico. el lenguaje. la lógica.José Ramón Cruz Escudero
 
El animal simbólico. el lenguaje. la lógica.
El animal simbólico. el lenguaje. la lógica.El animal simbólico. el lenguaje. la lógica.
El animal simbólico. el lenguaje. la lógica.José Ramón Cruz Escudero
 
Tema 5 acabado
Tema 5 acabadoTema 5 acabado
Tema 5 acabadoJessie86
 
Tema 5 acabado
Tema 5 acabadoTema 5 acabado
Tema 5 acabadoJessie86
 
Tema 5 de teoria de la imatge
Tema 5 de teoria de la imatgeTema 5 de teoria de la imatge
Tema 5 de teoria de la imatge
nmee
 
Tema 5: El análisis semiótico
Tema 5:  El análisis semióticoTema 5:  El análisis semiótico
Tema 5: El análisis semióticolaiaserrallobet
 
El análisis semiótico
El análisis semióticoEl análisis semiótico
El análisis semióticomerymoore
 
Signo-Linguistico.doc
Signo-Linguistico.docSigno-Linguistico.doc
Signo-Linguistico.doc
César Tuya Gamarra
 
MICRODISEÑO DE PRINCIPIOS DE SEMIOTICA Y SEMIOLOGÍA
MICRODISEÑO DE PRINCIPIOS DE SEMIOTICA Y SEMIOLOGÍAMICRODISEÑO DE PRINCIPIOS DE SEMIOTICA Y SEMIOLOGÍA
MICRODISEÑO DE PRINCIPIOS DE SEMIOTICA Y SEMIOLOGÍA
Jairo Jiménez
 
El Lenguaje
El LenguajeEl Lenguaje
El Lenguaje3rotico
 
Guía de estudio
Guía de estudioGuía de estudio
Guía de estudio
lilycst
 
Introduccion a la psicolinguistica (1)
Introduccion a la psicolinguistica (1)Introduccion a la psicolinguistica (1)
Introduccion a la psicolinguistica (1)
arge1986
 
Introduccion a la psl xavier frias
Introduccion a la psl xavier friasIntroduccion a la psl xavier frias
Introduccion a la psl xavier frias
tatigobru07
 
introduccion a la psicolinguistica
introduccion a la psicolinguisticaintroduccion a la psicolinguistica
introduccion a la psicolinguistica
Juan Alonso Saez Peralta
 
Signo linguistico
Signo linguisticoSigno linguistico
Signo linguistico
LissieRiera
 
Un Signo es un elemento representativo, con el cual se busca demostrar con un...
Un Signo es un elemento representativo, con el cual se busca demostrar con un...Un Signo es un elemento representativo, con el cual se busca demostrar con un...
Un Signo es un elemento representativo, con el cual se busca demostrar con un...
ANADELROCIOCORNEJOMA
 

Similar a Los codigos visuales (20)

El animal simbólico. el lenguaje. la lógica.
El animal simbólico. el lenguaje. la lógica.El animal simbólico. el lenguaje. la lógica.
El animal simbólico. el lenguaje. la lógica.
 
El animal simbólico. el lenguaje. la lógica.
El animal simbólico. el lenguaje. la lógica.El animal simbólico. el lenguaje. la lógica.
El animal simbólico. el lenguaje. la lógica.
 
Tema 5 acabado
Tema 5 acabadoTema 5 acabado
Tema 5 acabado
 
Tema 5 acabado
Tema 5 acabadoTema 5 acabado
Tema 5 acabado
 
Tema 5 de teoria de la imatge
Tema 5 de teoria de la imatgeTema 5 de teoria de la imatge
Tema 5 de teoria de la imatge
 
Tema 5: El análisis semiótico
Tema 5:  El análisis semióticoTema 5:  El análisis semiótico
Tema 5: El análisis semiótico
 
El análisis semiótico
El análisis semióticoEl análisis semiótico
El análisis semiótico
 
Signo-Linguistico.doc
Signo-Linguistico.docSigno-Linguistico.doc
Signo-Linguistico.doc
 
MICRODISEÑO DE PRINCIPIOS DE SEMIOTICA Y SEMIOLOGÍA
MICRODISEÑO DE PRINCIPIOS DE SEMIOTICA Y SEMIOLOGÍAMICRODISEÑO DE PRINCIPIOS DE SEMIOTICA Y SEMIOLOGÍA
MICRODISEÑO DE PRINCIPIOS DE SEMIOTICA Y SEMIOLOGÍA
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
El lenguaje-1210795908827870-9
El lenguaje-1210795908827870-9El lenguaje-1210795908827870-9
El lenguaje-1210795908827870-9
 
El Lenguaje
El LenguajeEl Lenguaje
El Lenguaje
 
Lenguaje final
Lenguaje finalLenguaje final
Lenguaje final
 
Unidad I
Unidad IUnidad I
Unidad I
 
Guía de estudio
Guía de estudioGuía de estudio
Guía de estudio
 
Introduccion a la psicolinguistica (1)
Introduccion a la psicolinguistica (1)Introduccion a la psicolinguistica (1)
Introduccion a la psicolinguistica (1)
 
Introduccion a la psl xavier frias
Introduccion a la psl xavier friasIntroduccion a la psl xavier frias
Introduccion a la psl xavier frias
 
introduccion a la psicolinguistica
introduccion a la psicolinguisticaintroduccion a la psicolinguistica
introduccion a la psicolinguistica
 
Signo linguistico
Signo linguisticoSigno linguistico
Signo linguistico
 
Un Signo es un elemento representativo, con el cual se busca demostrar con un...
Un Signo es un elemento representativo, con el cual se busca demostrar con un...Un Signo es un elemento representativo, con el cual se busca demostrar con un...
Un Signo es un elemento representativo, con el cual se busca demostrar con un...
 

Más de EmiDominguez

Hidrozoos
HidrozoosHidrozoos
Hidrozoos
EmiDominguez
 
Escifozoos
EscifozoosEscifozoos
Escifozoos
EmiDominguez
 
Antozoos
AntozoosAntozoos
Antozoos
EmiDominguez
 
Los cnidarios
Los cnidariosLos cnidarios
Los cnidarios
EmiDominguez
 
La convergencia tecnológica y semántica
La convergencia tecnológica y semánticaLa convergencia tecnológica y semántica
La convergencia tecnológica y semántica
EmiDominguez
 
Cóndor andino
Cóndor andinoCóndor andino
Cóndor andino
EmiDominguez
 
La piramide alimenticia
La piramide alimenticiaLa piramide alimenticia
La piramide alimenticia
EmiDominguez
 
Oso de anteojos
Oso de anteojosOso de anteojos
Oso de anteojos
EmiDominguez
 
Higiene del aparato reproductor
Higiene del aparato reproductorHigiene del aparato reproductor
Higiene del aparato reproductor
EmiDominguez
 

Más de EmiDominguez (9)

Hidrozoos
HidrozoosHidrozoos
Hidrozoos
 
Escifozoos
EscifozoosEscifozoos
Escifozoos
 
Antozoos
AntozoosAntozoos
Antozoos
 
Los cnidarios
Los cnidariosLos cnidarios
Los cnidarios
 
La convergencia tecnológica y semántica
La convergencia tecnológica y semánticaLa convergencia tecnológica y semántica
La convergencia tecnológica y semántica
 
Cóndor andino
Cóndor andinoCóndor andino
Cóndor andino
 
La piramide alimenticia
La piramide alimenticiaLa piramide alimenticia
La piramide alimenticia
 
Oso de anteojos
Oso de anteojosOso de anteojos
Oso de anteojos
 
Higiene del aparato reproductor
Higiene del aparato reproductorHigiene del aparato reproductor
Higiene del aparato reproductor
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Los codigos visuales

  • 2. Generan fenómenos de comunicación desde la perspectiva visual ya que no todos los actos comunicativos deben ser explicitados por las categorías lingüísticas. por eso La semiótica es una ciencia nova. Formalizar actos comunicativos. llevándolo s A categorías como el mensaje y el código. Códigos visuales tienen su estructura propia ligada a los principios de la percepción. los el Mayor poder del lenguaje visual está en su inmediatez. Imagen 2 – Códigos Visuales Signos icónicos reproducen las propiedades del objeto mediante códigos de percepción y convenciones gráficas. los Imagen 3 – Umberto Eco La estructura ausente. : Imagen 4 – La estructura ausente Umberto Eco Imagen 1 – Códigos Visuales
  • 3. Exponente del pragmatismo. Charles Peirce Imagen 5 – Charles Peirce máxim o sigu e La dimensión teórico-cognitiva. sostien e Que nos movemos en el entorno conducidos por creencias pragmáticas y existenciales. El significado está en el pensamiento de forma activa para provocar una acción que permita transformar y organizar la experiencia. Imagen 6 – Tríada de Perice Secundid ad Es el sentimiento o primera impresión de toda determinación o concreción del ser. Es la relación real o analógica de un fenómeno de primeridad con otro. Regula la unión y la síntesis de la primeridad con la secundidad. Los fenómenos visuales pueden ser interpretados como índices y pueden ser considerados como signos convencionales.
  • 4. Imagen 7 – Códigos Visuales Pierce define al signo con la conformación de tres elementos que son: El representamen.- Funciona como signo para que alguien lo perciba, es decir, para alguien representa un aspecto o carácter. El interpretante.- Es la idea del representamen en la mente del que percibe el signo, dicho de otro modo, es otra interpretación referida al objeto signo. El objeto.- Es aquello a lo que alude el representamen, dice Peirce: “Este signo está en lugar de algo, su objeto” , el objeto no necesariamente es una cosa concreta. Imagen 10 – Códigos Visuales Imagen 8 – Pierce y su definición del signo -Primeridad: Un signo es cualisigno, sinsigno y legisigno. -Secundidad: Un signo se relación con objeto; símbolo, índice e ícono. -Terceridad: El interpretante de un signo lo representa como signo de rema-rhema, decisigno y argumento. Los códigos visuales están involucrados en el manejo de la imagen en todas sus manifestaciones. Imagen 9 – Códigos Visuales
  • 5. Ferdinand De Saussure A partir de la lengua y su metodología distingue la lingüística externa e interna. Lingüística externa: su carácter es heteróclito. Lingüística interna: su carácter es orgánico. Imagen 11 – Ferdinand de Saussure Debe aislarse del objeto de estudio todo lo que contamine la investigación. • Los problemas de historia de la lengua. • Dialectología. • Relaciones entre la lengua y la institución. La lingüística externa evade • Se usan como argumentos la necesariedad de sus aportes y la precisión de sus enunciados metodológicos (Gerbauno, 1988). Importancia de la lingüística interna Imagen 12 – Ferdinand de Saussure Imagen 13 – Ferdinand de Saussure
  • 6. Principios Metodológicos Lengua y habla La lengua prevalece sobre el habla porque es la realidad para la masa hablante y para el lingüista. Sincronía y diacronía En lo diacrónico los acontecimientos modifican la lengua. Forma y sustancia Los elementos de dos órdenes se combinan, reflejando una forma pero no sustancia. Los elementos amorfos y confusos son el significado y el signicante. Individual y supraindividual En esta homogeneidad del objeto se precisa la metodología general en la lingüística científica.
  • 7. El discurso saussureano respecto a la semiología, la caracteriza por ser un cuerpo de definiciones y distinciones que precisan el estatuto epistemológico. Objeto lingüístico Un conjunto de propiedades objetivas, un objeto formal y construido. es el la Lengua se Entiende como la parte esencial y homogénea del lenguaje. el Habla se Entiende como lo contingente, lo individual y voluntario Imagen 14 – Lengua y habla Imagen 15 – Lengua y habla
  • 8. El producto que el individuo registra pasivamente; no supone jamás premeditación, y la reflexión interviene solo para la actividad de clasificación. Lengua es “La lengua es necesaria para que el habla sea inteligible”, pero “el habla es necesaria para que la lengua se establezca”. Imagen 16 – Ferdinand de Saussure Imagen 17 – Lengua y habla Imagen 18 – Lengua y habla
  • 9. Habla es Un acto individual de voluntad y de inteligencia. se distingue El mecanismo psico- físico que exterioriza esas combinaciones. Las combinaciones por las que el sujeto hablante utiliza el código de la lengua con vistas a expresar su pensamiento personal. Imagen 19 – Lengua y habla
  • 10. Referencias y bibliografías  Allauca, E. (10 de julio de 2020). Aula Virtual UCE. Documento base: Compilado 3. Fundamentos teóricos de la semiótica. Ferdinand de Saussure. Recuperado de https://uvirtual.uce.edu.ec/pluginfile.php/1837134/mod_resource/content/4/COMPILADO%203.pdf  Del Pozo, M. (3 de Mayo de 2014). Prezi. Códigos visuales. Recuperado de https://prezi.com/bcrtfth2bj6p/codigos-visuales/  Moncayo, A. (20 de Marzo de 2017). Prezi. Códigos visuales. Recuperado de https://prezi.com/jvboihz9_3fj/codigos-visuales/  Osterreich, M. (27 de Mayo de 2013). SlideShare. Códigos visuales. Recuperado de https://es.slideshare.net/maidalyoficial/codigosvisuales-21984641  Dreamsteam. (s.f.). Códigos visuales. [Imagen 1]: Recuperado de shorturl.at/glFX9  Luis MARAM. (2016). Códigos visualess. [Imagen 2]: Recuperado de shorturl.at/aoMNV  Wikipedoa. (2020). Umberto Eco. [Imagen 3]: Recuperado de shorturl.at/txzGX  Casa del libro. (2020). La estructura ausente. [Imagen 4]: Recuperado de shorturl.at/juISX  Wikipedia. (2020). Charles Pierce. [Imagen 5]: Recuperado de shorturl.at/lpH69  Federico, A. (2020). Triada de Pierce. [Imagen 6]: Recuperado de shorturl.at/frMV1  Terenzani, A. (2017). Códigos visuales. [Imagen 7]: Recuperado de shorturl.at/sDOWZ  Villota, O. (2014). Pierce y su definición de signo. [Imagen 8]: Recuperado de shorturl.at/ipDSY  Blázquez, P. (2017). Códigos visuales. [Imagen 10]: Recuperado de shorturl.at/cgGO2  KubernÉtica. (2020). Ferdinand de Saussure. [Imagen 11]: Recuperado de https://www.santiagokoval.com/2011/09/09/la-interpretacion-saussureana-del- signo-linguistico/  Wikipedia. (2019). Ferdinand de Saussure. [Imagen 12]: Recuperado de https://es.wikipedia.org/wiki/Curso_de_ling%C3%BC%C3%ADstica_general  Infoamérica. (s.f.). Ferdinand de Saussure. [Imagen 13]: Recuperado de https://www.infoamerica.org/teoria/saussure1.htm  Lectura y Composición. (s.f.). Lengua y habla. [Imagen 14]: Recuperado de https://sites.google.com/site/lecturaycomposicionsecciong/primer- periodo/lengua-y-habla-1  Elkan, M. (2019). Lengua y habla. [Imagen 15]: Recuperado de http://linguisticaenunminuto.blogspot.com/2019/04/lengua-y-habla_1.html  Origoni, Y. (2016). Ferdinand de Saussure. [Imagen 16]: Recuperado de https://noticias.universia.net.mx/cultura/noticia/2016/09/30/1144137/introduccion- teoria-linguistica-saussure.html  Hernández, V. (2015). Lengua y habla. [Imagen 17]: Recuperado de https://sites.google.com/site/linguisticaveronicahdez/lengua-dialecto-y-lenguaje  Magnaplus. (2020). Lengua y habla. [Imagen 18]: Recuperado de https://bellavista.magnaplus.org/articulo/-/articulo/RT042/el-lenguaje-y-sus-funciones  Euphonía Ediciones. (s.f.). Lengua y habla. [Imagen 19]: Recuperado de http://www.euphoniaediciones.com/plataforma/libros/el-lenguaje-humano-y-la- actividad-linguistica-29-250-1-2-1