SlideShare una empresa de Scribd logo
 Los primeros trazos generalmente no tienen sentido y el niño
no se da cuenta de que puede hacer lo que él quiere con ellos.
A menudo el niño mira para otro lado mientras hace estos
trazos. Es importante observar que el tamaño de los
movimientos que se observan en el papel guarda relación con el
tamaño del niño. Los garabateos tienen como base el
desarrollo físico y psicológico del niño; es muy importante que
el niño tenga oportunidad de garabatear. Algunos padres tratan
de reconocerse o intentar que copie el dibujo, y esta actividad
resultaría imposible ya que no tiene la capacidad de hacerlo.
 Los niños a esta edad no tienen control visual sobre sus
garabatos y hay que tener en cuenta que no está en
condiciones de realizar tareas que requieran control motor
preciso de sus movimientos. Generalmente en un niño de 2
años el garabateo ha comenzado a ser un medio real de
expresión.

 El niño va a descubrir que hay una relación entre sus movimientos y los
trazos que no ejecuta en el papel. Esto puede suceder unos 6 meses
aproximadamente después de que ha comenzado a garabatear. Es un paso
muy importante porque el niño ha descubierto el control visual sobre los
trazos que ejecuta. Aunque aparentemente no haya gran diferencia ente
unos dibujos y otros el haber logrado controlar los movimientos es una
experiencia vital para el niño.
 Ahora el niño puede repetir las líneas de forma vertical, horizontal o en
círculos. Muy rara vez encontramos puntos o pequeños trazos repetidos,
porque esto requiere que el niño levante el lápiz del papel.
 Los trazos serán más largos y se tratara de usar diferentes colores; en
esta etapa les gusta llenar toda la página y es recién a partir de los 3 años
que el niño ya agarra como un adulto el lápiz. Este control en el garabato
del niño también se va a ver reflejado en el dominio que el niño adquiere
sobre otras partes del ambiente. Podrá abrochar su chaqueta ya que
insiste en hacerlo solo. La velocidad del desarrollo físico es muy rápida
entre el año y los tres años de edad.
 El papel del adulto es mucho más importante ahora ya que el niño acudirá
a él con sus garabatos, deseosos por hacerlo participe de su entusiasmo.
 Este momento es de mucha trascendencia en el desarrollo del niño. En este
momento el niño comienza a dar nombre a sus garabatos aunque en el dibujo
no se pueda reconocer ningún objeto en si. Esta etapa es un indicio de que el
pensamiento del niño ha cambiado: antes de esta etapa el niño estaba
satisfecho con los movimientos que ejecutaba, pero ahora ha empezado a
conectar dichos movimientos con el mundo que lo rodea. Esta etapa tiene
lugar alrededor de los tres años y medio y es aquí cuando el niño desarrolla
una base para la retención visual. Se le pueden dar nuevos elementos para
que dibuje, aumentara la cantidad de tiempo que le dedica al dibujo y los
garabatos serán mucho más diferenciados. Los trazos van a estar distribuidos
por toda la página y a veces estarán acompañados por una descripción verbal
de lo que se está haciendo. Esta conversación no va dirigida a ningún adulto
en particular, sino que a menudo parece como una comunicación con el
propio yo. El dibujo es una clara constancia de cómo se siente el niño acerca
de ciertas cosas de su ambiente y la manera como dibuja convierte al
garabato en un importante medio de comunicación. Lo importante es que los
garabatos o líneas que los adultos pueden considerar sin sentido alguno,
tienen en cambio un significado real para el niño que los está dibujando.

 La experiencia del garabato es una actividad motriz. El
color desempeña un papel decididamente secundario en
la etapa del garabateo. Algunas veces la elección del
color puede apartar la atención del niño en los garabatos
en si y concentrarla en la actividad de jugar con los
colores.
 Cuando el niño entra en la etapa de darle nombre a los
garabatos desea realmente emplear diferentes colores
para distintos significados. Una de las primeras etapas en
el proceso de la percepción del color es la de distinguir
ente colores diferentes. Los niños expresan en las
pinturas sus experiencias y adaptaciones emocionales.
 Los cambios de colores pueden ser significativos para la
asignación de nombres a los dibujos, pues los colores
pueden tener alguna significación para los libros.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Etapa preesquemática
Etapa preesquemáticaEtapa preesquemática
Etapa preesquemática
CristinaMolinaA
 
Presentacion: Arte Cinetico y Optico
Presentacion: Arte Cinetico y OpticoPresentacion: Arte Cinetico y Optico
Presentacion: Arte Cinetico y Optico
elena_a_1991
 
Análisis del dibujo infantil
Análisis del dibujo infantil Análisis del dibujo infantil
Análisis del dibujo infantil
Francisco Cid Fornell
 
Pointillism
PointillismPointillism
Pointillism
crismarsa
 
La máscara Descubriendo y ocultando el rostro.
La máscara  Descubriendo y ocultando el rostro.La máscara  Descubriendo y ocultando el rostro.
La máscara Descubriendo y ocultando el rostro.
Profe Artes Visuales
 
Fauvism
FauvismFauvism
Cuando la inspiración está en el arte
Cuando la inspiración está en el arteCuando la inspiración está en el arte
Cuando la inspiración está en el arte
Lucía Alvarez
 
Optical illusions bridget riley1
Optical illusions bridget riley1Optical illusions bridget riley1
Optical illusions bridget riley1
gmoustaka
 
El impresionismo
El impresionismoEl impresionismo
El impresionismo
The Nation of Joe
 
Historia del cartel
Historia del cartelHistoria del cartel
Historia del cartel
jesicasoledad88
 
Cuadernillo de plastica
Cuadernillo de plasticaCuadernillo de plastica
Cuadernillo de plastica
Cecilia Mercedes Sabbatini
 
Kandinsky
KandinskyKandinsky
Kandinsky
escuela258
 
Claes oldenburg 1
Claes oldenburg 1Claes oldenburg 1
Claes oldenburg 1
lamannas
 
Chapter 9 european art after cubism
Chapter 9   european art after cubismChapter 9   european art after cubism
Chapter 9 european art after cubism
PetrutaLipan
 
FICHA 1 DE LECTURA: LOWENFELD
FICHA 1 DE LECTURA: LOWENFELDFICHA 1 DE LECTURA: LOWENFELD
FICHA 1 DE LECTURA: LOWENFELD
ferlapitz
 
10.12.17 keith haring
10.12.17 keith haring10.12.17 keith haring
10.12.17 keith haring
carolinehduggan
 
El Dibujo Infantil
El Dibujo InfantilEl Dibujo Infantil
El Dibujo Infantil
free lance
 
Henri Matisse
Henri MatisseHenri Matisse
Henri Matisse
mrfortiz
 
Arte optico y cinético
Arte optico y cinéticoArte optico y cinético
Arte optico y cinético
Silvia Garavaglia
 
Presentación garabateo
Presentación garabateoPresentación garabateo
Presentación garabateo
estermariaguerrero
 

La actualidad más candente (20)

Etapa preesquemática
Etapa preesquemáticaEtapa preesquemática
Etapa preesquemática
 
Presentacion: Arte Cinetico y Optico
Presentacion: Arte Cinetico y OpticoPresentacion: Arte Cinetico y Optico
Presentacion: Arte Cinetico y Optico
 
Análisis del dibujo infantil
Análisis del dibujo infantil Análisis del dibujo infantil
Análisis del dibujo infantil
 
Pointillism
PointillismPointillism
Pointillism
 
La máscara Descubriendo y ocultando el rostro.
La máscara  Descubriendo y ocultando el rostro.La máscara  Descubriendo y ocultando el rostro.
La máscara Descubriendo y ocultando el rostro.
 
Fauvism
FauvismFauvism
Fauvism
 
Cuando la inspiración está en el arte
Cuando la inspiración está en el arteCuando la inspiración está en el arte
Cuando la inspiración está en el arte
 
Optical illusions bridget riley1
Optical illusions bridget riley1Optical illusions bridget riley1
Optical illusions bridget riley1
 
El impresionismo
El impresionismoEl impresionismo
El impresionismo
 
Historia del cartel
Historia del cartelHistoria del cartel
Historia del cartel
 
Cuadernillo de plastica
Cuadernillo de plasticaCuadernillo de plastica
Cuadernillo de plastica
 
Kandinsky
KandinskyKandinsky
Kandinsky
 
Claes oldenburg 1
Claes oldenburg 1Claes oldenburg 1
Claes oldenburg 1
 
Chapter 9 european art after cubism
Chapter 9   european art after cubismChapter 9   european art after cubism
Chapter 9 european art after cubism
 
FICHA 1 DE LECTURA: LOWENFELD
FICHA 1 DE LECTURA: LOWENFELDFICHA 1 DE LECTURA: LOWENFELD
FICHA 1 DE LECTURA: LOWENFELD
 
10.12.17 keith haring
10.12.17 keith haring10.12.17 keith haring
10.12.17 keith haring
 
El Dibujo Infantil
El Dibujo InfantilEl Dibujo Infantil
El Dibujo Infantil
 
Henri Matisse
Henri MatisseHenri Matisse
Henri Matisse
 
Arte optico y cinético
Arte optico y cinéticoArte optico y cinético
Arte optico y cinético
 
Presentación garabateo
Presentación garabateoPresentación garabateo
Presentación garabateo
 

Destacado

Autoimagen, autoexpresión, asertividad
Autoimagen, autoexpresión, asertividadAutoimagen, autoexpresión, asertividad
Autoimagen, autoexpresión, asertividad
Blanca Barahona
 
Autoimagen
AutoimagenAutoimagen
Autoimagen
AutoimagenAutoimagen
Autoimagen
AutoimagenAutoimagen
Autoimagen
AutoimagenAutoimagen
Autoimagen
trabajosocial2004
 
Autoimagen
AutoimagenAutoimagen
Autoimagen
xcolorada15
 
Análisis Critico Aplicado a las 7 Miradas de Paulo Freire y Articulo relacio...
Análisis Critico Aplicado a las 7 Miradas de  Paulo Freire y Articulo relacio...Análisis Critico Aplicado a las 7 Miradas de  Paulo Freire y Articulo relacio...
Análisis Critico Aplicado a las 7 Miradas de Paulo Freire y Articulo relacio...
Jasiel14
 
Propuesta de evaluación diagnostica educ. física primaria l.e.f. hugo enrique...
Propuesta de evaluación diagnostica educ. física primaria l.e.f. hugo enrique...Propuesta de evaluación diagnostica educ. física primaria l.e.f. hugo enrique...
Propuesta de evaluación diagnostica educ. física primaria l.e.f. hugo enrique...
hugomedina36
 
Autoconcepto,Autoimagen, Autoconocimiento y Autoestima
Autoconcepto,Autoimagen, Autoconocimiento  y Autoestima Autoconcepto,Autoimagen, Autoconocimiento  y Autoestima
Autoconcepto,Autoimagen, Autoconocimiento y Autoestima
Felipe Jonathan García Lagunes
 
Power Point Autoestima
Power Point AutoestimaPower Point Autoestima
Power Point Autoestima
BrianHall
 
Autoconocimiento
AutoconocimientoAutoconocimiento
Autoconocimiento
ingipal
 

Destacado (11)

Autoimagen, autoexpresión, asertividad
Autoimagen, autoexpresión, asertividadAutoimagen, autoexpresión, asertividad
Autoimagen, autoexpresión, asertividad
 
Autoimagen
AutoimagenAutoimagen
Autoimagen
 
Autoimagen
AutoimagenAutoimagen
Autoimagen
 
Autoimagen
AutoimagenAutoimagen
Autoimagen
 
Autoimagen
AutoimagenAutoimagen
Autoimagen
 
Autoimagen
AutoimagenAutoimagen
Autoimagen
 
Análisis Critico Aplicado a las 7 Miradas de Paulo Freire y Articulo relacio...
Análisis Critico Aplicado a las 7 Miradas de  Paulo Freire y Articulo relacio...Análisis Critico Aplicado a las 7 Miradas de  Paulo Freire y Articulo relacio...
Análisis Critico Aplicado a las 7 Miradas de Paulo Freire y Articulo relacio...
 
Propuesta de evaluación diagnostica educ. física primaria l.e.f. hugo enrique...
Propuesta de evaluación diagnostica educ. física primaria l.e.f. hugo enrique...Propuesta de evaluación diagnostica educ. física primaria l.e.f. hugo enrique...
Propuesta de evaluación diagnostica educ. física primaria l.e.f. hugo enrique...
 
Autoconcepto,Autoimagen, Autoconocimiento y Autoestima
Autoconcepto,Autoimagen, Autoconocimiento  y Autoestima Autoconcepto,Autoimagen, Autoconocimiento  y Autoestima
Autoconcepto,Autoimagen, Autoconocimiento y Autoestima
 
Power Point Autoestima
Power Point AutoestimaPower Point Autoestima
Power Point Autoestima
 
Autoconocimiento
AutoconocimientoAutoconocimiento
Autoconocimiento
 

Similar a Los comienzos de la autoexpresión

Víctor Lowenfeld. Etapas del Desarrollo Artístico
Víctor Lowenfeld. Etapas del Desarrollo ArtísticoVíctor Lowenfeld. Etapas del Desarrollo Artístico
Víctor Lowenfeld. Etapas del Desarrollo Artístico
Clara Perucca
 
Etapas del dibujo en el niño preescolar
Etapas del dibujo en el niño preescolarEtapas del dibujo en el niño preescolar
Etapas del dibujo en el niño preescolar
Paula Andrea Vélez G
 
Las etapas del grafismo
Las etapas del grafismoLas etapas del grafismo
Las etapas del grafismo
Zuleny Caballero Rojas
 
Etapas del dibujo en el niño de preescolar
Etapas del dibujo en el niño de preescolarEtapas del dibujo en el niño de preescolar
Etapas del dibujo en el niño de preescolar
EDUPEL
 
Dibujo en el niño elizabeth
Dibujo en el niño elizabethDibujo en el niño elizabeth
Dibujo en el niño elizabeth
EDUPEL
 
Articulo 2 grafomotricidad
Articulo 2 grafomotricidadArticulo 2 grafomotricidad
Articulo 2 grafomotricidad
CINTHIAFATIMABALDERR
 
La importancia del dibujo en el niño preescolar
La  importancia del dibujo en el  niño preescolarLa  importancia del dibujo en el  niño preescolar
La importancia del dibujo en el niño preescolar
Trujillo9
 
Las etapas graficas de los ni+¦os
Las etapas graficas  de los ni+¦osLas etapas graficas  de los ni+¦os
Las etapas graficas de los ni+¦os
nicolevergara
 
Las etapas graficas de los ni+¦os
Las etapas graficas  de los ni+¦osLas etapas graficas  de los ni+¦os
Las etapas graficas de los ni+¦os
nicolevergara
 
Las etapas graficas de los ni+¦os
Las etapas graficas  de los ni+¦osLas etapas graficas  de los ni+¦os
Las etapas graficas de los ni+¦os
nicolevergara
 
Las etapas graficas de los ni+¦os
Las etapas graficas  de los ni+¦osLas etapas graficas  de los ni+¦os
Las etapas graficas de los ni+¦os
nicolevergara
 
ALGUNAS CUESTIONES SOBRE EL DIBUJO INFANTIL.ppt
ALGUNAS CUESTIONES SOBRE EL DIBUJO INFANTIL.pptALGUNAS CUESTIONES SOBRE EL DIBUJO INFANTIL.ppt
ALGUNAS CUESTIONES SOBRE EL DIBUJO INFANTIL.ppt
amelia2383em
 
Surgimiento de la actividad representativa (dibujo)
Surgimiento de la actividad representativa (dibujo)Surgimiento de la actividad representativa (dibujo)
Surgimiento de la actividad representativa (dibujo)
Paola Alvlo
 
Garabateo con nombre
Garabateo con nombreGarabateo con nombre
Garabateo con nombre
CristinaMolinaA
 
Importancia del dibujo en los procesos de escritura
Importancia del dibujo en los procesos de escrituraImportancia del dibujo en los procesos de escritura
Importancia del dibujo en los procesos de escritura
joccasti2101
 
Todas las etapas de Dibujo Libre de Viktor Lowenfield-W.Lambert Brittain
Todas las etapas de Dibujo Libre de Viktor Lowenfield-W.Lambert Brittain Todas las etapas de Dibujo Libre de Viktor Lowenfield-W.Lambert Brittain
Todas las etapas de Dibujo Libre de Viktor Lowenfield-W.Lambert Brittain
natytolo1
 
El dibujo infantil
El dibujo infantilEl dibujo infantil
El dibujo infantil
GHINA QUISPE JIMENEZ
 
Parte 3
Parte 3Parte 3
Garabateo
GarabateoGarabateo
Memorias expres grafica infantil
Memorias expres grafica infantilMemorias expres grafica infantil
Memorias expres grafica infantil
Maribel de Avila
 

Similar a Los comienzos de la autoexpresión (20)

Víctor Lowenfeld. Etapas del Desarrollo Artístico
Víctor Lowenfeld. Etapas del Desarrollo ArtísticoVíctor Lowenfeld. Etapas del Desarrollo Artístico
Víctor Lowenfeld. Etapas del Desarrollo Artístico
 
Etapas del dibujo en el niño preescolar
Etapas del dibujo en el niño preescolarEtapas del dibujo en el niño preescolar
Etapas del dibujo en el niño preescolar
 
Las etapas del grafismo
Las etapas del grafismoLas etapas del grafismo
Las etapas del grafismo
 
Etapas del dibujo en el niño de preescolar
Etapas del dibujo en el niño de preescolarEtapas del dibujo en el niño de preescolar
Etapas del dibujo en el niño de preescolar
 
Dibujo en el niño elizabeth
Dibujo en el niño elizabethDibujo en el niño elizabeth
Dibujo en el niño elizabeth
 
Articulo 2 grafomotricidad
Articulo 2 grafomotricidadArticulo 2 grafomotricidad
Articulo 2 grafomotricidad
 
La importancia del dibujo en el niño preescolar
La  importancia del dibujo en el  niño preescolarLa  importancia del dibujo en el  niño preescolar
La importancia del dibujo en el niño preescolar
 
Las etapas graficas de los ni+¦os
Las etapas graficas  de los ni+¦osLas etapas graficas  de los ni+¦os
Las etapas graficas de los ni+¦os
 
Las etapas graficas de los ni+¦os
Las etapas graficas  de los ni+¦osLas etapas graficas  de los ni+¦os
Las etapas graficas de los ni+¦os
 
Las etapas graficas de los ni+¦os
Las etapas graficas  de los ni+¦osLas etapas graficas  de los ni+¦os
Las etapas graficas de los ni+¦os
 
Las etapas graficas de los ni+¦os
Las etapas graficas  de los ni+¦osLas etapas graficas  de los ni+¦os
Las etapas graficas de los ni+¦os
 
ALGUNAS CUESTIONES SOBRE EL DIBUJO INFANTIL.ppt
ALGUNAS CUESTIONES SOBRE EL DIBUJO INFANTIL.pptALGUNAS CUESTIONES SOBRE EL DIBUJO INFANTIL.ppt
ALGUNAS CUESTIONES SOBRE EL DIBUJO INFANTIL.ppt
 
Surgimiento de la actividad representativa (dibujo)
Surgimiento de la actividad representativa (dibujo)Surgimiento de la actividad representativa (dibujo)
Surgimiento de la actividad representativa (dibujo)
 
Garabateo con nombre
Garabateo con nombreGarabateo con nombre
Garabateo con nombre
 
Importancia del dibujo en los procesos de escritura
Importancia del dibujo en los procesos de escrituraImportancia del dibujo en los procesos de escritura
Importancia del dibujo en los procesos de escritura
 
Todas las etapas de Dibujo Libre de Viktor Lowenfield-W.Lambert Brittain
Todas las etapas de Dibujo Libre de Viktor Lowenfield-W.Lambert Brittain Todas las etapas de Dibujo Libre de Viktor Lowenfield-W.Lambert Brittain
Todas las etapas de Dibujo Libre de Viktor Lowenfield-W.Lambert Brittain
 
El dibujo infantil
El dibujo infantilEl dibujo infantil
El dibujo infantil
 
Parte 3
Parte 3Parte 3
Parte 3
 
Garabateo
GarabateoGarabateo
Garabateo
 
Memorias expres grafica infantil
Memorias expres grafica infantilMemorias expres grafica infantil
Memorias expres grafica infantil
 

Los comienzos de la autoexpresión

  • 1.
  • 2.  Los primeros trazos generalmente no tienen sentido y el niño no se da cuenta de que puede hacer lo que él quiere con ellos. A menudo el niño mira para otro lado mientras hace estos trazos. Es importante observar que el tamaño de los movimientos que se observan en el papel guarda relación con el tamaño del niño. Los garabateos tienen como base el desarrollo físico y psicológico del niño; es muy importante que el niño tenga oportunidad de garabatear. Algunos padres tratan de reconocerse o intentar que copie el dibujo, y esta actividad resultaría imposible ya que no tiene la capacidad de hacerlo.  Los niños a esta edad no tienen control visual sobre sus garabatos y hay que tener en cuenta que no está en condiciones de realizar tareas que requieran control motor preciso de sus movimientos. Generalmente en un niño de 2 años el garabateo ha comenzado a ser un medio real de expresión. 
  • 3.
  • 4.  El niño va a descubrir que hay una relación entre sus movimientos y los trazos que no ejecuta en el papel. Esto puede suceder unos 6 meses aproximadamente después de que ha comenzado a garabatear. Es un paso muy importante porque el niño ha descubierto el control visual sobre los trazos que ejecuta. Aunque aparentemente no haya gran diferencia ente unos dibujos y otros el haber logrado controlar los movimientos es una experiencia vital para el niño.  Ahora el niño puede repetir las líneas de forma vertical, horizontal o en círculos. Muy rara vez encontramos puntos o pequeños trazos repetidos, porque esto requiere que el niño levante el lápiz del papel.  Los trazos serán más largos y se tratara de usar diferentes colores; en esta etapa les gusta llenar toda la página y es recién a partir de los 3 años que el niño ya agarra como un adulto el lápiz. Este control en el garabato del niño también se va a ver reflejado en el dominio que el niño adquiere sobre otras partes del ambiente. Podrá abrochar su chaqueta ya que insiste en hacerlo solo. La velocidad del desarrollo físico es muy rápida entre el año y los tres años de edad.  El papel del adulto es mucho más importante ahora ya que el niño acudirá a él con sus garabatos, deseosos por hacerlo participe de su entusiasmo.
  • 5.
  • 6.  Este momento es de mucha trascendencia en el desarrollo del niño. En este momento el niño comienza a dar nombre a sus garabatos aunque en el dibujo no se pueda reconocer ningún objeto en si. Esta etapa es un indicio de que el pensamiento del niño ha cambiado: antes de esta etapa el niño estaba satisfecho con los movimientos que ejecutaba, pero ahora ha empezado a conectar dichos movimientos con el mundo que lo rodea. Esta etapa tiene lugar alrededor de los tres años y medio y es aquí cuando el niño desarrolla una base para la retención visual. Se le pueden dar nuevos elementos para que dibuje, aumentara la cantidad de tiempo que le dedica al dibujo y los garabatos serán mucho más diferenciados. Los trazos van a estar distribuidos por toda la página y a veces estarán acompañados por una descripción verbal de lo que se está haciendo. Esta conversación no va dirigida a ningún adulto en particular, sino que a menudo parece como una comunicación con el propio yo. El dibujo es una clara constancia de cómo se siente el niño acerca de ciertas cosas de su ambiente y la manera como dibuja convierte al garabato en un importante medio de comunicación. Lo importante es que los garabatos o líneas que los adultos pueden considerar sin sentido alguno, tienen en cambio un significado real para el niño que los está dibujando. 
  • 7.
  • 8.  La experiencia del garabato es una actividad motriz. El color desempeña un papel decididamente secundario en la etapa del garabateo. Algunas veces la elección del color puede apartar la atención del niño en los garabatos en si y concentrarla en la actividad de jugar con los colores.  Cuando el niño entra en la etapa de darle nombre a los garabatos desea realmente emplear diferentes colores para distintos significados. Una de las primeras etapas en el proceso de la percepción del color es la de distinguir ente colores diferentes. Los niños expresan en las pinturas sus experiencias y adaptaciones emocionales.  Los cambios de colores pueden ser significativos para la asignación de nombres a los dibujos, pues los colores pueden tener alguna significación para los libros.