SlideShare una empresa de Scribd logo
JUSTIFICACIÓN
  (2-4 AÑOS)




  FORMA DE
REPRESENTAR
LA REALIDAD Y
 EXPRESARSE.
OBJETIVOS
• Enseñar la importancia del garabateo.
• Conocer los distintos tipos y la edad a la que
  aparecen.
• Conocer algunos de los autores relacionados con
  el garabateo.
• Conocer los materiales que se pueden utilizar y
  proporcionarlos para fomentar la motivación.
• Aprender que el garabateo no termina a los 4
  años.
• Descubrir algunas curiosidades del garabateo.
AUTORES
• Ruskin: primera que lo estudió en 1857.
• Luquet: El dibujo como realismo.
       - Realismo fortuito: garabato-
  dibujo.
       - Realismo frustrado: control
  motor.
       - Realismo intelectual: lo que sabe.
       - Realismo visual: lo que ve.
   Es contrario a Piaget…
• Los dos estadios de Piaget:
   - Prefigurativo: hasta los 4 años.
  - Figurativo: a partir de los 4 años.


• Holliday y Dempsey :
   - De 15 meses a 3 años: Líneas y
 círculos sin sentido.
    - A partir de 3 años líneas y círculos
 tienen significado.
Ya adquieren
                    significado


  Aparecen sin
sentido aparente
VIKTOR LOWENFELD (1947)
           (idea de esquema)
        1º Etapa de garabateo


Garabateo descontrolado
Garabateo controlado
Garabateo con nombre
SIGUIENTES ETAPAS

• Etapa preesquemática
• Etapa esquemática
• Etapa de creciente realismo (9-12 años)
• Etapa pseudo-naturalismo (después de
  los 12 años)
• Etapa de decisión (14-15 años)
ETAPAS DEL DESARROLLO GRÁFICO
               EN NIÑOS/AS.


                 La evolución del
                    garabateo.
                  (18 meses a 4
                      años)




Descontrolado.     Controlado.      Con nombre.
FASES DEL GARABATEO
     Garabateo descontrolado:
• Puede comenzar en torno a los 10 meses.

• Mira hacia otro lado mientras grafía y
 excede los límites del soporte.
• Suelen implicar todo el cuerpo.

• La huella sobre el papel en estos
 primeros garabatos es universal.
• Carece de control visual sobre su mano.
• Los trazos varían en longitud y dirección.
• Tamaño de los movimientos proporcional al
  tamaño del niño.
• Los materiales moldeables les ponen en contacto
  con sus sentidos (huele, degusta, etc).
• El color lo elige por proximidad o azar.
Garabateo controlado

• Se inicia a partir de los 2 años aproximadamente.

• Coordinación visual y motora.

• Ocasionalmente manifiesta preferencia por
  algunos colores.
• Llena toda la hoja.

• Continúa probando diferentes maneras de coger
  el lápiz (a los 3 años se aproxima a la manera
Actividad cenestésica con dominio.
•




    Trata de establecer relaciones entre lo trazado y el ambiente.
•




    Papel del adulto importante .
•




    Aparecen reiteraciones de trazos: circulares, líneas cortadas, puntos, etc.
•
Garabateo con nombre

• Se inicia a los 3 años y medio.
• Da nombre a los garabatos.
• Pasa de la actividad cenestésica a la imaginativa.
• Punto donde desarrollan una base para la retención
  visual.
• Más tiempo dibujando.
• A veces anuncian lo que van a dibujar, otras surge
  conforme van dibujando.
• Para ellos sus dibujos tienen un significado
  correspondiente con la realidad.
• Distribución de los dibujos en diferentes partes de la
  hoja.
• Uso de todos los colores.
• Ejecuta formas cerradas, generalmente circulares y
  trazos sueltos que asocia con objetos de la realidad.
Del garabato a la figuración
SIGNIFICADO DEL COLOR
• En el garabateo descontrolado y
  controlado: lo más importante es que
  el niño adquiera una mayor
  coordinación motriz, el uso del color
  pasa a un segundo plano.
• En el garabateo con nombre: el color ya
  adquiere un significado para dar nombre.
• Corcoran (1954)
Investigaciones relacionadas con
 que la forma antecede al color
• Casey (1979)

• Melkman, Koriat y Pardo (1976)
EL MEDIO Y EL
         PROCESO

• Entorno de alcance táctil.

• Proporcionar sugerencias.

• Proporcionar materiales.

• Motivarlos.
MOTIVACIÓN
          ARTÍSTICA
• Buena atmósfera.
• Materiales adecuados.
• Dejar libertad al niño.
Garabato pocos
minutos.
Tarda más tiempo
Da nombre al dibujo y permanece mucho más
                  tiempo.
Niños con temor a
   garabatear
¿CÓMO PODEMOS
ESTIMULAR AL NIÑO?
¿CÓMO MOTIVARLOS?
• Brittain y muchos profesores de
        educación infantil…
Materiales
     artísticos
• ¿Qué pensáis vosotras?
Materiales adecuados
Materiales
inadecuados
¡¡Actividad!!
     (Garabateando)

• Realizar un dibujo
  empleando los
  garabatos del mural.
OBJETIVO DE ESTA
      ACTIVIDAD
• ENTENDER LOS GARABATOS DEL
   NIÑO DESDE VUESTRA PROPIA
         EXPERIENCIA.
¿CONSIDERÁIS EL
     GARABATEO
 COMO ALGO NEGATIVO?

• SIGLO XVII: loco o tonto.

• SIGLO XVIII: estafar y ridiculizar.

• SIGLO XIX: corrupción.

• ACTUALMENTE: perder el tiempo.
¿Garabateamos los
             adultos?
•   E algo serio.
     s
•   Garabateamos a diario.
•   M arcela Milesi  Garabatos de adulto.
•   http://www.econsulta.com/
CURIOSIDADES
• Algunas empresas eligen al personal
  por la firma.
¿ADULTO O NIÑO?
Joel Vicente Flores Quiroz


http://joel-monterrey.artelista.com/
SEMEJANZA DE UN NIÑO Y UN
        PINTOR
DE GARABATO A ILUSTRACIÓN
       DaveDeVries


Este proyecto ha ganado
premios de parte de The
independent Plublisher Book
y méritos por parte de la
Society of ilustrators.
Squiggle Game
        DONALD WINNICOTT
  • A TRAVÉS DE LOS GARABATOS
INTERPRETA LOS PROBLEMAS DE LAS
            PERSONAS.
TRABAJO REALIZADO POR:

•   ROCÍO MEGÍAS RIAZA
•   GEMA MARTÍNEZ LÓPEZ
•   SILVIA LÓPEZ MOLINA
•   ROSA SÁNCHEZ GARCÍA
•   ESTER MARÍA GUERRERO GARCÍA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Garabateo controlado
Garabateo controladoGarabateo controlado
Garabateo controlado
CristinaMolinaA
 
TÉCNICAS DE GRAFOMOTRICIDAD
TÉCNICAS DE GRAFOMOTRICIDADTÉCNICAS DE GRAFOMOTRICIDAD
TÉCNICAS DE GRAFOMOTRICIDAD
Monica Viviana Quintero Gutierrez
 
Recortado y pegado por diana almeida
Recortado y pegado por diana almeidaRecortado y pegado por diana almeida
Recortado y pegado por diana almeidadiana_almeida
 
Ob 79423a tecnicas-de-expresion-plastica-para-preescolar
Ob 79423a tecnicas-de-expresion-plastica-para-preescolarOb 79423a tecnicas-de-expresion-plastica-para-preescolar
Ob 79423a tecnicas-de-expresion-plastica-para-preescolarmarta hemosilla
 
Técnicas Básicas de Expresión Plástica
Técnicas Básicas de Expresión PlásticaTécnicas Básicas de Expresión Plástica
Técnicas Básicas de Expresión Plástica
dianabelenromero
 
Tecnicas para la motricidad fina de preescolar
Tecnicas para la motricidad fina de preescolar Tecnicas para la motricidad fina de preescolar
Tecnicas para la motricidad fina de preescolar
johanazarate
 
técnica del arrugado por shirley corella
técnica del arrugado por shirley corellatécnica del arrugado por shirley corella
técnica del arrugado por shirley corellashircorella
 
Técnicas grafo plásticas
Técnicas grafo plásticasTécnicas grafo plásticas
Técnicas grafo plásticas
Digna Yepez
 
DACTILOPINTURA
DACTILOPINTURA DACTILOPINTURA
DACTILOPINTURA
Alejandra Puentes
 
Etapas del dibujo infantil según Lowenfeld
Etapas del dibujo infantil según LowenfeldEtapas del dibujo infantil según Lowenfeld
Etapas del dibujo infantil según Lowenfeld
Cristina Gil
 
Planificacion de educación artistica tercer grado
Planificacion de educación artistica tercer gradoPlanificacion de educación artistica tercer grado
Planificacion de educación artistica tercer grado
Paola Garcia Velazquez
 
Planificacion semanal inicial
Planificacion semanal inicialPlanificacion semanal inicial
Planificacion semanal inicial
Paola Vesp
 
Técnicas Grafo plásticas
Técnicas Grafo plásticas Técnicas Grafo plásticas
Técnicas Grafo plásticas
sdenisse90
 
Etapas de la evolucion del dibujo infantil
Etapas de la evolucion del dibujo infantil Etapas de la evolucion del dibujo infantil
Etapas de la evolucion del dibujo infantil
Luis Otilio García Hernández
 
ÁMBITO RELACIONES LÓGICO MATEMÁTICO EDUCACIÓN INICIAL.pdf
ÁMBITO RELACIONES LÓGICO MATEMÁTICO EDUCACIÓN INICIAL.pdfÁMBITO RELACIONES LÓGICO MATEMÁTICO EDUCACIÓN INICIAL.pdf
ÁMBITO RELACIONES LÓGICO MATEMÁTICO EDUCACIÓN INICIAL.pdf
kerlynsteffaniadelac
 
Víctor Lowenfeld. Etapas del Desarrollo Artístico
Víctor Lowenfeld. Etapas del Desarrollo ArtísticoVíctor Lowenfeld. Etapas del Desarrollo Artístico
Víctor Lowenfeld. Etapas del Desarrollo Artístico
Clara Perucca
 
Portafolio 1
 Portafolio 1 Portafolio 1
Portafolio 1EDUPEL
 
Planificacion bloque 3 inicial 2
Planificacion  bloque  3 inicial 2Planificacion  bloque  3 inicial 2
Planificacion bloque 3 inicial 2
Xavier Pérez
 
Las técnicas grafo plásticas de la expresión artística
Las técnicas grafo plásticas de la expresión artística Las técnicas grafo plásticas de la expresión artística
Las técnicas grafo plásticas de la expresión artística Adriana Narcisa Cedillo Alcoser
 

La actualidad más candente (20)

Garabateo controlado
Garabateo controladoGarabateo controlado
Garabateo controlado
 
TÉCNICAS DE GRAFOMOTRICIDAD
TÉCNICAS DE GRAFOMOTRICIDADTÉCNICAS DE GRAFOMOTRICIDAD
TÉCNICAS DE GRAFOMOTRICIDAD
 
Recortado y pegado por diana almeida
Recortado y pegado por diana almeidaRecortado y pegado por diana almeida
Recortado y pegado por diana almeida
 
Ob 79423a tecnicas-de-expresion-plastica-para-preescolar
Ob 79423a tecnicas-de-expresion-plastica-para-preescolarOb 79423a tecnicas-de-expresion-plastica-para-preescolar
Ob 79423a tecnicas-de-expresion-plastica-para-preescolar
 
Técnicas Básicas de Expresión Plástica
Técnicas Básicas de Expresión PlásticaTécnicas Básicas de Expresión Plástica
Técnicas Básicas de Expresión Plástica
 
Tecnicas para la motricidad fina de preescolar
Tecnicas para la motricidad fina de preescolar Tecnicas para la motricidad fina de preescolar
Tecnicas para la motricidad fina de preescolar
 
técnica del arrugado por shirley corella
técnica del arrugado por shirley corellatécnica del arrugado por shirley corella
técnica del arrugado por shirley corella
 
Técnicas grafo plásticas
Técnicas grafo plásticasTécnicas grafo plásticas
Técnicas grafo plásticas
 
DACTILOPINTURA
DACTILOPINTURA DACTILOPINTURA
DACTILOPINTURA
 
Etapas del dibujo infantil según Lowenfeld
Etapas del dibujo infantil según LowenfeldEtapas del dibujo infantil según Lowenfeld
Etapas del dibujo infantil según Lowenfeld
 
Planificacion de educación artistica tercer grado
Planificacion de educación artistica tercer gradoPlanificacion de educación artistica tercer grado
Planificacion de educación artistica tercer grado
 
Planificacion semanal inicial
Planificacion semanal inicialPlanificacion semanal inicial
Planificacion semanal inicial
 
Técnicas Grafo plásticas
Técnicas Grafo plásticas Técnicas Grafo plásticas
Técnicas Grafo plásticas
 
Etapas de la evolucion del dibujo infantil
Etapas de la evolucion del dibujo infantil Etapas de la evolucion del dibujo infantil
Etapas de la evolucion del dibujo infantil
 
ÁMBITO RELACIONES LÓGICO MATEMÁTICO EDUCACIÓN INICIAL.pdf
ÁMBITO RELACIONES LÓGICO MATEMÁTICO EDUCACIÓN INICIAL.pdfÁMBITO RELACIONES LÓGICO MATEMÁTICO EDUCACIÓN INICIAL.pdf
ÁMBITO RELACIONES LÓGICO MATEMÁTICO EDUCACIÓN INICIAL.pdf
 
Víctor Lowenfeld. Etapas del Desarrollo Artístico
Víctor Lowenfeld. Etapas del Desarrollo ArtísticoVíctor Lowenfeld. Etapas del Desarrollo Artístico
Víctor Lowenfeld. Etapas del Desarrollo Artístico
 
Portafolio 1
 Portafolio 1 Portafolio 1
Portafolio 1
 
Planificacion bloque 3 inicial 2
Planificacion  bloque  3 inicial 2Planificacion  bloque  3 inicial 2
Planificacion bloque 3 inicial 2
 
Las técnicas grafo plásticas de la expresión artística
Las técnicas grafo plásticas de la expresión artística Las técnicas grafo plásticas de la expresión artística
Las técnicas grafo plásticas de la expresión artística
 
Lenguajes artísticos
Lenguajes artísticos Lenguajes artísticos
Lenguajes artísticos
 

Similar a Presentación garabateo

El dibujo infantil
El dibujo infantilEl dibujo infantil
El dibujo infantil
PaulaGilRuiz
 
Desarrollo de la capacidad creadora.pptx
Desarrollo de la capacidad creadora.pptxDesarrollo de la capacidad creadora.pptx
Desarrollo de la capacidad creadora.pptx
CamiPizarro4
 
Tema 5. Los comienzos de la expresión del yo. La fase del garabateo, de 2 a 4...
Tema 5. Los comienzos de la expresión del yo. La fase del garabateo, de 2 a 4...Tema 5. Los comienzos de la expresión del yo. La fase del garabateo, de 2 a 4...
Tema 5. Los comienzos de la expresión del yo. La fase del garabateo, de 2 a 4...
irenesaura
 
Evolución del juego y el dibujo en la infancia
Evolución del juego y el dibujo en la infanciaEvolución del juego y el dibujo en la infancia
Evolución del juego y el dibujo en la infanciaCele Rossa
 
Sarango castro-orquera-maldonado-cómo
 Sarango castro-orquera-maldonado-cómo Sarango castro-orquera-maldonado-cómo
Sarango castro-orquera-maldonado-cómoalejoconejotostado
 
Etapas del dibujo en el niño preescolar
Etapas del dibujo en el niño preescolarEtapas del dibujo en el niño preescolar
Etapas del dibujo en el niño preescolar
Paula Andrea Vélez G
 
MOTRICIDAD FINA.pptx
MOTRICIDAD FINA.pptxMOTRICIDAD FINA.pptx
MOTRICIDAD FINA.pptx
yorka telias
 
Tema 22
Tema 22Tema 22
Tema 22
ElProfe JoseA
 
ALGUNAS CUESTIONES SOBRE EL DIBUJO INFANTIL.ppt
ALGUNAS CUESTIONES SOBRE EL DIBUJO INFANTIL.pptALGUNAS CUESTIONES SOBRE EL DIBUJO INFANTIL.ppt
ALGUNAS CUESTIONES SOBRE EL DIBUJO INFANTIL.ppt
amelia2383em
 
Garabateo
GarabateoGarabateo
Garabateo
thiaremujica
 
El dibujo como herramienta diagnostica
El dibujo como herramienta diagnosticaEl dibujo como herramienta diagnostica
El dibujo como herramienta diagnosticaMaria Anillo
 
El arte de los museos, la enseñanza
El arte de los museos, la enseñanzaEl arte de los museos, la enseñanza
El arte de los museos, la enseñanzaCristina Serrano Cano
 
Cultura estetica utc
Cultura estetica utcCultura estetica utc
Cultura estetica utc
Roxi Yan
 
Presentación.pptx
Presentación.pptxPresentación.pptx
Presentación.pptx
virgi34
 
El garabato inicial okey
El garabato inicial okeyEl garabato inicial okey
El garabato inicial okey
yajairahuaman17
 
Dibujo en el niño elizabeth
Dibujo en el niño elizabethDibujo en el niño elizabeth
Dibujo en el niño elizabethEDUPEL
 

Similar a Presentación garabateo (20)

Trabajo plástica
Trabajo plásticaTrabajo plástica
Trabajo plástica
 
El dibujo infantil
El dibujo infantilEl dibujo infantil
El dibujo infantil
 
Desarrollo de la capacidad creadora.pptx
Desarrollo de la capacidad creadora.pptxDesarrollo de la capacidad creadora.pptx
Desarrollo de la capacidad creadora.pptx
 
Tema 5. Los comienzos de la expresión del yo. La fase del garabateo, de 2 a 4...
Tema 5. Los comienzos de la expresión del yo. La fase del garabateo, de 2 a 4...Tema 5. Los comienzos de la expresión del yo. La fase del garabateo, de 2 a 4...
Tema 5. Los comienzos de la expresión del yo. La fase del garabateo, de 2 a 4...
 
Evolución del juego y el dibujo en la infancia
Evolución del juego y el dibujo en la infanciaEvolución del juego y el dibujo en la infancia
Evolución del juego y el dibujo en la infancia
 
Sarango castro-orquera-maldonado-cómo
 Sarango castro-orquera-maldonado-cómo Sarango castro-orquera-maldonado-cómo
Sarango castro-orquera-maldonado-cómo
 
Etapas del dibujo en el niño preescolar
Etapas del dibujo en el niño preescolarEtapas del dibujo en el niño preescolar
Etapas del dibujo en el niño preescolar
 
MOTRICIDAD FINA.pptx
MOTRICIDAD FINA.pptxMOTRICIDAD FINA.pptx
MOTRICIDAD FINA.pptx
 
Tema 22
Tema 22Tema 22
Tema 22
 
ALGUNAS CUESTIONES SOBRE EL DIBUJO INFANTIL.ppt
ALGUNAS CUESTIONES SOBRE EL DIBUJO INFANTIL.pptALGUNAS CUESTIONES SOBRE EL DIBUJO INFANTIL.ppt
ALGUNAS CUESTIONES SOBRE EL DIBUJO INFANTIL.ppt
 
Power plástica
Power plásticaPower plástica
Power plástica
 
Garabateo
GarabateoGarabateo
Garabateo
 
Garabateo
GarabateoGarabateo
Garabateo
 
6. desarrollo grafico del niño
6. desarrollo grafico del niño6. desarrollo grafico del niño
6. desarrollo grafico del niño
 
El dibujo como herramienta diagnostica
El dibujo como herramienta diagnosticaEl dibujo como herramienta diagnostica
El dibujo como herramienta diagnostica
 
El arte de los museos, la enseñanza
El arte de los museos, la enseñanzaEl arte de los museos, la enseñanza
El arte de los museos, la enseñanza
 
Cultura estetica utc
Cultura estetica utcCultura estetica utc
Cultura estetica utc
 
Presentación.pptx
Presentación.pptxPresentación.pptx
Presentación.pptx
 
El garabato inicial okey
El garabato inicial okeyEl garabato inicial okey
El garabato inicial okey
 
Dibujo en el niño elizabeth
Dibujo en el niño elizabethDibujo en el niño elizabeth
Dibujo en el niño elizabeth
 

Presentación garabateo

  • 1.
  • 2.
  • 3. JUSTIFICACIÓN (2-4 AÑOS) FORMA DE REPRESENTAR LA REALIDAD Y EXPRESARSE.
  • 4.
  • 5. OBJETIVOS • Enseñar la importancia del garabateo. • Conocer los distintos tipos y la edad a la que aparecen. • Conocer algunos de los autores relacionados con el garabateo. • Conocer los materiales que se pueden utilizar y proporcionarlos para fomentar la motivación. • Aprender que el garabateo no termina a los 4 años. • Descubrir algunas curiosidades del garabateo.
  • 6. AUTORES • Ruskin: primera que lo estudió en 1857. • Luquet: El dibujo como realismo. - Realismo fortuito: garabato- dibujo. - Realismo frustrado: control motor. - Realismo intelectual: lo que sabe. - Realismo visual: lo que ve. Es contrario a Piaget…
  • 7.
  • 8. • Los dos estadios de Piaget: - Prefigurativo: hasta los 4 años. - Figurativo: a partir de los 4 años. • Holliday y Dempsey : - De 15 meses a 3 años: Líneas y círculos sin sentido. - A partir de 3 años líneas y círculos tienen significado.
  • 9. Ya adquieren significado Aparecen sin sentido aparente
  • 10. VIKTOR LOWENFELD (1947) (idea de esquema) 1º Etapa de garabateo Garabateo descontrolado Garabateo controlado Garabateo con nombre
  • 11. SIGUIENTES ETAPAS • Etapa preesquemática • Etapa esquemática • Etapa de creciente realismo (9-12 años) • Etapa pseudo-naturalismo (después de los 12 años) • Etapa de decisión (14-15 años)
  • 12. ETAPAS DEL DESARROLLO GRÁFICO EN NIÑOS/AS. La evolución del garabateo. (18 meses a 4 años) Descontrolado. Controlado. Con nombre.
  • 13. FASES DEL GARABATEO Garabateo descontrolado: • Puede comenzar en torno a los 10 meses. • Mira hacia otro lado mientras grafía y excede los límites del soporte. • Suelen implicar todo el cuerpo. • La huella sobre el papel en estos primeros garabatos es universal. • Carece de control visual sobre su mano.
  • 14. • Los trazos varían en longitud y dirección. • Tamaño de los movimientos proporcional al tamaño del niño. • Los materiales moldeables les ponen en contacto con sus sentidos (huele, degusta, etc). • El color lo elige por proximidad o azar.
  • 15. Garabateo controlado • Se inicia a partir de los 2 años aproximadamente. • Coordinación visual y motora. • Ocasionalmente manifiesta preferencia por algunos colores. • Llena toda la hoja. • Continúa probando diferentes maneras de coger el lápiz (a los 3 años se aproxima a la manera
  • 16. Actividad cenestésica con dominio. • Trata de establecer relaciones entre lo trazado y el ambiente. • Papel del adulto importante . • Aparecen reiteraciones de trazos: circulares, líneas cortadas, puntos, etc. •
  • 17. Garabateo con nombre • Se inicia a los 3 años y medio. • Da nombre a los garabatos. • Pasa de la actividad cenestésica a la imaginativa. • Punto donde desarrollan una base para la retención visual. • Más tiempo dibujando. • A veces anuncian lo que van a dibujar, otras surge conforme van dibujando.
  • 18. • Para ellos sus dibujos tienen un significado correspondiente con la realidad. • Distribución de los dibujos en diferentes partes de la hoja. • Uso de todos los colores. • Ejecuta formas cerradas, generalmente circulares y trazos sueltos que asocia con objetos de la realidad.
  • 19. Del garabato a la figuración
  • 20. SIGNIFICADO DEL COLOR • En el garabateo descontrolado y controlado: lo más importante es que el niño adquiera una mayor coordinación motriz, el uso del color pasa a un segundo plano.
  • 21. • En el garabateo con nombre: el color ya adquiere un significado para dar nombre. • Corcoran (1954)
  • 22. Investigaciones relacionadas con que la forma antecede al color • Casey (1979) • Melkman, Koriat y Pardo (1976)
  • 23. EL MEDIO Y EL PROCESO • Entorno de alcance táctil. • Proporcionar sugerencias. • Proporcionar materiales. • Motivarlos.
  • 24. MOTIVACIÓN ARTÍSTICA • Buena atmósfera. • Materiales adecuados. • Dejar libertad al niño.
  • 27. Da nombre al dibujo y permanece mucho más tiempo.
  • 28. Niños con temor a garabatear
  • 31. • Brittain y muchos profesores de educación infantil…
  • 32. Materiales artísticos • ¿Qué pensáis vosotras?
  • 35. ¡¡Actividad!! (Garabateando) • Realizar un dibujo empleando los garabatos del mural.
  • 36. OBJETIVO DE ESTA ACTIVIDAD • ENTENDER LOS GARABATOS DEL NIÑO DESDE VUESTRA PROPIA EXPERIENCIA.
  • 37. ¿CONSIDERÁIS EL GARABATEO COMO ALGO NEGATIVO? • SIGLO XVII: loco o tonto. • SIGLO XVIII: estafar y ridiculizar. • SIGLO XIX: corrupción. • ACTUALMENTE: perder el tiempo.
  • 38. ¿Garabateamos los adultos? • E algo serio. s • Garabateamos a diario. • M arcela Milesi  Garabatos de adulto. • http://www.econsulta.com/
  • 39. CURIOSIDADES • Algunas empresas eligen al personal por la firma.
  • 41.
  • 42.
  • 43. Joel Vicente Flores Quiroz http://joel-monterrey.artelista.com/
  • 44. SEMEJANZA DE UN NIÑO Y UN PINTOR
  • 45. DE GARABATO A ILUSTRACIÓN DaveDeVries Este proyecto ha ganado premios de parte de The independent Plublisher Book y méritos por parte de la Society of ilustrators.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52. Squiggle Game DONALD WINNICOTT • A TRAVÉS DE LOS GARABATOS INTERPRETA LOS PROBLEMAS DE LAS PERSONAS.
  • 53. TRABAJO REALIZADO POR: • ROCÍO MEGÍAS RIAZA • GEMA MARTÍNEZ LÓPEZ • SILVIA LÓPEZ MOLINA • ROSA SÁNCHEZ GARCÍA • ESTER MARÍA GUERRERO GARCÍA