SlideShare una empresa de Scribd logo
LA IMPORTANCIA DEL DIBUJO EN EL NIÑO
PREESCOLAR
A través del dibujo los niños dicen muchas cosas de sí mismos. El
papel garabateado va a ser su primera gran obra, un nuevo medio de
comunicación y de expresión, y sobre todo un nuevo lenguaje.
Además, el dibujo será la manera de conocer el estado de ánimo de
nuestros hijos, ya que en él veremos lo que el niño siente, piensa,
desea, lo que le inquieta, lo que le hace sentirse triste o alegre.
El primer registro gráfico de los niños es el garabato y tiene lugar
alrededor de los 18 meses de edad. Se trata de un paso muy
importante en su desarrollo, ya que este primer trazo, que al principio
será involuntario y simplemente el resultado de ofrecerles un papel
y unos lapiceros, marcará el comienzo de la expresión, que
progresivamente y al cabo de unos años lo llevarán al dibujo y a la
palabra escrita. Los papás no tenemos que tratar de encontrar en
estos primeros garabatos algo reconocible, y tampoco hemos de
decirles qué dibujar o qué copiar.
Lo importante será invitarles a descubrir la magia que se esconde
detrás de unas pinturas de colores y de un cuaderno en blanco, y ya
serán ellos quienes por sí solos manipulen estos elementos creando
sus primeros garabatos. También será importante que los papás nos
interesemos por esos garabatos que dibuja nuestro hijo,
preguntarles qué es lo que hacen o pintan.
Ellos deben sentir que es un camino correcto de comunicación y de
expresión. Porque para ellos es importante este nuevo lenguaje, por
eso, después de hacer un dibujo garabateado, los niños tienen la
percepción de que han hecho algo importante, y por eso nos obsequian
con orgullo con esos primeros trazos que han dibujado.
Existen diversas tecnicas y materiales que harán que los niños
disfruten plenamente de esta experiencia, el dibujo y arte infantil,
a la vez que aprenden y exploran un sin fin de emociones.
No solo se cuenta con los elementos convencionales- lápiz y colores-
sino que podemos recurrir a elementos que ofrezcan diversas
texturas tales como: pintura mezclada con harina, pintura mezclada
con sal, tizas con agua; Incluso la gelatina y el azúcar pueden ser
excelentes instrumentos para que los niños realicen sus “obras de
arte”.
Las fases del dibujo en los niños
Aunque cada niño tiene sus propios tiempos, ocurre que más tarde o
más temprano los padres descubrimos en ellos que van pasando por
diversas fases de conocimiento y desarrollo. En el caso concreto del
dibujo, esas fases suelen dividirse en la etapa del garabato
incontrolado, la del garabato controlado y la del garabato con
nombre, que van hasta los 3 o 4 años de edad. Luego vendrán los
dibujos pre-esquemáticos, hasta los 6 años de edad, y
posteriormente, de los 6 a los 9, descubriremos la etapa del esquema,
y más adelante, vendrán la etapa de la reproducción fiel y de la
representación espacial.
El dibujo con formas reconocibles
Alrededor de los tres años es cuando el niño comienza a dar nombre
a sus garabatos, es la fase de los Garabatos con nombre. Será
entonces cuando, aunque nosotros no podamos reconocer a nadie, nos
dirán: “Este soy yo en el coche del abuelo” o “Estos son papá y mamá
conmigo en el parque”. Se inicia entonces una nueva etapa de mucha
importancia en el desarrollo de nuestros hijos. Porque, a la intención
representativa, se suma el conectar los garabatos dibujados con el
mundo que rodea al niño
Garabatos controlados
A medida que el niño va realizando trazos, el dibujo se va
perfeccionando. Y llega un momento en que descubre que hay cierta
relación entre los movimientos que realiza y los trazos que quedan
plasmados en el papel. Lo que antes eran rayas desordenadas hechas
sin ningún control, empiezan a tomar forma. Esto suele ocurrir unos
seis meses después de haber comenzado a garabatear, y abarca
aproximadamente hasta los tres años de edad.
Se trata de un paso muy importante y una experiencia vital para él,
porque descubre que tiene un control visual sobre los trazos que
realiza. Por eso, ahora el dibujo es para ellos una actividad muy
estimulante, que realizan con gran entusiasmo y esmero, porque son
conscientes de poder dirigir su mano al lugar deseado. Además de
una coordinación visual y motora, ahora sí va a haber una intención
representativa. Aunque los papás no podamos reconocer lo que ha
querido representar nuestro hijo, al garabatear, él va a intentar
reproducir un pensamiento o algo que ha visto.
El dibujo con formas reconocibles
Alrededor de los tres años es cuando el niño comienza a dar nombre
a sus garabatos, es la fase de los Garabatos con nombre. Será
entonces cuando, aunque nosotros no podamos reconocer a nadie, nos
dirán: “Este soy yo en el coche del abuelo” o “Estos son papá y mamá
conmigo en el parque”. Se inicia entonces una nueva etapa de mucha
importancia en el desarrollo de nuestros hijos. Porque, a la intención
representativa, se suma el conectar los garabatos dibujados con el
mundo que rodea al niño.
Al dibujar, los pequeños asocian sus trazos con objetos de la
realidad a los que dan nombre, las formas que dibujan ya son cerradas
y circulares, más reconocibles, usando el color con un criterio
expresivo, anunciando a veces qué es lo van a dibujar antes de
comenzar, y concentrándose y dedicándole tiempo al dibujo.
En torno ya a los cuatro años, comienza la etapa del dibujo
preesquemático. Es ahora cuando descubriremos representaciones
comprensibles. Los movimientos circulares y longitudinales
evolucionan dando lugar a un conjunto definido de líneas que ya
representan algo definido. Las formas son reconocibles, y
generalmente lo primero que los niños logran dibujar es una figura
humana, formada por un círculo para la cabeza y dos líneas verticales
para las piernas. En cualquiera de estas etapas de aprendizaje, desde
el garabateo incontrolado hasta la representación de formas
reconocibles, nuestra tarea será siempre animar a nuestros hijos, sin
cuestionar o intentar corregir su dibujo. Lo importante será
estimularles, animarles y facilitarles que se expresen a sus anchas.
¿Por qué es importante que los niños dibujen?
Al igual que sucede con el juego, dibujando y garabateando, el niño
siente el placer del movimiento. El dibujo es una actividad motora
espontánea que contribuye a la formación de la personalidad. Cuando
un niño domina el movimiento y controla el trazado gráfico madura
psicológica, motor, intelectual y afectivamente. El arte, la
creatividad y la imaginación desempeñan un papel vital en la educación
de los niños. Y el dibujo constituye un proceso complejo, a través del
cual el niño reúne diversos elementos de su experiencia para formar
un conjunto con un nuevo significado.
En este proceso de seleccionar, interpretar y reformar estos
elementos, el niño hace más que un dibujo, nos transmite una parte
de si mismo: cómo piensa, cómo siente y cómo se ve. Por eso hay que
dar al niño la oportunidad de crear constantemente, por medio de su
imaginación y a través del dibujo. Porque cuanto mayores sean las
oportunidades para desarrollar la sensibilidad y agudizar todos los
sentidos, mayor será la oportunidad de aprender y mejor la
preparación para su futura capacidad creado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LENGUAJE GRÁFICO PLÁSTICO
LENGUAJE GRÁFICO PLÁSTICO LENGUAJE GRÁFICO PLÁSTICO
LENGUAJE GRÁFICO PLÁSTICO yselarenaty
 
tecnica del pintura con rodillo sonia chipugsi
tecnica del pintura con rodillo sonia chipugsitecnica del pintura con rodillo sonia chipugsi
tecnica del pintura con rodillo sonia chipugsiAnalili Caiza
 
El Arte en Educación Inicial
El Arte en Educación InicialEl Arte en Educación Inicial
El Arte en Educación InicialelviaRH15
 
Técnicas grafoplastica
Técnicas grafoplastica Técnicas grafoplastica
Técnicas grafoplastica rositabe
 
¿Cómo evoluciona el dibujo de la figura humana en los niños? garabatos y ...
¿Cómo evoluciona el dibujo de la figura humana en los niños?   garabatos y ...¿Cómo evoluciona el dibujo de la figura humana en los niños?   garabatos y ...
¿Cómo evoluciona el dibujo de la figura humana en los niños? garabatos y ...kattya40
 
Procesos de lecto escritura en preescolar
Procesos de lecto escritura  en preescolarProcesos de lecto escritura  en preescolar
Procesos de lecto escritura en preescolarennovy81
 
Técnicas Grafo plásticas
Técnicas Grafo plásticas Técnicas Grafo plásticas
Técnicas Grafo plásticas sdenisse90
 
Ob 79423a tecnicas-de-expresion-plastica-para-preescolar
Ob 79423a tecnicas-de-expresion-plastica-para-preescolarOb 79423a tecnicas-de-expresion-plastica-para-preescolar
Ob 79423a tecnicas-de-expresion-plastica-para-preescolarmarta hemosilla
 
Jugando Aprendo Las Figuras GeoméTricas Y Colores Primarios Diplomado 2
Jugando Aprendo Las Figuras GeoméTricas Y Colores Primarios Diplomado  2Jugando Aprendo Las Figuras GeoméTricas Y Colores Primarios Diplomado  2
Jugando Aprendo Las Figuras GeoméTricas Y Colores Primarios Diplomado 2Profa: Carolina Castillo
 
Motricidad Fina y Gruesa en menores de 3 a 6 años
Motricidad Fina y Gruesa en menores de 3 a 6 añosMotricidad Fina y Gruesa en menores de 3 a 6 años
Motricidad Fina y Gruesa en menores de 3 a 6 añosKeyla Pacheco
 
Adaptación niños de 2 a 3 años por Jeanneth Vivas
Adaptación niños de 2 a 3 años por Jeanneth VivasAdaptación niños de 2 a 3 años por Jeanneth Vivas
Adaptación niños de 2 a 3 años por Jeanneth VivasJeanneth Vivas Rocano
 
Tecnicas grafo – plásticas
Tecnicas grafo – plásticasTecnicas grafo – plásticas
Tecnicas grafo – plásticasPatricia Cueva
 
Las técnicas grafo plásticas de la expresión artística
Las técnicas grafo plásticas de la expresión artística Las técnicas grafo plásticas de la expresión artística
Las técnicas grafo plásticas de la expresión artística Adriana Narcisa Cedillo Alcoser
 
Actividades para el período de adaptación o iniciación
Actividades para el período de adaptación o iniciaciónActividades para el período de adaptación o iniciación
Actividades para el período de adaptación o iniciaciónTeresa Muzaber
 
PROPOSITO DE LAS TECNICAS GRAFO PLASTICIAS.pptx
PROPOSITO DE LAS TECNICAS GRAFO PLASTICIAS.pptxPROPOSITO DE LAS TECNICAS GRAFO PLASTICIAS.pptx
PROPOSITO DE LAS TECNICAS GRAFO PLASTICIAS.pptxFrancyAriza2
 

La actualidad más candente (20)

Garabateo controlado
Garabateo controladoGarabateo controlado
Garabateo controlado
 
Grafomotricidad
GrafomotricidadGrafomotricidad
Grafomotricidad
 
LENGUAJE GRÁFICO PLÁSTICO
LENGUAJE GRÁFICO PLÁSTICO LENGUAJE GRÁFICO PLÁSTICO
LENGUAJE GRÁFICO PLÁSTICO
 
tecnica del pintura con rodillo sonia chipugsi
tecnica del pintura con rodillo sonia chipugsitecnica del pintura con rodillo sonia chipugsi
tecnica del pintura con rodillo sonia chipugsi
 
El Arte en Educación Inicial
El Arte en Educación InicialEl Arte en Educación Inicial
El Arte en Educación Inicial
 
Técnicas grafoplastica
Técnicas grafoplastica Técnicas grafoplastica
Técnicas grafoplastica
 
Garabateo descontrolado
Garabateo descontroladoGarabateo descontrolado
Garabateo descontrolado
 
¿Cómo evoluciona el dibujo de la figura humana en los niños? garabatos y ...
¿Cómo evoluciona el dibujo de la figura humana en los niños?   garabatos y ...¿Cómo evoluciona el dibujo de la figura humana en los niños?   garabatos y ...
¿Cómo evoluciona el dibujo de la figura humana en los niños? garabatos y ...
 
Procesos de lecto escritura en preescolar
Procesos de lecto escritura  en preescolarProcesos de lecto escritura  en preescolar
Procesos de lecto escritura en preescolar
 
Técnicas Grafo plásticas
Técnicas Grafo plásticas Técnicas Grafo plásticas
Técnicas Grafo plásticas
 
Ob 79423a tecnicas-de-expresion-plastica-para-preescolar
Ob 79423a tecnicas-de-expresion-plastica-para-preescolarOb 79423a tecnicas-de-expresion-plastica-para-preescolar
Ob 79423a tecnicas-de-expresion-plastica-para-preescolar
 
Jugando Aprendo Las Figuras GeoméTricas Y Colores Primarios Diplomado 2
Jugando Aprendo Las Figuras GeoméTricas Y Colores Primarios Diplomado  2Jugando Aprendo Las Figuras GeoméTricas Y Colores Primarios Diplomado  2
Jugando Aprendo Las Figuras GeoméTricas Y Colores Primarios Diplomado 2
 
Motricidad Fina y Gruesa en menores de 3 a 6 años
Motricidad Fina y Gruesa en menores de 3 a 6 añosMotricidad Fina y Gruesa en menores de 3 a 6 años
Motricidad Fina y Gruesa en menores de 3 a 6 años
 
Adaptación niños de 2 a 3 años por Jeanneth Vivas
Adaptación niños de 2 a 3 años por Jeanneth VivasAdaptación niños de 2 a 3 años por Jeanneth Vivas
Adaptación niños de 2 a 3 años por Jeanneth Vivas
 
Tecnicas grafo – plásticas
Tecnicas grafo – plásticasTecnicas grafo – plásticas
Tecnicas grafo – plásticas
 
Las técnicas grafo plásticas de la expresión artística
Las técnicas grafo plásticas de la expresión artística Las técnicas grafo plásticas de la expresión artística
Las técnicas grafo plásticas de la expresión artística
 
Actividades para el período de adaptación o iniciación
Actividades para el período de adaptación o iniciaciónActividades para el período de adaptación o iniciación
Actividades para el período de adaptación o iniciación
 
Guia observacion 0_12
Guia observacion 0_12Guia observacion 0_12
Guia observacion 0_12
 
"Mi mundo de colores"
"Mi mundo de colores""Mi mundo de colores"
"Mi mundo de colores"
 
PROPOSITO DE LAS TECNICAS GRAFO PLASTICIAS.pptx
PROPOSITO DE LAS TECNICAS GRAFO PLASTICIAS.pptxPROPOSITO DE LAS TECNICAS GRAFO PLASTICIAS.pptx
PROPOSITO DE LAS TECNICAS GRAFO PLASTICIAS.pptx
 

Similar a La importancia del dibujo en el niño preescolar

Víctor Lowenfeld. Etapas del Desarrollo Artístico
Víctor Lowenfeld. Etapas del Desarrollo ArtísticoVíctor Lowenfeld. Etapas del Desarrollo Artístico
Víctor Lowenfeld. Etapas del Desarrollo ArtísticoClara Perucca
 
Etapas del dibujo en el niño de preescolar
Etapas del dibujo en el niño de preescolarEtapas del dibujo en el niño de preescolar
Etapas del dibujo en el niño de preescolarEDUPEL
 
Los comienzos de la autoexpresión
Los comienzos de la autoexpresiónLos comienzos de la autoexpresión
Los comienzos de la autoexpresiónlucila gallo
 
Etapas del dibujo en el niño preescolar
Etapas del dibujo en el niño preescolarEtapas del dibujo en el niño preescolar
Etapas del dibujo en el niño preescolarPaula Andrea Vélez G
 
Tecnicas plasticas
Tecnicas plasticasTecnicas plasticas
Tecnicas plasticaselenn1
 
Técnicas plásticas 2 Valeria Castro
Técnicas plásticas 2 Valeria CastroTécnicas plásticas 2 Valeria Castro
Técnicas plásticas 2 Valeria CastroValery Castro
 
Tecnicas plasticas, didactica de enseñanza de las artes plasticas
Tecnicas plasticas, didactica de enseñanza de las artes plasticasTecnicas plasticas, didactica de enseñanza de las artes plasticas
Tecnicas plasticas, didactica de enseñanza de las artes plasticasTalita Muñoz Jara
 
Importancia del dibujo en los procesos de escritura
Importancia del dibujo en los procesos de escrituraImportancia del dibujo en los procesos de escritura
Importancia del dibujo en los procesos de escriturajoccasti2101
 
EXPRESION CORPORAL
EXPRESION CORPORALEXPRESION CORPORAL
EXPRESION CORPORAL100609280186
 
Dibujo en el niño elizabeth
Dibujo en el niño elizabethDibujo en el niño elizabeth
Dibujo en el niño elizabethEDUPEL
 
ALGUNAS CUESTIONES SOBRE EL DIBUJO INFANTIL.ppt
ALGUNAS CUESTIONES SOBRE EL DIBUJO INFANTIL.pptALGUNAS CUESTIONES SOBRE EL DIBUJO INFANTIL.ppt
ALGUNAS CUESTIONES SOBRE EL DIBUJO INFANTIL.pptamelia2383em
 
Memorias expres grafica infantil
Memorias expres grafica infantilMemorias expres grafica infantil
Memorias expres grafica infantilMaribel de Avila
 

Similar a La importancia del dibujo en el niño preescolar (20)

Las etapas del grafismo
Las etapas del grafismoLas etapas del grafismo
Las etapas del grafismo
 
Víctor Lowenfeld. Etapas del Desarrollo Artístico
Víctor Lowenfeld. Etapas del Desarrollo ArtísticoVíctor Lowenfeld. Etapas del Desarrollo Artístico
Víctor Lowenfeld. Etapas del Desarrollo Artístico
 
Etapas del dibujo en el niño de preescolar
Etapas del dibujo en el niño de preescolarEtapas del dibujo en el niño de preescolar
Etapas del dibujo en el niño de preescolar
 
Los comienzos de la autoexpresión
Los comienzos de la autoexpresiónLos comienzos de la autoexpresión
Los comienzos de la autoexpresión
 
Etapas del dibujo en el niño preescolar
Etapas del dibujo en el niño preescolarEtapas del dibujo en el niño preescolar
Etapas del dibujo en el niño preescolar
 
Tecnicas plasticas
Tecnicas plasticasTecnicas plasticas
Tecnicas plasticas
 
Técnicas plásticas 2 Valeria Castro
Técnicas plásticas 2 Valeria CastroTécnicas plásticas 2 Valeria Castro
Técnicas plásticas 2 Valeria Castro
 
Tecnicas plasticas, didactica de enseñanza de las artes plasticas
Tecnicas plasticas, didactica de enseñanza de las artes plasticasTecnicas plasticas, didactica de enseñanza de las artes plasticas
Tecnicas plasticas, didactica de enseñanza de las artes plasticas
 
Tecnicas plásticas
Tecnicas plásticasTecnicas plásticas
Tecnicas plásticas
 
Importancia del dibujo en los procesos de escritura
Importancia del dibujo en los procesos de escrituraImportancia del dibujo en los procesos de escritura
Importancia del dibujo en los procesos de escritura
 
EXPRESION CORPORAL
EXPRESION CORPORALEXPRESION CORPORAL
EXPRESION CORPORAL
 
Unidad didáctica 6. LA EXPRESIÓN PLÁSTICA
Unidad didáctica 6. LA EXPRESIÓN PLÁSTICAUnidad didáctica 6. LA EXPRESIÓN PLÁSTICA
Unidad didáctica 6. LA EXPRESIÓN PLÁSTICA
 
Dibujo en el niño elizabeth
Dibujo en el niño elizabethDibujo en el niño elizabeth
Dibujo en el niño elizabeth
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
 
Articulo 2 grafomotricidad
Articulo 2 grafomotricidadArticulo 2 grafomotricidad
Articulo 2 grafomotricidad
 
ALGUNAS CUESTIONES SOBRE EL DIBUJO INFANTIL.ppt
ALGUNAS CUESTIONES SOBRE EL DIBUJO INFANTIL.pptALGUNAS CUESTIONES SOBRE EL DIBUJO INFANTIL.ppt
ALGUNAS CUESTIONES SOBRE EL DIBUJO INFANTIL.ppt
 
Memorias expres grafica infantil
Memorias expres grafica infantilMemorias expres grafica infantil
Memorias expres grafica infantil
 
El aula en el arte
El aula en el arteEl aula en el arte
El aula en el arte
 

Último

ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 

Último (20)

ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 

La importancia del dibujo en el niño preescolar

  • 1. LA IMPORTANCIA DEL DIBUJO EN EL NIÑO PREESCOLAR A través del dibujo los niños dicen muchas cosas de sí mismos. El papel garabateado va a ser su primera gran obra, un nuevo medio de comunicación y de expresión, y sobre todo un nuevo lenguaje. Además, el dibujo será la manera de conocer el estado de ánimo de nuestros hijos, ya que en él veremos lo que el niño siente, piensa, desea, lo que le inquieta, lo que le hace sentirse triste o alegre. El primer registro gráfico de los niños es el garabato y tiene lugar alrededor de los 18 meses de edad. Se trata de un paso muy importante en su desarrollo, ya que este primer trazo, que al principio será involuntario y simplemente el resultado de ofrecerles un papel y unos lapiceros, marcará el comienzo de la expresión, que progresivamente y al cabo de unos años lo llevarán al dibujo y a la palabra escrita. Los papás no tenemos que tratar de encontrar en estos primeros garabatos algo reconocible, y tampoco hemos de decirles qué dibujar o qué copiar.
  • 2. Lo importante será invitarles a descubrir la magia que se esconde detrás de unas pinturas de colores y de un cuaderno en blanco, y ya serán ellos quienes por sí solos manipulen estos elementos creando sus primeros garabatos. También será importante que los papás nos interesemos por esos garabatos que dibuja nuestro hijo, preguntarles qué es lo que hacen o pintan.
  • 3. Ellos deben sentir que es un camino correcto de comunicación y de expresión. Porque para ellos es importante este nuevo lenguaje, por eso, después de hacer un dibujo garabateado, los niños tienen la percepción de que han hecho algo importante, y por eso nos obsequian con orgullo con esos primeros trazos que han dibujado. Existen diversas tecnicas y materiales que harán que los niños disfruten plenamente de esta experiencia, el dibujo y arte infantil, a la vez que aprenden y exploran un sin fin de emociones.
  • 4. No solo se cuenta con los elementos convencionales- lápiz y colores- sino que podemos recurrir a elementos que ofrezcan diversas texturas tales como: pintura mezclada con harina, pintura mezclada con sal, tizas con agua; Incluso la gelatina y el azúcar pueden ser excelentes instrumentos para que los niños realicen sus “obras de arte”. Las fases del dibujo en los niños Aunque cada niño tiene sus propios tiempos, ocurre que más tarde o más temprano los padres descubrimos en ellos que van pasando por diversas fases de conocimiento y desarrollo. En el caso concreto del dibujo, esas fases suelen dividirse en la etapa del garabato incontrolado, la del garabato controlado y la del garabato con nombre, que van hasta los 3 o 4 años de edad. Luego vendrán los dibujos pre-esquemáticos, hasta los 6 años de edad, y posteriormente, de los 6 a los 9, descubriremos la etapa del esquema, y más adelante, vendrán la etapa de la reproducción fiel y de la representación espacial.
  • 5. El dibujo con formas reconocibles Alrededor de los tres años es cuando el niño comienza a dar nombre a sus garabatos, es la fase de los Garabatos con nombre. Será entonces cuando, aunque nosotros no podamos reconocer a nadie, nos dirán: “Este soy yo en el coche del abuelo” o “Estos son papá y mamá conmigo en el parque”. Se inicia entonces una nueva etapa de mucha importancia en el desarrollo de nuestros hijos. Porque, a la intención representativa, se suma el conectar los garabatos dibujados con el mundo que rodea al niño
  • 6. Garabatos controlados A medida que el niño va realizando trazos, el dibujo se va perfeccionando. Y llega un momento en que descubre que hay cierta relación entre los movimientos que realiza y los trazos que quedan plasmados en el papel. Lo que antes eran rayas desordenadas hechas sin ningún control, empiezan a tomar forma. Esto suele ocurrir unos seis meses después de haber comenzado a garabatear, y abarca aproximadamente hasta los tres años de edad. Se trata de un paso muy importante y una experiencia vital para él, porque descubre que tiene un control visual sobre los trazos que realiza. Por eso, ahora el dibujo es para ellos una actividad muy estimulante, que realizan con gran entusiasmo y esmero, porque son conscientes de poder dirigir su mano al lugar deseado. Además de una coordinación visual y motora, ahora sí va a haber una intención representativa. Aunque los papás no podamos reconocer lo que ha querido representar nuestro hijo, al garabatear, él va a intentar reproducir un pensamiento o algo que ha visto.
  • 7. El dibujo con formas reconocibles Alrededor de los tres años es cuando el niño comienza a dar nombre a sus garabatos, es la fase de los Garabatos con nombre. Será entonces cuando, aunque nosotros no podamos reconocer a nadie, nos dirán: “Este soy yo en el coche del abuelo” o “Estos son papá y mamá conmigo en el parque”. Se inicia entonces una nueva etapa de mucha importancia en el desarrollo de nuestros hijos. Porque, a la intención representativa, se suma el conectar los garabatos dibujados con el mundo que rodea al niño. Al dibujar, los pequeños asocian sus trazos con objetos de la realidad a los que dan nombre, las formas que dibujan ya son cerradas y circulares, más reconocibles, usando el color con un criterio expresivo, anunciando a veces qué es lo van a dibujar antes de comenzar, y concentrándose y dedicándole tiempo al dibujo. En torno ya a los cuatro años, comienza la etapa del dibujo preesquemático. Es ahora cuando descubriremos representaciones comprensibles. Los movimientos circulares y longitudinales evolucionan dando lugar a un conjunto definido de líneas que ya
  • 8. representan algo definido. Las formas son reconocibles, y generalmente lo primero que los niños logran dibujar es una figura humana, formada por un círculo para la cabeza y dos líneas verticales para las piernas. En cualquiera de estas etapas de aprendizaje, desde el garabateo incontrolado hasta la representación de formas reconocibles, nuestra tarea será siempre animar a nuestros hijos, sin cuestionar o intentar corregir su dibujo. Lo importante será estimularles, animarles y facilitarles que se expresen a sus anchas. ¿Por qué es importante que los niños dibujen? Al igual que sucede con el juego, dibujando y garabateando, el niño siente el placer del movimiento. El dibujo es una actividad motora espontánea que contribuye a la formación de la personalidad. Cuando un niño domina el movimiento y controla el trazado gráfico madura psicológica, motor, intelectual y afectivamente. El arte, la creatividad y la imaginación desempeñan un papel vital en la educación de los niños. Y el dibujo constituye un proceso complejo, a través del cual el niño reúne diversos elementos de su experiencia para formar un conjunto con un nuevo significado.
  • 9. En este proceso de seleccionar, interpretar y reformar estos elementos, el niño hace más que un dibujo, nos transmite una parte de si mismo: cómo piensa, cómo siente y cómo se ve. Por eso hay que dar al niño la oportunidad de crear constantemente, por medio de su imaginación y a través del dibujo. Porque cuanto mayores sean las oportunidades para desarrollar la sensibilidad y agudizar todos los sentidos, mayor será la oportunidad de aprender y mejor la preparación para su futura capacidad creado