SlideShare una empresa de Scribd logo
Articulo 2
¿Qué es la grafomotricidad fina?
La grafomotricidad fina es la base de la que se parte para enseñar a un niño a
escribir, es un movimiento gráfico que realizamos con la mano al garabatear,
dibujar o escribir. Se trata de aprender a realizar movimientos con la mano para
plasmar un grafismo en un trazo de papel. De esta manera los niños y niñas
adquieren coordinación ojo-mano.
¿Por qué es importante?
El inicio de la lectoescritura se realiza en la etapa de Educación Infantil, que
comienza a los 3 años. En esta etapa se realiza un primer contacto con la
escritura que no implica necesariamente que al final del proceso el niño y la
niña sepa leer y escribir, pero sí será capaz de realizar trazos, se habrá
familiarizado con los lápices, ceras o lapiceros y habrá adquirido destreza con
las manos. También será capaz de dibujar y reconocer algunas letras e incluso
alguna palabra como su nombre.
A los tres años, aparece la coordinación entre el ojo y la mano. Además entra
en juego la percepción. El niño ya observa lo que dibuja y trata de controlar el
movimiento de la mano. Aumenta el interés por la representación gráfica de
cosas y disminuye la velocidad de sus trazados para tener mayor control y
perfeccionar sus representaciones. Sus movimientos ya no son impulsivos, ni
rápidos y sin control. También empieza a no salirse del papel, respetando los
límites del espacio para dibujar. Comienza la combinación de colores y pone
nombre el dibujo. Esto último es muy significativo ya que quiere decir que el
dibujo comienza a tomar significado para él, que representa algo o pretende
expresar algo mediante él. Al principio no hay mucha relación entre el dibujo,
los colores y el objeto dibujado.
A los cuatro años, comienza la fase pre-esquemática. El niño piensa lo que
quiere representar antes de dibujarlo. Comienza a elaborar esquemas.
Generalmente lo primero que consiguen representar es la figura humana,
aunque le dan mucha más importancia a la cabeza y sus figuras están
descompensadas. A medida que las áreas cognitiva, afectiva y social se
desarrollan, sus dibujos van teniendo cada vez más detalles y se vuelven más
realistas y menos abstractos.
Hasta los seis años, los niños y niñas han perfeccionado su técnica pictórica
aunque el tamaño de los dibujos no es del todo real sino que se relaciona con
la importancia que éstos tienen para los niños. Los colores también son
elegidos de forma emocional.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los comienzos de la autoexpresión
Los comienzos de la autoexpresiónLos comienzos de la autoexpresión
Los comienzos de la autoexpresiónlucila gallo
 
Todas las etapas de Dibujo Libre de Viktor Lowenfield-W.Lambert Brittain
Todas las etapas de Dibujo Libre de Viktor Lowenfield-W.Lambert Brittain Todas las etapas de Dibujo Libre de Viktor Lowenfield-W.Lambert Brittain
Todas las etapas de Dibujo Libre de Viktor Lowenfield-W.Lambert Brittain natytolo1
 
Cultura estetica utc
Cultura estetica utcCultura estetica utc
Cultura estetica utcRoxi Yan
 
El dibujo infantil y su significado psicológico
El dibujo infantil y su significado psicológicoEl dibujo infantil y su significado psicológico
El dibujo infantil y su significado psicológicoViviana Garces
 
Garabateo
GarabateoGarabateo
GarabateoCecy017
 
Etapas del desarrollo del dibujo.
Etapas del desarrollo del dibujo.Etapas del desarrollo del dibujo.
Etapas del desarrollo del dibujo.VivianaOro1
 
Desarrollo de la grafomotricidad
Desarrollo de la grafomotricidadDesarrollo de la grafomotricidad
Desarrollo de la grafomotricidadYadiraRodrguez10
 
Etapas Del Dibujo Infantil
Etapas Del Dibujo InfantilEtapas Del Dibujo Infantil
Etapas Del Dibujo Infantilguestf0b775
 
(2) informe del debate
(2) informe del debate(2) informe del debate
(2) informe del debateyusselRL
 
Etapa esquemática del dibujo en el niño de Primaria
Etapa esquemática del dibujo en el niño de PrimariaEtapa esquemática del dibujo en el niño de Primaria
Etapa esquemática del dibujo en el niño de PrimariaSamantha Luciano Colonia
 

La actualidad más candente (20)

Grafologiainfantil
GrafologiainfantilGrafologiainfantil
Grafologiainfantil
 
Desarrollo del grafismo
Desarrollo del grafismoDesarrollo del grafismo
Desarrollo del grafismo
 
Los comienzos de la autoexpresión
Los comienzos de la autoexpresiónLos comienzos de la autoexpresión
Los comienzos de la autoexpresión
 
Garabateo con nombre
Garabateo con nombreGarabateo con nombre
Garabateo con nombre
 
Infopedagogia
InfopedagogiaInfopedagogia
Infopedagogia
 
Todas las etapas de Dibujo Libre de Viktor Lowenfield-W.Lambert Brittain
Todas las etapas de Dibujo Libre de Viktor Lowenfield-W.Lambert Brittain Todas las etapas de Dibujo Libre de Viktor Lowenfield-W.Lambert Brittain
Todas las etapas de Dibujo Libre de Viktor Lowenfield-W.Lambert Brittain
 
Cultura estetica utc
Cultura estetica utcCultura estetica utc
Cultura estetica utc
 
El dibujo infantil y su significado psicológico
El dibujo infantil y su significado psicológicoEl dibujo infantil y su significado psicológico
El dibujo infantil y su significado psicológico
 
Garabateo
GarabateoGarabateo
Garabateo
 
AA. Presentacion dibujos infantiles
AA. Presentacion dibujos infantilesAA. Presentacion dibujos infantiles
AA. Presentacion dibujos infantiles
 
Etapas del desarrollo del dibujo.
Etapas del desarrollo del dibujo.Etapas del desarrollo del dibujo.
Etapas del desarrollo del dibujo.
 
Desarrollo de la grafomotricidad
Desarrollo de la grafomotricidadDesarrollo de la grafomotricidad
Desarrollo de la grafomotricidad
 
Garabateo
GarabateoGarabateo
Garabateo
 
Etapas Del Dibujo Infantil
Etapas Del Dibujo InfantilEtapas Del Dibujo Infantil
Etapas Del Dibujo Infantil
 
Etapa esquemática
Etapa esquemáticaEtapa esquemática
Etapa esquemática
 
Nerea terminado
Nerea terminadoNerea terminado
Nerea terminado
 
Dibujo libre
Dibujo libreDibujo libre
Dibujo libre
 
(2) informe del debate
(2) informe del debate(2) informe del debate
(2) informe del debate
 
Etapa esquemática del dibujo en el niño de Primaria
Etapa esquemática del dibujo en el niño de PrimariaEtapa esquemática del dibujo en el niño de Primaria
Etapa esquemática del dibujo en el niño de Primaria
 
Viktor lowenfeld
Viktor lowenfeldViktor lowenfeld
Viktor lowenfeld
 

Similar a Articulo 2 grafomotricidad

Víctor Lowenfeld. Etapas del Desarrollo Artístico
Víctor Lowenfeld. Etapas del Desarrollo ArtísticoVíctor Lowenfeld. Etapas del Desarrollo Artístico
Víctor Lowenfeld. Etapas del Desarrollo ArtísticoClara Perucca
 
ALGUNAS CUESTIONES SOBRE EL DIBUJO INFANTIL.ppt
ALGUNAS CUESTIONES SOBRE EL DIBUJO INFANTIL.pptALGUNAS CUESTIONES SOBRE EL DIBUJO INFANTIL.ppt
ALGUNAS CUESTIONES SOBRE EL DIBUJO INFANTIL.pptamelia2383em
 
Grafomotricidad en la estimulacion temprana made (autoguardado)
Grafomotricidad en la estimulacion temprana made (autoguardado)Grafomotricidad en la estimulacion temprana made (autoguardado)
Grafomotricidad en la estimulacion temprana made (autoguardado)Madelca Ignacio Molina
 
Etapas del dibujo en el niño de preescolar
Etapas del dibujo en el niño de preescolarEtapas del dibujo en el niño de preescolar
Etapas del dibujo en el niño de preescolarEDUPEL
 
Dibujo en el niño elizabeth
Dibujo en el niño elizabethDibujo en el niño elizabeth
Dibujo en el niño elizabethEDUPEL
 
08. La grafomotricidad en la educación infantil (Artículo) autor Federación d...
08. La grafomotricidad en la educación infantil (Artículo) autor Federación d...08. La grafomotricidad en la educación infantil (Artículo) autor Federación d...
08. La grafomotricidad en la educación infantil (Artículo) autor Federación d...LinaPacheco13
 
Etapas del dibujo en el niño preescolar
Etapas del dibujo en el niño preescolarEtapas del dibujo en el niño preescolar
Etapas del dibujo en el niño preescolarPaula Andrea Vélez G
 
La importancia del dibujo en el niño preescolar
La  importancia del dibujo en el  niño preescolarLa  importancia del dibujo en el  niño preescolar
La importancia del dibujo en el niño preescolarTrujillo9
 
Portafolio expresion plastica 2012
Portafolio expresion plastica  2012Portafolio expresion plastica  2012
Portafolio expresion plastica 2012Cristy Guerrero
 
La evolucion de los trazos infantiles
La evolucion de los trazos infantilesLa evolucion de los trazos infantiles
La evolucion de los trazos infantilesPsychology
 
Surgimiento de la actividad representativa (dibujo)
Surgimiento de la actividad representativa (dibujo)Surgimiento de la actividad representativa (dibujo)
Surgimiento de la actividad representativa (dibujo)Paola Alvlo
 
Grafomotricidad
GrafomotricidadGrafomotricidad
Grafomotricidadhinamirut
 
Las etapas graficas de los ni+¦os
Las etapas graficas  de los ni+¦osLas etapas graficas  de los ni+¦os
Las etapas graficas de los ni+¦osnicolevergara
 
Las etapas graficas de los ni+¦os
Las etapas graficas  de los ni+¦osLas etapas graficas  de los ni+¦os
Las etapas graficas de los ni+¦osnicolevergara
 
Las etapas graficas de los ni+¦os
Las etapas graficas  de los ni+¦osLas etapas graficas  de los ni+¦os
Las etapas graficas de los ni+¦osnicolevergara
 
Las etapas graficas de los ni+¦os
Las etapas graficas  de los ni+¦osLas etapas graficas  de los ni+¦os
Las etapas graficas de los ni+¦osnicolevergara
 
Grafomotricidad en la estimulacion temprana made
Grafomotricidad en la estimulacion temprana madeGrafomotricidad en la estimulacion temprana made
Grafomotricidad en la estimulacion temprana madeMadelca Ignacio Molina
 
Memorias expres grafica infantil
Memorias expres grafica infantilMemorias expres grafica infantil
Memorias expres grafica infantilMaribel de Avila
 

Similar a Articulo 2 grafomotricidad (20)

Víctor Lowenfeld. Etapas del Desarrollo Artístico
Víctor Lowenfeld. Etapas del Desarrollo ArtísticoVíctor Lowenfeld. Etapas del Desarrollo Artístico
Víctor Lowenfeld. Etapas del Desarrollo Artístico
 
ALGUNAS CUESTIONES SOBRE EL DIBUJO INFANTIL.ppt
ALGUNAS CUESTIONES SOBRE EL DIBUJO INFANTIL.pptALGUNAS CUESTIONES SOBRE EL DIBUJO INFANTIL.ppt
ALGUNAS CUESTIONES SOBRE EL DIBUJO INFANTIL.ppt
 
Grafomotricidad en la estimulacion temprana made (autoguardado)
Grafomotricidad en la estimulacion temprana made (autoguardado)Grafomotricidad en la estimulacion temprana made (autoguardado)
Grafomotricidad en la estimulacion temprana made (autoguardado)
 
Parte 3
Parte 3Parte 3
Parte 3
 
Etapas del dibujo en el niño de preescolar
Etapas del dibujo en el niño de preescolarEtapas del dibujo en el niño de preescolar
Etapas del dibujo en el niño de preescolar
 
Dibujo en el niño elizabeth
Dibujo en el niño elizabethDibujo en el niño elizabeth
Dibujo en el niño elizabeth
 
08. La grafomotricidad en la educación infantil (Artículo) autor Federación d...
08. La grafomotricidad en la educación infantil (Artículo) autor Federación d...08. La grafomotricidad en la educación infantil (Artículo) autor Federación d...
08. La grafomotricidad en la educación infantil (Artículo) autor Federación d...
 
Etapas del dibujo en el niño preescolar
Etapas del dibujo en el niño preescolarEtapas del dibujo en el niño preescolar
Etapas del dibujo en el niño preescolar
 
La importancia del dibujo en el niño preescolar
La  importancia del dibujo en el  niño preescolarLa  importancia del dibujo en el  niño preescolar
La importancia del dibujo en el niño preescolar
 
Portafolio expresion plastica 2012
Portafolio expresion plastica  2012Portafolio expresion plastica  2012
Portafolio expresion plastica 2012
 
La evolucion de los trazos infantiles
La evolucion de los trazos infantilesLa evolucion de los trazos infantiles
La evolucion de los trazos infantiles
 
Grafomotricidad
GrafomotricidadGrafomotricidad
Grafomotricidad
 
Surgimiento de la actividad representativa (dibujo)
Surgimiento de la actividad representativa (dibujo)Surgimiento de la actividad representativa (dibujo)
Surgimiento de la actividad representativa (dibujo)
 
Grafomotricidad
GrafomotricidadGrafomotricidad
Grafomotricidad
 
Las etapas graficas de los ni+¦os
Las etapas graficas  de los ni+¦osLas etapas graficas  de los ni+¦os
Las etapas graficas de los ni+¦os
 
Las etapas graficas de los ni+¦os
Las etapas graficas  de los ni+¦osLas etapas graficas  de los ni+¦os
Las etapas graficas de los ni+¦os
 
Las etapas graficas de los ni+¦os
Las etapas graficas  de los ni+¦osLas etapas graficas  de los ni+¦os
Las etapas graficas de los ni+¦os
 
Las etapas graficas de los ni+¦os
Las etapas graficas  de los ni+¦osLas etapas graficas  de los ni+¦os
Las etapas graficas de los ni+¦os
 
Grafomotricidad en la estimulacion temprana made
Grafomotricidad en la estimulacion temprana madeGrafomotricidad en la estimulacion temprana made
Grafomotricidad en la estimulacion temprana made
 
Memorias expres grafica infantil
Memorias expres grafica infantilMemorias expres grafica infantil
Memorias expres grafica infantil
 

Último

PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 

Último (20)

PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 

Articulo 2 grafomotricidad

  • 1. Articulo 2 ¿Qué es la grafomotricidad fina? La grafomotricidad fina es la base de la que se parte para enseñar a un niño a escribir, es un movimiento gráfico que realizamos con la mano al garabatear, dibujar o escribir. Se trata de aprender a realizar movimientos con la mano para plasmar un grafismo en un trazo de papel. De esta manera los niños y niñas adquieren coordinación ojo-mano. ¿Por qué es importante? El inicio de la lectoescritura se realiza en la etapa de Educación Infantil, que comienza a los 3 años. En esta etapa se realiza un primer contacto con la escritura que no implica necesariamente que al final del proceso el niño y la niña sepa leer y escribir, pero sí será capaz de realizar trazos, se habrá familiarizado con los lápices, ceras o lapiceros y habrá adquirido destreza con las manos. También será capaz de dibujar y reconocer algunas letras e incluso alguna palabra como su nombre. A los tres años, aparece la coordinación entre el ojo y la mano. Además entra en juego la percepción. El niño ya observa lo que dibuja y trata de controlar el movimiento de la mano. Aumenta el interés por la representación gráfica de cosas y disminuye la velocidad de sus trazados para tener mayor control y perfeccionar sus representaciones. Sus movimientos ya no son impulsivos, ni rápidos y sin control. También empieza a no salirse del papel, respetando los límites del espacio para dibujar. Comienza la combinación de colores y pone nombre el dibujo. Esto último es muy significativo ya que quiere decir que el dibujo comienza a tomar significado para él, que representa algo o pretende expresar algo mediante él. Al principio no hay mucha relación entre el dibujo, los colores y el objeto dibujado. A los cuatro años, comienza la fase pre-esquemática. El niño piensa lo que quiere representar antes de dibujarlo. Comienza a elaborar esquemas. Generalmente lo primero que consiguen representar es la figura humana, aunque le dan mucha más importancia a la cabeza y sus figuras están descompensadas. A medida que las áreas cognitiva, afectiva y social se desarrollan, sus dibujos van teniendo cada vez más detalles y se vuelven más realistas y menos abstractos. Hasta los seis años, los niños y niñas han perfeccionado su técnica pictórica aunque el tamaño de los dibujos no es del todo real sino que se relaciona con la importancia que éstos tienen para los niños. Los colores también son elegidos de forma emocional.