SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS CONTENIDOS
SECUENCIACIÓN DE LOS CONTENIDOS
Para realizar una adecuada estructuración de los contenidos hay que atender, sobre
todo, a los siguientes aspectos:
• Nivel inicial del alumnado.
• Estructura de la materia (las materias o disciplinas mantienen una coherencia interna
determinada por su metodología y por su objeto más o menos definido).
• Coherencia con el currículum general.
• Nivel final al que debe llegar el alumno
Existen varios procedimientos para estructurar la materia. Uno de ellos es
descomponerla en Núcleos (Unidades o Temas) y Contenidos.
Núcleo es la unidad de materia susceptible de ser descompuesta en contenidos y
que sirve de base a la programación corta.
Ejemplo de Núcleos:
1. “Fisiopatología del sistema excretor y del equilibrio ácido-base”.
2. “Leyes financieras clásicas de capitalización y descuento simple”.
Contenidos son las unidades de materia relativas al Núcleo con las que se
enfrenta directamente el alumno.
Ejemplos de contenidos:
1. “Fisiopatología del sistema excretor y del equilibrio ácido-base”. (Núcleo)
1.1. Alteraciones de las funciones glomerular y tubular .
1.2. Insuficiencia renal aguda y crónica.
1.3. Fisiopatología de las vías urinarias.
1.4. Alteraciones del equilibrio ácido-base
2. “Leyes financieras clásicas de capitalización y descuento simple”. (Núcleo)
2.1. Capitalización simple a tanto vencido.
2.2. Descuento simple racional.
2.3. Descuento simple comercial.
2.4. Capitalización simple a tanto anticipado.
2.5. Comparación entre las distintas leyes.
2.6. Cambio en las unidades de medida: tantos equivalentes
Normas para la organización de los contenidos:
1. Los Núcleos y Contenidos han de expresarse en el orden en que van a ser
desarrollados a lo largo del Curso.
2. La amplitud de los Núcleos ha de corresponderse con el nivel de los
alumnos.
3. Cada Contenido ha de ser, efectivamente, una parte del Núcleo y guardar
con éste una relación lógica.
4. Los Núcleos y Contenidos han de expresarse en términos de “materia”, no
de conducta u operación.

Más contenido relacionado

Similar a Los contenidos

Ciencias i-biologc3ada-secuencias-didc3a1cticas
Ciencias i-biologc3ada-secuencias-didc3a1cticasCiencias i-biologc3ada-secuencias-didc3a1cticas
Ciencias i-biologc3ada-secuencias-didc3a1cticasPilar Juliana R. LeÓn
 
Unidad didactica integrada
Unidad didactica integradaUnidad didactica integrada
Unidad didactica integradaJosé Luis Novoa
 
Fisica 2
Fisica 2Fisica 2
Fisica 2
Connie Gomez
 
Syllabus Merciologia Dominical.docx
Syllabus Merciologia Dominical.docxSyllabus Merciologia Dominical.docx
Syllabus Merciologia Dominical.docx
JoseAntonioPachecoEs
 
Unidad 1.taller de investigación ii
Unidad 1.taller de investigación iiUnidad 1.taller de investigación ii
Unidad 1.taller de investigación ii
gustavo arias hernandez
 
TALLER 4 MARCO TEÓRICO.pdf
TALLER 4 MARCO TEÓRICO.pdfTALLER 4 MARCO TEÓRICO.pdf
TALLER 4 MARCO TEÓRICO.pdf
MarianoBoya
 
Tallerpractico10
Tallerpractico10Tallerpractico10
Tallerpractico10
Edward Valencia
 
Formas de titulacoión 2021.pptx
Formas de titulacoión 2021.pptxFormas de titulacoión 2021.pptx
Formas de titulacoión 2021.pptx
diego784738
 
01 Metodología de la Investigación TALLER EXPERTOS.ppt
01 Metodología de la Investigación TALLER EXPERTOS.ppt01 Metodología de la Investigación TALLER EXPERTOS.ppt
01 Metodología de la Investigación TALLER EXPERTOS.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
Taller De Contenido Final19 Marzo
Taller De Contenido Final19 MarzoTaller De Contenido Final19 Marzo
Taller De Contenido Final19 Marzo
Gabriela Zapata
 
Presentacion ajuste ciencias_100309
Presentacion ajuste ciencias_100309Presentacion ajuste ciencias_100309
Presentacion ajuste ciencias_100309AlbertoMora
 
Organizacion de la prueba
Organizacion de la pruebaOrganizacion de la prueba
Organizacion de la prueba
SOFIA CAYO
 
Estructurafuncionesyrelaciones guiadocente naturaleza de 1º a 4º
Estructurafuncionesyrelaciones guiadocente naturaleza de 1º a 4ºEstructurafuncionesyrelaciones guiadocente naturaleza de 1º a 4º
Estructurafuncionesyrelaciones guiadocente naturaleza de 1º a 4ºximeret
 
Formato criterios para elaboracion de syllabus 1
Formato criterios para elaboracion de syllabus 1Formato criterios para elaboracion de syllabus 1
Formato criterios para elaboracion de syllabus 1FreddySanchezM
 
Programaciones didácticas LOE/ Lomce 1
Programaciones didácticas LOE/ Lomce 1Programaciones didácticas LOE/ Lomce 1
Programaciones didácticas LOE/ Lomce 1
S MD
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA TEMAS IMPORTANTES A TRATAR
ANATOMIA Y FISIOLOGIA TEMAS IMPORTANTES A TRATARANATOMIA Y FISIOLOGIA TEMAS IMPORTANTES A TRATAR
ANATOMIA Y FISIOLOGIA TEMAS IMPORTANTES A TRATAR
NlidaLibertadPalomin
 

Similar a Los contenidos (20)

Curriculum
CurriculumCurriculum
Curriculum
 
Ciencias i-biologc3ada-secuencias-didc3a1cticas
Ciencias i-biologc3ada-secuencias-didc3a1cticasCiencias i-biologc3ada-secuencias-didc3a1cticas
Ciencias i-biologc3ada-secuencias-didc3a1cticas
 
Unidad didactica integrada
Unidad didactica integradaUnidad didactica integrada
Unidad didactica integrada
 
Fisica 2
Fisica 2Fisica 2
Fisica 2
 
Educaprimaria
EducaprimariaEducaprimaria
Educaprimaria
 
Syllabus Merciologia Dominical.docx
Syllabus Merciologia Dominical.docxSyllabus Merciologia Dominical.docx
Syllabus Merciologia Dominical.docx
 
Unidad 1.taller de investigación ii
Unidad 1.taller de investigación iiUnidad 1.taller de investigación ii
Unidad 1.taller de investigación ii
 
TALLER 4 MARCO TEÓRICO.pdf
TALLER 4 MARCO TEÓRICO.pdfTALLER 4 MARCO TEÓRICO.pdf
TALLER 4 MARCO TEÓRICO.pdf
 
Tallerpractico10
Tallerpractico10Tallerpractico10
Tallerpractico10
 
Formas de titulacoión 2021.pptx
Formas de titulacoión 2021.pptxFormas de titulacoión 2021.pptx
Formas de titulacoión 2021.pptx
 
01 Metodología de la Investigación TALLER EXPERTOS.ppt
01 Metodología de la Investigación TALLER EXPERTOS.ppt01 Metodología de la Investigación TALLER EXPERTOS.ppt
01 Metodología de la Investigación TALLER EXPERTOS.ppt
 
Taller De Contenido Final19 Marzo
Taller De Contenido Final19 MarzoTaller De Contenido Final19 Marzo
Taller De Contenido Final19 Marzo
 
Presentacion ajuste ciencias_100309
Presentacion ajuste ciencias_100309Presentacion ajuste ciencias_100309
Presentacion ajuste ciencias_100309
 
Organizacion de la prueba
Organizacion de la pruebaOrganizacion de la prueba
Organizacion de la prueba
 
Complemento del silabo
Complemento del silaboComplemento del silabo
Complemento del silabo
 
Estructurafuncionesyrelaciones guiadocente naturaleza de 1º a 4º
Estructurafuncionesyrelaciones guiadocente naturaleza de 1º a 4ºEstructurafuncionesyrelaciones guiadocente naturaleza de 1º a 4º
Estructurafuncionesyrelaciones guiadocente naturaleza de 1º a 4º
 
Formato criterios para elaboracion de syllabus 1
Formato criterios para elaboracion de syllabus 1Formato criterios para elaboracion de syllabus 1
Formato criterios para elaboracion de syllabus 1
 
Programaciones didácticas LOE/ Lomce 1
Programaciones didácticas LOE/ Lomce 1Programaciones didácticas LOE/ Lomce 1
Programaciones didácticas LOE/ Lomce 1
 
Monografía
MonografíaMonografía
Monografía
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA TEMAS IMPORTANTES A TRATAR
ANATOMIA Y FISIOLOGIA TEMAS IMPORTANTES A TRATARANATOMIA Y FISIOLOGIA TEMAS IMPORTANTES A TRATAR
ANATOMIA Y FISIOLOGIA TEMAS IMPORTANTES A TRATAR
 

Más de nellyadriana

Operacional de variables
Operacional de variablesOperacional de variables
Operacional de variables
nellyadriana
 
muestreo
muestreomuestreo
muestreo
nellyadriana
 
1 tipo muestra crit selecc-procedim
1 tipo muestra crit selecc-procedim1 tipo muestra crit selecc-procedim
1 tipo muestra crit selecc-procedim
nellyadriana
 
Antecedentes aula-pptx
Antecedentes aula-pptxAntecedentes aula-pptx
Antecedentes aula-pptx
nellyadriana
 
matriz de consistencia
matriz de consistenciamatriz de consistencia
matriz de consistencia
nellyadriana
 
Org y estruc curric
Org y estruc curricOrg y estruc curric
Org y estruc curric
nellyadriana
 
Cosideraciones para un Diseño Curricular
Cosideraciones para un Diseño CurricularCosideraciones para un Diseño Curricular
Cosideraciones para un Diseño Curricular
nellyadriana
 
Objetos de aprendizaje
Objetos de aprendizajeObjetos de aprendizaje
Objetos de aprendizaje
nellyadriana
 
Introducción al currículo
Introducción al currículoIntroducción al currículo
Introducción al currículo
nellyadriana
 
Recomendaciones generales
Recomendaciones generalesRecomendaciones generales
Recomendaciones generales
nellyadriana
 
Evaluación de la_materia
Evaluación de la_materiaEvaluación de la_materia
Evaluación de la_materia
nellyadriana
 
Bibliografía complementaria
Bibliografía complementariaBibliografía complementaria
Bibliografía complementaria
nellyadriana
 
Diagnóstico
DiagnósticoDiagnóstico
Diagnóstico
nellyadriana
 
Diseño instruccional (Modelos)
Diseño instruccional (Modelos)Diseño instruccional (Modelos)
Diseño instruccional (Modelos)
nellyadriana
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
nellyadriana
 
Eval curr por comp
Eval curr por compEval curr por comp
Eval curr por comp
nellyadriana
 

Más de nellyadriana (16)

Operacional de variables
Operacional de variablesOperacional de variables
Operacional de variables
 
muestreo
muestreomuestreo
muestreo
 
1 tipo muestra crit selecc-procedim
1 tipo muestra crit selecc-procedim1 tipo muestra crit selecc-procedim
1 tipo muestra crit selecc-procedim
 
Antecedentes aula-pptx
Antecedentes aula-pptxAntecedentes aula-pptx
Antecedentes aula-pptx
 
matriz de consistencia
matriz de consistenciamatriz de consistencia
matriz de consistencia
 
Org y estruc curric
Org y estruc curricOrg y estruc curric
Org y estruc curric
 
Cosideraciones para un Diseño Curricular
Cosideraciones para un Diseño CurricularCosideraciones para un Diseño Curricular
Cosideraciones para un Diseño Curricular
 
Objetos de aprendizaje
Objetos de aprendizajeObjetos de aprendizaje
Objetos de aprendizaje
 
Introducción al currículo
Introducción al currículoIntroducción al currículo
Introducción al currículo
 
Recomendaciones generales
Recomendaciones generalesRecomendaciones generales
Recomendaciones generales
 
Evaluación de la_materia
Evaluación de la_materiaEvaluación de la_materia
Evaluación de la_materia
 
Bibliografía complementaria
Bibliografía complementariaBibliografía complementaria
Bibliografía complementaria
 
Diagnóstico
DiagnósticoDiagnóstico
Diagnóstico
 
Diseño instruccional (Modelos)
Diseño instruccional (Modelos)Diseño instruccional (Modelos)
Diseño instruccional (Modelos)
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
 
Eval curr por comp
Eval curr por compEval curr por comp
Eval curr por comp
 

Último

FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 

Último (9)

FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 

Los contenidos

  • 2. SECUENCIACIÓN DE LOS CONTENIDOS Para realizar una adecuada estructuración de los contenidos hay que atender, sobre todo, a los siguientes aspectos: • Nivel inicial del alumnado. • Estructura de la materia (las materias o disciplinas mantienen una coherencia interna determinada por su metodología y por su objeto más o menos definido). • Coherencia con el currículum general. • Nivel final al que debe llegar el alumno
  • 3. Existen varios procedimientos para estructurar la materia. Uno de ellos es descomponerla en Núcleos (Unidades o Temas) y Contenidos. Núcleo es la unidad de materia susceptible de ser descompuesta en contenidos y que sirve de base a la programación corta. Ejemplo de Núcleos: 1. “Fisiopatología del sistema excretor y del equilibrio ácido-base”. 2. “Leyes financieras clásicas de capitalización y descuento simple”.
  • 4. Contenidos son las unidades de materia relativas al Núcleo con las que se enfrenta directamente el alumno. Ejemplos de contenidos: 1. “Fisiopatología del sistema excretor y del equilibrio ácido-base”. (Núcleo) 1.1. Alteraciones de las funciones glomerular y tubular . 1.2. Insuficiencia renal aguda y crónica. 1.3. Fisiopatología de las vías urinarias. 1.4. Alteraciones del equilibrio ácido-base 2. “Leyes financieras clásicas de capitalización y descuento simple”. (Núcleo) 2.1. Capitalización simple a tanto vencido. 2.2. Descuento simple racional. 2.3. Descuento simple comercial. 2.4. Capitalización simple a tanto anticipado. 2.5. Comparación entre las distintas leyes. 2.6. Cambio en las unidades de medida: tantos equivalentes
  • 5. Normas para la organización de los contenidos: 1. Los Núcleos y Contenidos han de expresarse en el orden en que van a ser desarrollados a lo largo del Curso. 2. La amplitud de los Núcleos ha de corresponderse con el nivel de los alumnos. 3. Cada Contenido ha de ser, efectivamente, una parte del Núcleo y guardar con éste una relación lógica. 4. Los Núcleos y Contenidos han de expresarse en términos de “materia”, no de conducta u operación.