SlideShare una empresa de Scribd logo
Tutora: Nelly A. Araùz
• Explicar la necesidad de la carrera
en el contexto nacional e
internacional.
• Explicar las demandas sociales y
laborales de los sectores externos
frente a la nueva formación que se
pretende realizar.
1. INFORMACIÓN GENERAL:
a. Denominación de la oferta.
b. Duración.
c. Modalidad
d. Total de créditos
e. Título que se otorgará
f. Facultad a la que pertenece la carrera
g. Intensidad horaria
h. Horario
i. Sede donde se ofrecerá la carrera.
1. Descripción de la carrera o programa.
2. Justificación de la carrera o programa
(basada en el diagnóstico)
3. Objetivos de la Carrera o programa.
4. Requisitos de Ingreso.
5. Requisitos de Permanencia.
6. Requisitos de Graduación.
7. Perfil del Egresado (señalar cuales son las
destrezas, habilidades y conocimientos que
debe tener el egresado).
8. Perfil de los docentes que servirán la
carrera.
9. Áreas de formación (agrupar las asignaturas
según las áreas propuestas).
10. Plan de Estudio de la Carrera o Programa.
11. Programa de las asignaturas
Sin una fundamentación, probablemente la carrera profesional no tendría
ninguna vinculación real con la problemática apremiante del país ni con el
mercado laboral: por lo tanto, carecería de un valor real.
Se consideran tres etapas:
1- Fundamentación de la carrera.
2- Estudio de la realidad social, indicadores sociales: condiciones
económicas, sociales, culturales y aportaciones científico tecnológicas.
3- Estudio de la realidad educativa comprende las variables institucionales,
individuales y el análisis del Plan de Estudio.
Explica la pertinencia de los contenidos de la asignatura en el contexto
del programa de estudio, de los objetivos que se pretenden alcanzar y de
los motivos que llevaron al Centro de estudio a incluir determinados
contenidos.
Resume las características que identifican la puesta en
marcha de la asignatura como son: la extensión de la
asignatura en el tiempo, los beneficiarios de la misma, los
principales ejes temáticos y estrategias didácticas.
Los objetivos generales son enunciados que determinan la
identidad de la carrera. Ellos surgen del análisis y la
convergencia entre: necesidades socioeconómicas y
políticas, grados y títulos académicos, desarrollo
disciplinar y condiciones y situaciones del estudiante.
Dada la naturaleza de los objetivos generales de la
carrera, éstos deben ser apenas los suficientes para
identificarlas.
Una vez elaborados, constituirán un insumo importante
para la organización y descripción de los cursos.
• Objetivos generales curriculares
• Objetivos generales
• Objetivos particulares, y
• Objetivos específicos.
Su utilización dependerá del nivel y ámbito en el que estemos
trabajando, es decir, en el ámbito de la curricula, de la materia o
módulo, de las unidades temáticas o de las sesiones de clase.
Partiendo del perfil de egreso establecido y la fundamentación el
currículum se definen los objetivos generales curriculares, los cuales
deben ser expresados en las capacidades que orientan el proceso
formativo y de los cuales se derivará el análisis del desempeño
profesional.
Quien
•Siempre debe estar pensado en función del alumno o
profesionista, es decir debe tener un enfoque mas
centrado en el aprendizaje.
Qué
•Debe expresar la conducta o competencia que se espera
logre el participante, a través de un verbo de acción. Este
puede estar redactado en infinitivo o en futuro, lo que
importa es que este pensado en función del alumno.
Cómo
•Debe considerar las condiciones y los criterios en que
debe darse el desempeño esperado.
CLAROS:
•Porque toda
persona que los
lea o escuche
debe entender el
mensaje que se
describe.
PRECISOS:
•Ya que deben
indicar
específicamente
la meta que se
pretende
alcanzar.
REALISTAS:
•La meta
descrita debe
ser posible de
lograr
Rodríguez G. Jacinta. (2009). Diseño Curricular En El Nivel Superior.
Documento PPT.
Bibliografía

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseño curricular por competencias
Diseño curricular por competenciasDiseño curricular por competencias
Diseño curricular por competenciasJannett Hoo
 
Metodología para el Diseño de un Currículum por Competencias
Metodología para el Diseño de un Currículum por CompetenciasMetodología para el Diseño de un Currículum por Competencias
Metodología para el Diseño de un Currículum por CompetenciasGissy Ortíz
 
Lectura 1.1 eval_curr_concep_y_niveles_aplicac
Lectura 1.1 eval_curr_concep_y_niveles_aplicacLectura 1.1 eval_curr_concep_y_niveles_aplicac
Lectura 1.1 eval_curr_concep_y_niveles_aplicacOsvaldo Toscano ILTEC
 
Diseño Curricular por Competencias; Módulo 2, actividad 1
Diseño Curricular por Competencias; Módulo 2, actividad 1Diseño Curricular por Competencias; Módulo 2, actividad 1
Diseño Curricular por Competencias; Módulo 2, actividad 1nestorjulio00
 
Fases del diseño curricular
Fases del diseño curricularFases del diseño curricular
Fases del diseño curricularEira Muñoz
 
Diseño curricular por competencias
Diseño curricular por competenciasDiseño curricular por competencias
Diseño curricular por competencias
erdmekruth2013
 
Díaz barriga, arceo (metodología básica del diseño curricular)
Díaz barriga, arceo (metodología básica del diseño curricular)Díaz barriga, arceo (metodología básica del diseño curricular)
Díaz barriga, arceo (metodología básica del diseño curricular)Óscar Pech Lara
 
Selección y elaboración de un plan curricular
Selección y elaboración de un plan  curricularSelección y elaboración de un plan  curricular
Selección y elaboración de un plan curricularAlicia Peralta
 
Microcurriculo
MicrocurriculoMicrocurriculo
EVALUACION CURRICULAR
EVALUACION CURRICULAREVALUACION CURRICULAR
EVALUACION CURRICULAR
analisiscurricular
 
MODELOS PARA EL DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS
MODELOS PARA EL DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIASMODELOS PARA EL DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS
MODELOS PARA EL DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIASMarcia Corporan
 
Propuesta diseño curricular por Competencias
Propuesta diseño curricular por CompetenciasPropuesta diseño curricular por Competencias
Propuesta diseño curricular por Competencias
Universidad Técncica Nacional - C.R.
 
Fases del diseño curricular según varios autores.
Fases del diseño curricular según varios autores.Fases del diseño curricular según varios autores.
Fases del diseño curricular según varios autores.
nestorjulio00
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricularnenacanada
 
Estrategias curriculares por competencias
Estrategias curriculares por competenciasEstrategias curriculares por competencias
Estrategias curriculares por competencias
Edualdo Rosales
 
Ejemplo de un programa de estudio
Ejemplo de un programa de estudioEjemplo de un programa de estudio
Ejemplo de un programa de estudioVero Gardea
 
PE 021 Bc UNA
PE 021 Bc UNAPE 021 Bc UNA
PE 021 Bc UNA
BeatrizCanelones
 
Diseño curricular por competencias (bessie)
Diseño curricular por competencias (bessie)Diseño curricular por competencias (bessie)
Diseño curricular por competencias (bessie)
bessienino
 

La actualidad más candente (19)

Diseño curricular por competencias
Diseño curricular por competenciasDiseño curricular por competencias
Diseño curricular por competencias
 
Metodología para el Diseño de un Currículum por Competencias
Metodología para el Diseño de un Currículum por CompetenciasMetodología para el Diseño de un Currículum por Competencias
Metodología para el Diseño de un Currículum por Competencias
 
Lectura 1.1 eval_curr_concep_y_niveles_aplicac
Lectura 1.1 eval_curr_concep_y_niveles_aplicacLectura 1.1 eval_curr_concep_y_niveles_aplicac
Lectura 1.1 eval_curr_concep_y_niveles_aplicac
 
Diseño Curricular por Competencias; Módulo 2, actividad 1
Diseño Curricular por Competencias; Módulo 2, actividad 1Diseño Curricular por Competencias; Módulo 2, actividad 1
Diseño Curricular por Competencias; Módulo 2, actividad 1
 
Fases del diseño curricular
Fases del diseño curricularFases del diseño curricular
Fases del diseño curricular
 
Organizacion Y Estructuracion Curricular
Organizacion Y Estructuracion CurricularOrganizacion Y Estructuracion Curricular
Organizacion Y Estructuracion Curricular
 
Diseño curricular por competencias
Diseño curricular por competenciasDiseño curricular por competencias
Diseño curricular por competencias
 
Díaz barriga, arceo (metodología básica del diseño curricular)
Díaz barriga, arceo (metodología básica del diseño curricular)Díaz barriga, arceo (metodología básica del diseño curricular)
Díaz barriga, arceo (metodología básica del diseño curricular)
 
Selección y elaboración de un plan curricular
Selección y elaboración de un plan  curricularSelección y elaboración de un plan  curricular
Selección y elaboración de un plan curricular
 
Microcurriculo
MicrocurriculoMicrocurriculo
Microcurriculo
 
EVALUACION CURRICULAR
EVALUACION CURRICULAREVALUACION CURRICULAR
EVALUACION CURRICULAR
 
MODELOS PARA EL DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS
MODELOS PARA EL DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIASMODELOS PARA EL DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS
MODELOS PARA EL DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS
 
Propuesta diseño curricular por Competencias
Propuesta diseño curricular por CompetenciasPropuesta diseño curricular por Competencias
Propuesta diseño curricular por Competencias
 
Fases del diseño curricular según varios autores.
Fases del diseño curricular según varios autores.Fases del diseño curricular según varios autores.
Fases del diseño curricular según varios autores.
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
 
Estrategias curriculares por competencias
Estrategias curriculares por competenciasEstrategias curriculares por competencias
Estrategias curriculares por competencias
 
Ejemplo de un programa de estudio
Ejemplo de un programa de estudioEjemplo de un programa de estudio
Ejemplo de un programa de estudio
 
PE 021 Bc UNA
PE 021 Bc UNAPE 021 Bc UNA
PE 021 Bc UNA
 
Diseño curricular por competencias (bessie)
Diseño curricular por competencias (bessie)Diseño curricular por competencias (bessie)
Diseño curricular por competencias (bessie)
 

Similar a Org y estruc curric

1.3. estruc del dis curric y objet
1.3. estruc del dis curric y objet1.3. estruc del dis curric y objet
1.3. estruc del dis curric y objetUDELAS
 
1.3. estruc del dis curric y objet
1.3. estruc del dis curric y objet1.3. estruc del dis curric y objet
1.3. estruc del dis curric y objetUDELAS
 
Diseño curricular por competencias
Diseño curricular por competenciasDiseño curricular por competencias
Diseño curricular por competenciasJannett Hoo
 
Fases para un diseño curricular por competencias
Fases para un diseño curricular  por competenciasFases para un diseño curricular  por competencias
Fases para un diseño curricular por competencias
Diana Bernal Aranda
 
Diseño curricular enfoque Competencias
Diseño curricular enfoque CompetenciasDiseño curricular enfoque Competencias
Diseño curricular enfoque Competencias
María Rocha
 
Fases del diseño curricular por competencias
Fases del diseño curricular por competenciasFases del diseño curricular por competencias
Fases del diseño curricular por competencias
Cecilio Victor Cobham
 
Guía Para Cursos Apoyados en Tecnología (SAVIO)
Guía Para Cursos Apoyados en Tecnología (SAVIO)Guía Para Cursos Apoyados en Tecnología (SAVIO)
Guía Para Cursos Apoyados en Tecnología (SAVIO)
Joaquin Lara Sierra
 
Diseño Curricular por Competencias
Diseño Curricular por CompetenciasDiseño Curricular por Competencias
Diseño Curricular por Competencias
ULACIT
 
ETAPA 4. PLANEACIÓN DIDÁCTICA ARGUMENTADA.
ETAPA 4. PLANEACIÓN DIDÁCTICA ARGUMENTADA.ETAPA 4. PLANEACIÓN DIDÁCTICA ARGUMENTADA.
ETAPA 4. PLANEACIÓN DIDÁCTICA ARGUMENTADA.
Isaac Martinez
 
Fases para un diseño curricular por competencias
Fases para un diseño curricular  por competenciasFases para un diseño curricular  por competencias
Fases para un diseño curricular por competencias
Diana Bernal Aranda
 
Diplomado y posgrado
Diplomado y posgradoDiplomado y posgrado
Diplomado y posgrado
Jesús Vidal
 
Diseno perfiles por competencias Modificado
Diseno perfiles por competencias ModificadoDiseno perfiles por competencias Modificado
Diseno perfiles por competencias Modificado
eveliad
 
4. modelo educativo y_plan_estudio ( tema diseño de planes y programa s de es...
4. modelo educativo y_plan_estudio ( tema diseño de planes y programa s de es...4. modelo educativo y_plan_estudio ( tema diseño de planes y programa s de es...
4. modelo educativo y_plan_estudio ( tema diseño de planes y programa s de es...Adalberto
 
Textos reflexivos 14 y 15
Textos reflexivos 14 y 15Textos reflexivos 14 y 15
Textos reflexivos 14 y 15David Eliel
 
NOS COMPROMETEMOS A IMPLEMENTAR EL CURRÍCULO NACIONAL
NOS COMPROMETEMOS A IMPLEMENTAR EL CURRÍCULO NACIONALNOS COMPROMETEMOS A IMPLEMENTAR EL CURRÍCULO NACIONAL
NOS COMPROMETEMOS A IMPLEMENTAR EL CURRÍCULO NACIONAL
Ysabel Cristina Cabrel Nonato
 
Fases y productos del diseño curricular por competencias
Fases y productos del diseño curricular por competencias Fases y productos del diseño curricular por competencias
Fases y productos del diseño curricular por competencias
Eysel Adolfo Chong
 

Similar a Org y estruc curric (20)

1.3. estruc del_dis_curric_y_objet
1.3. estruc del_dis_curric_y_objet1.3. estruc del_dis_curric_y_objet
1.3. estruc del_dis_curric_y_objet
 
1.3. estruc del dis curric y objet
1.3. estruc del dis curric y objet1.3. estruc del dis curric y objet
1.3. estruc del dis curric y objet
 
1.3. estruc del dis curric y objet
1.3. estruc del dis curric y objet1.3. estruc del dis curric y objet
1.3. estruc del dis curric y objet
 
Diseño curricular por competencias
Diseño curricular por competenciasDiseño curricular por competencias
Diseño curricular por competencias
 
Modelo
ModeloModelo
Modelo
 
Fases para un diseño curricular por competencias
Fases para un diseño curricular  por competenciasFases para un diseño curricular  por competencias
Fases para un diseño curricular por competencias
 
Diseño curricular enfoque Competencias
Diseño curricular enfoque CompetenciasDiseño curricular enfoque Competencias
Diseño curricular enfoque Competencias
 
Fases del diseño curricular por competencias
Fases del diseño curricular por competenciasFases del diseño curricular por competencias
Fases del diseño curricular por competencias
 
Modulo 2 texto_3_perfil_profesional
Modulo 2 texto_3_perfil_profesionalModulo 2 texto_3_perfil_profesional
Modulo 2 texto_3_perfil_profesional
 
Guía Para Cursos Apoyados en Tecnología (SAVIO)
Guía Para Cursos Apoyados en Tecnología (SAVIO)Guía Para Cursos Apoyados en Tecnología (SAVIO)
Guía Para Cursos Apoyados en Tecnología (SAVIO)
 
Diseño Curricular por Competencias
Diseño Curricular por CompetenciasDiseño Curricular por Competencias
Diseño Curricular por Competencias
 
ETAPA 4. PLANEACIÓN DIDÁCTICA ARGUMENTADA.
ETAPA 4. PLANEACIÓN DIDÁCTICA ARGUMENTADA.ETAPA 4. PLANEACIÓN DIDÁCTICA ARGUMENTADA.
ETAPA 4. PLANEACIÓN DIDÁCTICA ARGUMENTADA.
 
Fases para un diseño curricular por competencias
Fases para un diseño curricular  por competenciasFases para un diseño curricular  por competencias
Fases para un diseño curricular por competencias
 
Diplomado y posgrado
Diplomado y posgradoDiplomado y posgrado
Diplomado y posgrado
 
Diseno perfiles por competencias Modificado
Diseno perfiles por competencias ModificadoDiseno perfiles por competencias Modificado
Diseno perfiles por competencias Modificado
 
4. modelo educativo y_plan_estudio ( tema diseño de planes y programa s de es...
4. modelo educativo y_plan_estudio ( tema diseño de planes y programa s de es...4. modelo educativo y_plan_estudio ( tema diseño de planes y programa s de es...
4. modelo educativo y_plan_estudio ( tema diseño de planes y programa s de es...
 
El diseño curricular
El diseño curricular El diseño curricular
El diseño curricular
 
Textos reflexivos 14 y 15
Textos reflexivos 14 y 15Textos reflexivos 14 y 15
Textos reflexivos 14 y 15
 
NOS COMPROMETEMOS A IMPLEMENTAR EL CURRÍCULO NACIONAL
NOS COMPROMETEMOS A IMPLEMENTAR EL CURRÍCULO NACIONALNOS COMPROMETEMOS A IMPLEMENTAR EL CURRÍCULO NACIONAL
NOS COMPROMETEMOS A IMPLEMENTAR EL CURRÍCULO NACIONAL
 
Fases y productos del diseño curricular por competencias
Fases y productos del diseño curricular por competencias Fases y productos del diseño curricular por competencias
Fases y productos del diseño curricular por competencias
 

Más de nellyadriana

Operacional de variables
Operacional de variablesOperacional de variables
Operacional de variables
nellyadriana
 
muestreo
muestreomuestreo
muestreo
nellyadriana
 
1 tipo muestra crit selecc-procedim
1 tipo muestra crit selecc-procedim1 tipo muestra crit selecc-procedim
1 tipo muestra crit selecc-procedim
nellyadriana
 
Antecedentes aula-pptx
Antecedentes aula-pptxAntecedentes aula-pptx
Antecedentes aula-pptx
nellyadriana
 
matriz de consistencia
matriz de consistenciamatriz de consistencia
matriz de consistencia
nellyadriana
 
Los contenidos
Los contenidosLos contenidos
Los contenidos
nellyadriana
 
Objetos de aprendizaje
Objetos de aprendizajeObjetos de aprendizaje
Objetos de aprendizaje
nellyadriana
 
Introducción al currículo
Introducción al currículoIntroducción al currículo
Introducción al currículo
nellyadriana
 
Recomendaciones generales
Recomendaciones generalesRecomendaciones generales
Recomendaciones generales
nellyadriana
 
Evaluación de la_materia
Evaluación de la_materiaEvaluación de la_materia
Evaluación de la_materia
nellyadriana
 
Bibliografía complementaria
Bibliografía complementariaBibliografía complementaria
Bibliografía complementaria
nellyadriana
 
Diagnóstico
DiagnósticoDiagnóstico
Diagnóstico
nellyadriana
 
Diseño instruccional (Modelos)
Diseño instruccional (Modelos)Diseño instruccional (Modelos)
Diseño instruccional (Modelos)
nellyadriana
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
nellyadriana
 
Eval curr por comp
Eval curr por compEval curr por comp
Eval curr por comp
nellyadriana
 

Más de nellyadriana (15)

Operacional de variables
Operacional de variablesOperacional de variables
Operacional de variables
 
muestreo
muestreomuestreo
muestreo
 
1 tipo muestra crit selecc-procedim
1 tipo muestra crit selecc-procedim1 tipo muestra crit selecc-procedim
1 tipo muestra crit selecc-procedim
 
Antecedentes aula-pptx
Antecedentes aula-pptxAntecedentes aula-pptx
Antecedentes aula-pptx
 
matriz de consistencia
matriz de consistenciamatriz de consistencia
matriz de consistencia
 
Los contenidos
Los contenidosLos contenidos
Los contenidos
 
Objetos de aprendizaje
Objetos de aprendizajeObjetos de aprendizaje
Objetos de aprendizaje
 
Introducción al currículo
Introducción al currículoIntroducción al currículo
Introducción al currículo
 
Recomendaciones generales
Recomendaciones generalesRecomendaciones generales
Recomendaciones generales
 
Evaluación de la_materia
Evaluación de la_materiaEvaluación de la_materia
Evaluación de la_materia
 
Bibliografía complementaria
Bibliografía complementariaBibliografía complementaria
Bibliografía complementaria
 
Diagnóstico
DiagnósticoDiagnóstico
Diagnóstico
 
Diseño instruccional (Modelos)
Diseño instruccional (Modelos)Diseño instruccional (Modelos)
Diseño instruccional (Modelos)
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
 
Eval curr por comp
Eval curr por compEval curr por comp
Eval curr por comp
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Org y estruc curric

  • 2. • Explicar la necesidad de la carrera en el contexto nacional e internacional. • Explicar las demandas sociales y laborales de los sectores externos frente a la nueva formación que se pretende realizar.
  • 3. 1. INFORMACIÓN GENERAL: a. Denominación de la oferta. b. Duración. c. Modalidad d. Total de créditos e. Título que se otorgará f. Facultad a la que pertenece la carrera g. Intensidad horaria h. Horario i. Sede donde se ofrecerá la carrera.
  • 4. 1. Descripción de la carrera o programa. 2. Justificación de la carrera o programa (basada en el diagnóstico) 3. Objetivos de la Carrera o programa. 4. Requisitos de Ingreso. 5. Requisitos de Permanencia.
  • 5. 6. Requisitos de Graduación. 7. Perfil del Egresado (señalar cuales son las destrezas, habilidades y conocimientos que debe tener el egresado). 8. Perfil de los docentes que servirán la carrera. 9. Áreas de formación (agrupar las asignaturas según las áreas propuestas). 10. Plan de Estudio de la Carrera o Programa. 11. Programa de las asignaturas
  • 6. Sin una fundamentación, probablemente la carrera profesional no tendría ninguna vinculación real con la problemática apremiante del país ni con el mercado laboral: por lo tanto, carecería de un valor real. Se consideran tres etapas: 1- Fundamentación de la carrera. 2- Estudio de la realidad social, indicadores sociales: condiciones económicas, sociales, culturales y aportaciones científico tecnológicas. 3- Estudio de la realidad educativa comprende las variables institucionales, individuales y el análisis del Plan de Estudio. Explica la pertinencia de los contenidos de la asignatura en el contexto del programa de estudio, de los objetivos que se pretenden alcanzar y de los motivos que llevaron al Centro de estudio a incluir determinados contenidos.
  • 7. Resume las características que identifican la puesta en marcha de la asignatura como son: la extensión de la asignatura en el tiempo, los beneficiarios de la misma, los principales ejes temáticos y estrategias didácticas.
  • 8. Los objetivos generales son enunciados que determinan la identidad de la carrera. Ellos surgen del análisis y la convergencia entre: necesidades socioeconómicas y políticas, grados y títulos académicos, desarrollo disciplinar y condiciones y situaciones del estudiante. Dada la naturaleza de los objetivos generales de la carrera, éstos deben ser apenas los suficientes para identificarlas. Una vez elaborados, constituirán un insumo importante para la organización y descripción de los cursos.
  • 9.
  • 10. • Objetivos generales curriculares • Objetivos generales • Objetivos particulares, y • Objetivos específicos. Su utilización dependerá del nivel y ámbito en el que estemos trabajando, es decir, en el ámbito de la curricula, de la materia o módulo, de las unidades temáticas o de las sesiones de clase.
  • 11. Partiendo del perfil de egreso establecido y la fundamentación el currículum se definen los objetivos generales curriculares, los cuales deben ser expresados en las capacidades que orientan el proceso formativo y de los cuales se derivará el análisis del desempeño profesional.
  • 12. Quien •Siempre debe estar pensado en función del alumno o profesionista, es decir debe tener un enfoque mas centrado en el aprendizaje. Qué •Debe expresar la conducta o competencia que se espera logre el participante, a través de un verbo de acción. Este puede estar redactado en infinitivo o en futuro, lo que importa es que este pensado en función del alumno. Cómo •Debe considerar las condiciones y los criterios en que debe darse el desempeño esperado.
  • 13. CLAROS: •Porque toda persona que los lea o escuche debe entender el mensaje que se describe. PRECISOS: •Ya que deben indicar específicamente la meta que se pretende alcanzar. REALISTAS: •La meta descrita debe ser posible de lograr
  • 14. Rodríguez G. Jacinta. (2009). Diseño Curricular En El Nivel Superior. Documento PPT. Bibliografía