SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS DERECHOS HUMANOS TUTELADOS POR EL DERECHO INTERNACIONAL 
INTRODUCCION.- 
A partir de la segunda posguerra los derechos humanos han alcanzado la protección internacional, es decir, de ahí que podemos hablar propiamente de los derechos, debido a que si bien las nociones de dignidad humana, libertad e igualdad eran esgrimidas por varios tratadistas, su concepto no se unificaba bajo el mismo. Desde ese punto de vista los derechos humanos se reflejan como un concepto histórico, por cuanto son producto de versátiles tipos sociales, económicos, culturales y políticos que aparecieron en un determinado periodo de la historia. 
DESARROLLO.- 
Los derechos humanos poseen terminologías, como: derechos del hombre; derechos de la persona humana; derechos humanos; derechos individuales; derechos públicos subjetivos; derechos fundamentales; suelen reemplazarse los sustantivos y en vez de hablar de derechos suele referirse a libertades o al término garantías como compresivo en forma lata de los dos anteriores. 
A continuación exponemos algunas definiciones: 
Peces Barba, da una definición de lo que llama derechos subjetivos fundamentales, como una conjunción de filosofía de los derechos humanos con su plasmación en un derecho positivo vigente, expresando “facultad que la norma atribuye de protección a la persona en lo referente a su vida, a su libertad, a la igualdad, a su participación política o social, o a cualquier otro aspecto fundamental que afecte a su desarrollo integral como persona, en una comunidad de hombres libres, exigiendo el respeto a los demás hombres, de los grupos sociales y del Estado, y con posibilidad de poner en marcha el aparto coactivo del estado en caso de Infracción”. 
Eusebio Fernández, define: “Los derechos humanos son algo (ideales, exigencias, derechos) que consideramos deseable, importante y bueno para el desarrollo de la vida humana”. 
Pérez Luño, hace dos distinciones: Derechos Humanos “conjunto de facultades e instituciones que, en cada momento histórico, concretan las exigencias de la dignidad, la libertad y la igualdad humana, las cuales deben ser reconocidas positivamente por los ordenamiento jurídicos a nivel nacional e internacional” y, los derechos Fundamentales, “aquellos derechos
humanos garantizados por el ordenamiento jurídico positivo, en la mayor parte de los casos en su normativa constitucional, y que suelen gozar de una tutela reforzada”. 
Características: 
Los derechos humanos se caracterizan por ser irrevocables, intransferibles e irrenunciables. Los derechos Humanos implican bases morales y éticas que la sociedad considere necesaria respetar para proteger la dignidad de las personas. 
Positivización de los derechos humanos: 
Dentro de la positivización de los derechos humanos, tenemos el acontecimiento de 1948, en el cual la nueva Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas se había apoderado de la atención mundial. Bajo la presidencia dinámica de Eleanor Roosevelt, integrando la Comisión en el que dispuso a redactar el documento que se convirtió en la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Roosevelt, a quien se atribuyó la inspiración del documento, se refirió a la Declaración como la Carta Magna internacional para toda la humanidad. Fue adoptada por las Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1948. 
Que en su preámbulo y en el Artículo 1, la Declaración proclama, sin lugar a equivocaciones, los derechos inherentes a todos los seres humanos: “La ignorancia y el desprecio de los derechos humanos han resultado en actos de barbarie ultrajantes para la conciencia de la humanidad, y la llegada de un mundo donde los seres humanos gocen de libertad de expresión y creencia y sean libres del miedo y la miseria se ha proclamado como la más alta aspiración de la gente común (…) Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos”. 
Los países miembros de las Naciones Unidas se comprometieron a trabajar juntos para promover los 30 Artículos de los derechos humanos que, por primera vez en la historia, se habían reunido y sistematizado en un solo documento. En efecto, muchos de estos derechos, en diferentes formas, en la actualidad son parte de las leyes constitucionales de las naciones democráticas. Derechos que adquieren la categoría de verdaderos derechos protegidos, convirtiéndose en tal virtud en derechos fundamentales de ordenamiento jurídico de orden Constitucionales de igual jerarquía. 
CONCLUSION. 
En consecuencia los derechos humanos y el derecho Internacional Penal, son concepto que se armonizan en la tutela de los derechos fundamentales reconocidos por los Estados, quienes
mediantes instrumentos validos los han incorporados a su sistema jurídico a efecto de proteger al ciudadano. 
BIBLIOGRAFIA 
http://www.kas.de/wf/doc/kas_23685-1522-4-30.pdf?121011221909 
http://www.cndh.org.mx/Que_Son_Derechos_Humanos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Derechos humanos[1]
Derechos humanos[1]Derechos humanos[1]
Derechos humanos[1]
yibert
 
Actividad 2 Mi Pais Liliana Ospino[1][1]
Actividad 2 Mi Pais Liliana Ospino[1][1]Actividad 2 Mi Pais Liliana Ospino[1][1]
Actividad 2 Mi Pais Liliana Ospino[1][1]
laospino
 
De los derechos y deberes constitucionales
De los derechos y deberes constitucionalesDe los derechos y deberes constitucionales
De los derechos y deberes constitucionales
jose arcos
 
Derechos
DerechosDerechos
Derechos
Magy Leo
 
DERECHOS HUMANOS
DERECHOS HUMANOSDERECHOS HUMANOS
DERECHOS HUMANOS
Tony Lumbreras
 
Resumen derechos humanos
Resumen derechos humanosResumen derechos humanos
Resumen derechos humanos
Alberto Zahuantitla Lopez
 
DERECHOS HUMANOS
DERECHOS HUMANOSDERECHOS HUMANOS
DERECHOS HUMANOS
MAITEGZ
 
404718 634109512303243750
404718 634109512303243750404718 634109512303243750
404718 634109512303243750
Alejandro Atencio Dias
 
N°4 modulo de derecho.pdf
N°4 modulo de derecho.pdfN°4 modulo de derecho.pdf
N°4 modulo de derecho.pdf
Fernando Aurelio Fernández Herrera
 
ENSAYO – RESUMEN DEL LIBRO: LAS REFORMAS EN DERECHOS HUMANOS, PROCESOS COLECT...
ENSAYO – RESUMEN DEL LIBRO: LAS REFORMAS EN DERECHOS HUMANOS, PROCESOS COLECT...ENSAYO – RESUMEN DEL LIBRO: LAS REFORMAS EN DERECHOS HUMANOS, PROCESOS COLECT...
ENSAYO – RESUMEN DEL LIBRO: LAS REFORMAS EN DERECHOS HUMANOS, PROCESOS COLECT...
Frank Vera
 
HISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS
HISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOSHISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS
HISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS
Daniela González H
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
Estefania Lozano
 
Informe sobre Derechos Humanos.
Informe sobre Derechos Humanos.Informe sobre Derechos Humanos.
Informe sobre Derechos Humanos.
Lucas Orozco
 
El derecho a la condicion humana
El derecho a la condicion humanaEl derecho a la condicion humana
El derecho a la condicion humana
norman rene ortiz paredes
 
Derechos Humanos
Derechos HumanosDerechos Humanos
Derechos Humanos
Renzo Ariansen Moncada
 
Grupo5
Grupo5Grupo5
Grupo5
Legend
 
Tesina
TesinaTesina

La actualidad más candente (17)

Derechos humanos[1]
Derechos humanos[1]Derechos humanos[1]
Derechos humanos[1]
 
Actividad 2 Mi Pais Liliana Ospino[1][1]
Actividad 2 Mi Pais Liliana Ospino[1][1]Actividad 2 Mi Pais Liliana Ospino[1][1]
Actividad 2 Mi Pais Liliana Ospino[1][1]
 
De los derechos y deberes constitucionales
De los derechos y deberes constitucionalesDe los derechos y deberes constitucionales
De los derechos y deberes constitucionales
 
Derechos
DerechosDerechos
Derechos
 
DERECHOS HUMANOS
DERECHOS HUMANOSDERECHOS HUMANOS
DERECHOS HUMANOS
 
Resumen derechos humanos
Resumen derechos humanosResumen derechos humanos
Resumen derechos humanos
 
DERECHOS HUMANOS
DERECHOS HUMANOSDERECHOS HUMANOS
DERECHOS HUMANOS
 
404718 634109512303243750
404718 634109512303243750404718 634109512303243750
404718 634109512303243750
 
N°4 modulo de derecho.pdf
N°4 modulo de derecho.pdfN°4 modulo de derecho.pdf
N°4 modulo de derecho.pdf
 
ENSAYO – RESUMEN DEL LIBRO: LAS REFORMAS EN DERECHOS HUMANOS, PROCESOS COLECT...
ENSAYO – RESUMEN DEL LIBRO: LAS REFORMAS EN DERECHOS HUMANOS, PROCESOS COLECT...ENSAYO – RESUMEN DEL LIBRO: LAS REFORMAS EN DERECHOS HUMANOS, PROCESOS COLECT...
ENSAYO – RESUMEN DEL LIBRO: LAS REFORMAS EN DERECHOS HUMANOS, PROCESOS COLECT...
 
HISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS
HISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOSHISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS
HISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Informe sobre Derechos Humanos.
Informe sobre Derechos Humanos.Informe sobre Derechos Humanos.
Informe sobre Derechos Humanos.
 
El derecho a la condicion humana
El derecho a la condicion humanaEl derecho a la condicion humana
El derecho a la condicion humana
 
Derechos Humanos
Derechos HumanosDerechos Humanos
Derechos Humanos
 
Grupo5
Grupo5Grupo5
Grupo5
 
Tesina
TesinaTesina
Tesina
 

Similar a Los derechos humanos tutelados por el derecho internacional

Delimitacion y concepto de d.h.
Delimitacion y concepto de d.h.Delimitacion y concepto de d.h.
Delimitacion y concepto de d.h.
Yazmin Nava
 
El debido proceso y Derechos Humanos en Bolivia
El debido proceso y Derechos Humanos en BoliviaEl debido proceso y Derechos Humanos en Bolivia
El debido proceso y Derechos Humanos en Bolivia
Vladimir Astete Romero
 
Concepto de los Derechos Humanos 1
Concepto de los Derechos Humanos 1Concepto de los Derechos Humanos 1
Concepto de los Derechos Humanos 1
alvarocastillo2014
 
Derechos humanos[1]
Derechos humanos[1]Derechos humanos[1]
Derechos humanos[1]
yibert
 
derechos humanos ....................pptx
derechos humanos ....................pptxderechos humanos ....................pptx
derechos humanos ....................pptx
jesustorres619439
 
Salvador Abascal
Salvador AbascalSalvador Abascal
Salvador Abascal
eslider
 
Resumen derechos humanos
Resumen derechos humanosResumen derechos humanos
Resumen derechos humanos
Ala Utiw
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
juan
juanjuan
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
andreaduartes
 
Derechoshumanos
DerechoshumanosDerechoshumanos
Derechoshumanos
bc corporativo
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
andreaduartes
 
derechos-humanos-2-160218163527 (1).pptx
derechos-humanos-2-160218163527 (1).pptxderechos-humanos-2-160218163527 (1).pptx
derechos-humanos-2-160218163527 (1).pptx
DeysiBenavides3
 
Derechos Humanos
Derechos HumanosDerechos Humanos
Derechos Humanos
pedro angarita
 
Derechos Humanos
Derechos HumanosDerechos Humanos
11_D°_HUMANOS.pdf
11_D°_HUMANOS.pdf11_D°_HUMANOS.pdf
11_D°_HUMANOS.pdf
LUISFERNANDOREGALADO1
 
Eduardo
EduardoEduardo
Fundamentación Filosófico, Conceptual, Ética y Política de los Derechos Humanos
Fundamentación Filosófico, Conceptual, Ética y Política de los Derechos Humanos Fundamentación Filosófico, Conceptual, Ética y Política de los Derechos Humanos
Fundamentación Filosófico, Conceptual, Ética y Política de los Derechos Humanos
Jhondry Díaz
 
LOS DERECHOS Y LOS DEBERES HUMANOS.docx
LOS DERECHOS Y LOS DEBERES HUMANOS.docxLOS DERECHOS Y LOS DEBERES HUMANOS.docx
LOS DERECHOS Y LOS DEBERES HUMANOS.docx
BenitaOrtiz
 
Yajaira trabajo
Yajaira trabajoYajaira trabajo
Yajaira trabajo
yajairaort
 

Similar a Los derechos humanos tutelados por el derecho internacional (20)

Delimitacion y concepto de d.h.
Delimitacion y concepto de d.h.Delimitacion y concepto de d.h.
Delimitacion y concepto de d.h.
 
El debido proceso y Derechos Humanos en Bolivia
El debido proceso y Derechos Humanos en BoliviaEl debido proceso y Derechos Humanos en Bolivia
El debido proceso y Derechos Humanos en Bolivia
 
Concepto de los Derechos Humanos 1
Concepto de los Derechos Humanos 1Concepto de los Derechos Humanos 1
Concepto de los Derechos Humanos 1
 
Derechos humanos[1]
Derechos humanos[1]Derechos humanos[1]
Derechos humanos[1]
 
derechos humanos ....................pptx
derechos humanos ....................pptxderechos humanos ....................pptx
derechos humanos ....................pptx
 
Salvador Abascal
Salvador AbascalSalvador Abascal
Salvador Abascal
 
Resumen derechos humanos
Resumen derechos humanosResumen derechos humanos
Resumen derechos humanos
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
juan
juanjuan
juan
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Derechoshumanos
DerechoshumanosDerechoshumanos
Derechoshumanos
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
derechos-humanos-2-160218163527 (1).pptx
derechos-humanos-2-160218163527 (1).pptxderechos-humanos-2-160218163527 (1).pptx
derechos-humanos-2-160218163527 (1).pptx
 
Derechos Humanos
Derechos HumanosDerechos Humanos
Derechos Humanos
 
Derechos Humanos
Derechos HumanosDerechos Humanos
Derechos Humanos
 
11_D°_HUMANOS.pdf
11_D°_HUMANOS.pdf11_D°_HUMANOS.pdf
11_D°_HUMANOS.pdf
 
Eduardo
EduardoEduardo
Eduardo
 
Fundamentación Filosófico, Conceptual, Ética y Política de los Derechos Humanos
Fundamentación Filosófico, Conceptual, Ética y Política de los Derechos Humanos Fundamentación Filosófico, Conceptual, Ética y Política de los Derechos Humanos
Fundamentación Filosófico, Conceptual, Ética y Política de los Derechos Humanos
 
LOS DERECHOS Y LOS DEBERES HUMANOS.docx
LOS DERECHOS Y LOS DEBERES HUMANOS.docxLOS DERECHOS Y LOS DEBERES HUMANOS.docx
LOS DERECHOS Y LOS DEBERES HUMANOS.docx
 
Yajaira trabajo
Yajaira trabajoYajaira trabajo
Yajaira trabajo
 

Los derechos humanos tutelados por el derecho internacional

  • 1. LOS DERECHOS HUMANOS TUTELADOS POR EL DERECHO INTERNACIONAL INTRODUCCION.- A partir de la segunda posguerra los derechos humanos han alcanzado la protección internacional, es decir, de ahí que podemos hablar propiamente de los derechos, debido a que si bien las nociones de dignidad humana, libertad e igualdad eran esgrimidas por varios tratadistas, su concepto no se unificaba bajo el mismo. Desde ese punto de vista los derechos humanos se reflejan como un concepto histórico, por cuanto son producto de versátiles tipos sociales, económicos, culturales y políticos que aparecieron en un determinado periodo de la historia. DESARROLLO.- Los derechos humanos poseen terminologías, como: derechos del hombre; derechos de la persona humana; derechos humanos; derechos individuales; derechos públicos subjetivos; derechos fundamentales; suelen reemplazarse los sustantivos y en vez de hablar de derechos suele referirse a libertades o al término garantías como compresivo en forma lata de los dos anteriores. A continuación exponemos algunas definiciones: Peces Barba, da una definición de lo que llama derechos subjetivos fundamentales, como una conjunción de filosofía de los derechos humanos con su plasmación en un derecho positivo vigente, expresando “facultad que la norma atribuye de protección a la persona en lo referente a su vida, a su libertad, a la igualdad, a su participación política o social, o a cualquier otro aspecto fundamental que afecte a su desarrollo integral como persona, en una comunidad de hombres libres, exigiendo el respeto a los demás hombres, de los grupos sociales y del Estado, y con posibilidad de poner en marcha el aparto coactivo del estado en caso de Infracción”. Eusebio Fernández, define: “Los derechos humanos son algo (ideales, exigencias, derechos) que consideramos deseable, importante y bueno para el desarrollo de la vida humana”. Pérez Luño, hace dos distinciones: Derechos Humanos “conjunto de facultades e instituciones que, en cada momento histórico, concretan las exigencias de la dignidad, la libertad y la igualdad humana, las cuales deben ser reconocidas positivamente por los ordenamiento jurídicos a nivel nacional e internacional” y, los derechos Fundamentales, “aquellos derechos
  • 2. humanos garantizados por el ordenamiento jurídico positivo, en la mayor parte de los casos en su normativa constitucional, y que suelen gozar de una tutela reforzada”. Características: Los derechos humanos se caracterizan por ser irrevocables, intransferibles e irrenunciables. Los derechos Humanos implican bases morales y éticas que la sociedad considere necesaria respetar para proteger la dignidad de las personas. Positivización de los derechos humanos: Dentro de la positivización de los derechos humanos, tenemos el acontecimiento de 1948, en el cual la nueva Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas se había apoderado de la atención mundial. Bajo la presidencia dinámica de Eleanor Roosevelt, integrando la Comisión en el que dispuso a redactar el documento que se convirtió en la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Roosevelt, a quien se atribuyó la inspiración del documento, se refirió a la Declaración como la Carta Magna internacional para toda la humanidad. Fue adoptada por las Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1948. Que en su preámbulo y en el Artículo 1, la Declaración proclama, sin lugar a equivocaciones, los derechos inherentes a todos los seres humanos: “La ignorancia y el desprecio de los derechos humanos han resultado en actos de barbarie ultrajantes para la conciencia de la humanidad, y la llegada de un mundo donde los seres humanos gocen de libertad de expresión y creencia y sean libres del miedo y la miseria se ha proclamado como la más alta aspiración de la gente común (…) Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos”. Los países miembros de las Naciones Unidas se comprometieron a trabajar juntos para promover los 30 Artículos de los derechos humanos que, por primera vez en la historia, se habían reunido y sistematizado en un solo documento. En efecto, muchos de estos derechos, en diferentes formas, en la actualidad son parte de las leyes constitucionales de las naciones democráticas. Derechos que adquieren la categoría de verdaderos derechos protegidos, convirtiéndose en tal virtud en derechos fundamentales de ordenamiento jurídico de orden Constitucionales de igual jerarquía. CONCLUSION. En consecuencia los derechos humanos y el derecho Internacional Penal, son concepto que se armonizan en la tutela de los derechos fundamentales reconocidos por los Estados, quienes
  • 3. mediantes instrumentos validos los han incorporados a su sistema jurídico a efecto de proteger al ciudadano. BIBLIOGRAFIA http://www.kas.de/wf/doc/kas_23685-1522-4-30.pdf?121011221909 http://www.cndh.org.mx/Que_Son_Derechos_Humanos