SlideShare una empresa de Scribd logo
Los detectives Binap y Binapuri
y el caso del perrito perdido
MÓDULO INSTRUCCIONAL
PARA EL DESARROLLO DE DESTREZAS
INFORMACIONALES EN USUARIOS DE 8 A 12 AÑOS
Priscila Álamo Velázquez
Estudiante de Maestría
Experiencia Clínica en Servicios de Información (CINF 6800)
Dra. Luisa Vigo-Cepeda
Escuela Graduada de Ciencias y Tecnologías de la Información
Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras
Agosto a diciembre de 2014
comenzar
finalizar
volver
Resumen
*Este módulo instruccional se preparó como parte de los objetivos de la Experiencia Clínica en
Biblioteca, la cual se realizó en la Biblioteca Nacional de Puerto Rico (BNPR), durante los
meses de agosto a diciembre de 2014, bajo la mentoría de la Dra. Luisa Vigo-Cepeda.
*Este módulo espera desarrollar unas competencias informacionales en los usuarios de la
BNPR, de 8 a 12 años. A través del mismo se trabajará con el proceso de búsqueda de
información y solución de problemas. Se escogió el modelo Big6 de Eisenber y Berkowitz
como base para su creación pero se hizo unas modificaciones al mismo.
*El modelo propuesto presenta cinco pasos:
Preguntar
Buscar y encontrar
Pensar y crear
Comunicar
Evaluar
*Se usa la técnica de la narración de cuento para iniciar el tema y explicar los conceptos.
continuarvolver
Introducción
Actualmente vivimos en una sociedad donde la información puede llegar a ser abrumadora. Uno de los
propósitos que debe procurar la biblioteca es el que sus usuarios puedan satisfacer sus necesidades
de información. Como parte de sus objetivos, la Biblioteca Nacional de Puerto Rico (BNPR) desea
forjar usuarios de por vida. La “American Library Association” define a estos usuarios como personas
que siempre pueden encontrar la información que necesitan para cualquier tarea o toma de decisiones
(Riedling, Shake & Houston, 2013, p. 7).
Desde pequeños los usuarios deben lograr unas destrezas que les ayuden en su proceso de búsqueda
de información y solución de problemas. A través de unas actividades dirigidas, la BNPR espera
promoverse como un espacio que satisfaga unas necesidades y así contribuir a que los
puertorriqueños puedan formar parte integral de una Sociedad de Información.
Teniendo esto en mente se ha creado este módulo que busca desarrollar unas competencias
informacionales en los usuarios de la BNPR, de 8 a 12 años. Existen varios modelos que definen el
proceso de búsqueda de información. Para desarrollar este módulo se evaluó el documento del
Departamento de Educación de Puerto Rico, Estándares de Excelencia para el uso efectivo de la
información (2000).
continuarvolver
Éste documento presenta cuatro etapas:
1. la expresión de la necesidad de información
Este es el paso inicial, donde el niño delimita, clarifica, amplía, profundiza y expresa su
necesidad de información.
2. el acceso a la información
El niño debe localizar la información que necesita y que se ajuste a sus necesidades y
habilidades. Aquí va a identificar, evaluar y seleccionar las fuentes que sirvan para
localizar la información en el menor tiempo posible.
3. la aplicación de la información
El niño “crea un producto que satisfaga sus necesidades” (p.67). Es cuando “analiza y
sintetiza los datos para la solución del problema de información” (p. 67).
4. la comunicación del resultado de la investigación
El niño puede presentar “en forma oral, escrita y visual los resultados de su investigación,
con el propósito de difundir la información” (p. 98).
continuarvolver
Además se revisó en la literatura distintos modelos de búsqueda de información y solución de problemas de
información y se escogió el modelo Big6 de Eisenber y Berkowitz como base para la creación del módulo
instruccional.
El modelo Big6 (Big6, 2014), presenta seis etapas que se deben realizar para la solución de problemas de
información. En la primera etapa, Definición de la tarea, se define el problema de información y se identifica
la necesidad de información. Esta etapa correspondería en nuestro modelo a Preguntar. El niño clarificará su
necesidad de información al redactar una serie de preguntas que lo ayuden a definir y dirigir su búsqueda.
En la segunda etapa, Estrategias de búsqueda de información, se determinan todos los recursos posibles y
se selecciona la mejor fuente.
La tercera etapa, Localización y Acceso, se localizan las fuentes y se encuentra la información. En este
módulo se han fusionado ambas etapas y se le ha llamado Buscar y encontrar. En este paso ya el niño tiene
una serie de preguntas que desea contestar y va a buscar los recursos que le ayuden a contestar sus
preguntas y a encontrar la información más adecuada y pertinente.
continuarvolver
La cuarta etapa en el modelo Big6, Uso de la información. Aquí se maneja, se usa y se
extrae la información relevante. El módulo lo representa como Pensar y crear, pues en
este paso el niño debe analizar (pesar) la información recopilada y realizar (crear) la
tarea asignada o propuesta.
Como quinta etapa está, Síntesis, en este paso se organizan las fuentes y se presenta
la información. En el módulo este paso pertenece a Comunicar. Ya el niño ha terminado
su tarea y debe comunicar el resultado, entregar la tarea, informar o expresar
oralmente los hallazgos encontrados.
Por último, en el modelo Big6 se presenta la Evaluación, y así en nuestro módulo
instruccional que se identifica como Evaluar. En este paso se evalúa, se valora y se
pasa juicio sobre el producto final y el proceso que se siguió.
continuarvolver
volver continuar
El tema se expone desde lo conocido y pertinente a los niños hasta llegar a lo más
complejo. Se usa la técnica de la narración del cuento para iniciar el tema y explicar estos
conceptos. El cuento a narrar es de la autoría de Priscila Álamo-Velázquez y se escribió
con el propósito de presentar y enseñar los conceptos de una forma clara y sencilla.
El cuento se titula Los detectives Binap y Binaupuri y el caso del perrito perdido. Se usó
Binap y Binapuri como acrónimos de la Biblioteca Nacional de Puerto Rico. Los pasos se
presentan usando láminas (que se muestran en el anejo).
Al presentar cada lámina se explica brevemente cada etapa del proceso. Además se lleva
a los niños a conocer el proceso desde una necesidad de información conocida; el deseo
de ver una película en el cine. Luego el proceso se llevará más a fondo, mostrando la
necesidad desde una perspectiva escolar, como la búsqueda de la biografía de Julia de
Burgos.
volver continuar
Este módulo se ha desarrollado de forma complementaria al módulo instruccional
grupal. Está preparado para que el niño lo use de forma independiente, con
ayuda mínima de un adulto.
Se debe destacar que la computadora debe tener instalado el programa
Windows Power Point, y se debe contar con audífonos preferiblemente, para que
el niño pueda escuchar la presentación sin interrupciones.
Se espera que los niños y niñas que trabajen el módulo tengan destrezas de
lectura básica. Se pretente que se pueda completar en menos de una hora,
dependiendo de las destrezas de lectura y madurez de cada niño.
Referencias
Referencias:
• Big6. (2014). Big6 Skills Overview. Recuperado de
http://big6.com/pages/about/big6-skills-overview.php
• Departamento de Educación de Puerto Rico. (2000). Estándares
de excelencia: programa de servicios bibliotecarios y de
información. Puerto Rico: Autor.
• Riedling, A. M., Shake, L. & Houston, C. (2013). Reference and
the school library: and overview. Reference skills for the
school librarian: tools and tips (pp.6-13). California:
Linworth.
volver
Empecemos
¡Leamos juntos!
volver continuar
Los hermanitos Binap y Binapuri querían
convertirse en detectives para resolver
misterios, acertijos y tener aventuras
fantásticas. Un día llegó una niña
llorando a visitar los hermanitos Binap y
Binapuri. Cuando los hermanitos le
preguntaron por qué lloraba, la niña muy
tristemente le contestó que había
perdido su perrito Loki.
volver continuar
-¡Por fin tenían un caso!¡Por fin serían detectives! -
dijeron los hermanitos. Pero, ¡Eso era una
verdadera tragedia! No tan sólo para la niña que
había perdido a su perrito, sino también para los
ahora detectives Binap y Binapuri. Ellos querían
ayudarla pero no sabían qué hacer o por dónde
comenzar. Al fin tenían un caso que resolver y no
sabían cómo resolverlo. Tenían que crear un
sistema que los ayudara a resolver este caso y
todos los casos futuros.
¡Así ya sabrían qué hacer!
volver continuar
Aquellos pasos los iban a ayudar a organizarse y a
dirigir su búsqueda de una forma inteligente. En un
papel escribieron las preguntas que tenían para
lograr recuperar al perrito. Se preguntaron:
¿Cómo era el perrito?
¿Qué características físicas tenía?
¿Dónde fue la última vez que vieron al perrito Loki?
¿Tenía collar con su nombre?
¿A quién le podían pedir ayuda?
¿En qué lugares podían buscar?
volver continuar
Decidieron que ese siempre iba a ser su paso
número 1, ¡Preguntar! Era importante tener
preguntas, porque así podían aclarar sus
dudas y organizar su búsqueda.
volver continuar
Al próximo paso le llamarían “buscar
y encontrar”. Pensaron en los
lugares que podían buscar
información, personas a las que les
podían preguntar o pedir ayuda.
Buscaron ideas en la Internet sobre
cómo encontrar perritos perdidos y
leyeron libros sobre temas
detectivescos.
volver continuar
Después que buscaron dónde podían
encontrar información para localizar
al perrito, pusieron ¡manos a la obra!
Es decir, ya habían leído y tenían
varias ideas. Ahora iban al siguiente
paso que llamaron “pensar y crear”.
volver continuar
En este paso debían analizar la
información que habían recogido e
iban a buscar una forma creativa
para resolver su caso. Tenían que
empezar por pedirle a la niña una
fotografía del perrito Loki.
volver continuar
Mostrando la fotografía, les
preguntaron a los vecinos si habían
visto al perrito. Usando la guía
telefónica llamaron a varios
albergues de animales, por si lo
habían recogido y llevado allá.
Usaron un mapa para localizar los
posibles lugares donde pudiera
haberse escondido Loki.
volver continuar
Luego de buscar y buscar, preguntar
y preguntar, caminar y caminar, por
fin encontraron a Loki lloriquendo en
la puerta de un restaurante. Se
acercaron a él, le llamaron por su
nombre y rápidamente movió la cola
lleno de felicidad,
¡parecía que los conocía!
volver continuar
Por fin, llegó el gran día del
reencuentro. A este paso, le llamaron
“comunicar”. Era el paso donde iban a
reunirse con el cliente a darle
información sobre el caso.
volver continuar
Por lo menos Loki había aparecido
bien, así que tenían buenas noticias
para la niña. Cuando la niña llegó a
buscar a su perrito ambos brincaron de
alegría. La niña reía y Loki ladraba.
volver continuar
Había sido un final feliz, pero ¿Qué
hubiera pasado si Loki no hubiera
aparecido? A este último paso le tenían
que llamar “evaluar”.
volver continuar
Tenían que evaluar si las preguntas
que se habían hecho en un principio
los habían ayudado a resolver su
problema. Luego debían evaluar si
habían buscado en los lugares
correctos o si habían preguntado a las
personas indicadas. También debían
evaluar cómo usaron toda la
información recuperada y si la forma de
comunicar los resultados había sido la
adecuada.
volver continuar
Los hermanitos Binap y Binapuri
estaban muy contentos porque habían
podido resolver el caso del perrito
perdido y además tenían un sistema
para seguir resolviendo casos… colorín
colorado este cuento se ha acabado,
comiendo perdices y siendo felices.
volver continuar
¡Vamos a
repasar!
continuarvolver
¿Recuerdas qué fue lo primero
que hicieron los detectives?
Preguntar
volver continuar
¿Qué hicieron luego de
las preguntas?
volver continuar
Buscar y
encontrar la
información
¿Qué hicieron luego de
buscar y encontrar?
volver continuar
Pensar
y crear
¿Qué hicieron luego de
pensar y crear?
volver continuar
Comunicar
¿Qué hicieron luego de
comunicar?
volver continuar
Evaluar

• Los detectives siguieron unos pasos para solucionar su
problema.
• Se preguntaron qué deseaban solucionar y qué
información necesitaban.
• Luego buscaron y encontraron la información necesaria.
• Después pensaron y crearon. Pensaron en cómo
solucionar el caso y crearon una forma para solucionar su
problema.
• Luego comunicaron los resultados.
• Finalmente evaluaron si el proceso para solucionar su
problema fue el mejor y evaluaron los resultados.
volver continuar
Vamos a aplicar lo aprendido.
Usemos estos pasos en
nuestra vida…
volver continuar
¿Quiero ver una película?
¿Qué debo hacer primero?
Evaluar Comunicar
Buscar y
encontrar
Preguntar
Pensar y
crear
Volver a escuchar las
instrucciones
Correcto
continua
Incorrecto
Vuelve a intentarlo
Debes preguntarte qué película deseas ver, dónde
puedes verla, quién te puede llevar y otras preguntas
que te ayuden a hacer una buena selección.
Ya me hice varias preguntas sobre cuál quiero ver y
dónde puedo ir. ¿Ahora qué hago?
Evaluar
Comunicar
Buscar y
encontrar
Preguntar
Pensar y
crear
Correcto
continua
Incorrecto
Vuelve a intentarlo
Después de preguntarte qué ver y dónde, debes
buscar y encontrar la información necesaria.
Busca en el periódico, llama por teléfono, busca
en la Internet o pregunta a otras personas la
información que necesites.
Ya busqué en el periódico y en la Internet.
Además llamé por teléfono.Ya encontré la
información que necesito. El próximo paso es…
Evaluar
Comunicar
Buscar y
encontrar
Preguntar
Pensar y
crear
Correcto
continua
Incorrecto
Vuelve a intentarlo
Luego de buscar y encontrar la información
necesaria debes pensar y crear. Ahora sería el
momento de ir a ver la película.
Ya pensé cuál quería ver y fui a ver la
película. Ahora debo…
Evaluar
Comunicar
Buscar y
encontrar
Preguntar
Pensar y
crear
Correcto
continua
Incorrecto
Vuelve a intentarlo
Ahora debes comunicar los resultados.
Aquí le contarías la película a tus amigos.
Ya le conté la película a mis amigos.
Finalmente debo…
Evaluar Comunicar
Buscar y
encontrar
Preguntar
Pensar y
crear
Correcto
continua
Incorrecto
Vuelve a intentarlo
Ahora debes evaluar si la película que
escogiste te gustó y si los lugares donde
buscaste información fueron adecuados.
Ahora usemos los pasos para
realizar una tarea escolar.
continuar
Tengo una asignación.
Debo buscar información de Julia de Burgos y luego dar un informe oral en la clase
¿Qué debo hacer primero?
Evaluar Comunicar
Buscar y
encontrar
Preguntar
Pensar y
crear
Volver a escuchar las
instrucciones
Correcto
continua
Incorrecto
Vuelve a intentarlo
Primero debes hacer una lista de preguntas sobre quién fue
Julia de Burgos, dónde vivió, qué hizo y otras preguntas que
te ayuden a organizar tu trabajo y dirigir tu búsqueda.
Ya tengo varias preguntas, ya se qué
información quiero buscar.
¿Ahora qué hago?
Evaluar
Comunicar
Buscar y
encontrar
Preguntar
Pensar y
crear
Correcto
continua
Incorrecto
Vuelve a intentarlo
Ya tienes la lista de preguntas sobre lo que deseas investigar,
ahora debes buscar y encontrar la información que conteste
a tus preguntas.
Ya busqué y encontré la información
que necesito para mi trabajo.
El próximo paso es…
Evaluar
Comunicar
Buscar y
encontrar
Preguntar
Pensar y
crear
Correcto
continua
Incorrecto
Vuelve a intentarlo
Ya tienes la informacion que necesitas, ahora debes
pensar y crear. Piensa en formas creativas para realizar
tu tarea.
Ya realicé mi asignación, pensando y
creando, ahora debo…
Evaluar
Comunicar
Buscar y
encontrar
Preguntar
Pensar y
crear
Correcto
continua
Incorrecto
Vuelve a intentarlo
Luego de pensar y crear la tarea, debes comunicar
tu trabajo. Aquí entregarías tu tarea al maestro y
darías el informe oral.
Ya comuniqué el resultado. Entregué mi
asignación al maestro y di el informe oral al
grupo. Finalmente debo…
Evaluar Comunicar
Buscar y
encontrar
Preguntar
Pensar y
crear
Correcto
continua
Incorrecto
Vuelve a intentarlo
Luego de comunicar tu trabajo, debes evaluar si estás feliz
con tu tarea, si la información que buscaste fue correcta y si
el proceso que seguiste te ayudó a realizar la tarea.
Repasemos
continuar
Preguntar Buscar y encontrar
continuar
Pensar y
crear
Comunicar

Evaluar

continuar
• Ya aprendiste que para hacer tareas o solucionar un problema
puedes seguir unos pasos. Estos pasos son:
• Preguntarnos qué deseamos solucionar o qué debemos
buscar para realizar una tarea.
• Luego debemos buscar y encontrar la información
necesaria.
• Después que tengamos la información, debemos pensar y
crear, así lograremos realizar la tarea.
• Luego debemos comunicar los resultados o entregar la
tarea.
• Finalmente debemos evaluar la información que
buscamos y si el proceso que seguimos fue el mejor.
continuar
volver
Hoja de repaso
Iniciar módulo
nuevamente
Referencias
¡Felicidades!
Finalizar
volver
Pide ayuda
para Imprimir
Referencias:
• Big6. (2014). Big6 Skills Overview. Recuperado de
http://big6.com/pages/about/big6-skills-overview.php
• Departamento de Educación de Puerto Rico. (2000). Estándares
de excelencia: programa de servicios bibliotecarios y de
información. Puerto Rico: Autor.
• Riedling, A. M., Shake, L. & Houston, C. (2013). Reference and
the school library: and overview. Reference skills for the
school librarian: tools and tips (pp.6-13). California:
Linworth.
volver

Más contenido relacionado

Similar a Los detectives Binap y Binapuri

Unidad didáctica lidia e inés
Unidad didáctica lidia e inésUnidad didáctica lidia e inés
Unidad didáctica lidia e inés
Ines Vivancos
 
Unidad didáctica lidia e inés
Unidad didáctica lidia e inésUnidad didáctica lidia e inés
Unidad didáctica lidia e inés
Ines Vivancos
 
DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICADIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA
José Luis Jimeno Salazar
 
Proyecto ticc
Proyecto ticcProyecto ticc
Proyecto ticc
Graciela Orellana
 
DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICADIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA
Sandra Ruiz
 
DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICADIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA
Sandra Ruiz
 
Destrezas De Informacion(Big6)
Destrezas De Informacion(Big6)Destrezas De Informacion(Big6)
Destrezas De Informacion(Big6)
Angélica Carrillo Toste
 
Plan de búsqueda
Plan de búsquedaPlan de búsqueda
Plan de búsqueda
Patricia Sánchez Montesino
 
Qué es la competencia para manejar información
Qué es la competencia para manejar informaciónQué es la competencia para manejar información
Qué es la competencia para manejar información
karollkqa
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-matematica-6g-u3-mat-sesion01
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-matematica-6g-u3-mat-sesion01Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-matematica-6g-u3-mat-sesion01
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-matematica-6g-u3-mat-sesion01
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica
Situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica críticaSituación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica
Situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica
Teresa Jazmin Fragoso
 
2 matriz de estrategias de enseñanza y aprendizaje proyecto de aula original
2 matriz de estrategias de  enseñanza y aprendizaje   proyecto de aula original2 matriz de estrategias de  enseñanza y aprendizaje   proyecto de aula original
2 matriz de estrategias de enseñanza y aprendizaje proyecto de aula original
coporo02
 
Modelo big 6
Modelo big 6Modelo big 6
Modelo big 6
Julliann Cortijo
 
Modelo big 6
Modelo big 6Modelo big 6
Modelo big 6
Julliann Cortijo
 
Presentación del contenido
Presentación del contenidoPresentación del contenido
Presentación del contenido
mentesinocentes
 
Presentación del contenido
Presentación del contenidoPresentación del contenido
Presentación del contenido
mentesinocentes
 
Ispedib
IspedibIspedib
Ispedib
chunga14
 
Ispedib
IspedibIspedib
Ispedib
chunga14
 
Proyecto tic
Proyecto ticProyecto tic
Proyecto tic
Graciela Orellana
 
Unidad 8. Desarrollo, inteligencia, memoria y procesos de información de los ...
Unidad 8. Desarrollo, inteligencia, memoria y procesos de información de los ...Unidad 8. Desarrollo, inteligencia, memoria y procesos de información de los ...
Unidad 8. Desarrollo, inteligencia, memoria y procesos de información de los ...
dannystormbvb13
 

Similar a Los detectives Binap y Binapuri (20)

Unidad didáctica lidia e inés
Unidad didáctica lidia e inésUnidad didáctica lidia e inés
Unidad didáctica lidia e inés
 
Unidad didáctica lidia e inés
Unidad didáctica lidia e inésUnidad didáctica lidia e inés
Unidad didáctica lidia e inés
 
DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICADIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA
 
Proyecto ticc
Proyecto ticcProyecto ticc
Proyecto ticc
 
DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICADIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA
 
DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICADIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA
 
Destrezas De Informacion(Big6)
Destrezas De Informacion(Big6)Destrezas De Informacion(Big6)
Destrezas De Informacion(Big6)
 
Plan de búsqueda
Plan de búsquedaPlan de búsqueda
Plan de búsqueda
 
Qué es la competencia para manejar información
Qué es la competencia para manejar informaciónQué es la competencia para manejar información
Qué es la competencia para manejar información
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-matematica-6g-u3-mat-sesion01
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-matematica-6g-u3-mat-sesion01Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-matematica-6g-u3-mat-sesion01
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-matematica-6g-u3-mat-sesion01
 
Situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica
Situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica críticaSituación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica
Situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica
 
2 matriz de estrategias de enseñanza y aprendizaje proyecto de aula original
2 matriz de estrategias de  enseñanza y aprendizaje   proyecto de aula original2 matriz de estrategias de  enseñanza y aprendizaje   proyecto de aula original
2 matriz de estrategias de enseñanza y aprendizaje proyecto de aula original
 
Modelo big 6
Modelo big 6Modelo big 6
Modelo big 6
 
Modelo big 6
Modelo big 6Modelo big 6
Modelo big 6
 
Presentación del contenido
Presentación del contenidoPresentación del contenido
Presentación del contenido
 
Presentación del contenido
Presentación del contenidoPresentación del contenido
Presentación del contenido
 
Ispedib
IspedibIspedib
Ispedib
 
Ispedib
IspedibIspedib
Ispedib
 
Proyecto tic
Proyecto ticProyecto tic
Proyecto tic
 
Unidad 8. Desarrollo, inteligencia, memoria y procesos de información de los ...
Unidad 8. Desarrollo, inteligencia, memoria y procesos de información de los ...Unidad 8. Desarrollo, inteligencia, memoria y procesos de información de los ...
Unidad 8. Desarrollo, inteligencia, memoria y procesos de información de los ...
 

Más de Priscila Alamo

Bibliografía exhibición Julia de Burgos
Bibliografía exhibición Julia de BurgosBibliografía exhibición Julia de Burgos
Bibliografía exhibición Julia de Burgos
Priscila Alamo
 
Bibliografía de la Exhibición Dr. Ramon Emeterio Betances
Bibliografía de la Exhibición Dr. Ramon Emeterio BetancesBibliografía de la Exhibición Dr. Ramon Emeterio Betances
Bibliografía de la Exhibición Dr. Ramon Emeterio Betances
Priscila Alamo
 
Aprendizaje Basado en Solucion de Problemas
Aprendizaje Basado en Solucion de ProblemasAprendizaje Basado en Solucion de Problemas
Aprendizaje Basado en Solucion de Problemas
Priscila Alamo
 
What Ricardo can do in 10th (aug 2013 - may 2014)
What Ricardo can do in 10th (aug 2013 - may 2014)What Ricardo can do in 10th (aug 2013 - may 2014)
What Ricardo can do in 10th (aug 2013 - may 2014)
Priscila Alamo
 
Historia de puerto rico
Historia de puerto ricoHistoria de puerto rico
Historia de puerto rico
Priscila Alamo
 
La conquista y su trasfondo
La conquista y su trasfondoLa conquista y su trasfondo
La conquista y su trasfondo
Priscila Alamo
 
Planificacion de actividad integrada en la biblioteca
Planificacion de actividad integrada en la bibliotecaPlanificacion de actividad integrada en la biblioteca
Planificacion de actividad integrada en la biblioteca
Priscila Alamo
 
Planificacion de aprecio a la lectura 7mo
Planificacion de aprecio a la lectura 7moPlanificacion de aprecio a la lectura 7mo
Planificacion de aprecio a la lectura 7mo
Priscila Alamo
 
Presentacion cómo hacer un trabajo de investigación 2
Presentacion cómo hacer un trabajo de investigación 2Presentacion cómo hacer un trabajo de investigación 2
Presentacion cómo hacer un trabajo de investigación 2
Priscila Alamo
 
Presentacion bienvenidos a la biblioteca
Presentacion bienvenidos a la bibliotecaPresentacion bienvenidos a la biblioteca
Presentacion bienvenidos a la biblioteca
Priscila Alamo
 

Más de Priscila Alamo (10)

Bibliografía exhibición Julia de Burgos
Bibliografía exhibición Julia de BurgosBibliografía exhibición Julia de Burgos
Bibliografía exhibición Julia de Burgos
 
Bibliografía de la Exhibición Dr. Ramon Emeterio Betances
Bibliografía de la Exhibición Dr. Ramon Emeterio BetancesBibliografía de la Exhibición Dr. Ramon Emeterio Betances
Bibliografía de la Exhibición Dr. Ramon Emeterio Betances
 
Aprendizaje Basado en Solucion de Problemas
Aprendizaje Basado en Solucion de ProblemasAprendizaje Basado en Solucion de Problemas
Aprendizaje Basado en Solucion de Problemas
 
What Ricardo can do in 10th (aug 2013 - may 2014)
What Ricardo can do in 10th (aug 2013 - may 2014)What Ricardo can do in 10th (aug 2013 - may 2014)
What Ricardo can do in 10th (aug 2013 - may 2014)
 
Historia de puerto rico
Historia de puerto ricoHistoria de puerto rico
Historia de puerto rico
 
La conquista y su trasfondo
La conquista y su trasfondoLa conquista y su trasfondo
La conquista y su trasfondo
 
Planificacion de actividad integrada en la biblioteca
Planificacion de actividad integrada en la bibliotecaPlanificacion de actividad integrada en la biblioteca
Planificacion de actividad integrada en la biblioteca
 
Planificacion de aprecio a la lectura 7mo
Planificacion de aprecio a la lectura 7moPlanificacion de aprecio a la lectura 7mo
Planificacion de aprecio a la lectura 7mo
 
Presentacion cómo hacer un trabajo de investigación 2
Presentacion cómo hacer un trabajo de investigación 2Presentacion cómo hacer un trabajo de investigación 2
Presentacion cómo hacer un trabajo de investigación 2
 
Presentacion bienvenidos a la biblioteca
Presentacion bienvenidos a la bibliotecaPresentacion bienvenidos a la biblioteca
Presentacion bienvenidos a la biblioteca
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

Los detectives Binap y Binapuri

  • 1. Los detectives Binap y Binapuri y el caso del perrito perdido MÓDULO INSTRUCCIONAL PARA EL DESARROLLO DE DESTREZAS INFORMACIONALES EN USUARIOS DE 8 A 12 AÑOS Priscila Álamo Velázquez Estudiante de Maestría Experiencia Clínica en Servicios de Información (CINF 6800) Dra. Luisa Vigo-Cepeda Escuela Graduada de Ciencias y Tecnologías de la Información Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras Agosto a diciembre de 2014 comenzar finalizar
  • 3. Resumen *Este módulo instruccional se preparó como parte de los objetivos de la Experiencia Clínica en Biblioteca, la cual se realizó en la Biblioteca Nacional de Puerto Rico (BNPR), durante los meses de agosto a diciembre de 2014, bajo la mentoría de la Dra. Luisa Vigo-Cepeda. *Este módulo espera desarrollar unas competencias informacionales en los usuarios de la BNPR, de 8 a 12 años. A través del mismo se trabajará con el proceso de búsqueda de información y solución de problemas. Se escogió el modelo Big6 de Eisenber y Berkowitz como base para su creación pero se hizo unas modificaciones al mismo. *El modelo propuesto presenta cinco pasos: Preguntar Buscar y encontrar Pensar y crear Comunicar Evaluar *Se usa la técnica de la narración de cuento para iniciar el tema y explicar los conceptos. continuarvolver
  • 4. Introducción Actualmente vivimos en una sociedad donde la información puede llegar a ser abrumadora. Uno de los propósitos que debe procurar la biblioteca es el que sus usuarios puedan satisfacer sus necesidades de información. Como parte de sus objetivos, la Biblioteca Nacional de Puerto Rico (BNPR) desea forjar usuarios de por vida. La “American Library Association” define a estos usuarios como personas que siempre pueden encontrar la información que necesitan para cualquier tarea o toma de decisiones (Riedling, Shake & Houston, 2013, p. 7). Desde pequeños los usuarios deben lograr unas destrezas que les ayuden en su proceso de búsqueda de información y solución de problemas. A través de unas actividades dirigidas, la BNPR espera promoverse como un espacio que satisfaga unas necesidades y así contribuir a que los puertorriqueños puedan formar parte integral de una Sociedad de Información. Teniendo esto en mente se ha creado este módulo que busca desarrollar unas competencias informacionales en los usuarios de la BNPR, de 8 a 12 años. Existen varios modelos que definen el proceso de búsqueda de información. Para desarrollar este módulo se evaluó el documento del Departamento de Educación de Puerto Rico, Estándares de Excelencia para el uso efectivo de la información (2000). continuarvolver
  • 5. Éste documento presenta cuatro etapas: 1. la expresión de la necesidad de información Este es el paso inicial, donde el niño delimita, clarifica, amplía, profundiza y expresa su necesidad de información. 2. el acceso a la información El niño debe localizar la información que necesita y que se ajuste a sus necesidades y habilidades. Aquí va a identificar, evaluar y seleccionar las fuentes que sirvan para localizar la información en el menor tiempo posible. 3. la aplicación de la información El niño “crea un producto que satisfaga sus necesidades” (p.67). Es cuando “analiza y sintetiza los datos para la solución del problema de información” (p. 67). 4. la comunicación del resultado de la investigación El niño puede presentar “en forma oral, escrita y visual los resultados de su investigación, con el propósito de difundir la información” (p. 98). continuarvolver
  • 6. Además se revisó en la literatura distintos modelos de búsqueda de información y solución de problemas de información y se escogió el modelo Big6 de Eisenber y Berkowitz como base para la creación del módulo instruccional. El modelo Big6 (Big6, 2014), presenta seis etapas que se deben realizar para la solución de problemas de información. En la primera etapa, Definición de la tarea, se define el problema de información y se identifica la necesidad de información. Esta etapa correspondería en nuestro modelo a Preguntar. El niño clarificará su necesidad de información al redactar una serie de preguntas que lo ayuden a definir y dirigir su búsqueda. En la segunda etapa, Estrategias de búsqueda de información, se determinan todos los recursos posibles y se selecciona la mejor fuente. La tercera etapa, Localización y Acceso, se localizan las fuentes y se encuentra la información. En este módulo se han fusionado ambas etapas y se le ha llamado Buscar y encontrar. En este paso ya el niño tiene una serie de preguntas que desea contestar y va a buscar los recursos que le ayuden a contestar sus preguntas y a encontrar la información más adecuada y pertinente. continuarvolver
  • 7. La cuarta etapa en el modelo Big6, Uso de la información. Aquí se maneja, se usa y se extrae la información relevante. El módulo lo representa como Pensar y crear, pues en este paso el niño debe analizar (pesar) la información recopilada y realizar (crear) la tarea asignada o propuesta. Como quinta etapa está, Síntesis, en este paso se organizan las fuentes y se presenta la información. En el módulo este paso pertenece a Comunicar. Ya el niño ha terminado su tarea y debe comunicar el resultado, entregar la tarea, informar o expresar oralmente los hallazgos encontrados. Por último, en el modelo Big6 se presenta la Evaluación, y así en nuestro módulo instruccional que se identifica como Evaluar. En este paso se evalúa, se valora y se pasa juicio sobre el producto final y el proceso que se siguió. continuarvolver
  • 8. volver continuar El tema se expone desde lo conocido y pertinente a los niños hasta llegar a lo más complejo. Se usa la técnica de la narración del cuento para iniciar el tema y explicar estos conceptos. El cuento a narrar es de la autoría de Priscila Álamo-Velázquez y se escribió con el propósito de presentar y enseñar los conceptos de una forma clara y sencilla. El cuento se titula Los detectives Binap y Binaupuri y el caso del perrito perdido. Se usó Binap y Binapuri como acrónimos de la Biblioteca Nacional de Puerto Rico. Los pasos se presentan usando láminas (que se muestran en el anejo). Al presentar cada lámina se explica brevemente cada etapa del proceso. Además se lleva a los niños a conocer el proceso desde una necesidad de información conocida; el deseo de ver una película en el cine. Luego el proceso se llevará más a fondo, mostrando la necesidad desde una perspectiva escolar, como la búsqueda de la biografía de Julia de Burgos.
  • 9. volver continuar Este módulo se ha desarrollado de forma complementaria al módulo instruccional grupal. Está preparado para que el niño lo use de forma independiente, con ayuda mínima de un adulto. Se debe destacar que la computadora debe tener instalado el programa Windows Power Point, y se debe contar con audífonos preferiblemente, para que el niño pueda escuchar la presentación sin interrupciones. Se espera que los niños y niñas que trabajen el módulo tengan destrezas de lectura básica. Se pretente que se pueda completar en menos de una hora, dependiendo de las destrezas de lectura y madurez de cada niño. Referencias
  • 10. Referencias: • Big6. (2014). Big6 Skills Overview. Recuperado de http://big6.com/pages/about/big6-skills-overview.php • Departamento de Educación de Puerto Rico. (2000). Estándares de excelencia: programa de servicios bibliotecarios y de información. Puerto Rico: Autor. • Riedling, A. M., Shake, L. & Houston, C. (2013). Reference and the school library: and overview. Reference skills for the school librarian: tools and tips (pp.6-13). California: Linworth. volver
  • 12. Los hermanitos Binap y Binapuri querían convertirse en detectives para resolver misterios, acertijos y tener aventuras fantásticas. Un día llegó una niña llorando a visitar los hermanitos Binap y Binapuri. Cuando los hermanitos le preguntaron por qué lloraba, la niña muy tristemente le contestó que había perdido su perrito Loki. volver continuar
  • 13. -¡Por fin tenían un caso!¡Por fin serían detectives! - dijeron los hermanitos. Pero, ¡Eso era una verdadera tragedia! No tan sólo para la niña que había perdido a su perrito, sino también para los ahora detectives Binap y Binapuri. Ellos querían ayudarla pero no sabían qué hacer o por dónde comenzar. Al fin tenían un caso que resolver y no sabían cómo resolverlo. Tenían que crear un sistema que los ayudara a resolver este caso y todos los casos futuros. ¡Así ya sabrían qué hacer! volver continuar
  • 14. Aquellos pasos los iban a ayudar a organizarse y a dirigir su búsqueda de una forma inteligente. En un papel escribieron las preguntas que tenían para lograr recuperar al perrito. Se preguntaron: ¿Cómo era el perrito? ¿Qué características físicas tenía? ¿Dónde fue la última vez que vieron al perrito Loki? ¿Tenía collar con su nombre? ¿A quién le podían pedir ayuda? ¿En qué lugares podían buscar? volver continuar
  • 15. Decidieron que ese siempre iba a ser su paso número 1, ¡Preguntar! Era importante tener preguntas, porque así podían aclarar sus dudas y organizar su búsqueda. volver continuar
  • 16. Al próximo paso le llamarían “buscar y encontrar”. Pensaron en los lugares que podían buscar información, personas a las que les podían preguntar o pedir ayuda. Buscaron ideas en la Internet sobre cómo encontrar perritos perdidos y leyeron libros sobre temas detectivescos. volver continuar
  • 17. Después que buscaron dónde podían encontrar información para localizar al perrito, pusieron ¡manos a la obra! Es decir, ya habían leído y tenían varias ideas. Ahora iban al siguiente paso que llamaron “pensar y crear”. volver continuar
  • 18. En este paso debían analizar la información que habían recogido e iban a buscar una forma creativa para resolver su caso. Tenían que empezar por pedirle a la niña una fotografía del perrito Loki. volver continuar
  • 19. Mostrando la fotografía, les preguntaron a los vecinos si habían visto al perrito. Usando la guía telefónica llamaron a varios albergues de animales, por si lo habían recogido y llevado allá. Usaron un mapa para localizar los posibles lugares donde pudiera haberse escondido Loki. volver continuar
  • 20. Luego de buscar y buscar, preguntar y preguntar, caminar y caminar, por fin encontraron a Loki lloriquendo en la puerta de un restaurante. Se acercaron a él, le llamaron por su nombre y rápidamente movió la cola lleno de felicidad, ¡parecía que los conocía! volver continuar
  • 21. Por fin, llegó el gran día del reencuentro. A este paso, le llamaron “comunicar”. Era el paso donde iban a reunirse con el cliente a darle información sobre el caso. volver continuar
  • 22. Por lo menos Loki había aparecido bien, así que tenían buenas noticias para la niña. Cuando la niña llegó a buscar a su perrito ambos brincaron de alegría. La niña reía y Loki ladraba. volver continuar
  • 23. Había sido un final feliz, pero ¿Qué hubiera pasado si Loki no hubiera aparecido? A este último paso le tenían que llamar “evaluar”. volver continuar
  • 24. Tenían que evaluar si las preguntas que se habían hecho en un principio los habían ayudado a resolver su problema. Luego debían evaluar si habían buscado en los lugares correctos o si habían preguntado a las personas indicadas. También debían evaluar cómo usaron toda la información recuperada y si la forma de comunicar los resultados había sido la adecuada. volver continuar
  • 25. Los hermanitos Binap y Binapuri estaban muy contentos porque habían podido resolver el caso del perrito perdido y además tenían un sistema para seguir resolviendo casos… colorín colorado este cuento se ha acabado, comiendo perdices y siendo felices. volver continuar
  • 27. ¿Recuerdas qué fue lo primero que hicieron los detectives? Preguntar volver continuar
  • 28. ¿Qué hicieron luego de las preguntas? volver continuar Buscar y encontrar la información
  • 29. ¿Qué hicieron luego de buscar y encontrar? volver continuar Pensar y crear
  • 30. ¿Qué hicieron luego de pensar y crear? volver continuar Comunicar
  • 31. ¿Qué hicieron luego de comunicar? volver continuar Evaluar 
  • 32. • Los detectives siguieron unos pasos para solucionar su problema. • Se preguntaron qué deseaban solucionar y qué información necesitaban. • Luego buscaron y encontraron la información necesaria. • Después pensaron y crearon. Pensaron en cómo solucionar el caso y crearon una forma para solucionar su problema. • Luego comunicaron los resultados. • Finalmente evaluaron si el proceso para solucionar su problema fue el mejor y evaluaron los resultados. volver continuar
  • 33. Vamos a aplicar lo aprendido. Usemos estos pasos en nuestra vida… volver continuar
  • 34. ¿Quiero ver una película? ¿Qué debo hacer primero? Evaluar Comunicar Buscar y encontrar Preguntar Pensar y crear Volver a escuchar las instrucciones
  • 36. Incorrecto Vuelve a intentarlo Debes preguntarte qué película deseas ver, dónde puedes verla, quién te puede llevar y otras preguntas que te ayuden a hacer una buena selección.
  • 37. Ya me hice varias preguntas sobre cuál quiero ver y dónde puedo ir. ¿Ahora qué hago? Evaluar Comunicar Buscar y encontrar Preguntar Pensar y crear
  • 39. Incorrecto Vuelve a intentarlo Después de preguntarte qué ver y dónde, debes buscar y encontrar la información necesaria. Busca en el periódico, llama por teléfono, busca en la Internet o pregunta a otras personas la información que necesites.
  • 40. Ya busqué en el periódico y en la Internet. Además llamé por teléfono.Ya encontré la información que necesito. El próximo paso es… Evaluar Comunicar Buscar y encontrar Preguntar Pensar y crear
  • 42. Incorrecto Vuelve a intentarlo Luego de buscar y encontrar la información necesaria debes pensar y crear. Ahora sería el momento de ir a ver la película.
  • 43. Ya pensé cuál quería ver y fui a ver la película. Ahora debo… Evaluar Comunicar Buscar y encontrar Preguntar Pensar y crear
  • 45. Incorrecto Vuelve a intentarlo Ahora debes comunicar los resultados. Aquí le contarías la película a tus amigos.
  • 46. Ya le conté la película a mis amigos. Finalmente debo… Evaluar Comunicar Buscar y encontrar Preguntar Pensar y crear
  • 48. Incorrecto Vuelve a intentarlo Ahora debes evaluar si la película que escogiste te gustó y si los lugares donde buscaste información fueron adecuados.
  • 49. Ahora usemos los pasos para realizar una tarea escolar. continuar
  • 50. Tengo una asignación. Debo buscar información de Julia de Burgos y luego dar un informe oral en la clase ¿Qué debo hacer primero? Evaluar Comunicar Buscar y encontrar Preguntar Pensar y crear Volver a escuchar las instrucciones
  • 52. Incorrecto Vuelve a intentarlo Primero debes hacer una lista de preguntas sobre quién fue Julia de Burgos, dónde vivió, qué hizo y otras preguntas que te ayuden a organizar tu trabajo y dirigir tu búsqueda.
  • 53. Ya tengo varias preguntas, ya se qué información quiero buscar. ¿Ahora qué hago? Evaluar Comunicar Buscar y encontrar Preguntar Pensar y crear
  • 55. Incorrecto Vuelve a intentarlo Ya tienes la lista de preguntas sobre lo que deseas investigar, ahora debes buscar y encontrar la información que conteste a tus preguntas.
  • 56. Ya busqué y encontré la información que necesito para mi trabajo. El próximo paso es… Evaluar Comunicar Buscar y encontrar Preguntar Pensar y crear
  • 58. Incorrecto Vuelve a intentarlo Ya tienes la informacion que necesitas, ahora debes pensar y crear. Piensa en formas creativas para realizar tu tarea.
  • 59. Ya realicé mi asignación, pensando y creando, ahora debo… Evaluar Comunicar Buscar y encontrar Preguntar Pensar y crear
  • 61. Incorrecto Vuelve a intentarlo Luego de pensar y crear la tarea, debes comunicar tu trabajo. Aquí entregarías tu tarea al maestro y darías el informe oral.
  • 62. Ya comuniqué el resultado. Entregué mi asignación al maestro y di el informe oral al grupo. Finalmente debo… Evaluar Comunicar Buscar y encontrar Preguntar Pensar y crear
  • 64. Incorrecto Vuelve a intentarlo Luego de comunicar tu trabajo, debes evaluar si estás feliz con tu tarea, si la información que buscaste fue correcta y si el proceso que seguiste te ayudó a realizar la tarea.
  • 66. Preguntar Buscar y encontrar continuar
  • 69. • Ya aprendiste que para hacer tareas o solucionar un problema puedes seguir unos pasos. Estos pasos son: • Preguntarnos qué deseamos solucionar o qué debemos buscar para realizar una tarea. • Luego debemos buscar y encontrar la información necesaria. • Después que tengamos la información, debemos pensar y crear, así lograremos realizar la tarea. • Luego debemos comunicar los resultados o entregar la tarea. • Finalmente debemos evaluar la información que buscamos y si el proceso que seguimos fue el mejor. continuar volver
  • 70. Hoja de repaso Iniciar módulo nuevamente Referencias ¡Felicidades! Finalizar
  • 72. Referencias: • Big6. (2014). Big6 Skills Overview. Recuperado de http://big6.com/pages/about/big6-skills-overview.php • Departamento de Educación de Puerto Rico. (2000). Estándares de excelencia: programa de servicios bibliotecarios y de información. Puerto Rico: Autor. • Riedling, A. M., Shake, L. & Houston, C. (2013). Reference and the school library: and overview. Reference skills for the school librarian: tools and tips (pp.6-13). California: Linworth. volver