SlideShare una empresa de Scribd logo
Identificación de la unidad y contextualización.
Lidia Peral e Inés Vivancos.
Identificación de la UD
Título de la unidad de
programación
Identidad digital.
Organización de los
contenidos
Globalización.
Ciclo y nivel 3ºCiclo - 6ºPrimaria
Temporalización: Trimestre Duración
primero
Dos semanas
(8 horas)
Análisis del contexto
Esta unidad didáctica se realizará en un centro que contiene cursos desde infantil a
primaria, que cuenta con dos líneas por curso (a y b) con un número medio de 26 alumnos
aproximadamente. En cada aula cuentan con una pizarra digital utilizada para exponer los
temas mediante power point y el apoyo de vídeos que amplían los temas y aclaran los
conceptos. Para la utilización de esta pizarra el profesor también cuenta con un ordenador
en su mesa con el que manipulara a la vez que los alumnos la pizarra.
Los alumnos se encuentran dispuestos de forma que puedan trabajar de una forma
cómoda con esta pizarra, sentados en parejas frente a esta.
Es un centro amplio con bastante espacio para el recreo, con un gimnasio una clase de
música y un laboratorio de idiomas que también cuenta con recursos tecnológicos así
como, una pizarra digital, un ordenador para el profesor y un equipo de música para
reproducir los “listening”.
La secretaria y la dirección también trabajan utilizando internet, mediante una plataforma
moodle con la que se ponen en contacto entre ellos, con los alumnos y los padres.
como novedad, los tutores comienzan a comunicarse también con los padres mediante el
whatsapp para concertar reuniones y para el seguimiento de los deberes de los alumnos.
Análisis del Contenido de la Unidad
Análisis de Conocimientos Previos
En este curso los alumnos ya han empezado a usar las redes sociales, por lo que
empiezan a comunicarse por ahí y a subir fotos. Ellos deben de tener unos conocimientos
previos de lo que esto repercute y puede ocurrir con su identidad; cada uno tiene derecho
a una privacidad en la identidad, aunque al subirlo en la red, les das derecho a entrar a los
demás, por lo que deben ya tener conocimientos. Pueden transformar fotos o información
y pasarlas a todos los compañeros; por casos como estos y más, deben ser responsables.
Análisis de las Competencias Básicas
Para esta unidad hemos propuesto trabajar siete conceptos como son: la definición de
identidad digital, la responsabilidad sobre su manejo, las consecuencias sobre su uso, la
manipulación de sus propiedades, el respeto por las demás identidades y la identificación
del marco legal. Podemos identificarlos con las competencias indicadas en la L.O.E, en
especial con: la competencia en comunicación, ya que para trabajar esta identidad digital
realizarán actividades en redes sociales, la competencia de la información y el
conocimiento de la identidad digital siendo lo que engloba al tema que vamos a explicar.
Por último también podemos relacionarlo con la competencia de “iniciativa y espíritu
emprendedor” ya que mediante este tema los alumnos podrán más adelante realizar blogs
y otras actividades.
Objetivos Didácticos
Concreción de objetivosdidácticos Vinculación
OGA
(Indica el Nº y el
área)
Vinculación
OGe
(Indica el Nº)
1 Describir la identidad digital. Lengua castellana
y literatura.
2
7
2 Utilizar de forma adecuada nuestra identidad. Ciencias Sociales.
1
4
3 Saber las consecuencias . Lengua castellana
y literatura.
3
5
4 Utilizar las propiedades de identificación. Ciencias Sociales.
1
4
5 Respetar las demás identidades. Ciencias Sociales.
3
3
6 Identificar la legalidad. Lengua castellana
y literatura.
7
5
7 Razonar qué información subir. Lengua castellana
y literatura.
8
4
8 Tener en cuenta los abusos ciberneticos. Lengua castellana
y literatura.
8
3
Contenidos
Concreción y secuenciación de contenidos Tipo Vinculación con
(Recuerda que tienen que tener coherencia con los objetivos y
actividades planteadas)
(Indica C, P ó
A)
OBJETIVOS
DIDÁCTICOS
1 Definición de identidad digital. C 1
3 Responsabilidad con las consecuencias. A 3,8,7
4 Manipulación de las propiedades. P 2,4
5 Respeto por las demás identidades. A 5
6 Identificación del marco legal. P 6
Metodología
Secuenciación de
actividades de
enseñanza-aprendizaje
Organiza
ción
(indiv. ,
grupal...)
Recurso
s y
Material
es
Duració
n
(minuto
s)
Vinculacion
es
INICIACI
ÓN
Título de la actividad Compete
ncias
Obj. Nº Cont Nº
Crear un mapa
conceptual con las ideas
de la identidad digital.
Individual. Papel y
Bolígrafo 10 min.
1 1 1
Realizar una lluvia de
ideas para comprender
las responsabilidad que
conlleva esta identidad
Grupal. Papel
y
bolígrafo
15 min. 4 2 4,7
Ver videos sobre los
abusos ciberneticos.
Grupal. Internet. El tiempo
del video.
4 6 8.
DESAR
ROLLO
Investigar y realizar una
lista de las
consecuencias que
acarrea no utilizar
correctamente la
identidad digital.
Individual. Internet. 15 min. 5 3 3
Crear una tabla para
identificar las ideas
principales de una
web/blog y las
secundarias.
Individual. Internet,
folio,
bolígrafo.
15 min. 5 2 7
Realizar en un power
pointuna pequeña
presentación sobre el
marco legal.
Grupal. Ordena-
dor.
15 min 4 6 6
AMPLIA
CIÓN
Buscar información de
idea del mapa
conceptual hecho
anteriormente.
Individual. Internet. 10 min 4 1 1
Buscar información y
exponer algunas noticias
sobre casos de violación
de la identidad digital.
Grupal Internet. 15 min. 5 2 4,7
Exponer la tabla de
distinción de ideas
principales ysecundarias
realizada como actividad
de desarrollo.
Grupal. Power
point.
10 min. 1-4 2 7
APOYO Escribir una lista de las
noticias expuestas sobre
la violación de la
identidad digital.
Individual. Folio y
bolígrafo
5 min. 5 2 4,7
Crear una cuenta de
alguna red social para
darle un uso académico.
Individual. Ordenador
.
- 4 2 4
En un anexo desarrolla cada una de las actividades, estableciendo la secuencia didáctica
Observaciones metodológicas
Para explicar este tema vamos a utilizar una serie de actividades que se van a organizar
tanto de forma grupales como individuales. Estas actividades consistirán en primer lugar
en la organización de los conceptos con el objetivo de asimilarlos correctamente para
después comenzar una investigación sobre todas las ideas propuestas en los contenidos y
a raíz de esto realizar unas exposiciones para comparar con los compañeros y profundizar
más en el tema. Para esto vamos a contar con un aula equipada con ordenadores y
pizarra electrónica para poder proyectar las exposiciones a realizar. Tendremos en cuenta
a la hora de evaluar este tema el nivel de comprensión que hayan conseguido los
discentes tras el estudio del tema y la capacidad que hayan obtenido para manejar estas
nuevas tecnologías.
Evaluación
Concreción de criterios de evaluación
(indicadores/Estándares)
Vinculación
OBJ. CONT
Ha comprendido el concepto de identidad digital. 1 1
Es capaz de crear una red social respetando el marco legal. 2,6 6
Es consciente de la subida de información, es decir, sabe lo que tiene
que subir a las redes.
4,7 4
No meterse con las otras identidades. 3,5 5,3
Saber reconocer un ciberacoso. 8 2
Observaciones sobre la evaluación
Para este tema podemos realizar los tres tipos de evaluación a medida que avanza el
tema. Ya que es un tema nuevo, desconocido para los alumnos, llevamos a cabo una
evaluación inicial para observar los conocimientos previos del alumno y para ordenarlos
de forma esquemática con el fin de ir desarrollándolos poco a poco. Para este tipo de
evaluación realizamos una serie de preguntas a los alumnos de forma oral.
A medida que avanza el tema podemos utilizar actividades o cuestionarios para
comprobar que el alumno está realizando un aprendizaje positivo sobre el tema a tratar,
en este caso la identidad digital. De esta forma también tenemos la oportunidad de
detectar problemas o dificultades que pueda tener el niño y solucionarlo.
Al final del tema realizamos la evaluación final. Podemos realizar un examen para
comprobar que el niño ha comprendido y asimilado correctamente los conceptos
aprendidos en el tema.
Criterios de calificación
Cómo nos estamos centrando en un curso de 6º de primaria y este tema es práctico,
podemos dar más importancia a las actividades realizadas en el aula que a los exámenes.
Por lo tanto repartimos los porcentajes de esta forma:
- Exámenes: 35 %
- Actividades en clase: 40%
- Comportamiento en clase: 10 %
- Trabajo en casa: 15 %
ANEXO “DESARROLLO DE UNA ACTIVIDAD”
1.Clasifica las ideas en primarias y secundarias.
- Marco Legal.
- Abusos cibernéticos.
- web 2.0
- Plano digital.
- Red social.
- …
IDEAS PRIMARIAS. IDEAS SECUNDARIAS.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan clase
Plan clasePlan clase
Plan clase
andy_yady
 
Plan de clase o lecciónjc
Plan de clase o lecciónjcPlan de clase o lecciónjc
Plan de clase o lecciónjc
Roberto Sànchez
 
Plantilla plan unidad_y_sesióndeaprendizaje_alex_jacay_gutiérrez
Plantilla plan unidad_y_sesióndeaprendizaje_alex_jacay_gutiérrezPlantilla plan unidad_y_sesióndeaprendizaje_alex_jacay_gutiérrez
Plantilla plan unidad_y_sesióndeaprendizaje_alex_jacay_gutiérrez
alex jacay
 
Plan area informatica
Plan area informaticaPlan area informatica
Plan area informatica
Jose Rodriguez Leal
 
Gestor de proyectos Docentic
Gestor de proyectos DocenticGestor de proyectos Docentic
Gestor de proyectos Docentic
Zlo Magia Colectiva
 
RELATORIA
RELATORIARELATORIA
RELATORIA
Francisco José
 
Proyecto flipped
Proyecto flippedProyecto flipped
Proyecto flipped
noemigd
 
Actualización curricular informática
Actualización curricular informáticaActualización curricular informática
Actualización curricular informática
Bernardita Naranjo
 
Planificacion Segundo Año Informática 2da Parc
Planificacion Segundo Año Informática 2da ParcPlanificacion Segundo Año Informática 2da Parc
Planificacion Segundo Año Informática 2da Parc
Oscar Andres Pozo Ponce
 
Descripción Práctica de Aula 10º
Descripción Práctica de Aula 10ºDescripción Práctica de Aula 10º
Descripción Práctica de Aula 10º
LisbethYaniraParrado
 
gestor de proyectos docent tic
gestor de proyectos docent ticgestor de proyectos docent tic
gestor de proyectos docent tic
Francisco José
 
Descripción Práctica de Aula
Descripción Práctica de AulaDescripción Práctica de Aula
Descripción Práctica de Aula
LisbethYaniraParrado
 
Planificación taller de computación 2013
Planificación taller de computación 2013Planificación taller de computación 2013
Planificación taller de computación 2013
Harold Parada Bustos
 
Actividad 2 UOC Payan
Actividad 2 UOC PayanActividad 2 UOC Payan
Actividad 2 UOC Payan
adrianappl
 
Coherencia en el contenido de la unidad con la Matriz TIM y los Estándares...
Coherencia en el contenido de la unidad con la  Matriz TIM  y los  Estándares...Coherencia en el contenido de la unidad con la  Matriz TIM  y los  Estándares...
Coherencia en el contenido de la unidad con la Matriz TIM y los Estándares...
leidyvanessariascos
 
Gestor de proyecto educativo tic terminado.
Gestor de proyecto educativo tic terminado.Gestor de proyecto educativo tic terminado.
Gestor de proyecto educativo tic terminado.
jorge quiñones
 
Plan de clases inesafa 2011
Plan de clases inesafa 2011Plan de clases inesafa 2011
Plan de clases inesafa 2011
Jesus Alberto Torrealba Castro
 
Planificación Informática Séptimo Año 1era Parc
Planificación Informática Séptimo Año 1era ParcPlanificación Informática Séptimo Año 1era Parc
Planificación Informática Séptimo Año 1era Parc
Oscar Andres Pozo Ponce
 
Secuencia didactica 3
Secuencia didactica 3Secuencia didactica 3
Secuencia didactica 3
ANDRES SALAZAR
 
Proyecto de computacion 2016
Proyecto de computacion 2016Proyecto de computacion 2016
Proyecto de computacion 2016
Roberto Sànchez
 

La actualidad más candente (20)

Plan clase
Plan clasePlan clase
Plan clase
 
Plan de clase o lecciónjc
Plan de clase o lecciónjcPlan de clase o lecciónjc
Plan de clase o lecciónjc
 
Plantilla plan unidad_y_sesióndeaprendizaje_alex_jacay_gutiérrez
Plantilla plan unidad_y_sesióndeaprendizaje_alex_jacay_gutiérrezPlantilla plan unidad_y_sesióndeaprendizaje_alex_jacay_gutiérrez
Plantilla plan unidad_y_sesióndeaprendizaje_alex_jacay_gutiérrez
 
Plan area informatica
Plan area informaticaPlan area informatica
Plan area informatica
 
Gestor de proyectos Docentic
Gestor de proyectos DocenticGestor de proyectos Docentic
Gestor de proyectos Docentic
 
RELATORIA
RELATORIARELATORIA
RELATORIA
 
Proyecto flipped
Proyecto flippedProyecto flipped
Proyecto flipped
 
Actualización curricular informática
Actualización curricular informáticaActualización curricular informática
Actualización curricular informática
 
Planificacion Segundo Año Informática 2da Parc
Planificacion Segundo Año Informática 2da ParcPlanificacion Segundo Año Informática 2da Parc
Planificacion Segundo Año Informática 2da Parc
 
Descripción Práctica de Aula 10º
Descripción Práctica de Aula 10ºDescripción Práctica de Aula 10º
Descripción Práctica de Aula 10º
 
gestor de proyectos docent tic
gestor de proyectos docent ticgestor de proyectos docent tic
gestor de proyectos docent tic
 
Descripción Práctica de Aula
Descripción Práctica de AulaDescripción Práctica de Aula
Descripción Práctica de Aula
 
Planificación taller de computación 2013
Planificación taller de computación 2013Planificación taller de computación 2013
Planificación taller de computación 2013
 
Actividad 2 UOC Payan
Actividad 2 UOC PayanActividad 2 UOC Payan
Actividad 2 UOC Payan
 
Coherencia en el contenido de la unidad con la Matriz TIM y los Estándares...
Coherencia en el contenido de la unidad con la  Matriz TIM  y los  Estándares...Coherencia en el contenido de la unidad con la  Matriz TIM  y los  Estándares...
Coherencia en el contenido de la unidad con la Matriz TIM y los Estándares...
 
Gestor de proyecto educativo tic terminado.
Gestor de proyecto educativo tic terminado.Gestor de proyecto educativo tic terminado.
Gestor de proyecto educativo tic terminado.
 
Plan de clases inesafa 2011
Plan de clases inesafa 2011Plan de clases inesafa 2011
Plan de clases inesafa 2011
 
Planificación Informática Séptimo Año 1era Parc
Planificación Informática Séptimo Año 1era ParcPlanificación Informática Séptimo Año 1era Parc
Planificación Informática Séptimo Año 1era Parc
 
Secuencia didactica 3
Secuencia didactica 3Secuencia didactica 3
Secuencia didactica 3
 
Proyecto de computacion 2016
Proyecto de computacion 2016Proyecto de computacion 2016
Proyecto de computacion 2016
 

Similar a Unidad didáctica lidia e inés

Unidad didáctica consuelo torres y marina núñez
Unidad didáctica consuelo torres y marina núñezUnidad didáctica consuelo torres y marina núñez
Unidad didáctica consuelo torres y marina núñez
Chelo Torres
 
Unidad didáctica agustín y luis
Unidad didáctica agustín y luisUnidad didáctica agustín y luis
Unidad didáctica agustín y luis
Luis González Valé
 
Unidad didáctica agustín y luis
Unidad didáctica agustín y luisUnidad didáctica agustín y luis
Unidad didáctica agustín y luis
Luis González Valé
 
Link 8 garzon
Link 8 garzonLink 8 garzon
Revista digital grupo 6 f2
Revista digital grupo 6 f2Revista digital grupo 6 f2
Revista digital grupo 6 f2
Valentin De Jesus Rodriguez
 
Secuencia 112
Secuencia 112Secuencia 112
Secuencia 112
luzmejiaja
 
Secuencia 112
Secuencia 112Secuencia 112
Secuencia 112
luzmejiaja
 
Identidad digital
Identidad digitalIdentidad digital
Identidad digital
Erecuero
 
Silabo para aprender sobre didactica
Silabo para aprender sobre didacticaSilabo para aprender sobre didactica
Silabo para aprender sobre didactica
MIRTHA710610
 
Diana parra ud_cier_occi
Diana parra ud_cier_occiDiana parra ud_cier_occi
Diana parra ud_cier_occi
Portal Educativo Colombia Aprende
 
portafolio mejoremos la comprension y resolucion de problemas
portafolio mejoremos la comprension y resolucion de problemas portafolio mejoremos la comprension y resolucion de problemas
portafolio mejoremos la comprension y resolucion de problemas
Juan Sebastian Castaño Orozco
 
Trabajo practico final – las redes sociales v 1.1
Trabajo practico final – las redes sociales v 1.1Trabajo practico final – las redes sociales v 1.1
Trabajo practico final – las redes sociales v 1.1
Mariano Arrieta
 
63_Clase6.pdf
63_Clase6.pdf63_Clase6.pdf
63_Clase6.pdf
ismael azcona
 
Planificacic3b3n anual-informatica-1c2ba-eemnc2ba3-turno-noche-cs-naturales
Planificacic3b3n anual-informatica-1c2ba-eemnc2ba3-turno-noche-cs-naturalesPlanificacic3b3n anual-informatica-1c2ba-eemnc2ba3-turno-noche-cs-naturales
Planificacic3b3n anual-informatica-1c2ba-eemnc2ba3-turno-noche-cs-naturales
Sara Schavz
 
Planificacion francisca
Planificacion franciscaPlanificacion francisca
Planificacion francisca
panchy1981
 
Planificacion francisca
Planificacion franciscaPlanificacion francisca
Planificacion francisca
panchy1981
 
Unidad didáctica susana
Unidad didáctica susana Unidad didáctica susana
Unidad didáctica susana
susjim15
 
Memoria final
Memoria finalMemoria final
Secuencia didáctica fracciones 5°
Secuencia didáctica   fracciones 5°Secuencia didáctica   fracciones 5°
Secuencia didáctica fracciones 5°
jorge quiñones
 
Proyecto tic
Proyecto ticProyecto tic
Proyecto tic
Graciela Orellana
 

Similar a Unidad didáctica lidia e inés (20)

Unidad didáctica consuelo torres y marina núñez
Unidad didáctica consuelo torres y marina núñezUnidad didáctica consuelo torres y marina núñez
Unidad didáctica consuelo torres y marina núñez
 
Unidad didáctica agustín y luis
Unidad didáctica agustín y luisUnidad didáctica agustín y luis
Unidad didáctica agustín y luis
 
Unidad didáctica agustín y luis
Unidad didáctica agustín y luisUnidad didáctica agustín y luis
Unidad didáctica agustín y luis
 
Link 8 garzon
Link 8 garzonLink 8 garzon
Link 8 garzon
 
Revista digital grupo 6 f2
Revista digital grupo 6 f2Revista digital grupo 6 f2
Revista digital grupo 6 f2
 
Secuencia 112
Secuencia 112Secuencia 112
Secuencia 112
 
Secuencia 112
Secuencia 112Secuencia 112
Secuencia 112
 
Identidad digital
Identidad digitalIdentidad digital
Identidad digital
 
Silabo para aprender sobre didactica
Silabo para aprender sobre didacticaSilabo para aprender sobre didactica
Silabo para aprender sobre didactica
 
Diana parra ud_cier_occi
Diana parra ud_cier_occiDiana parra ud_cier_occi
Diana parra ud_cier_occi
 
portafolio mejoremos la comprension y resolucion de problemas
portafolio mejoremos la comprension y resolucion de problemas portafolio mejoremos la comprension y resolucion de problemas
portafolio mejoremos la comprension y resolucion de problemas
 
Trabajo practico final – las redes sociales v 1.1
Trabajo practico final – las redes sociales v 1.1Trabajo practico final – las redes sociales v 1.1
Trabajo practico final – las redes sociales v 1.1
 
63_Clase6.pdf
63_Clase6.pdf63_Clase6.pdf
63_Clase6.pdf
 
Planificacic3b3n anual-informatica-1c2ba-eemnc2ba3-turno-noche-cs-naturales
Planificacic3b3n anual-informatica-1c2ba-eemnc2ba3-turno-noche-cs-naturalesPlanificacic3b3n anual-informatica-1c2ba-eemnc2ba3-turno-noche-cs-naturales
Planificacic3b3n anual-informatica-1c2ba-eemnc2ba3-turno-noche-cs-naturales
 
Planificacion francisca
Planificacion franciscaPlanificacion francisca
Planificacion francisca
 
Planificacion francisca
Planificacion franciscaPlanificacion francisca
Planificacion francisca
 
Unidad didáctica susana
Unidad didáctica susana Unidad didáctica susana
Unidad didáctica susana
 
Memoria final
Memoria finalMemoria final
Memoria final
 
Secuencia didáctica fracciones 5°
Secuencia didáctica   fracciones 5°Secuencia didáctica   fracciones 5°
Secuencia didáctica fracciones 5°
 
Proyecto tic
Proyecto ticProyecto tic
Proyecto tic
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 

Unidad didáctica lidia e inés

  • 1. Identificación de la unidad y contextualización. Lidia Peral e Inés Vivancos. Identificación de la UD Título de la unidad de programación Identidad digital. Organización de los contenidos Globalización. Ciclo y nivel 3ºCiclo - 6ºPrimaria Temporalización: Trimestre Duración primero Dos semanas (8 horas) Análisis del contexto Esta unidad didáctica se realizará en un centro que contiene cursos desde infantil a primaria, que cuenta con dos líneas por curso (a y b) con un número medio de 26 alumnos aproximadamente. En cada aula cuentan con una pizarra digital utilizada para exponer los temas mediante power point y el apoyo de vídeos que amplían los temas y aclaran los conceptos. Para la utilización de esta pizarra el profesor también cuenta con un ordenador en su mesa con el que manipulara a la vez que los alumnos la pizarra. Los alumnos se encuentran dispuestos de forma que puedan trabajar de una forma cómoda con esta pizarra, sentados en parejas frente a esta. Es un centro amplio con bastante espacio para el recreo, con un gimnasio una clase de música y un laboratorio de idiomas que también cuenta con recursos tecnológicos así como, una pizarra digital, un ordenador para el profesor y un equipo de música para reproducir los “listening”. La secretaria y la dirección también trabajan utilizando internet, mediante una plataforma moodle con la que se ponen en contacto entre ellos, con los alumnos y los padres.
  • 2. como novedad, los tutores comienzan a comunicarse también con los padres mediante el whatsapp para concertar reuniones y para el seguimiento de los deberes de los alumnos. Análisis del Contenido de la Unidad Análisis de Conocimientos Previos En este curso los alumnos ya han empezado a usar las redes sociales, por lo que empiezan a comunicarse por ahí y a subir fotos. Ellos deben de tener unos conocimientos previos de lo que esto repercute y puede ocurrir con su identidad; cada uno tiene derecho a una privacidad en la identidad, aunque al subirlo en la red, les das derecho a entrar a los demás, por lo que deben ya tener conocimientos. Pueden transformar fotos o información y pasarlas a todos los compañeros; por casos como estos y más, deben ser responsables. Análisis de las Competencias Básicas Para esta unidad hemos propuesto trabajar siete conceptos como son: la definición de identidad digital, la responsabilidad sobre su manejo, las consecuencias sobre su uso, la manipulación de sus propiedades, el respeto por las demás identidades y la identificación del marco legal. Podemos identificarlos con las competencias indicadas en la L.O.E, en
  • 3. especial con: la competencia en comunicación, ya que para trabajar esta identidad digital realizarán actividades en redes sociales, la competencia de la información y el conocimiento de la identidad digital siendo lo que engloba al tema que vamos a explicar. Por último también podemos relacionarlo con la competencia de “iniciativa y espíritu emprendedor” ya que mediante este tema los alumnos podrán más adelante realizar blogs y otras actividades. Objetivos Didácticos Concreción de objetivosdidácticos Vinculación OGA (Indica el Nº y el área) Vinculación OGe (Indica el Nº) 1 Describir la identidad digital. Lengua castellana y literatura. 2 7 2 Utilizar de forma adecuada nuestra identidad. Ciencias Sociales. 1 4 3 Saber las consecuencias . Lengua castellana y literatura. 3 5 4 Utilizar las propiedades de identificación. Ciencias Sociales. 1 4 5 Respetar las demás identidades. Ciencias Sociales. 3 3 6 Identificar la legalidad. Lengua castellana y literatura. 7 5 7 Razonar qué información subir. Lengua castellana y literatura. 8 4 8 Tener en cuenta los abusos ciberneticos. Lengua castellana y literatura. 8 3 Contenidos Concreción y secuenciación de contenidos Tipo Vinculación con
  • 4. (Recuerda que tienen que tener coherencia con los objetivos y actividades planteadas) (Indica C, P ó A) OBJETIVOS DIDÁCTICOS 1 Definición de identidad digital. C 1 3 Responsabilidad con las consecuencias. A 3,8,7 4 Manipulación de las propiedades. P 2,4 5 Respeto por las demás identidades. A 5 6 Identificación del marco legal. P 6 Metodología Secuenciación de actividades de enseñanza-aprendizaje Organiza ción (indiv. , grupal...) Recurso s y Material es Duració n (minuto s) Vinculacion es INICIACI ÓN Título de la actividad Compete ncias Obj. Nº Cont Nº Crear un mapa conceptual con las ideas de la identidad digital. Individual. Papel y Bolígrafo 10 min. 1 1 1 Realizar una lluvia de ideas para comprender las responsabilidad que conlleva esta identidad Grupal. Papel y bolígrafo 15 min. 4 2 4,7 Ver videos sobre los abusos ciberneticos. Grupal. Internet. El tiempo del video. 4 6 8. DESAR ROLLO Investigar y realizar una lista de las consecuencias que acarrea no utilizar correctamente la identidad digital. Individual. Internet. 15 min. 5 3 3 Crear una tabla para identificar las ideas principales de una web/blog y las secundarias. Individual. Internet, folio, bolígrafo. 15 min. 5 2 7
  • 5. Realizar en un power pointuna pequeña presentación sobre el marco legal. Grupal. Ordena- dor. 15 min 4 6 6 AMPLIA CIÓN Buscar información de idea del mapa conceptual hecho anteriormente. Individual. Internet. 10 min 4 1 1 Buscar información y exponer algunas noticias sobre casos de violación de la identidad digital. Grupal Internet. 15 min. 5 2 4,7 Exponer la tabla de distinción de ideas principales ysecundarias realizada como actividad de desarrollo. Grupal. Power point. 10 min. 1-4 2 7 APOYO Escribir una lista de las noticias expuestas sobre la violación de la identidad digital. Individual. Folio y bolígrafo 5 min. 5 2 4,7 Crear una cuenta de alguna red social para darle un uso académico. Individual. Ordenador . - 4 2 4 En un anexo desarrolla cada una de las actividades, estableciendo la secuencia didáctica Observaciones metodológicas Para explicar este tema vamos a utilizar una serie de actividades que se van a organizar tanto de forma grupales como individuales. Estas actividades consistirán en primer lugar en la organización de los conceptos con el objetivo de asimilarlos correctamente para después comenzar una investigación sobre todas las ideas propuestas en los contenidos y a raíz de esto realizar unas exposiciones para comparar con los compañeros y profundizar más en el tema. Para esto vamos a contar con un aula equipada con ordenadores y pizarra electrónica para poder proyectar las exposiciones a realizar. Tendremos en cuenta a la hora de evaluar este tema el nivel de comprensión que hayan conseguido los discentes tras el estudio del tema y la capacidad que hayan obtenido para manejar estas nuevas tecnologías.
  • 6. Evaluación Concreción de criterios de evaluación (indicadores/Estándares) Vinculación OBJ. CONT Ha comprendido el concepto de identidad digital. 1 1 Es capaz de crear una red social respetando el marco legal. 2,6 6 Es consciente de la subida de información, es decir, sabe lo que tiene que subir a las redes. 4,7 4 No meterse con las otras identidades. 3,5 5,3 Saber reconocer un ciberacoso. 8 2 Observaciones sobre la evaluación Para este tema podemos realizar los tres tipos de evaluación a medida que avanza el tema. Ya que es un tema nuevo, desconocido para los alumnos, llevamos a cabo una evaluación inicial para observar los conocimientos previos del alumno y para ordenarlos de forma esquemática con el fin de ir desarrollándolos poco a poco. Para este tipo de evaluación realizamos una serie de preguntas a los alumnos de forma oral. A medida que avanza el tema podemos utilizar actividades o cuestionarios para comprobar que el alumno está realizando un aprendizaje positivo sobre el tema a tratar, en este caso la identidad digital. De esta forma también tenemos la oportunidad de detectar problemas o dificultades que pueda tener el niño y solucionarlo. Al final del tema realizamos la evaluación final. Podemos realizar un examen para comprobar que el niño ha comprendido y asimilado correctamente los conceptos aprendidos en el tema. Criterios de calificación
  • 7. Cómo nos estamos centrando en un curso de 6º de primaria y este tema es práctico, podemos dar más importancia a las actividades realizadas en el aula que a los exámenes. Por lo tanto repartimos los porcentajes de esta forma: - Exámenes: 35 % - Actividades en clase: 40% - Comportamiento en clase: 10 % - Trabajo en casa: 15 % ANEXO “DESARROLLO DE UNA ACTIVIDAD” 1.Clasifica las ideas en primarias y secundarias. - Marco Legal. - Abusos cibernéticos. - web 2.0 - Plano digital. - Red social. - … IDEAS PRIMARIAS. IDEAS SECUNDARIAS.