SlideShare una empresa de Scribd logo
Derecho de las
Obligaciones
Esta es una rama del Derecho
Civil, vinculo en el cual una
persona (acreedor) tiene
facultad de exigir de otra
(Deudor)
Estudia la obligación jurídica;
es el vinculo jurídico mediante
el cual las partes quedan
ligadas debiendo la parte
deudora cumplir con una
prestación
ve mas el desarrollo de
negocios y ámbitos de vida
mas amplios ara surgir
tales como negocios,
compromisos, convenios
que brotan nuevas
circunstancias, por otra
parte encontramos el delito
obligatio que a finales de
la era republicana se ve
una evolución muy
importante ya que las
obligaciones contractuales
a aquellas provenientes de
delito, esta evolución tuvo
sus propias entradas el
delito privado es aquel
cuya sanción depende de la
iniciativa era objeto en sus
orígenes de una venganza
del ofensor, solo después
se evito con el pago de
dinero a titulo
La relación jurídica es siempre una
relación personal, las cuales reciben el
nombre de las partes acreedor y deudor
estas mismas se pueden asumir al
mismo tiempo las 2 (Compraventas)
cualquier persona con capacidad
jurídica puede ser cualquiera de las 2
partes. La relación obligatoria contiene
también obligaciones accesorias a los
deberes de prestación y créditos y
facultades que sirven para garantizar
estos derechos Encontrados en los art
1133 al 1832 del Código civil
Venezolano
Encontramos los siguientes
elementos
Objetivo; esta
integrado por el
conjunto de
principios y
normas que
regulan las
relaciones
enmonadas de
los llamados
Derechos de
crédito
Subjetivo; la suma
de atribuciones y
deberes que surgen
de las relaciones
jurídicas creadas
con ocasión de las
llamadas Derecho
de crédito
Pasivo;: señala al
deudor se le
denomina Derecho
de obligaciones
Activo; señala al
acreedor se le
denomina Derecho
de Crédito
La prestación; Cosa o servicio que un contratante da
o promete a otra
Prestaciones
Clases
Para que exista la
prestación y sea valida
se requiere de
Determinación,
Posibilidad, Licitud
Fuentes de las
prestaciones
Clásicas;
Romana,
Pothier,
Código de
Napoleón
Modernas;
Planiol,
Josserand,
Savalier,
Código
zuiso e
Italiano
Clasificación Clásica
Romana:
El contrato;
convención entre 2
o mas personas. El
delito: Acto
sancionado por la
ley penal. El
cuasicontrato, El
cuasidelito; Hechos
parecidos a los
anteriores pero no
llegan a serlo
Pothier;
El contrato;
convención donde las
partes recíprocamente
o solo una prometen o
se obligan para que
con la otra a darle
alguna cosa. El
cuasicontrato; Hecho
de una persona
permitido por la ley
sin convenciones entre
las partes. El delito;
Hecho por el cual una
persona ocasiona daño
a otra. El cuasidelito;
Es el hecho de una
persona sin dolo si no
por imprudencia. La
ley; La ley natural
como causa legal a
todas las obligaciones
Código napoleón:
El contrato; una
convención donde
una o mas personas
se obligan con una o
varias mas. El
cuasicontrato;
Hechos puramente
voluntarios del
hombre.. El delito;
cualquier hecho del
hombre que cause
daño a otro.. El
cuasidelito; no solo
es responsable del
daño ocasionado si
no también de la
prudencia del mismo.
La ley natural como
medida de todas las
obligaciones
Clasificación moderna
Dipartitas señalan que
en general solo existe
dos grupos de
organizaciones
Acto
juridico;manifestacion
Hecho
juridico;acontesimient
o
Josserand: Los
actos jurídicos,
los actos
ilícitos, el
enrenquecimient
o de causa, la
ley
Savotier;
El principio de la autonomía de
la voluntad, el principio de la
equivalencia patrimonial, la
responsabilidad por culpa, la
responsabilidad por riesgo,
principio de interés social

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro Comparativo Fuentes de Obligaciones Civiles
Cuadro Comparativo Fuentes de Obligaciones CivilesCuadro Comparativo Fuentes de Obligaciones Civiles
Cuadro Comparativo Fuentes de Obligaciones Civiles
Shirlene Sánchez
 
Derechos reales y personales
Derechos reales y personalesDerechos reales y personales
Derechos reales y personales
fidelbarragan
 
TrilogíA Estructural Del Proceso
TrilogíA Estructural Del ProcesoTrilogíA Estructural Del Proceso
TrilogíA Estructural Del Proceso
gabogadosv
 
Teoría de la acción
Teoría de la acciónTeoría de la acción
Teoría de la acción
canemania
 
Derechos reales
Derechos realesDerechos reales
Derechos reales
Yazmin Nava
 
Contratos innominados
Contratos innominadosContratos innominados
Contratos innominados
Haierve Ve
 
D. procesal civil romano ..
D. procesal civil romano ..D. procesal civil romano ..
D. procesal civil romano ..
DELFIN CARHUAPOMA HUACHEZ
 
Competencia y partes del proceso
Competencia y partes del procesoCompetencia y partes del proceso
Competencia y partes del proceso
SAM CORR
 
Derecho Municipal
Derecho MunicipalDerecho Municipal
Derecho Municipal
Luis Martin Perez Suarez
 
Cumplimiento e incumplimiento de las obligaciones
Cumplimiento e incumplimiento de las obligacionesCumplimiento e incumplimiento de las obligaciones
Cumplimiento e incumplimiento de las obligaciones
Maribel Guillen
 
Mapa conceptual de derecho de las obligaciones UNY
Mapa conceptual de derecho de las obligaciones UNYMapa conceptual de derecho de las obligaciones UNY
Mapa conceptual de derecho de las obligaciones UNY
emmanuela1901
 
La Hipoteca
La HipotecaLa Hipoteca
La Hipoteca
Hernan Osorio
 
Mapa conceptual obligaciones (autoguardado)
Mapa conceptual obligaciones (autoguardado)Mapa conceptual obligaciones (autoguardado)
Mapa conceptual obligaciones (autoguardado)
CARMEN JULIA ASUAJE
 
Mapa Conceptual Cumplimiento e Incumplimiento de las Obligaciones
Mapa Conceptual Cumplimiento e Incumplimiento de las ObligacionesMapa Conceptual Cumplimiento e Incumplimiento de las Obligaciones
Mapa Conceptual Cumplimiento e Incumplimiento de las Obligaciones
JOSE JOAQUIN ANDUEZA ESCALONA
 
Efectos del acto administrativo
Efectos del acto administrativoEfectos del acto administrativo
Efectos del acto administrativo
fermin toro
 
Amparo directo e indirecto cuadro comparativo
Amparo directo e indirecto cuadro comparativoAmparo directo e indirecto cuadro comparativo
Amparo directo e indirecto cuadro comparativo
jpbowser
 
Derecho de acción
Derecho de acciónDerecho de acción
Derecho de acción
SAM CORR
 
Capitulo12. Derechos reales
Capitulo12. Derechos realesCapitulo12. Derechos reales
Capitulo12. Derechos reales
vglibota
 
Derecho Adjetivo y el Derecho Sustantivo
Derecho Adjetivo y el Derecho Sustantivo Derecho Adjetivo y el Derecho Sustantivo
Derecho Adjetivo y el Derecho Sustantivo
Nombre Apellidos
 
Clase Fuentes de la Obligaciones
Clase Fuentes de la ObligacionesClase Fuentes de la Obligaciones
Clase Fuentes de la Obligaciones
Elmer
 

La actualidad más candente (20)

Cuadro Comparativo Fuentes de Obligaciones Civiles
Cuadro Comparativo Fuentes de Obligaciones CivilesCuadro Comparativo Fuentes de Obligaciones Civiles
Cuadro Comparativo Fuentes de Obligaciones Civiles
 
Derechos reales y personales
Derechos reales y personalesDerechos reales y personales
Derechos reales y personales
 
TrilogíA Estructural Del Proceso
TrilogíA Estructural Del ProcesoTrilogíA Estructural Del Proceso
TrilogíA Estructural Del Proceso
 
Teoría de la acción
Teoría de la acciónTeoría de la acción
Teoría de la acción
 
Derechos reales
Derechos realesDerechos reales
Derechos reales
 
Contratos innominados
Contratos innominadosContratos innominados
Contratos innominados
 
D. procesal civil romano ..
D. procesal civil romano ..D. procesal civil romano ..
D. procesal civil romano ..
 
Competencia y partes del proceso
Competencia y partes del procesoCompetencia y partes del proceso
Competencia y partes del proceso
 
Derecho Municipal
Derecho MunicipalDerecho Municipal
Derecho Municipal
 
Cumplimiento e incumplimiento de las obligaciones
Cumplimiento e incumplimiento de las obligacionesCumplimiento e incumplimiento de las obligaciones
Cumplimiento e incumplimiento de las obligaciones
 
Mapa conceptual de derecho de las obligaciones UNY
Mapa conceptual de derecho de las obligaciones UNYMapa conceptual de derecho de las obligaciones UNY
Mapa conceptual de derecho de las obligaciones UNY
 
La Hipoteca
La HipotecaLa Hipoteca
La Hipoteca
 
Mapa conceptual obligaciones (autoguardado)
Mapa conceptual obligaciones (autoguardado)Mapa conceptual obligaciones (autoguardado)
Mapa conceptual obligaciones (autoguardado)
 
Mapa Conceptual Cumplimiento e Incumplimiento de las Obligaciones
Mapa Conceptual Cumplimiento e Incumplimiento de las ObligacionesMapa Conceptual Cumplimiento e Incumplimiento de las Obligaciones
Mapa Conceptual Cumplimiento e Incumplimiento de las Obligaciones
 
Efectos del acto administrativo
Efectos del acto administrativoEfectos del acto administrativo
Efectos del acto administrativo
 
Amparo directo e indirecto cuadro comparativo
Amparo directo e indirecto cuadro comparativoAmparo directo e indirecto cuadro comparativo
Amparo directo e indirecto cuadro comparativo
 
Derecho de acción
Derecho de acciónDerecho de acción
Derecho de acción
 
Capitulo12. Derechos reales
Capitulo12. Derechos realesCapitulo12. Derechos reales
Capitulo12. Derechos reales
 
Derecho Adjetivo y el Derecho Sustantivo
Derecho Adjetivo y el Derecho Sustantivo Derecho Adjetivo y el Derecho Sustantivo
Derecho Adjetivo y el Derecho Sustantivo
 
Clase Fuentes de la Obligaciones
Clase Fuentes de la ObligacionesClase Fuentes de la Obligaciones
Clase Fuentes de la Obligaciones
 

Similar a Teoria de las obligaciones mapa conceptual

Las obligaciones
Las obligacionesLas obligaciones
Derecho de las obligaciones
Derecho de las obligacionesDerecho de las obligaciones
Derecho de las obligaciones
Beatriz Hernandez Alvarez
 
REVISTA obligaciones civiles
REVISTA obligaciones civilesREVISTA obligaciones civiles
REVISTA obligaciones civiles
frannyatencia1
 
Revista obligaciones: Saúl Peña
Revista obligaciones: Saúl PeñaRevista obligaciones: Saúl Peña
Revista obligaciones: Saúl Peña
Jonny Ríos
 
Revista Derecho civil
Revista Derecho civilRevista Derecho civil
Revista Derecho civil
GianLorenzetto
 
Mapa conceptual obligaciones.
Mapa conceptual obligaciones.Mapa conceptual obligaciones.
Mapa conceptual obligaciones.
maria luque
 
Las obligaciones
Las obligacionesLas obligaciones
Las obligaciones
Lourys Miquilena
 
REVISTA DIGITAL DERECHO CIVIL OBLIGACIONES, UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
REVISTA DIGITAL DERECHO CIVIL OBLIGACIONES, UNIVERSIDAD FERMÍN TOROREVISTA DIGITAL DERECHO CIVIL OBLIGACIONES, UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
REVISTA DIGITAL DERECHO CIVIL OBLIGACIONES, UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
luisregalado13
 
Origen de las obligaciones manuel rojas
Origen de las obligaciones manuel rojasOrigen de las obligaciones manuel rojas
Origen de las obligaciones manuel rojas
Manuel Rojas
 
Las Obligaciones En Derecho Romano
Las Obligaciones En Derecho RomanoLas Obligaciones En Derecho Romano
Las Obligaciones En Derecho Romano
psycheh
 
Obligaciones 123
Obligaciones 123Obligaciones 123
Obligaciones 123
jose toro
 
Las obligaciones
Las obligacionesLas obligaciones
Las obligaciones
Timoshenko Lopez
 
Obligación Jurídica Romana
Obligación Jurídica RomanaObligación Jurídica Romana
Obligación Jurídica Romana
Victor Dominguez
 
Obligaciones revista digital
Obligaciones revista digitalObligaciones revista digital
Obligaciones revista digital
Analytl
 
Derecho romano IIj.pptx
Derecho romano IIj.pptxDerecho romano IIj.pptx
Derecho romano IIj.pptx
WuendyJuarez
 
LOS MODOS DE EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES.docx
LOS MODOS DE EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES.docxLOS MODOS DE EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES.docx
LOS MODOS DE EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES.docx
BenitaOrtiz
 
Elementos
ElementosElementos
Elementos
Paolis Briceño
 
Origen de las obligaciones
Origen de las obligacionesOrigen de las obligaciones
Origen de las obligaciones
Renso Alfonso Morales Escalona
 
Origen de las obligaciones
Origen de las obligacionesOrigen de las obligaciones
Origen de las obligaciones
Renso Morales
 
Sujeto del derecho
Sujeto del derechoSujeto del derecho
Sujeto del derecho
kloaiza
 

Similar a Teoria de las obligaciones mapa conceptual (20)

Las obligaciones
Las obligacionesLas obligaciones
Las obligaciones
 
Derecho de las obligaciones
Derecho de las obligacionesDerecho de las obligaciones
Derecho de las obligaciones
 
REVISTA obligaciones civiles
REVISTA obligaciones civilesREVISTA obligaciones civiles
REVISTA obligaciones civiles
 
Revista obligaciones: Saúl Peña
Revista obligaciones: Saúl PeñaRevista obligaciones: Saúl Peña
Revista obligaciones: Saúl Peña
 
Revista Derecho civil
Revista Derecho civilRevista Derecho civil
Revista Derecho civil
 
Mapa conceptual obligaciones.
Mapa conceptual obligaciones.Mapa conceptual obligaciones.
Mapa conceptual obligaciones.
 
Las obligaciones
Las obligacionesLas obligaciones
Las obligaciones
 
REVISTA DIGITAL DERECHO CIVIL OBLIGACIONES, UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
REVISTA DIGITAL DERECHO CIVIL OBLIGACIONES, UNIVERSIDAD FERMÍN TOROREVISTA DIGITAL DERECHO CIVIL OBLIGACIONES, UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
REVISTA DIGITAL DERECHO CIVIL OBLIGACIONES, UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
 
Origen de las obligaciones manuel rojas
Origen de las obligaciones manuel rojasOrigen de las obligaciones manuel rojas
Origen de las obligaciones manuel rojas
 
Las Obligaciones En Derecho Romano
Las Obligaciones En Derecho RomanoLas Obligaciones En Derecho Romano
Las Obligaciones En Derecho Romano
 
Obligaciones 123
Obligaciones 123Obligaciones 123
Obligaciones 123
 
Las obligaciones
Las obligacionesLas obligaciones
Las obligaciones
 
Obligación Jurídica Romana
Obligación Jurídica RomanaObligación Jurídica Romana
Obligación Jurídica Romana
 
Obligaciones revista digital
Obligaciones revista digitalObligaciones revista digital
Obligaciones revista digital
 
Derecho romano IIj.pptx
Derecho romano IIj.pptxDerecho romano IIj.pptx
Derecho romano IIj.pptx
 
LOS MODOS DE EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES.docx
LOS MODOS DE EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES.docxLOS MODOS DE EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES.docx
LOS MODOS DE EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES.docx
 
Elementos
ElementosElementos
Elementos
 
Origen de las obligaciones
Origen de las obligacionesOrigen de las obligaciones
Origen de las obligaciones
 
Origen de las obligaciones
Origen de las obligacionesOrigen de las obligaciones
Origen de las obligaciones
 
Sujeto del derecho
Sujeto del derechoSujeto del derecho
Sujeto del derecho
 

Último

3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
FranyelisDiazMorales
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
ErickFlores869240
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
rociocoaquira1
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
elemilko
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
coronelridolfi031
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
RosmilaRodriguez
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
silvanaballadares2
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
RosildaToralvaCamacl1
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
LuyIzaguirrePaulAnth
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
NahomiPea1
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdfCodigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
MarioLarrea4
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
JairQuioRuiz
 
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptxLey y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
dylantalvarez40
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
YolyJosefinaCorderoJ
 

Último (20)

3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdfCodigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
 
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptxLey y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
 

Teoria de las obligaciones mapa conceptual

  • 1. Derecho de las Obligaciones Esta es una rama del Derecho Civil, vinculo en el cual una persona (acreedor) tiene facultad de exigir de otra (Deudor) Estudia la obligación jurídica; es el vinculo jurídico mediante el cual las partes quedan ligadas debiendo la parte deudora cumplir con una prestación ve mas el desarrollo de negocios y ámbitos de vida mas amplios ara surgir tales como negocios, compromisos, convenios que brotan nuevas circunstancias, por otra parte encontramos el delito obligatio que a finales de la era republicana se ve una evolución muy importante ya que las obligaciones contractuales a aquellas provenientes de delito, esta evolución tuvo sus propias entradas el delito privado es aquel cuya sanción depende de la iniciativa era objeto en sus orígenes de una venganza del ofensor, solo después se evito con el pago de dinero a titulo La relación jurídica es siempre una relación personal, las cuales reciben el nombre de las partes acreedor y deudor estas mismas se pueden asumir al mismo tiempo las 2 (Compraventas) cualquier persona con capacidad jurídica puede ser cualquiera de las 2 partes. La relación obligatoria contiene también obligaciones accesorias a los deberes de prestación y créditos y facultades que sirven para garantizar estos derechos Encontrados en los art 1133 al 1832 del Código civil Venezolano Encontramos los siguientes elementos Objetivo; esta integrado por el conjunto de principios y normas que regulan las relaciones enmonadas de los llamados Derechos de crédito Subjetivo; la suma de atribuciones y deberes que surgen de las relaciones jurídicas creadas con ocasión de las llamadas Derecho de crédito Pasivo;: señala al deudor se le denomina Derecho de obligaciones Activo; señala al acreedor se le denomina Derecho de Crédito La prestación; Cosa o servicio que un contratante da o promete a otra Prestaciones Clases Para que exista la prestación y sea valida se requiere de Determinación, Posibilidad, Licitud Fuentes de las prestaciones Clásicas; Romana, Pothier, Código de Napoleón Modernas; Planiol, Josserand, Savalier, Código zuiso e Italiano Clasificación Clásica Romana: El contrato; convención entre 2 o mas personas. El delito: Acto sancionado por la ley penal. El cuasicontrato, El cuasidelito; Hechos parecidos a los anteriores pero no llegan a serlo Pothier; El contrato; convención donde las partes recíprocamente o solo una prometen o se obligan para que con la otra a darle alguna cosa. El cuasicontrato; Hecho de una persona permitido por la ley sin convenciones entre las partes. El delito; Hecho por el cual una persona ocasiona daño a otra. El cuasidelito; Es el hecho de una persona sin dolo si no por imprudencia. La ley; La ley natural como causa legal a todas las obligaciones Código napoleón: El contrato; una convención donde una o mas personas se obligan con una o varias mas. El cuasicontrato; Hechos puramente voluntarios del hombre.. El delito; cualquier hecho del hombre que cause daño a otro.. El cuasidelito; no solo es responsable del daño ocasionado si no también de la prudencia del mismo. La ley natural como medida de todas las obligaciones Clasificación moderna Dipartitas señalan que en general solo existe dos grupos de organizaciones Acto juridico;manifestacion Hecho juridico;acontesimient o Josserand: Los actos jurídicos, los actos ilícitos, el enrenquecimient o de causa, la ley Savotier; El principio de la autonomía de la voluntad, el principio de la equivalencia patrimonial, la responsabilidad por culpa, la responsabilidad por riesgo, principio de interés social