SlideShare una empresa de Scribd logo
Estudiante: Lic. Lisbeth Torres Tarqui
Curso: La Educación Superior en el Siglo XXI
 Son definidos como
procesos sociales, las
tradiciones, los hábitos,
conductas y
comportamientos de los
individuos y grupos de
población que conllevan a
la satisfacción de las
necesidades humanas para
alcanzar el bienestar y la
vida.
 La OMS define al
«Estilo de vida Saludable cuando se utiliza
para designar la manera general de vivir
basada en la interacción entre las
condiciones de vida en su sentido mas
amplio y las pautas individuales de
conducta, determinadas por factores
socioculturales y característica personales».
 El Material: La vivienda, alimentación y
vestido.
 Lo Social: Tipos de familia, grupos de
parentesco, redes sociales de apoyo y
sistema de soporte en instituciones o
asociaciones.
 Lo ideológico: Los estilos de vida se
expresan a través de las ideas, valores y
creencias que determinan las respuestas o
comportamientos a los distintos sucesos de la
vida.
 Evitar acciones que van en contra de su salud
física y mental.
 Identificar aquellas situaciones que favorecen la
aparición de enfermedades(factores de riesgo) y
establecer acciones para su control y suspender
hábitos perjudiciales para su salud.
 Tener objetivos en la vida.
 Mantener la autoestima, sentido de pertenencia y la identidad.
 Brindar afecto y mantener la integración social y familiar.
 Control de factores de riesgo.
 Ocupación de tiempo libre y disfrute del ocio.
 Buena comunicación y participación a nivel familiar y social
 Accesibilidad a programas de bienestar, salud, educacion, recreativos.
 Seguridad económica.
Los Estilos de Vida Saludable

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sociología y Salud
Sociología y Salud Sociología y Salud
Sociología y Salud
Isabel Timoteo
 
Estilos de vida
Estilos de vida Estilos de vida
Estilos de vida
Irma Illescas Rodriguez
 
Equidad en salud
Equidad en saludEquidad en salud
Equidad en salud
Guido Arce
 
Inclusión Social, Calidad de vida, Autodeterminación y Accesibilidad
Inclusión Social, Calidad de vida, Autodeterminación y AccesibilidadInclusión Social, Calidad de vida, Autodeterminación y Accesibilidad
Inclusión Social, Calidad de vida, Autodeterminación y Accesibilidad
ramos_iliana
 
Desarrollo Humano
Desarrollo HumanoDesarrollo Humano
Desarrollo Humano
Roquism
 
Eduacion sexual 2015
Eduacion sexual 2015Eduacion sexual 2015
Eduacion sexual 2015
Manuel Juan Calonge Merino
 
Salud según las directrices de la pastoral de la salud
Salud según las directrices de la pastoral de la saludSalud según las directrices de la pastoral de la salud
Salud según las directrices de la pastoral de la saludPastoral Salud
 
Salud sexual
Salud sexualSalud sexual
Salud sexual
Alex Santiago
 
Lec. 21 maya los estilos de vida saludables componentes de la calidad de vida
Lec. 21 maya los estilos de vida saludables componentes de la calidad de vidaLec. 21 maya los estilos de vida saludables componentes de la calidad de vida
Lec. 21 maya los estilos de vida saludables componentes de la calidad de vidaLESGabriela
 
Calidad de vida ambiental
Calidad de vida ambientalCalidad de vida ambiental
Calidad de vida ambientalEk Hdez
 
Clase 1. introducción a la socio antropologia 15 09-2021
Clase 1. introducción a la socio antropologia 15 09-2021Clase 1. introducción a la socio antropologia 15 09-2021
Clase 1. introducción a la socio antropologia 15 09-2021
Camilo Garrido
 
Ejemplo multi indice
Ejemplo multi indiceEjemplo multi indice
Ejemplo multi indice
WendyArcentales
 
Salud publica reflexiones_introductorias-_dr._rahal
Salud publica reflexiones_introductorias-_dr._rahalSalud publica reflexiones_introductorias-_dr._rahal
Salud publica reflexiones_introductorias-_dr._rahalmauriarg
 
Universidades saludables
Universidades saludablesUniversidades saludables
Universidades saludables
Luis Gutierrez
 

La actualidad más candente (17)

Sociología y Salud
Sociología y Salud Sociología y Salud
Sociología y Salud
 
Educación para la salud
Educación para la saludEducación para la salud
Educación para la salud
 
Estilos de vida
Estilos de vida Estilos de vida
Estilos de vida
 
Equidad en salud
Equidad en saludEquidad en salud
Equidad en salud
 
Inclusión Social, Calidad de vida, Autodeterminación y Accesibilidad
Inclusión Social, Calidad de vida, Autodeterminación y AccesibilidadInclusión Social, Calidad de vida, Autodeterminación y Accesibilidad
Inclusión Social, Calidad de vida, Autodeterminación y Accesibilidad
 
Desarrollo Humano
Desarrollo HumanoDesarrollo Humano
Desarrollo Humano
 
Eduacion sexual 2015
Eduacion sexual 2015Eduacion sexual 2015
Eduacion sexual 2015
 
Salud según las directrices de la pastoral de la salud
Salud según las directrices de la pastoral de la saludSalud según las directrices de la pastoral de la salud
Salud según las directrices de la pastoral de la salud
 
Ssb tema 4
Ssb tema 4Ssb tema 4
Ssb tema 4
 
Salud sexual
Salud sexualSalud sexual
Salud sexual
 
Lec. 21 maya los estilos de vida saludables componentes de la calidad de vida
Lec. 21 maya los estilos de vida saludables componentes de la calidad de vidaLec. 21 maya los estilos de vida saludables componentes de la calidad de vida
Lec. 21 maya los estilos de vida saludables componentes de la calidad de vida
 
Calidad de vida ambiental
Calidad de vida ambientalCalidad de vida ambiental
Calidad de vida ambiental
 
El concepto de calidad de vida
El concepto de calidad de vidaEl concepto de calidad de vida
El concepto de calidad de vida
 
Clase 1. introducción a la socio antropologia 15 09-2021
Clase 1. introducción a la socio antropologia 15 09-2021Clase 1. introducción a la socio antropologia 15 09-2021
Clase 1. introducción a la socio antropologia 15 09-2021
 
Ejemplo multi indice
Ejemplo multi indiceEjemplo multi indice
Ejemplo multi indice
 
Salud publica reflexiones_introductorias-_dr._rahal
Salud publica reflexiones_introductorias-_dr._rahalSalud publica reflexiones_introductorias-_dr._rahal
Salud publica reflexiones_introductorias-_dr._rahal
 
Universidades saludables
Universidades saludablesUniversidades saludables
Universidades saludables
 

Similar a Los Estilos de Vida Saludable

SESION 2 ESTRATEGIA SANITARIA DE SALUD.pptx
SESION 2 ESTRATEGIA SANITARIA DE SALUD.pptxSESION 2 ESTRATEGIA SANITARIA DE SALUD.pptx
SESION 2 ESTRATEGIA SANITARIA DE SALUD.pptx
JosngelGonzalesZrate
 
Estilosdevidasaludable2 130809143745-phpapp02
Estilosdevidasaludable2 130809143745-phpapp02Estilosdevidasaludable2 130809143745-phpapp02
Estilosdevidasaludable2 130809143745-phpapp02
Juan Mijana
 
Modo, condiciones y estilos de vida
Modo, condiciones y estilos de vidaModo, condiciones y estilos de vida
Modo, condiciones y estilos de vida
Jamil Ramón
 
Bitacora
BitacoraBitacora
Bitacora
Ailen Luna
 
Anexo 4 (2)
Anexo 4 (2)Anexo 4 (2)
Anexo 4 (2)
Seveli_08
 
Anexo 4
Anexo 4Anexo 4
Anexo 4
aracely24
 
Anexo 4
Anexo 4Anexo 4
Anexo 4
Katy_S16
 
Estilo de vida uviversitario
Estilo de vida uviversitarioEstilo de vida uviversitario
Estilo de vida uviversitario
saulchoque123456
 
Vida universitaria
Vida universitariaVida universitaria
Vida universitaria
dewer2015
 
Estilo de vida uviversitario
Estilo de vida uviversitarioEstilo de vida uviversitario
Estilo de vida uviversitario
Marimba123
 
Anexo 4 (1)
Anexo 4 (1)Anexo 4 (1)
Anexo 4 (1)
Seveli_08
 
LA VIDA DE UN UNIVERSITARIO
LA VIDA DE UN UNIVERSITARIO LA VIDA DE UN UNIVERSITARIO
LA VIDA DE UN UNIVERSITARIO
riffelrojaslopez
 
Sociología de la Salud
Sociología de la SaludSociología de la Salud
Sociología de la Salud
Eduer Bernilla Rodriguez
 
Estilos de vida saludable
Estilos de vida saludableEstilos de vida saludable
Estilos de vida saludable
ahedo22
 
ESTILOS DE VIDA SALUDABLE
ESTILOS DE VIDA SALUDABLEESTILOS DE VIDA SALUDABLE
ESTILOS DE VIDA SALUDABLEJose Vasquez
 
Estilos de vida saludable (1)[reduced size]
Estilos de vida saludable (1)[reduced size]Estilos de vida saludable (1)[reduced size]
Estilos de vida saludable (1)[reduced size]
Wilsongiraldopamplona
 
Guia didactica ambiente, diversidad y salud
Guia didactica ambiente, diversidad y saludGuia didactica ambiente, diversidad y salud
Guia didactica ambiente, diversidad y salud
SistemadeEstudiosMed
 
La Cultura y la Salud
La Cultura y la SaludLa Cultura y la Salud
La Cultura y la Salud
SistemadeEstudiosMed
 
Tema 1
Tema 1Tema 1

Similar a Los Estilos de Vida Saludable (20)

SESION 2 ESTRATEGIA SANITARIA DE SALUD.pptx
SESION 2 ESTRATEGIA SANITARIA DE SALUD.pptxSESION 2 ESTRATEGIA SANITARIA DE SALUD.pptx
SESION 2 ESTRATEGIA SANITARIA DE SALUD.pptx
 
Estilosdevidasaludable2 130809143745-phpapp02
Estilosdevidasaludable2 130809143745-phpapp02Estilosdevidasaludable2 130809143745-phpapp02
Estilosdevidasaludable2 130809143745-phpapp02
 
Modo, condiciones y estilos de vida
Modo, condiciones y estilos de vidaModo, condiciones y estilos de vida
Modo, condiciones y estilos de vida
 
Bitacora
BitacoraBitacora
Bitacora
 
Anexo 4 (1)
Anexo 4 (1)Anexo 4 (1)
Anexo 4 (1)
 
Anexo 4 (2)
Anexo 4 (2)Anexo 4 (2)
Anexo 4 (2)
 
Anexo 4
Anexo 4Anexo 4
Anexo 4
 
Anexo 4
Anexo 4Anexo 4
Anexo 4
 
Estilo de vida uviversitario
Estilo de vida uviversitarioEstilo de vida uviversitario
Estilo de vida uviversitario
 
Vida universitaria
Vida universitariaVida universitaria
Vida universitaria
 
Estilo de vida uviversitario
Estilo de vida uviversitarioEstilo de vida uviversitario
Estilo de vida uviversitario
 
Anexo 4 (1)
Anexo 4 (1)Anexo 4 (1)
Anexo 4 (1)
 
LA VIDA DE UN UNIVERSITARIO
LA VIDA DE UN UNIVERSITARIO LA VIDA DE UN UNIVERSITARIO
LA VIDA DE UN UNIVERSITARIO
 
Sociología de la Salud
Sociología de la SaludSociología de la Salud
Sociología de la Salud
 
Estilos de vida saludable
Estilos de vida saludableEstilos de vida saludable
Estilos de vida saludable
 
ESTILOS DE VIDA SALUDABLE
ESTILOS DE VIDA SALUDABLEESTILOS DE VIDA SALUDABLE
ESTILOS DE VIDA SALUDABLE
 
Estilos de vida saludable (1)[reduced size]
Estilos de vida saludable (1)[reduced size]Estilos de vida saludable (1)[reduced size]
Estilos de vida saludable (1)[reduced size]
 
Guia didactica ambiente, diversidad y salud
Guia didactica ambiente, diversidad y saludGuia didactica ambiente, diversidad y salud
Guia didactica ambiente, diversidad y salud
 
La Cultura y la Salud
La Cultura y la SaludLa Cultura y la Salud
La Cultura y la Salud
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 

Último

Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 

Último (20)

Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 

Los Estilos de Vida Saludable

  • 1. Estudiante: Lic. Lisbeth Torres Tarqui Curso: La Educación Superior en el Siglo XXI
  • 2.  Son definidos como procesos sociales, las tradiciones, los hábitos, conductas y comportamientos de los individuos y grupos de población que conllevan a la satisfacción de las necesidades humanas para alcanzar el bienestar y la vida.
  • 3.  La OMS define al «Estilo de vida Saludable cuando se utiliza para designar la manera general de vivir basada en la interacción entre las condiciones de vida en su sentido mas amplio y las pautas individuales de conducta, determinadas por factores socioculturales y característica personales».
  • 4.  El Material: La vivienda, alimentación y vestido.
  • 5.  Lo Social: Tipos de familia, grupos de parentesco, redes sociales de apoyo y sistema de soporte en instituciones o asociaciones.
  • 6.  Lo ideológico: Los estilos de vida se expresan a través de las ideas, valores y creencias que determinan las respuestas o comportamientos a los distintos sucesos de la vida.
  • 7.  Evitar acciones que van en contra de su salud física y mental.
  • 8.  Identificar aquellas situaciones que favorecen la aparición de enfermedades(factores de riesgo) y establecer acciones para su control y suspender hábitos perjudiciales para su salud.
  • 9.
  • 10.  Tener objetivos en la vida.  Mantener la autoestima, sentido de pertenencia y la identidad.  Brindar afecto y mantener la integración social y familiar.  Control de factores de riesgo.  Ocupación de tiempo libre y disfrute del ocio.  Buena comunicación y participación a nivel familiar y social  Accesibilidad a programas de bienestar, salud, educacion, recreativos.  Seguridad económica.