SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDADES
SALUDABLES
Propuesta de Investigación
Por: Luis A. Estraño G.
Temática
• Organización Saludable: “organizaciones que llevan a
cabo esfuerzos sistemáticos, planificados y proactivos
para mejorar procesos y resultados tanto de los
empleados como de la organización como un todo”,
Salanova (2012);
• Universidad Saludable: “Son instituciones
comprometidas con la creación y entorno de una cultura
que fomente el bienestar y la salud de los miembros que
la componen: estudiantes, académicos y funcionarios”
Lange (2006).
Preguntas de investigación
• Que síntomas presenta una Institución de educación
superior saludable?
• Que factores inciden en la salud organizacional de una
institución de educación superior?
• Como afecta el entorno la salud de una organización de
educación superior?
• Como afecta el capital humano la salud organizacional
de una institución de educación superior?
• Que indicadores permitiría medir el estado de salud de
una organización de educación superior?
Preguntas de investigación
• Que mecanismos existen para mantener la salud
organizacional en una institución de educación superior?
• Que Recursos y prácticas se pueden diseñar para lograr
la salud de la organización?
• Cuáles serían las medidas a considerar ante situaciones
o eventos que atenten contra la salud organizacional?
• Cuáles serían los resultados de contar con una
organización saludable?
• Que prácticas organizacionales en las instituciones de
educación superior se podrían considerar saludables?
Propósito
• GENERAL: Desarrollar una aproximación teórica sobre la
praxis gerencial para la salud organizacional de la
universidad de Guayana desde un enfoque sistémico y
de contingencia, bajo el paradigma interpretativo
• ESPECÍFICOS: Diagnosticar la salud de la organización
en sus ambientes internos y externos; caracterizar los
factores que afectan y/o estimulan la salud de la
organización; Diseñar elementos de medición y control
de estadios de salud de la organización; Diseñar un
subsistema generador de salud en la organización
basado en la praxis gerencial.
Trabajos vinculados a la
Propuestas
• Guía para las Universidades saludables y otras instituciones de
educación superior. Inta Lange, Fernando Vio. Univ. Chile-
Univ. Católica de Chile - INTA-OPS, Chile, 2006.
• Carta de Edmonton (documento vivo), para universidades
promotoras de salud e Instituciones de Educación Superior.
• A renewed EU strategy 2011-14 for Corporate Social
Responsibility. Communication from the Commission to the
European Parliament, the Council, the European Economic and
Social Committee and the Committee of the Regions. Oct 2011.
• Universidad Saludable a partir de los estilos de vida de la
comunidad universitaria de la sede orinokia Universidad
Nacional de Colombia.
Justificación
• Relevancia Social:
– Promoción de conductas saludables que mejoren la calidad y
esperanza de vida de los individuos que forman parte del claustro
universitario y de la comunidad en general. A través de la creación
de ambientes y entornos favorables a la salud físico-psiquico y
social; que generan motivación, compromiso, desarrollo de un
sentido de pertenencia con la institución por sentirse cuidados por
la misma.
• Relevancia área de conocimiento:
– El aporte al área gerencial estará basado en la creación de praxis
gerenciales orientadas al desarrollo organizacional (clima y cultura
) saludables, contextualizadas al Sistema de educación superior
Venezolano , específicamente sobre las Instituciones de
educación superior Venezolanas
Pertinencia
• En la Dinámica social y económica de Venezuela, así
como la particularidad del Sistema de Educación
Superior, el desarrollo de una cultura organizacional
basada en la praxis gerencial que promueva las
universidades como organizaciones saludables, atiende
necesidades regionales, nacionales e internacionales en
busca del desarrollo integral del individuo y de las
organizaciones que lo contienen, como entes activadores
de cambio en un mundo marcado por la globalización.
Alcance
• La investigación estará circunscrita a las instituciones del
sistema de educación superior de la República
Bolivariana de Venezuela; en el espectro de las
universidades nacionales, específicamente la universidad
de Guayana, ubicada en puerto Ordaz estado Bolívar.
• Se desarrollará una Aproximación teórica sobre la praxis
gerencial que debe tener una institución de educación
superior para ser considerada como una organización
saludable. Basándose en la teoría de sistemas
administrativos, la teoría de contingencia, los principios
de la escuela holística del pensamiento administrativo,
todo bajo un enfoque cualitativo de la investigación y un
enfoque paradigmatico interpretativo.
Metodología
• Considerando que la investigación se hará bajo un
enfoque Cualitativo, con una postura paradigmática
Interpretativa, el método a seguir es el Etnográfico,
debido a que se pretende estudiar, describir y
profundizar en la cultura organizacional de las
instituciones de educación superior para crear una
imagen de la realidad.
• Por lo que se pretende:
– Demarcar el campo de estudio
– Preparar y documentar
– Investigar
– Generar conclusiones.
Referencias
• Duarte, J. y Parra, E. (2015). Lo que debes saber sobre
una tesis doctoral. Edición 1ra. Maracay, estado Aragua.
• Ministerio de Salud, Presidencia de la República
Argentina. (2012). Manual de Universidades Saludables.
• Lange, I y Vio, F. (2006). Guias para universidades
saludables y otras instituciones de educación superior.
Pontificia universidad católica de Chile.
• Chaparro, L. y Otros. (2014). Universidad saludable a
partir del análisis de los estilos de vida de la comunidad
universitaria de la sede Orinoquia. Universidad Nacional
de Colombia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Entorno saludable
Entorno saludableEntorno saludable
Entorno saludable
José Moises Canales
 
Escuelas saludables
Escuelas saludablesEscuelas saludables
Escuelas saludables
Diana garz?
 
Estrategia escuelas saludables
Estrategia escuelas saludablesEstrategia escuelas saludables
Estrategia escuelas saludables
Efrain Prado Angulo
 
Educación en enfermería
Educación en enfermeríaEducación en enfermería
Educación en enfermería
Esther Zelaya Martinez
 
Salud
SaludSalud
Salud
Vicky0112
 
Escuela promotora de salud
Escuela promotora de saludEscuela promotora de salud
Escuela promotora de salud
luciarguezdesaa
 
Escuelas promotoras
Escuelas promotorasEscuelas promotoras
Escuelas promotoras
vicente Ayala Bermeo
 
Capacitación a Pedagogos Hospitalarios de Educación Formal -SED
Capacitación a Pedagogos Hospitalarios de Educación Formal  -SEDCapacitación a Pedagogos Hospitalarios de Educación Formal  -SED
Capacitación a Pedagogos Hospitalarios de Educación Formal -SED
REDEM
 
Proceso de educacion sanitaria
Proceso de educacion sanitariaProceso de educacion sanitaria
Proceso de educacion sanitaria
IngridValladaresLeyva
 
Introduccion educación para la salud
Introduccion educación para la saludIntroduccion educación para la salud
Introduccion educación para la salud
MARIA ISABEL BRIONES SAUCEDA
 
Modulo vida saludable
Modulo vida saludableModulo vida saludable
Modulo vida saludable
Maye Ruiz
 
Entorno saludable.
Entorno saludable.Entorno saludable.
Entorno saludable.
José Moises Canales
 
Escuela Saludable
Escuela SaludableEscuela Saludable
Escuela Saludable
guest65489a
 
Promociòn de la salud
Promociòn de la saludPromociòn de la salud
Promociòn de la salud
oleashr
 
Escuelas Saludables
Escuelas SaludablesEscuelas Saludables
Escuelas Saludables
marialidamt
 
Manual para el maestro del programa de escuela y salud.
Manual para el maestro del programa de escuela y salud.Manual para el maestro del programa de escuela y salud.
Manual para el maestro del programa de escuela y salud.
isabelb95
 
Educacion para la salud
Educacion para la saludEducacion para la salud
Educacion para la salud
kezitoz
 
Educación y promoción para la salud
Educación y promoción para la saludEducación y promoción para la salud
Educación y promoción para la salud
Alondra Velásquez
 
Educacion para la salud
Educacion para la saludEducacion para la salud
Educacion para la salud
Azucena Prado Espinoza
 

La actualidad más candente (19)

Entorno saludable
Entorno saludableEntorno saludable
Entorno saludable
 
Escuelas saludables
Escuelas saludablesEscuelas saludables
Escuelas saludables
 
Estrategia escuelas saludables
Estrategia escuelas saludablesEstrategia escuelas saludables
Estrategia escuelas saludables
 
Educación en enfermería
Educación en enfermeríaEducación en enfermería
Educación en enfermería
 
Salud
SaludSalud
Salud
 
Escuela promotora de salud
Escuela promotora de saludEscuela promotora de salud
Escuela promotora de salud
 
Escuelas promotoras
Escuelas promotorasEscuelas promotoras
Escuelas promotoras
 
Capacitación a Pedagogos Hospitalarios de Educación Formal -SED
Capacitación a Pedagogos Hospitalarios de Educación Formal  -SEDCapacitación a Pedagogos Hospitalarios de Educación Formal  -SED
Capacitación a Pedagogos Hospitalarios de Educación Formal -SED
 
Proceso de educacion sanitaria
Proceso de educacion sanitariaProceso de educacion sanitaria
Proceso de educacion sanitaria
 
Introduccion educación para la salud
Introduccion educación para la saludIntroduccion educación para la salud
Introduccion educación para la salud
 
Modulo vida saludable
Modulo vida saludableModulo vida saludable
Modulo vida saludable
 
Entorno saludable.
Entorno saludable.Entorno saludable.
Entorno saludable.
 
Escuela Saludable
Escuela SaludableEscuela Saludable
Escuela Saludable
 
Promociòn de la salud
Promociòn de la saludPromociòn de la salud
Promociòn de la salud
 
Escuelas Saludables
Escuelas SaludablesEscuelas Saludables
Escuelas Saludables
 
Manual para el maestro del programa de escuela y salud.
Manual para el maestro del programa de escuela y salud.Manual para el maestro del programa de escuela y salud.
Manual para el maestro del programa de escuela y salud.
 
Educacion para la salud
Educacion para la saludEducacion para la salud
Educacion para la salud
 
Educación y promoción para la salud
Educación y promoción para la saludEducación y promoción para la salud
Educación y promoción para la salud
 
Educacion para la salud
Educacion para la saludEducacion para la salud
Educacion para la salud
 

Destacado

Componentes del liderazgo
Componentes del liderazgoComponentes del liderazgo
Componentes del liderazgo
Luis del Prado
 
Escuelas saludables
Escuelas saludablesEscuelas saludables
Escuelas saludables
lopezmartinezmara
 
El control y la supervisión
El control y la supervisiónEl control y la supervisión
El control y la supervisión
alexandra2291
 
escuelas administrativas- enfoques.
escuelas administrativas- enfoques.escuelas administrativas- enfoques.
escuelas administrativas- enfoques.
Loret Andy
 
Monitoreo, Control Y EvaluacióN
Monitoreo, Control Y EvaluacióNMonitoreo, Control Y EvaluacióN
Monitoreo, Control Y EvaluacióN
Ricardo Andrade Albarracin
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
misselics
 
liderazgo y competencias claves
liderazgo y competencias clavesliderazgo y competencias claves
liderazgo y competencias claves
SARITA ANA PAREDES RUIZ
 
Auditoria, seguridad y control de sistemas.ppt
Auditoria, seguridad y control de sistemas.pptAuditoria, seguridad y control de sistemas.ppt
Auditoria, seguridad y control de sistemas.ppt
Fredy EC
 
Comunidad Saludable
Comunidad SaludableComunidad Saludable
Comunidad Saludable
Blah blah
 
PLANEACIÓN DE LA AUDITORIA Y LA SUPERVISIÓN.
PLANEACIÓN DE LA AUDITORIA Y LA SUPERVISIÓN.PLANEACIÓN DE LA AUDITORIA Y LA SUPERVISIÓN.
PLANEACIÓN DE LA AUDITORIA Y LA SUPERVISIÓN.
Celia Pérez
 
Plan Operativo Y Planeamiento EstratéGico
Plan Operativo Y Planeamiento EstratéGicoPlan Operativo Y Planeamiento EstratéGico
Plan Operativo Y Planeamiento EstratéGico
Paola Torres
 
Supervision
SupervisionSupervision
Tipos De Organizaciones
Tipos De OrganizacionesTipos De Organizaciones
Tipos De Organizaciones
Richard
 
2.1. PRINCIPIOS Y CONCEPTOS DE LA ORGANIZACIÓN
2.1. PRINCIPIOS Y CONCEPTOS DE LA ORGANIZACIÓN2.1. PRINCIPIOS Y CONCEPTOS DE LA ORGANIZACIÓN
2.1. PRINCIPIOS Y CONCEPTOS DE LA ORGANIZACIÓN
alicecalderon
 
marco conceptual de la administracion
marco conceptual de la administracionmarco conceptual de la administracion
marco conceptual de la administracion
Diana Ampudia Pérez
 
Estructura Organizacional
Estructura OrganizacionalEstructura Organizacional
Estructura Organizacional
luismarlmg
 
El Liderazgo
El LiderazgoEl Liderazgo
El Liderazgo
Sorey García
 
Componentes del liderazgo
Componentes del liderazgoComponentes del liderazgo
Componentes del liderazgo
Universidad de Panamá
 
CONTROL en el Proceso Administrativo
CONTROL en el Proceso AdministrativoCONTROL en el Proceso Administrativo
CONTROL en el Proceso Administrativo
Maria Carolina Pacheco Pinto
 

Destacado (19)

Componentes del liderazgo
Componentes del liderazgoComponentes del liderazgo
Componentes del liderazgo
 
Escuelas saludables
Escuelas saludablesEscuelas saludables
Escuelas saludables
 
El control y la supervisión
El control y la supervisiónEl control y la supervisión
El control y la supervisión
 
escuelas administrativas- enfoques.
escuelas administrativas- enfoques.escuelas administrativas- enfoques.
escuelas administrativas- enfoques.
 
Monitoreo, Control Y EvaluacióN
Monitoreo, Control Y EvaluacióNMonitoreo, Control Y EvaluacióN
Monitoreo, Control Y EvaluacióN
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
liderazgo y competencias claves
liderazgo y competencias clavesliderazgo y competencias claves
liderazgo y competencias claves
 
Auditoria, seguridad y control de sistemas.ppt
Auditoria, seguridad y control de sistemas.pptAuditoria, seguridad y control de sistemas.ppt
Auditoria, seguridad y control de sistemas.ppt
 
Comunidad Saludable
Comunidad SaludableComunidad Saludable
Comunidad Saludable
 
PLANEACIÓN DE LA AUDITORIA Y LA SUPERVISIÓN.
PLANEACIÓN DE LA AUDITORIA Y LA SUPERVISIÓN.PLANEACIÓN DE LA AUDITORIA Y LA SUPERVISIÓN.
PLANEACIÓN DE LA AUDITORIA Y LA SUPERVISIÓN.
 
Plan Operativo Y Planeamiento EstratéGico
Plan Operativo Y Planeamiento EstratéGicoPlan Operativo Y Planeamiento EstratéGico
Plan Operativo Y Planeamiento EstratéGico
 
Supervision
SupervisionSupervision
Supervision
 
Tipos De Organizaciones
Tipos De OrganizacionesTipos De Organizaciones
Tipos De Organizaciones
 
2.1. PRINCIPIOS Y CONCEPTOS DE LA ORGANIZACIÓN
2.1. PRINCIPIOS Y CONCEPTOS DE LA ORGANIZACIÓN2.1. PRINCIPIOS Y CONCEPTOS DE LA ORGANIZACIÓN
2.1. PRINCIPIOS Y CONCEPTOS DE LA ORGANIZACIÓN
 
marco conceptual de la administracion
marco conceptual de la administracionmarco conceptual de la administracion
marco conceptual de la administracion
 
Estructura Organizacional
Estructura OrganizacionalEstructura Organizacional
Estructura Organizacional
 
El Liderazgo
El LiderazgoEl Liderazgo
El Liderazgo
 
Componentes del liderazgo
Componentes del liderazgoComponentes del liderazgo
Componentes del liderazgo
 
CONTROL en el Proceso Administrativo
CONTROL en el Proceso AdministrativoCONTROL en el Proceso Administrativo
CONTROL en el Proceso Administrativo
 

Similar a Universidades saludables

Estudio de clima y cultura org facultad end ula
Estudio de clima y cultura org facultad end ulaEstudio de clima y cultura org facultad end ula
Estudio de clima y cultura org facultad end ula
Nicolle Rivas Sanz
 
Vida universitaria
Vida universitariaVida universitaria
Vida universitaria
uscamayta1997
 
Vida universitaria
Vida universitariaVida universitaria
Vida universitaria
uscamayta1997
 
Vida universitaria
Vida universitariaVida universitaria
Vida universitaria
uscamayta1997
 
Tesis doctoral tarea_tres
Tesis doctoral tarea_tresTesis doctoral tarea_tres
Tesis doctoral tarea_tres
Sheila Gonzalez
 
Licenciatura en educación para la salud agosto 2013
Licenciatura en educación para la salud agosto 2013Licenciatura en educación para la salud agosto 2013
Licenciatura en educación para la salud agosto 2013
LESGabriela
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Planificación estrategica
Planificación estrategica Planificación estrategica
Planificación estrategica
petramarchan
 
FUNDAMENTACIÓN LEGAL DE LA EDUCACIÓN EN VENEZUELA.pptx
FUNDAMENTACIÓN LEGAL DE LA EDUCACIÓN EN VENEZUELA.pptxFUNDAMENTACIÓN LEGAL DE LA EDUCACIÓN EN VENEZUELA.pptx
FUNDAMENTACIÓN LEGAL DE LA EDUCACIÓN EN VENEZUELA.pptx
JuanSimancas1
 
Exposicion modelo de planeacion anuies (2)
Exposicion modelo de planeacion anuies (2)Exposicion modelo de planeacion anuies (2)
Exposicion modelo de planeacion anuies (2)
giselarr101
 
La acreditación internacional y la evaluación institucional
La acreditación internacional y la evaluación institucionalLa acreditación internacional y la evaluación institucional
La acreditación internacional y la evaluación institucional
cmne2014
 
Programa de tutoria
Programa de tutoriaPrograma de tutoria
Programa de tutoria
Recursos Docentes
 
Mapa curricular del plan de estudios del cch
Mapa curricular del plan de estudios del cchMapa curricular del plan de estudios del cch
Mapa curricular del plan de estudios del cch
FIMA97
 
Autoevaluacion n1. johanna
Autoevaluacion n1. johannaAutoevaluacion n1. johanna
Autoevaluacion n1. johanna
Johanna Garcia Arellano
 
Licenciatura en educación para la salud febrero 2014
Licenciatura en educación para la salud febrero 2014Licenciatura en educación para la salud febrero 2014
Licenciatura en educación para la salud febrero 2014
LESGabriela
 
Propuesta Renovación 2010x
Propuesta Renovación 2010xPropuesta Renovación 2010x
Propuesta Renovación 2010x
San Carlos
 
Presentación Escuelas Promotoras de Salud
Presentación Escuelas Promotoras de SaludPresentación Escuelas Promotoras de Salud
Presentación Escuelas Promotoras de Salud
Tecnología Educativa Tacuarembó
 
Cuaderno1
Cuaderno1Cuaderno1
Cuaderno1
Daniel rearte
 
CUADERNO1.pdf
CUADERNO1.pdfCUADERNO1.pdf
CUADERNO1.pdf
Luciano M. Buscaglia
 
Cuaderno1
Cuaderno1Cuaderno1

Similar a Universidades saludables (20)

Estudio de clima y cultura org facultad end ula
Estudio de clima y cultura org facultad end ulaEstudio de clima y cultura org facultad end ula
Estudio de clima y cultura org facultad end ula
 
Vida universitaria
Vida universitariaVida universitaria
Vida universitaria
 
Vida universitaria
Vida universitariaVida universitaria
Vida universitaria
 
Vida universitaria
Vida universitariaVida universitaria
Vida universitaria
 
Tesis doctoral tarea_tres
Tesis doctoral tarea_tresTesis doctoral tarea_tres
Tesis doctoral tarea_tres
 
Licenciatura en educación para la salud agosto 2013
Licenciatura en educación para la salud agosto 2013Licenciatura en educación para la salud agosto 2013
Licenciatura en educación para la salud agosto 2013
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Planificación estrategica
Planificación estrategica Planificación estrategica
Planificación estrategica
 
FUNDAMENTACIÓN LEGAL DE LA EDUCACIÓN EN VENEZUELA.pptx
FUNDAMENTACIÓN LEGAL DE LA EDUCACIÓN EN VENEZUELA.pptxFUNDAMENTACIÓN LEGAL DE LA EDUCACIÓN EN VENEZUELA.pptx
FUNDAMENTACIÓN LEGAL DE LA EDUCACIÓN EN VENEZUELA.pptx
 
Exposicion modelo de planeacion anuies (2)
Exposicion modelo de planeacion anuies (2)Exposicion modelo de planeacion anuies (2)
Exposicion modelo de planeacion anuies (2)
 
La acreditación internacional y la evaluación institucional
La acreditación internacional y la evaluación institucionalLa acreditación internacional y la evaluación institucional
La acreditación internacional y la evaluación institucional
 
Programa de tutoria
Programa de tutoriaPrograma de tutoria
Programa de tutoria
 
Mapa curricular del plan de estudios del cch
Mapa curricular del plan de estudios del cchMapa curricular del plan de estudios del cch
Mapa curricular del plan de estudios del cch
 
Autoevaluacion n1. johanna
Autoevaluacion n1. johannaAutoevaluacion n1. johanna
Autoevaluacion n1. johanna
 
Licenciatura en educación para la salud febrero 2014
Licenciatura en educación para la salud febrero 2014Licenciatura en educación para la salud febrero 2014
Licenciatura en educación para la salud febrero 2014
 
Propuesta Renovación 2010x
Propuesta Renovación 2010xPropuesta Renovación 2010x
Propuesta Renovación 2010x
 
Presentación Escuelas Promotoras de Salud
Presentación Escuelas Promotoras de SaludPresentación Escuelas Promotoras de Salud
Presentación Escuelas Promotoras de Salud
 
Cuaderno1
Cuaderno1Cuaderno1
Cuaderno1
 
CUADERNO1.pdf
CUADERNO1.pdfCUADERNO1.pdf
CUADERNO1.pdf
 
Cuaderno1
Cuaderno1Cuaderno1
Cuaderno1
 

Último

Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
MarcoCarrillo41
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
eloy472575
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 

Último (20)

Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 

Universidades saludables

  • 2. Temática • Organización Saludable: “organizaciones que llevan a cabo esfuerzos sistemáticos, planificados y proactivos para mejorar procesos y resultados tanto de los empleados como de la organización como un todo”, Salanova (2012); • Universidad Saludable: “Son instituciones comprometidas con la creación y entorno de una cultura que fomente el bienestar y la salud de los miembros que la componen: estudiantes, académicos y funcionarios” Lange (2006).
  • 3. Preguntas de investigación • Que síntomas presenta una Institución de educación superior saludable? • Que factores inciden en la salud organizacional de una institución de educación superior? • Como afecta el entorno la salud de una organización de educación superior? • Como afecta el capital humano la salud organizacional de una institución de educación superior? • Que indicadores permitiría medir el estado de salud de una organización de educación superior?
  • 4. Preguntas de investigación • Que mecanismos existen para mantener la salud organizacional en una institución de educación superior? • Que Recursos y prácticas se pueden diseñar para lograr la salud de la organización? • Cuáles serían las medidas a considerar ante situaciones o eventos que atenten contra la salud organizacional? • Cuáles serían los resultados de contar con una organización saludable? • Que prácticas organizacionales en las instituciones de educación superior se podrían considerar saludables?
  • 5. Propósito • GENERAL: Desarrollar una aproximación teórica sobre la praxis gerencial para la salud organizacional de la universidad de Guayana desde un enfoque sistémico y de contingencia, bajo el paradigma interpretativo • ESPECÍFICOS: Diagnosticar la salud de la organización en sus ambientes internos y externos; caracterizar los factores que afectan y/o estimulan la salud de la organización; Diseñar elementos de medición y control de estadios de salud de la organización; Diseñar un subsistema generador de salud en la organización basado en la praxis gerencial.
  • 6. Trabajos vinculados a la Propuestas • Guía para las Universidades saludables y otras instituciones de educación superior. Inta Lange, Fernando Vio. Univ. Chile- Univ. Católica de Chile - INTA-OPS, Chile, 2006. • Carta de Edmonton (documento vivo), para universidades promotoras de salud e Instituciones de Educación Superior. • A renewed EU strategy 2011-14 for Corporate Social Responsibility. Communication from the Commission to the European Parliament, the Council, the European Economic and Social Committee and the Committee of the Regions. Oct 2011. • Universidad Saludable a partir de los estilos de vida de la comunidad universitaria de la sede orinokia Universidad Nacional de Colombia.
  • 7. Justificación • Relevancia Social: – Promoción de conductas saludables que mejoren la calidad y esperanza de vida de los individuos que forman parte del claustro universitario y de la comunidad en general. A través de la creación de ambientes y entornos favorables a la salud físico-psiquico y social; que generan motivación, compromiso, desarrollo de un sentido de pertenencia con la institución por sentirse cuidados por la misma. • Relevancia área de conocimiento: – El aporte al área gerencial estará basado en la creación de praxis gerenciales orientadas al desarrollo organizacional (clima y cultura ) saludables, contextualizadas al Sistema de educación superior Venezolano , específicamente sobre las Instituciones de educación superior Venezolanas
  • 8. Pertinencia • En la Dinámica social y económica de Venezuela, así como la particularidad del Sistema de Educación Superior, el desarrollo de una cultura organizacional basada en la praxis gerencial que promueva las universidades como organizaciones saludables, atiende necesidades regionales, nacionales e internacionales en busca del desarrollo integral del individuo y de las organizaciones que lo contienen, como entes activadores de cambio en un mundo marcado por la globalización.
  • 9. Alcance • La investigación estará circunscrita a las instituciones del sistema de educación superior de la República Bolivariana de Venezuela; en el espectro de las universidades nacionales, específicamente la universidad de Guayana, ubicada en puerto Ordaz estado Bolívar. • Se desarrollará una Aproximación teórica sobre la praxis gerencial que debe tener una institución de educación superior para ser considerada como una organización saludable. Basándose en la teoría de sistemas administrativos, la teoría de contingencia, los principios de la escuela holística del pensamiento administrativo, todo bajo un enfoque cualitativo de la investigación y un enfoque paradigmatico interpretativo.
  • 10. Metodología • Considerando que la investigación se hará bajo un enfoque Cualitativo, con una postura paradigmática Interpretativa, el método a seguir es el Etnográfico, debido a que se pretende estudiar, describir y profundizar en la cultura organizacional de las instituciones de educación superior para crear una imagen de la realidad. • Por lo que se pretende: – Demarcar el campo de estudio – Preparar y documentar – Investigar – Generar conclusiones.
  • 11. Referencias • Duarte, J. y Parra, E. (2015). Lo que debes saber sobre una tesis doctoral. Edición 1ra. Maracay, estado Aragua. • Ministerio de Salud, Presidencia de la República Argentina. (2012). Manual de Universidades Saludables. • Lange, I y Vio, F. (2006). Guias para universidades saludables y otras instituciones de educación superior. Pontificia universidad católica de Chile. • Chaparro, L. y Otros. (2014). Universidad saludable a partir del análisis de los estilos de vida de la comunidad universitaria de la sede Orinoquia. Universidad Nacional de Colombia.