SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTILOS DE
VIDA
SALUDABLE
“AÑO DE LA INVERSIÓN RURAL
Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA”
DATOS PERSONALES
NOMBRES: José Carlos
APELLIDOS: Pinedo Vásquez
GRADO Y SECCIÓN: 4TO “C”
DOCENTE: Victoria Pilar Anicama Bravo
CURSO: Persona, Familia y Relaciones Humanas
I.E:”Ofelia Velásquez”
INTRODUCCIÓN:
Los estilos de vida en la actualidad constituyen un tema de
trascendencia, porque a través de su conocimiento y aplicación
permite incrementar la pro actividad en los estudiantes y
trabajadores en el campo de la salud.
Los estilos de vida ayudan a disminuir el riesgo de padecer
enfermedades que se pueden prevenir. Por otro lado, hará
más eficientes a las personas en su vida general.
La práctica de los estilos de vida saludables requieren en
gran medida, un cambio de actitud frente a los nuevos retos
de la vida moderna.
¿Qué se
entiende por
estilo de vida?
Conjunto histórico de los rasgos
propios de una personalidad o
grupo de personas, que representan
gustos, hábitos, modos de
conducta, reflejando
particularidades de su mundo
interno a través de las formas
externas con su entorno.
Depende de los valores
culturales, de las características
socio-psicológicas y de las
tradiciones históricas de la
familia, el grupo social, la etnia
y la religión en que se ha
formado una persona.
Vinculado con el modo de vida que
manifiestan las normas y
estereotipos de conducta y
conciencia de los grandes grupos
humanos , hasta generaciones
enteras y civilizaciones. incluye
también los aspectos éticos y
estéticos correspondientes.
¿Cómo se
define estilo de
vida saludable?
Los estilos de vida se han
identificado
principalmente con la
salud. En este sentido se
definen como Estilos de
Vida Saludable.
Un estilo de Vida Saludable se
define como “Los hábitos y
costumbres que cada persona
puede realizar para lograr un
desarrollo y un bienestar sin atentar
contra su propio equilibrio biológico
y la relación con su ambiente
natural, social y laboral”.
¿Qué
entendemos por
salud?
Es un estado de
completo bienestar
físico, mental y social, y
no solamente la
ausencia de afecciones
o enfermedades.
Es el logro del más alto nivel de
bienestar físico, mental, social y
de la capacidad de
funcionamiento que permitan
los factores sociales en los que
viven inmersos el individuo y la
colectividad.
¿Qué beneficios
genera un estilo
de vida
saludable?
Permite forma hábitos y costumbres en
beneficio de la salud.
Mejor productividad y pro actividad. Tener
un mejor rendimiento. académico y / o
laboral.
Poseer una mejor interacción familiar,
social y comunitaria.
Tener una buena calidad de vida y
bienestar.
En general un equilibrio físico, psicológico y
social.
Por ejemplo, un individuo que mantiene
un modo de vida con una alimentación
equilibrada, actitudes positivas, con
equilibrio psicológico y realiza actividades
físicas en forma cotidiana, tiene mayores
probabilidades de gozar de buena salud.
Por el contrario, una persona que come y
bebe en exceso, que descansa mal, es
sedentario y fuma, corre serios riesgos
de sufrir enfermedades.
¿Quienes
fundamentan
los estilos de
vida saludable?
UNESCO (Organización de
las Naciones Unidad para
Educación, Ciencia y
Cultura).
OMS (Organización
Mundial para la Salud).
Diferentes
estilos de vida
Indicadores de
competencias para
los Estilos de Vida
Saludable
Tener sentido de la vida, objetivo,
proyecto de vida.
Mantener la autoestima, el sentido de
pertenencia e identidad.
Brindar afecto y mantener la integración
familiar y social.
Tener satisfacción por la vida.
Autogestión y autodecisión en el deseo
de aprender.
Capacidad de autocuidado.
Promover la convivencia, solidaridad
y tolerancia.
Seguridad social en salud y control
de factores de riesgos.
Ocupación y disfrute del tiempo
libre.
Factores
condicionantes
en los estilos de
vida
Factores sociales y culturales
Son todos aquellos aspectos que
se refieren a valores, creencias,
costumbres, mitos, ideales,
conocimiento de todo tipo como
técnicos, geográficos, hábitos e
incluso vicios.
Factores laborales
Se relacionan con las
atribuciones y tareas que una
persona tiene como
responsabilidad desarrollar, por
el cual percibe un salario.
Factores familiares
El núcleo de la sociedad es la
familia en la cual el ser humano
tiene su base desde que nace, por
lo que las raíces profundas que a
toda persona une con la familia
hace que se vea influenciado en su
diario vivir.
Factores Económicos
Es la capacidad monetaria
que cada individuo posee y
que le permite adquirir con
ello, todos los servicios que
necesita para su diario vivir y
el de su familia.
Factores Cognoscitivos
El factor cognoscitivo trabaja el
significado de conocer, comprender
e indagar fenómenos naturales,
sociales y ecológicos; potencializa
el estimulo para que el individuo se
conviertan en objeto de la
educación.
¿Como se pueden
organizar la
actividades para
un estilo de vida
saludable?
Institucional
Educativo
Social Comunitario
Actividades
Jornadas de promoción de la salud.
Talleres, charlas, conversatorios de
prevención.
Intercambios deportivos recreativos.
Charlas de sensibilización para un
modo de vida saludable.
Juegos deportivos gremiales.
Jornadas de vacunación.
Conformación de brigadas de salud en las
comunidades.
Actividades deportivas-recreativas de
masificación para la prevención del modo
de vida sedentario.
Orientaciones para el uso del tiempo libre.
Planificación ejecución y control de planes
para el mejoramiento de los modos de vida
sedentarios.
GRACIAS
POR SU
ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estilos de vida
Estilos de vidaEstilos de vida
ESTILOS DE VIDA SALUDABLE
ESTILOS DE VIDA SALUDABLEESTILOS DE VIDA SALUDABLE
ESTILOS DE VIDA SALUDABLE
abigail
 
Estilo de vida saudable
Estilo de vida saudableEstilo de vida saudable
Estilo de vida saudablecavikarla
 
HABITOS SALUDABLES seion 2 CAFE PEDAGOGICO
HABITOS SALUDABLES  seion 2 CAFE PEDAGOGICOHABITOS SALUDABLES  seion 2 CAFE PEDAGOGICO
HABITOS SALUDABLES seion 2 CAFE PEDAGOGICO
Asun Parra Gonzalez
 
Estilos de Vida Saludable en la Universidad.
Estilos de Vida Saludable en la Universidad.Estilos de Vida Saludable en la Universidad.
Estilos de Vida Saludable en la Universidad.
Cedetes Univalle
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1nono sales
 
Estilos de vida saludable
Estilos de vida saludableEstilos de vida saludable
Estilos de vida saludableKATHY VILAFAÑE
 
Tema estilos de vida saludable
Tema estilos de vida saludableTema estilos de vida saludable
Tema estilos de vida saludableMisael Henao
 
Estilos de vida saludable
Estilos de vida saludableEstilos de vida saludable
Estilos de vida saludableRandall19
 
Promoción de los estilos de vida saludables.
Promoción de los estilos de vida saludables.Promoción de los estilos de vida saludables.
Promoción de los estilos de vida saludables.Tania Salazar
 
Estilos de vida saludable
Estilos de vida saludableEstilos de vida saludable
Estilos de vida saludable
Anayansi Hernández
 
Introduccion A Los Estilos De Vida Saludables
Introduccion A Los Estilos De Vida SaludablesIntroduccion A Los Estilos De Vida Saludables
Introduccion A Los Estilos De Vida Saludablesestilossaludables
 

La actualidad más candente (20)

Estilos de vida saludables
Estilos de vida saludablesEstilos de vida saludables
Estilos de vida saludables
 
Estilos de vida saludables
Estilos de vida saludablesEstilos de vida saludables
Estilos de vida saludables
 
SALUD Y VIDA _ LONGEVIDAD
SALUD Y VIDA _ LONGEVIDADSALUD Y VIDA _ LONGEVIDAD
SALUD Y VIDA _ LONGEVIDAD
 
Estilos de vida
Estilos de vidaEstilos de vida
Estilos de vida
 
ESTILOS DE VIDA SALUDABLE
ESTILOS DE VIDA SALUDABLEESTILOS DE VIDA SALUDABLE
ESTILOS DE VIDA SALUDABLE
 
Estilo de vida saudable
Estilo de vida saudableEstilo de vida saudable
Estilo de vida saudable
 
Estilos de vida saludables
Estilos de vida saludablesEstilos de vida saludables
Estilos de vida saludables
 
HABITOS SALUDABLES seion 2 CAFE PEDAGOGICO
HABITOS SALUDABLES  seion 2 CAFE PEDAGOGICOHABITOS SALUDABLES  seion 2 CAFE PEDAGOGICO
HABITOS SALUDABLES seion 2 CAFE PEDAGOGICO
 
Estilos de Vida Saludable en la Universidad.
Estilos de Vida Saludable en la Universidad.Estilos de Vida Saludable en la Universidad.
Estilos de Vida Saludable en la Universidad.
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Estilos de vida saludable
Estilos de vida saludableEstilos de vida saludable
Estilos de vida saludable
 
Tema estilos de vida saludable
Tema estilos de vida saludableTema estilos de vida saludable
Tema estilos de vida saludable
 
Estilos de vida saludable separata
Estilos de vida saludable separataEstilos de vida saludable separata
Estilos de vida saludable separata
 
Estilos de vida saludables
Estilos de vida saludablesEstilos de vida saludables
Estilos de vida saludables
 
Estilos de vida saludable
Estilos de vida saludableEstilos de vida saludable
Estilos de vida saludable
 
Promoción de los estilos de vida saludables.
Promoción de los estilos de vida saludables.Promoción de los estilos de vida saludables.
Promoción de los estilos de vida saludables.
 
Estilos de vida saludable
Estilos de vida saludableEstilos de vida saludable
Estilos de vida saludable
 
Introduccion A Los Estilos De Vida Saludables
Introduccion A Los Estilos De Vida SaludablesIntroduccion A Los Estilos De Vida Saludables
Introduccion A Los Estilos De Vida Saludables
 
7 estilo-de-vida-saluda
7 estilo-de-vida-saluda7 estilo-de-vida-saluda
7 estilo-de-vida-saluda
 
Rojo4
Rojo4Rojo4
Rojo4
 

Destacado

Entornos seguros y favorables para la salud
Entornos seguros y favorables para la saludEntornos seguros y favorables para la salud
Entornos seguros y favorables para la saludrutmoritaharry1
 
Programa de familias saludables revista
Programa de familias saludables revista Programa de familias saludables revista
Programa de familias saludables revista
ORELLANAE
 
Comunidad Saludable
Comunidad SaludableComunidad Saludable
Comunidad SaludableBlah blah
 

Destacado (6)

Entornos seguros y favorables para la salud
Entornos seguros y favorables para la saludEntornos seguros y favorables para la salud
Entornos seguros y favorables para la salud
 
Programa de familias saludables revista
Programa de familias saludables revista Programa de familias saludables revista
Programa de familias saludables revista
 
Comunidades Saludables
Comunidades SaludablesComunidades Saludables
Comunidades Saludables
 
Comunidad Saludable
Comunidad SaludableComunidad Saludable
Comunidad Saludable
 
Entorno saludable.
Entorno saludable.Entorno saludable.
Entorno saludable.
 
Promocion De La Salud 1
Promocion De La Salud 1Promocion De La Salud 1
Promocion De La Salud 1
 

Similar a Estilos de vida saludable

Estilosdevidasaludable2 130809143745-phpapp02
Estilosdevidasaludable2 130809143745-phpapp02Estilosdevidasaludable2 130809143745-phpapp02
Estilosdevidasaludable2 130809143745-phpapp02
Juan Mijana
 
Estilos de vida
Estilos de vida Estilos de vida
Estilos de vida
Irma Illescas Rodriguez
 
SESION 2 ESTRATEGIA SANITARIA DE SALUD.pptx
SESION 2 ESTRATEGIA SANITARIA DE SALUD.pptxSESION 2 ESTRATEGIA SANITARIA DE SALUD.pptx
SESION 2 ESTRATEGIA SANITARIA DE SALUD.pptx
JosngelGonzalesZrate
 
Guia para atención integral y cuidados de la Salud
Guia para atención integral y cuidados de la SaludGuia para atención integral y cuidados de la Salud
Guia para atención integral y cuidados de la Salud
Jamil Ramón
 
Hábitos para una vida sana
Hábitos para una vida sanaHábitos para una vida sana
Hábitos para una vida sanaAdriana Moreira
 
Promocion de la salud
Promocion de la saludPromocion de la salud
Promocion de la salud
Gina Zavala Garcia
 
Módulo 1.2 clase 1
Módulo 1.2 clase 1Módulo 1.2 clase 1
Módulo 1.2 clase 1
BlancaArce10
 
Plan de Promoción de Bienestar Psicosocial
Plan de Promoción de Bienestar PsicosocialPlan de Promoción de Bienestar Psicosocial
Plan de Promoción de Bienestar Psicosocial
andreaoliveros8
 
Eduacion sexual 2015
Eduacion sexual 2015Eduacion sexual 2015
Eduacion sexual 2015
Manuel Juan Calonge Merino
 
Bitacora
BitacoraBitacora
Bitacora
Ailen Luna
 
0002 IMPORTANCIA DE LA EDUCACION EN SALUD 2021.pptx
0002 IMPORTANCIA DE LA EDUCACION EN SALUD 2021.pptx0002 IMPORTANCIA DE LA EDUCACION EN SALUD 2021.pptx
0002 IMPORTANCIA DE LA EDUCACION EN SALUD 2021.pptx
idajimenez1
 
0002 IMPORTANCIA DE LA EDUCACION EN SALUD 2021.pptx
0002 IMPORTANCIA DE LA EDUCACION EN SALUD 2021.pptx0002 IMPORTANCIA DE LA EDUCACION EN SALUD 2021.pptx
0002 IMPORTANCIA DE LA EDUCACION EN SALUD 2021.pptx
idajimenez1
 
Estilos de vida y habilidades sociales en el escolar y adolescente
Estilos de vida y habilidades sociales en el escolar y adolescenteEstilos de vida y habilidades sociales en el escolar y adolescente
Estilos de vida y habilidades sociales en el escolar y adolescente
susanlove1992
 
Estilos de vida y habilidades sociales en el escolar y adolescente
Estilos de vida y habilidades sociales en el escolar y adolescenteEstilos de vida y habilidades sociales en el escolar y adolescente
Estilos de vida y habilidades sociales en el escolar y adolescentesusanlove2015
 
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (2)
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (2)Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (2)
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (2)
Juan Timoteo Cori
 
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014
Juan Timoteo Cori
 
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (1)
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (1)Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (1)
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (1)
Juan Timoteo Cori
 
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (4)
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (4)Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (4)
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (4)
Juan Timoteo Cori
 
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (3)
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (3)Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (3)
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (3)
Juan Timoteo Cori
 

Similar a Estilos de vida saludable (20)

Estilosdevidasaludable2 130809143745-phpapp02
Estilosdevidasaludable2 130809143745-phpapp02Estilosdevidasaludable2 130809143745-phpapp02
Estilosdevidasaludable2 130809143745-phpapp02
 
Estilos de vida
Estilos de vida Estilos de vida
Estilos de vida
 
SESION 2 ESTRATEGIA SANITARIA DE SALUD.pptx
SESION 2 ESTRATEGIA SANITARIA DE SALUD.pptxSESION 2 ESTRATEGIA SANITARIA DE SALUD.pptx
SESION 2 ESTRATEGIA SANITARIA DE SALUD.pptx
 
Guia para atención integral y cuidados de la Salud
Guia para atención integral y cuidados de la SaludGuia para atención integral y cuidados de la Salud
Guia para atención integral y cuidados de la Salud
 
Hábitos para una vida sana
Hábitos para una vida sanaHábitos para una vida sana
Hábitos para una vida sana
 
Promocion de la salud
Promocion de la saludPromocion de la salud
Promocion de la salud
 
Módulo 1.2 clase 1
Módulo 1.2 clase 1Módulo 1.2 clase 1
Módulo 1.2 clase 1
 
Plan de Promoción de Bienestar Psicosocial
Plan de Promoción de Bienestar PsicosocialPlan de Promoción de Bienestar Psicosocial
Plan de Promoción de Bienestar Psicosocial
 
Eduacion sexual 2015
Eduacion sexual 2015Eduacion sexual 2015
Eduacion sexual 2015
 
Bitacora
BitacoraBitacora
Bitacora
 
0002 IMPORTANCIA DE LA EDUCACION EN SALUD 2021.pptx
0002 IMPORTANCIA DE LA EDUCACION EN SALUD 2021.pptx0002 IMPORTANCIA DE LA EDUCACION EN SALUD 2021.pptx
0002 IMPORTANCIA DE LA EDUCACION EN SALUD 2021.pptx
 
0002 IMPORTANCIA DE LA EDUCACION EN SALUD 2021.pptx
0002 IMPORTANCIA DE LA EDUCACION EN SALUD 2021.pptx0002 IMPORTANCIA DE LA EDUCACION EN SALUD 2021.pptx
0002 IMPORTANCIA DE LA EDUCACION EN SALUD 2021.pptx
 
Estilos de vida y habilidades sociales en el escolar y adolescente
Estilos de vida y habilidades sociales en el escolar y adolescenteEstilos de vida y habilidades sociales en el escolar y adolescente
Estilos de vida y habilidades sociales en el escolar y adolescente
 
Estilos de vida y habilidades sociales en el escolar y adolescente
Estilos de vida y habilidades sociales en el escolar y adolescenteEstilos de vida y habilidades sociales en el escolar y adolescente
Estilos de vida y habilidades sociales en el escolar y adolescente
 
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (2)
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (2)Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (2)
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (2)
 
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014
 
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (1)
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (1)Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (1)
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (1)
 
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (4)
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (4)Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (4)
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (4)
 
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (3)
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (3)Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (3)
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (3)
 
Unidad VI estilo de vida saludable
Unidad VI estilo de vida saludableUnidad VI estilo de vida saludable
Unidad VI estilo de vida saludable
 

Último

Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 

Último (20)

(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 

Estilos de vida saludable

  • 2. “AÑO DE LA INVERSIÓN RURAL Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA” DATOS PERSONALES NOMBRES: José Carlos APELLIDOS: Pinedo Vásquez GRADO Y SECCIÓN: 4TO “C” DOCENTE: Victoria Pilar Anicama Bravo CURSO: Persona, Familia y Relaciones Humanas I.E:”Ofelia Velásquez”
  • 3. INTRODUCCIÓN: Los estilos de vida en la actualidad constituyen un tema de trascendencia, porque a través de su conocimiento y aplicación permite incrementar la pro actividad en los estudiantes y trabajadores en el campo de la salud. Los estilos de vida ayudan a disminuir el riesgo de padecer enfermedades que se pueden prevenir. Por otro lado, hará más eficientes a las personas en su vida general. La práctica de los estilos de vida saludables requieren en gran medida, un cambio de actitud frente a los nuevos retos de la vida moderna.
  • 5. Conjunto histórico de los rasgos propios de una personalidad o grupo de personas, que representan gustos, hábitos, modos de conducta, reflejando particularidades de su mundo interno a través de las formas externas con su entorno.
  • 6. Depende de los valores culturales, de las características socio-psicológicas y de las tradiciones históricas de la familia, el grupo social, la etnia y la religión en que se ha formado una persona.
  • 7. Vinculado con el modo de vida que manifiestan las normas y estereotipos de conducta y conciencia de los grandes grupos humanos , hasta generaciones enteras y civilizaciones. incluye también los aspectos éticos y estéticos correspondientes.
  • 8. ¿Cómo se define estilo de vida saludable?
  • 9. Los estilos de vida se han identificado principalmente con la salud. En este sentido se definen como Estilos de Vida Saludable.
  • 10. Un estilo de Vida Saludable se define como “Los hábitos y costumbres que cada persona puede realizar para lograr un desarrollo y un bienestar sin atentar contra su propio equilibrio biológico y la relación con su ambiente natural, social y laboral”.
  • 12. Es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.
  • 13. Es el logro del más alto nivel de bienestar físico, mental, social y de la capacidad de funcionamiento que permitan los factores sociales en los que viven inmersos el individuo y la colectividad.
  • 14. ¿Qué beneficios genera un estilo de vida saludable?
  • 15. Permite forma hábitos y costumbres en beneficio de la salud. Mejor productividad y pro actividad. Tener un mejor rendimiento. académico y / o laboral. Poseer una mejor interacción familiar, social y comunitaria. Tener una buena calidad de vida y bienestar. En general un equilibrio físico, psicológico y social.
  • 16. Por ejemplo, un individuo que mantiene un modo de vida con una alimentación equilibrada, actitudes positivas, con equilibrio psicológico y realiza actividades físicas en forma cotidiana, tiene mayores probabilidades de gozar de buena salud. Por el contrario, una persona que come y bebe en exceso, que descansa mal, es sedentario y fuma, corre serios riesgos de sufrir enfermedades.
  • 18. UNESCO (Organización de las Naciones Unidad para Educación, Ciencia y Cultura). OMS (Organización Mundial para la Salud).
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27. Indicadores de competencias para los Estilos de Vida Saludable
  • 28. Tener sentido de la vida, objetivo, proyecto de vida. Mantener la autoestima, el sentido de pertenencia e identidad. Brindar afecto y mantener la integración familiar y social. Tener satisfacción por la vida. Autogestión y autodecisión en el deseo de aprender.
  • 29. Capacidad de autocuidado. Promover la convivencia, solidaridad y tolerancia. Seguridad social en salud y control de factores de riesgos. Ocupación y disfrute del tiempo libre.
  • 31. Factores sociales y culturales Son todos aquellos aspectos que se refieren a valores, creencias, costumbres, mitos, ideales, conocimiento de todo tipo como técnicos, geográficos, hábitos e incluso vicios.
  • 32. Factores laborales Se relacionan con las atribuciones y tareas que una persona tiene como responsabilidad desarrollar, por el cual percibe un salario.
  • 33. Factores familiares El núcleo de la sociedad es la familia en la cual el ser humano tiene su base desde que nace, por lo que las raíces profundas que a toda persona une con la familia hace que se vea influenciado en su diario vivir.
  • 34. Factores Económicos Es la capacidad monetaria que cada individuo posee y que le permite adquirir con ello, todos los servicios que necesita para su diario vivir y el de su familia.
  • 35. Factores Cognoscitivos El factor cognoscitivo trabaja el significado de conocer, comprender e indagar fenómenos naturales, sociales y ecológicos; potencializa el estimulo para que el individuo se conviertan en objeto de la educación.
  • 36. ¿Como se pueden organizar la actividades para un estilo de vida saludable?
  • 38. Jornadas de promoción de la salud. Talleres, charlas, conversatorios de prevención. Intercambios deportivos recreativos. Charlas de sensibilización para un modo de vida saludable. Juegos deportivos gremiales. Jornadas de vacunación.
  • 39. Conformación de brigadas de salud en las comunidades. Actividades deportivas-recreativas de masificación para la prevención del modo de vida sedentario. Orientaciones para el uso del tiempo libre. Planificación ejecución y control de planes para el mejoramiento de los modos de vida sedentarios.