SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
ESCUELA DE OBSTETRICIA
CATEDRA DE SALUD FAMILIAR Y
COMUNITARIA
ESTILO DE VIDA
Según la OMS
forma general de vida,
basada en la interacción
entre las condiciones de
vida y los patrones
individuales de conducta,
determinados por
factores socioculturales y
características personales.
El estilo de vida
incorpora una
estructura social,
definida por un
conjunto de valores,
normas, actitudes,
hábitos y conductas
Cultura, arte , identidad,
idiosincrasia o un carácter particular o de
grupo nacional
Expresado en todos o en cualquiera de
los ámbitos del comportamiento (trabajo,
ocio, sexo, alimentación, ropa, etc)
EV: son expresiones que se designan, de una
manera general, al estilo, forma o manera en que
se entiende la vida
Conocimiento
y el arte
las creencias y
costumbres
la ley y la
moral
CULTURA
todos los hábitos y
habilidades
adquiridos por el
hombre no sólo en
la familia, sino
también al ser parte
de una sociedad
origen latín cultus = “cultivo”
• conjunto de ideas, comportamientos,
símbolos y prácticas sociales, aprendidos
de generación en generación a través de
la vida en sociedad.
En las
ciencias
sociales
El término cultura posee varios significados
depende del contexto en donde se emplea
La cultura organizacional
grupo de normas, políticas, costumbres y valores que
comparten en una institución y logra una mejor interacción
entre el grupo que la compone
La cultura política
conjunto de actos de poder y autoridad de los cuales se
forma la estructura de la vida política
LA CULTURA DE LA SALUD
se la puede identificar según las costumbres, tradiciones y contexto socio comunitario,
lo que de cierta forma es expresión de la identidad de cada comunidad.
todos poseemos
determinada cultura de la
salud, a nivel individual o
grupal
el individuo o grupo social
pueda asumir el control de
algunos de los principales
factores que influyen en su
estado de salud
El estado
real de
salud de la
población.
El Sistema
de Salud
Pública y las
instituciones
que lo
conforman.
Las
organizacio
nes políticas
y sociales.
Los medios
de difusión
masiva.
Valoraciones y
conocimientos que
funcionan como
ideales de la salud en
la población, para
alcanzar el bienestar o
sentirse bien
La familia.
CAPACIDAD PARA TOMAR DESICIONES
proceso en el cual se realiza una elección entre diferentes opciones para
resolver situaciones en la vida en diferentes contextos: empresarial, laboral,
económico, familiar, personal, social
Consiste en elegir una
opción entre las
disponibles, a los efectos
de resolver un problema
actual o potencial
A NIVEL INDIVIDUAL
una persona hace uso de su
razonamiento y pensamiento
para elegir una alternativa de
solución frente a un problema
determinado
PREVISIÓN SOCIAL
Acciones que buscan atender las necesidades de los
integrantes de una sociedad.
El objetivo es lograr
un mejoramiento de
las condiciones
sociales, económicas
y humanas en
general de la
población.
brindar protección a
personas que están
imposibilitadas de obtener
un ingreso, ya sea manera
temporal o permanente
por lo que contribuyen a la
cobertura de las
principales problemáticas
sociales
ÉTICA, VALORES, MODA,
ACTITUD, HÁBITOS EN LAS
DETERMINANTES DE
SALUD
WASHINGTON ALEXANDER MORAN MORAN
ÉTICA, MORAL Y VALORES EN LOS
DETERMINANTES DE LA SALUD
Son factores que determinan el
estado de salud de una persona
e incluso de una población.
 Medio ambiente
 Biología humana-genética
 Estilos de vida
 Ética, Moral y Valores
Relación con los determinantes de la salud
Tienen consecuencias favorables para la salud
mental, física y social.
La salud es la condición o
circunstancia en la que
una persona tiene
bienestar físico, mental y
social. No sólo la ausencia
de la enfermedad, es un
derecho humano
DETERMINANTES DE SALUD
ÉTICA
Ciencia que define lo que es mejor en los pensamientos,
sentimientos y actitudes del ser humano. Es el estudio
que explica las normas.
Se podría definir a esto como a la importancia que una
persona tiene sobre su comportamiento o conducta
dependiendo de su salud.
ÉTICA Y MEDICINA
LA MORAL COMO SALUD
Relación de confianza con los enfermos: además de una
recuperación física, los pacientes suelen buscar un alivio espiritual.
VALORES DE LA MEDICINA
PRINCIPIOS
FUNDAMENTALES
DE LA BIOETICA
Autonomía No maleficencia Beneficencia Justicia
La mayoría de las personas se preocupa por estar bien en el
ámbito de la moda, ya que es una de las formas de potenciar su
autoestima y mejorar su apariencia física.
Hoy en día se ha comprobado que hay algunas tendencias que
pueden acarrear efectos no deseados cuando no se tienen en
cuenta algunas consideraciones antes de dejarse llevar por ellas.
Jeans ajustados
•El problema que se les ha
encontrado es que al ser tan
ceñidos al cuerpo, presionan los
nervios que suministran a los
muslos.
Corsés y fajas
•Al ejercer tanta presión en la
zona del vientre, este artículo
causa molestias digestivas,
aumentando la acidez estomacal
y el reflujo.
Tacones
•La mayoría de mujeres han
sentido un fuerte dolor en los
pies debido el uso prolongado
de este tipo de calzado. Además,
a largo plazo, muchas han
sufrido de juanetes, uñas
MODA Y LA SALUD
La autenticidad
La fortaleza de
la voluntad
La autoestima
La calidad de
vida
El cuidado del
otro
El desarrollo
sostenible
La conservación
de la vida y la
Naturaleza.
La austeridad.
Las conductas de la salud son
conductas que adoptan las personas
para mejorar o para conservar la
salud.
Las actitudes dependen, en gran
medida, de las convicciones
importantes o centrales que tiene
una persona y, bajo determinadas
condiciones, predicen sus conductas.
Las actitudes tienen relación con sus
valores y comportamientos.
ACTITUDES
HABITOS SALUDABLES
Los hábitos saludables son todas
aquellas conductas o
comportamientos asumidos como
propios y que actúan de manera
positiva en la persona..
HABITOS NO SALUDABLES
Los hábitos no saludables, son
aquellas acciones o conductas
negativas que tienen consecuencias
negativas en la salud, traen daños
irreparables, son difíciles de corregir
y conllevan a tener una peor calidad
de vida
HÁBITOS
Los hábitos, son una forma general de vida. Los hábitos están
determinados por un conjunto de valores, normas actitudes, hábitos y
conductas. Por lo tanto los hábitos por conductas relacionadas con la
salud del individuo y asi hay:
ALIMENTACION EQUILIBRADA
BEBER ABUNDANTE AGUA.
CONSUMIR ALIMENTOS RICOS EN
FIBRA
DORMIR LAS HORAS SUFICIENTES
EJERCICIO FÍSICO
REDUCIR EL CONSUMO DE GRASA
REDUCIR EL ESTRÉS.
EQUILIBRIO MENTAL
HIGIENE
ALEJARSE DE HÁBITOS NOCIVOS
COMO EL TABACO, EL ALCOHOL Y
OTRAS DROGAS
HABITOS SALUDABLES
ADICTO AL TELÉFONO MÓVIL
NO DORMIR
FUMAR UN CIGARRILLO
ALIMENTOS PROCESADOS
ALCOHOL
SALTARSE LAS COMIDA
COMER DEMASIADO SODIO
DESHIDRATACION
TOMAR EL SOL
CONSUMO DE BEBIDAS AZUCARADAS
HABITOS NO SALUDABLES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nutrición comunitaria II: Factores que condicionan el estado nutricional
Nutrición comunitaria II: Factores que condicionan el estado nutricionalNutrición comunitaria II: Factores que condicionan el estado nutricional
Nutrición comunitaria II: Factores que condicionan el estado nutricional
gabriela garcia
 
historia de la epidemiologia
historia de la epidemiologiahistoria de la epidemiologia
historia de la epidemiologiaIvan Libreros
 
PAIS: Paquete de Atención Integral de Salud
PAIS: Paquete de Atención Integral de SaludPAIS: Paquete de Atención Integral de Salud
PAIS: Paquete de Atención Integral de Salud
Lola Flores
 
PROCESO SALUD ENFERMEDAD
PROCESO SALUD ENFERMEDAD PROCESO SALUD ENFERMEDAD
PROCESO SALUD ENFERMEDAD
Maria Victoria Padilla
 
Enfermeria y educación para la salud
Enfermeria y educación para la saludEnfermeria y educación para la salud
Enfermeria y educación para la saludCecilia Popper
 
Estrategia de promoción de la salud.
Estrategia de promoción de la salud.Estrategia de promoción de la salud.
Estrategia de promoción de la salud.
José María
 
Taller epidemilogía descriptiva
Taller epidemilogía descriptivaTaller epidemilogía descriptiva
Taller epidemilogía descriptivaYerko Bravo
 
Promocion de la salud
Promocion de la saludPromocion de la salud
Promocion de la salud
Sinapsys Capacitacion
 
SALUD COMUNITARIA
SALUD COMUNITARIASALUD COMUNITARIA
SALUD COMUNITARIA
estrelamejia
 
La importancia de la epidemiología
 La   importancia   de  la   epidemiología    La   importancia   de  la   epidemiología
La importancia de la epidemiología
Janseilin Castillo Castillo
 
Niveles de prevención en salud
Niveles de prevención en saludNiveles de prevención en salud
Niveles de prevención en saludedomarino
 
Cuadro comparativo de Enfermedades Transmisibles y no Transmisibles
Cuadro comparativo de Enfermedades Transmisibles y no TransmisiblesCuadro comparativo de Enfermedades Transmisibles y no Transmisibles
Cuadro comparativo de Enfermedades Transmisibles y no Transmisibles
Diego Rivera
 
Presentacion Promsa
Presentacion PromsaPresentacion Promsa
Presentacion Promsa
MILCIADES REATEGUI
 
Problemas de salud pública en la comunidad
Problemas de salud pública en la comunidadProblemas de salud pública en la comunidad
Problemas de salud pública en la comunidad
Psicóloga en formación
 

La actualidad más candente (20)

Proceso de salud enfermedad
Proceso de salud enfermedadProceso de salud enfermedad
Proceso de salud enfermedad
 
Nutrición comunitaria II: Factores que condicionan el estado nutricional
Nutrición comunitaria II: Factores que condicionan el estado nutricionalNutrición comunitaria II: Factores que condicionan el estado nutricional
Nutrición comunitaria II: Factores que condicionan el estado nutricional
 
historia de la epidemiologia
historia de la epidemiologiahistoria de la epidemiologia
historia de la epidemiologia
 
PAIS: Paquete de Atención Integral de Salud
PAIS: Paquete de Atención Integral de SaludPAIS: Paquete de Atención Integral de Salud
PAIS: Paquete de Atención Integral de Salud
 
Proceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedadProceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedad
 
PROCESO SALUD ENFERMEDAD
PROCESO SALUD ENFERMEDAD PROCESO SALUD ENFERMEDAD
PROCESO SALUD ENFERMEDAD
 
Actores
ActoresActores
Actores
 
MAIS
MAISMAIS
MAIS
 
Enfermeria y educación para la salud
Enfermeria y educación para la saludEnfermeria y educación para la salud
Enfermeria y educación para la salud
 
Estrategia de promoción de la salud.
Estrategia de promoción de la salud.Estrategia de promoción de la salud.
Estrategia de promoción de la salud.
 
Taller epidemilogía descriptiva
Taller epidemilogía descriptivaTaller epidemilogía descriptiva
Taller epidemilogía descriptiva
 
Promocion de la salud
Promocion de la saludPromocion de la salud
Promocion de la salud
 
Evaluación Del Estado Nutricional2
Evaluación Del Estado Nutricional2Evaluación Del Estado Nutricional2
Evaluación Del Estado Nutricional2
 
SALUD COMUNITARIA
SALUD COMUNITARIASALUD COMUNITARIA
SALUD COMUNITARIA
 
La importancia de la epidemiología
 La   importancia   de  la   epidemiología    La   importancia   de  la   epidemiología
La importancia de la epidemiología
 
Niveles de prevención en salud
Niveles de prevención en saludNiveles de prevención en salud
Niveles de prevención en salud
 
Proceso Salud - Enfermedad
Proceso Salud - EnfermedadProceso Salud - Enfermedad
Proceso Salud - Enfermedad
 
Cuadro comparativo de Enfermedades Transmisibles y no Transmisibles
Cuadro comparativo de Enfermedades Transmisibles y no TransmisiblesCuadro comparativo de Enfermedades Transmisibles y no Transmisibles
Cuadro comparativo de Enfermedades Transmisibles y no Transmisibles
 
Presentacion Promsa
Presentacion PromsaPresentacion Promsa
Presentacion Promsa
 
Problemas de salud pública en la comunidad
Problemas de salud pública en la comunidadProblemas de salud pública en la comunidad
Problemas de salud pública en la comunidad
 

Similar a Estilos de vida

Estilosdevidasaludable2 130809143745-phpapp02
Estilosdevidasaludable2 130809143745-phpapp02Estilosdevidasaludable2 130809143745-phpapp02
Estilosdevidasaludable2 130809143745-phpapp02
Juan Mijana
 
Estilos de vida saludable
Estilos de vida saludableEstilos de vida saludable
Estilos de vida saludable
ahedo22
 
ESTILOS DE VIDA SALUDABLE
ESTILOS DE VIDA SALUDABLEESTILOS DE VIDA SALUDABLE
ESTILOS DE VIDA SALUDABLEJose Vasquez
 
Blog (1) blog
Blog (1) blogBlog (1) blog
Blog (1) blog
D'nniel Ariäs
 
SESION 2 ESTRATEGIA SANITARIA DE SALUD.pptx
SESION 2 ESTRATEGIA SANITARIA DE SALUD.pptxSESION 2 ESTRATEGIA SANITARIA DE SALUD.pptx
SESION 2 ESTRATEGIA SANITARIA DE SALUD.pptx
JosngelGonzalesZrate
 
Eduacion sexual 2015
Eduacion sexual 2015Eduacion sexual 2015
Eduacion sexual 2015
Manuel Juan Calonge Merino
 
Estilos De Vida Saludable
Estilos De Vida SaludableEstilos De Vida Saludable
Estilos De Vida Saludablegabriela
 
0002 IMPORTANCIA DE LA EDUCACION EN SALUD 2021.pptx
0002 IMPORTANCIA DE LA EDUCACION EN SALUD 2021.pptx0002 IMPORTANCIA DE LA EDUCACION EN SALUD 2021.pptx
0002 IMPORTANCIA DE LA EDUCACION EN SALUD 2021.pptx
idajimenez1
 
0002 IMPORTANCIA DE LA EDUCACION EN SALUD 2021.pptx
0002 IMPORTANCIA DE LA EDUCACION EN SALUD 2021.pptx0002 IMPORTANCIA DE LA EDUCACION EN SALUD 2021.pptx
0002 IMPORTANCIA DE LA EDUCACION EN SALUD 2021.pptx
idajimenez1
 
Precede
PrecedePrecede
Precede
César Castro
 
Valores
ValoresValores
Valores
mdmr
 
Modo de vida y salud niveles de determinantes de lansalud.pptx
Modo de vida y salud niveles de determinantes de lansalud.pptxModo de vida y salud niveles de determinantes de lansalud.pptx
Modo de vida y salud niveles de determinantes de lansalud.pptx
CrissRedfield
 
UTPL_S A L U D
UTPL_S A L U DUTPL_S A L U D
UTPL_S A L U D
alexandrasalgado
 

Similar a Estilos de vida (20)

Estilosdevidasaludable2 130809143745-phpapp02
Estilosdevidasaludable2 130809143745-phpapp02Estilosdevidasaludable2 130809143745-phpapp02
Estilosdevidasaludable2 130809143745-phpapp02
 
Estilos de vida saludable
Estilos de vida saludableEstilos de vida saludable
Estilos de vida saludable
 
ESTILOS DE VIDA SALUDABLE
ESTILOS DE VIDA SALUDABLEESTILOS DE VIDA SALUDABLE
ESTILOS DE VIDA SALUDABLE
 
Blog (1) blog
Blog (1) blogBlog (1) blog
Blog (1) blog
 
Clase 2 final
Clase 2 finalClase 2 final
Clase 2 final
 
SESION 2 ESTRATEGIA SANITARIA DE SALUD.pptx
SESION 2 ESTRATEGIA SANITARIA DE SALUD.pptxSESION 2 ESTRATEGIA SANITARIA DE SALUD.pptx
SESION 2 ESTRATEGIA SANITARIA DE SALUD.pptx
 
Eduacion sexual 2015
Eduacion sexual 2015Eduacion sexual 2015
Eduacion sexual 2015
 
Estilos De Vida Saludable
Estilos De Vida SaludableEstilos De Vida Saludable
Estilos De Vida Saludable
 
0002 IMPORTANCIA DE LA EDUCACION EN SALUD 2021.pptx
0002 IMPORTANCIA DE LA EDUCACION EN SALUD 2021.pptx0002 IMPORTANCIA DE LA EDUCACION EN SALUD 2021.pptx
0002 IMPORTANCIA DE LA EDUCACION EN SALUD 2021.pptx
 
0002 IMPORTANCIA DE LA EDUCACION EN SALUD 2021.pptx
0002 IMPORTANCIA DE LA EDUCACION EN SALUD 2021.pptx0002 IMPORTANCIA DE LA EDUCACION EN SALUD 2021.pptx
0002 IMPORTANCIA DE LA EDUCACION EN SALUD 2021.pptx
 
Precede
PrecedePrecede
Precede
 
Mayor
MayorMayor
Mayor
 
Unidad VI estilo de vida saludable
Unidad VI estilo de vida saludableUnidad VI estilo de vida saludable
Unidad VI estilo de vida saludable
 
Educación para la salud
Educación para la saludEducación para la salud
Educación para la salud
 
Valores
ValoresValores
Valores
 
Calidad de vida
Calidad de vidaCalidad de vida
Calidad de vida
 
Modo de vida y salud niveles de determinantes de lansalud.pptx
Modo de vida y salud niveles de determinantes de lansalud.pptxModo de vida y salud niveles de determinantes de lansalud.pptx
Modo de vida y salud niveles de determinantes de lansalud.pptx
 
UTPL_S A L U D
UTPL_S A L U DUTPL_S A L U D
UTPL_S A L U D
 
Salud
SaludSalud
Salud
 
El autocuidado
El autocuidadoEl autocuidado
El autocuidado
 

Más de Irma Illescas Rodriguez

Guía de uso del pecho demostrativo.pdf
Guía de uso del pecho demostrativo.pdfGuía de uso del pecho demostrativo.pdf
Guía de uso del pecho demostrativo.pdf
Irma Illescas Rodriguez
 
carcinoma de vagina
 carcinoma de vagina carcinoma de vagina
carcinoma de vagina
Irma Illescas Rodriguez
 
CA de ovario y trompas
CA de  ovario y trompasCA de  ovario y trompas
CA de ovario y trompas
Irma Illescas Rodriguez
 
Proyecciones para el 2020 zona 789
Proyecciones para el 2020 zona 789Proyecciones para el 2020 zona 789
Proyecciones para el 2020 zona 789
Irma Illescas Rodriguez
 
Proyecciones 2020 p arte 4
Proyecciones 2020 p arte  4Proyecciones 2020 p arte  4
Proyecciones 2020 p arte 4
Irma Illescas Rodriguez
 
Zona 3 provincias ecuador
Zona 3 provincias ecuadorZona 3 provincias ecuador
Zona 3 provincias ecuador
Irma Illescas Rodriguez
 
Zona 3 cantones
Zona 3 cantonesZona 3 cantones
Zona 3 cantones
Irma Illescas Rodriguez
 
Provincia Zamora
Provincia ZamoraProvincia Zamora
Provincia Zamora
Irma Illescas Rodriguez
 
Zonas del pais
Zonas del pais Zonas del pais
Zonas del pais
Irma Illescas Rodriguez
 
Proyecciones 2020 parte 3
Proyecciones 2020 parte 3Proyecciones 2020 parte 3
Proyecciones 2020 parte 3
Irma Illescas Rodriguez
 
Proyecciones 2020 parte 2
Proyecciones 2020 parte 2Proyecciones 2020 parte 2
Proyecciones 2020 parte 2
Irma Illescas Rodriguez
 
Proyecciones 2020 parte 1
Proyecciones  2020 parte 1Proyecciones  2020 parte 1
Proyecciones 2020 parte 1
Irma Illescas Rodriguez
 
Proyecciones 2020 parte 1
Proyecciones  2020 parte 1Proyecciones  2020 parte 1
Proyecciones 2020 parte 1
Irma Illescas Rodriguez
 
Poblacion zona 7 zona 8 zona9
Poblacion zona 7 zona 8 zona9Poblacion zona 7 zona 8 zona9
Poblacion zona 7 zona 8 zona9
Irma Illescas Rodriguez
 
Pichicha poblacion
Pichicha poblacionPichicha poblacion
Pichicha poblacion
Irma Illescas Rodriguez
 
Principios metodologicos de la administracion en salud
Principios metodologicos de la administracion en saludPrincipios metodologicos de la administracion en salud
Principios metodologicos de la administracion en salud
Irma Illescas Rodriguez
 
Bases teòricas de la administracion en salud
Bases teòricas de la administracion en saludBases teòricas de la administracion en salud
Bases teòricas de la administracion en salud
Irma Illescas Rodriguez
 
censo poblacional 1957- 1958
 censo poblacional 1957- 1958 censo poblacional 1957- 1958
censo poblacional 1957- 1958
Irma Illescas Rodriguez
 
Ventosa obstétrica
Ventosa obstétricaVentosa obstétrica
Ventosa obstétrica
Irma Illescas Rodriguez
 
Insuficiencia hepática
Insuficiencia  hepáticaInsuficiencia  hepática
Insuficiencia hepática
Irma Illescas Rodriguez
 

Más de Irma Illescas Rodriguez (20)

Guía de uso del pecho demostrativo.pdf
Guía de uso del pecho demostrativo.pdfGuía de uso del pecho demostrativo.pdf
Guía de uso del pecho demostrativo.pdf
 
carcinoma de vagina
 carcinoma de vagina carcinoma de vagina
carcinoma de vagina
 
CA de ovario y trompas
CA de  ovario y trompasCA de  ovario y trompas
CA de ovario y trompas
 
Proyecciones para el 2020 zona 789
Proyecciones para el 2020 zona 789Proyecciones para el 2020 zona 789
Proyecciones para el 2020 zona 789
 
Proyecciones 2020 p arte 4
Proyecciones 2020 p arte  4Proyecciones 2020 p arte  4
Proyecciones 2020 p arte 4
 
Zona 3 provincias ecuador
Zona 3 provincias ecuadorZona 3 provincias ecuador
Zona 3 provincias ecuador
 
Zona 3 cantones
Zona 3 cantonesZona 3 cantones
Zona 3 cantones
 
Provincia Zamora
Provincia ZamoraProvincia Zamora
Provincia Zamora
 
Zonas del pais
Zonas del pais Zonas del pais
Zonas del pais
 
Proyecciones 2020 parte 3
Proyecciones 2020 parte 3Proyecciones 2020 parte 3
Proyecciones 2020 parte 3
 
Proyecciones 2020 parte 2
Proyecciones 2020 parte 2Proyecciones 2020 parte 2
Proyecciones 2020 parte 2
 
Proyecciones 2020 parte 1
Proyecciones  2020 parte 1Proyecciones  2020 parte 1
Proyecciones 2020 parte 1
 
Proyecciones 2020 parte 1
Proyecciones  2020 parte 1Proyecciones  2020 parte 1
Proyecciones 2020 parte 1
 
Poblacion zona 7 zona 8 zona9
Poblacion zona 7 zona 8 zona9Poblacion zona 7 zona 8 zona9
Poblacion zona 7 zona 8 zona9
 
Pichicha poblacion
Pichicha poblacionPichicha poblacion
Pichicha poblacion
 
Principios metodologicos de la administracion en salud
Principios metodologicos de la administracion en saludPrincipios metodologicos de la administracion en salud
Principios metodologicos de la administracion en salud
 
Bases teòricas de la administracion en salud
Bases teòricas de la administracion en saludBases teòricas de la administracion en salud
Bases teòricas de la administracion en salud
 
censo poblacional 1957- 1958
 censo poblacional 1957- 1958 censo poblacional 1957- 1958
censo poblacional 1957- 1958
 
Ventosa obstétrica
Ventosa obstétricaVentosa obstétrica
Ventosa obstétrica
 
Insuficiencia hepática
Insuficiencia  hepáticaInsuficiencia  hepática
Insuficiencia hepática
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 

Estilos de vida

  • 1. UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL ESCUELA DE OBSTETRICIA CATEDRA DE SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA
  • 2. ESTILO DE VIDA Según la OMS forma general de vida, basada en la interacción entre las condiciones de vida y los patrones individuales de conducta, determinados por factores socioculturales y características personales. El estilo de vida incorpora una estructura social, definida por un conjunto de valores, normas, actitudes, hábitos y conductas
  • 3. Cultura, arte , identidad, idiosincrasia o un carácter particular o de grupo nacional Expresado en todos o en cualquiera de los ámbitos del comportamiento (trabajo, ocio, sexo, alimentación, ropa, etc) EV: son expresiones que se designan, de una manera general, al estilo, forma o manera en que se entiende la vida
  • 4. Conocimiento y el arte las creencias y costumbres la ley y la moral CULTURA todos los hábitos y habilidades adquiridos por el hombre no sólo en la familia, sino también al ser parte de una sociedad origen latín cultus = “cultivo” • conjunto de ideas, comportamientos, símbolos y prácticas sociales, aprendidos de generación en generación a través de la vida en sociedad. En las ciencias sociales
  • 5. El término cultura posee varios significados depende del contexto en donde se emplea La cultura organizacional grupo de normas, políticas, costumbres y valores que comparten en una institución y logra una mejor interacción entre el grupo que la compone La cultura política conjunto de actos de poder y autoridad de los cuales se forma la estructura de la vida política
  • 6. LA CULTURA DE LA SALUD se la puede identificar según las costumbres, tradiciones y contexto socio comunitario, lo que de cierta forma es expresión de la identidad de cada comunidad. todos poseemos determinada cultura de la salud, a nivel individual o grupal el individuo o grupo social pueda asumir el control de algunos de los principales factores que influyen en su estado de salud El estado real de salud de la población. El Sistema de Salud Pública y las instituciones que lo conforman. Las organizacio nes políticas y sociales. Los medios de difusión masiva. Valoraciones y conocimientos que funcionan como ideales de la salud en la población, para alcanzar el bienestar o sentirse bien La familia.
  • 7. CAPACIDAD PARA TOMAR DESICIONES proceso en el cual se realiza una elección entre diferentes opciones para resolver situaciones en la vida en diferentes contextos: empresarial, laboral, económico, familiar, personal, social Consiste en elegir una opción entre las disponibles, a los efectos de resolver un problema actual o potencial A NIVEL INDIVIDUAL una persona hace uso de su razonamiento y pensamiento para elegir una alternativa de solución frente a un problema determinado
  • 8. PREVISIÓN SOCIAL Acciones que buscan atender las necesidades de los integrantes de una sociedad. El objetivo es lograr un mejoramiento de las condiciones sociales, económicas y humanas en general de la población. brindar protección a personas que están imposibilitadas de obtener un ingreso, ya sea manera temporal o permanente por lo que contribuyen a la cobertura de las principales problemáticas sociales
  • 9. ÉTICA, VALORES, MODA, ACTITUD, HÁBITOS EN LAS DETERMINANTES DE SALUD WASHINGTON ALEXANDER MORAN MORAN
  • 10. ÉTICA, MORAL Y VALORES EN LOS DETERMINANTES DE LA SALUD Son factores que determinan el estado de salud de una persona e incluso de una población.  Medio ambiente  Biología humana-genética  Estilos de vida  Ética, Moral y Valores Relación con los determinantes de la salud Tienen consecuencias favorables para la salud mental, física y social. La salud es la condición o circunstancia en la que una persona tiene bienestar físico, mental y social. No sólo la ausencia de la enfermedad, es un derecho humano DETERMINANTES DE SALUD
  • 11. ÉTICA Ciencia que define lo que es mejor en los pensamientos, sentimientos y actitudes del ser humano. Es el estudio que explica las normas. Se podría definir a esto como a la importancia que una persona tiene sobre su comportamiento o conducta dependiendo de su salud. ÉTICA Y MEDICINA LA MORAL COMO SALUD
  • 12. Relación de confianza con los enfermos: además de una recuperación física, los pacientes suelen buscar un alivio espiritual. VALORES DE LA MEDICINA PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA BIOETICA Autonomía No maleficencia Beneficencia Justicia
  • 13. La mayoría de las personas se preocupa por estar bien en el ámbito de la moda, ya que es una de las formas de potenciar su autoestima y mejorar su apariencia física. Hoy en día se ha comprobado que hay algunas tendencias que pueden acarrear efectos no deseados cuando no se tienen en cuenta algunas consideraciones antes de dejarse llevar por ellas. Jeans ajustados •El problema que se les ha encontrado es que al ser tan ceñidos al cuerpo, presionan los nervios que suministran a los muslos. Corsés y fajas •Al ejercer tanta presión en la zona del vientre, este artículo causa molestias digestivas, aumentando la acidez estomacal y el reflujo. Tacones •La mayoría de mujeres han sentido un fuerte dolor en los pies debido el uso prolongado de este tipo de calzado. Además, a largo plazo, muchas han sufrido de juanetes, uñas MODA Y LA SALUD
  • 14. La autenticidad La fortaleza de la voluntad La autoestima La calidad de vida El cuidado del otro El desarrollo sostenible La conservación de la vida y la Naturaleza. La austeridad. Las conductas de la salud son conductas que adoptan las personas para mejorar o para conservar la salud. Las actitudes dependen, en gran medida, de las convicciones importantes o centrales que tiene una persona y, bajo determinadas condiciones, predicen sus conductas. Las actitudes tienen relación con sus valores y comportamientos. ACTITUDES
  • 15. HABITOS SALUDABLES Los hábitos saludables son todas aquellas conductas o comportamientos asumidos como propios y que actúan de manera positiva en la persona.. HABITOS NO SALUDABLES Los hábitos no saludables, son aquellas acciones o conductas negativas que tienen consecuencias negativas en la salud, traen daños irreparables, son difíciles de corregir y conllevan a tener una peor calidad de vida HÁBITOS Los hábitos, son una forma general de vida. Los hábitos están determinados por un conjunto de valores, normas actitudes, hábitos y conductas. Por lo tanto los hábitos por conductas relacionadas con la salud del individuo y asi hay:
  • 16. ALIMENTACION EQUILIBRADA BEBER ABUNDANTE AGUA. CONSUMIR ALIMENTOS RICOS EN FIBRA DORMIR LAS HORAS SUFICIENTES EJERCICIO FÍSICO REDUCIR EL CONSUMO DE GRASA REDUCIR EL ESTRÉS. EQUILIBRIO MENTAL HIGIENE ALEJARSE DE HÁBITOS NOCIVOS COMO EL TABACO, EL ALCOHOL Y OTRAS DROGAS HABITOS SALUDABLES
  • 17. ADICTO AL TELÉFONO MÓVIL NO DORMIR FUMAR UN CIGARRILLO ALIMENTOS PROCESADOS ALCOHOL SALTARSE LAS COMIDA COMER DEMASIADO SODIO DESHIDRATACION TOMAR EL SOL CONSUMO DE BEBIDAS AZUCARADAS HABITOS NO SALUDABLES