SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes:
Sara Silva
Eiliana Mora
Año: 2do
Sección: “B”
Concepto
Helianthus annuus, llamado
comúnmente girasol, calom, chimalate, jáquima, maravilla, mirasol, tla
polol te o maíz de teja, es una planta herbácea anual de la familia de
las asteráceas, originaria de América y cultivada como
alimenticia, oleaginosa y ornamental en todo el mundo.
Descripción
Plantas anuales (como lo indica su nombre específico latín: annuus) que
pueden medir tres metros de alto. Los tallos son generalmente erectos e
hispidos. La mayoría de las hojas son caulinares, alternas, pecioladas, con
base cordiforme y bordes aserrados. La cara inferior es usualmente más o
menos hispida, a veces glandulosa y la superior glabra. El involucro es
hemisférico o anchado y mide 15-40 mm y hasta más de 20 cm.
Las brácteas involúcrales en número de 20-30, y hasta más de 100, ovaladas
a lanceoladas - brutalmente estrechadas en el ápice - nerviadas
longitudinalmente, con el borde generalmente hispido o hirsuto, al igual que
sus caras exteriores, raramente glabras. Receptáculo con escamas
centimétricas tri-dentadas, con el diente mediano más grande y la punta
hirsuta. Las lígulas, en número de 15-30, y hasta 100, de color amarillo a
anaranjado hasta rojas, miden 2,5-5 cm; los flósculos, de 150 hasta 1000, del
mismo color con los estambres pardos-rojizos. Los frutos son
aquenios ovalados, algo truncados en la base, de 3-15 mm de largo, glabros
o casi, estriados por finísimos surcos verticales, de color oscuro,
generalmente casi negras - aunque pueden ser también blanquecinas,
rojizas, de color miel o bien moteados o con bandas longitudinales más
claras. El vilano consiste en 2 escamas lanceoladas de 2-3,5 mm
acompañadas, o no, de hasta 4 escamitas obtusas de 0,5-1 mm, todas
tempranamente caedizas.
Origen y distribución
El girasol es nativo del continente americano, más precisamente
de Norteamérica y Centroamérica. Su cultivo se remonta al año 1000 a. C., pero existen datos3 que
indican que el girasol fue domesticado primero en México al menos 2600 años a. C. En muchas
culturas amerindias, el girasol fue utilizado como un símbolo que representaba a la deidad del sol,
principalmente los aztecas y otomíes en México, y los incas en el Perú.
Francisco Pizarro lo encontró en Tahuantinsuyo (Perú), donde los nativos veneraban una imagen
de girasol como símbolo de su dios solar.
Figuras de oro de esta flor, así como semillas, fueron llevadas a Europa a comienzos del siglo
XVI por los españoles, y desde allí se extendió en prácticamente todo el mundo,3 donde hoy es
cultivado intensivamente en numerosos países, con fines alimenticios —a partir de sus frutas
El nombre Girasol se refiere a que el capítulo floral gira según la posición del sol (heliotropismo).
Otro nombre común mirasol es más preciso, ya que indica que es un
heliotropismo/fototropismo positivo, o sea hacia la luz. Esta orientación variable se manifiesta
cuando la planta todavía es joven; cuando madura, ya no gira y se queda en una posición fija
hacía el levante.
Las hormonas0 vegetales son las que le dan fototropismo positivo al girasol joven: permiten un
mayor crecimiento de los tejidos en un sentido, lo que facilita el giro de la planta. Las hormonas
vegetales controlan todas las funciones de la planta: crecimiento, floración, maduración de frutos,
fototropismo, etc. Las más conocidas son las de la familia de las auxinas (crecimiento
y geotropismo), las giberelinas (proliferación celular), las citoquininas (germinación y floración),
el ácido abscísico (aletargamiento) y el etileno (maduración y floración). El control de dichas
hormonas se debe a la interacción de diferentes factores como el sol, la luz directa, la gravedad,
el calor, las cantidades de rayos UV, o a la relación con otros agentes químicos, hormonales o no.
Usos
Hay distintos tipos de girasoles: oleaginosos, de confitura o confitería, de alto contenido de
ácido oleico y ornamentales.
El girasol contiene hasta un 58 % de aceite en su fruto, aceite que se utiliza para cocinar, y
también para producir biodiésel. El aceite de girasol virgen —obtenido del prensado de las
pipas—, aunque no posee las cualidades del aceite de oliva, sí posee una cantidad cuatro
veces mayor de vitamina Enatural que éste.
El "orujo" que queda después de la extracción del aceite se utiliza como alimento para
el ganado.
Los tallos contienen una fibra que puede ser usada en la elaboración del papel, y las hojas
pueden servir también de alimento para el ganado.
Frutos y semillas de girasol o pipas
Los frutos del girasol, las populares «pipas», suelen ser consumidas tras un leve
tostado y, en ocasiones, un leve salado; se consideran muy saludables ya que, al
igual que el aceite de girasol, son ricas en alfa-tocoferol (vitamina E natural) y
minerales.
Cultivo
La época de siembra para el cultivo de secano varía según la latitud, pero dura aproximadamente
un mes a contar del inicio del verano. La siembra se debe efectuar en hileras separadas a 0,70 m,
con una densidad de siembra de cuatro plantas por metro lineal.
Es un cultivo poco exigente en el tipo de suelo, aunque prefiere los arcillo-arenosos y ricos en
materia orgánica, pero es esencial que el suelo tenga un buen drenaje y la capa freática se
encuentre a poca profundidad.
La germinación de las semillas de girasol depende de la temperatura y de la humedad del suelo,
siendo la temperatura media de 5 °C durante 24 horas.
La profundidad de siembra se realiza en función de la temperatura, humedad y tipo de suelo.
En zonas húmedas con primaveras cálidas, con suelos pesados y húmedos, la profundidad de
siembra es de 5 a 6 cm.
En zonas con primaveras secas, con suelos ligeros y poca humedad, la profundidad de siembra
es de 7 a 9 cm.
Si el terreno es ligero y mullido la profundidad de siembra es mayor, al contrario que ocurre si el
suelo es pesado.
Las plantas que proceden de siembras superficiales germinan y florecen antes que las
procedentes de siembras profundas. Algunas variedades desarrolladas recientemente tienen
cabezas decaídas. Estas variedades son menos atractivas para los jardineros que crían las flores
como ornamento, pero atractivos para los granjeros, porque pueden reducir los daños producidos
por los pájaros y las pérdidas por enfermedades vegetales.
Los Girasoles

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Girasol
GirasolGirasol
El Maiz
El MaizEl Maiz
Carrot cultivation
Carrot cultivationCarrot cultivation
Carrot cultivation
om prakash kumawat
 
Diapositivas limon tahiti
Diapositivas limon tahitiDiapositivas limon tahiti
Diapositivas limon tahiti
calamarpin
 
Piña
PiñaPiña
Power point maiz
Power point maizPower point maiz
Power point maiz
julimena
 
Cultivo de brocoli y coliflor
Cultivo de brocoli y coliflorCultivo de brocoli y coliflor
Cultivo de brocoli y coliflor
Güille Gmez
 
Cultivo de fresas
Cultivo de fresasCultivo de fresas
Cultivo de fresas
0603271735
 
Hortalizas de hojas
Hortalizas de hojasHortalizas de hojas
Hortalizas de hojas
agroforestal2006
 
Cultivo de trigo
Cultivo de trigoCultivo de trigo
Cultivo de trigo
marioitcio
 
Cultivo de uva
Cultivo de uvaCultivo de uva
Cultivo de uva
arturo aparcana yallico
 
Injertos en plantas palto
Injertos en plantas  palto Injertos en plantas  palto
Injertos en plantas palto
Jhon Ramos Gonzales
 
PLANTAS CULTIVADAS: ORIGEN Y CLASIFICACIÓN
PLANTAS CULTIVADAS: ORIGEN Y CLASIFICACIÓNPLANTAS CULTIVADAS: ORIGEN Y CLASIFICACIÓN
PLANTAS CULTIVADAS: ORIGEN Y CLASIFICACIÓN
xoancar
 
Guia tecnica para el cultivo de rábano
Guia tecnica para el cultivo de rábanoGuia tecnica para el cultivo de rábano
Guia tecnica para el cultivo de rábano
pgc92
 
CULTIVO DEL GRANADO "MANEJO AGRONOMICO Y FITOSANITARIO" 2020
CULTIVO DEL GRANADO "MANEJO AGRONOMICO Y FITOSANITARIO" 2020CULTIVO DEL GRANADO "MANEJO AGRONOMICO Y FITOSANITARIO" 2020
CULTIVO DEL GRANADO "MANEJO AGRONOMICO Y FITOSANITARIO" 2020
yoearroyo3
 

La actualidad más candente (20)

Chia
ChiaChia
Chia
 
Girasol
GirasolGirasol
Girasol
 
El cilantro
El cilantroEl cilantro
El cilantro
 
El Maiz
El MaizEl Maiz
El Maiz
 
Las herramientas agrícolas
Las herramientas agrícolasLas herramientas agrícolas
Las herramientas agrícolas
 
Presentacion plutella
Presentacion plutellaPresentacion plutella
Presentacion plutella
 
Carrot cultivation
Carrot cultivationCarrot cultivation
Carrot cultivation
 
Diapositivas limon tahiti
Diapositivas limon tahitiDiapositivas limon tahiti
Diapositivas limon tahiti
 
Piña
PiñaPiña
Piña
 
Power point maiz
Power point maizPower point maiz
Power point maiz
 
Cultivo de brocoli y coliflor
Cultivo de brocoli y coliflorCultivo de brocoli y coliflor
Cultivo de brocoli y coliflor
 
Cultivo de fresas
Cultivo de fresasCultivo de fresas
Cultivo de fresas
 
Hortalizas de hojas
Hortalizas de hojasHortalizas de hojas
Hortalizas de hojas
 
Cultivo de trigo
Cultivo de trigoCultivo de trigo
Cultivo de trigo
 
Cultivo de uva
Cultivo de uvaCultivo de uva
Cultivo de uva
 
3 trigo cultivo
3 trigo cultivo3 trigo cultivo
3 trigo cultivo
 
Injertos en plantas palto
Injertos en plantas  palto Injertos en plantas  palto
Injertos en plantas palto
 
PLANTAS CULTIVADAS: ORIGEN Y CLASIFICACIÓN
PLANTAS CULTIVADAS: ORIGEN Y CLASIFICACIÓNPLANTAS CULTIVADAS: ORIGEN Y CLASIFICACIÓN
PLANTAS CULTIVADAS: ORIGEN Y CLASIFICACIÓN
 
Guia tecnica para el cultivo de rábano
Guia tecnica para el cultivo de rábanoGuia tecnica para el cultivo de rábano
Guia tecnica para el cultivo de rábano
 
CULTIVO DEL GRANADO "MANEJO AGRONOMICO Y FITOSANITARIO" 2020
CULTIVO DEL GRANADO "MANEJO AGRONOMICO Y FITOSANITARIO" 2020CULTIVO DEL GRANADO "MANEJO AGRONOMICO Y FITOSANITARIO" 2020
CULTIVO DEL GRANADO "MANEJO AGRONOMICO Y FITOSANITARIO" 2020
 

Destacado

Presentacion proceso elaboracion aceite
Presentacion proceso elaboracion aceitePresentacion proceso elaboracion aceite
Presentacion proceso elaboracion aceitetareasvt
 
circuito productivo del girasol
circuito productivo del girasolcircuito productivo del girasol
circuito productivo del girasol
Gaby Diaz
 
Refinacion de aceites
Refinacion de aceitesRefinacion de aceites
Refinacion de aceites
sandromallma
 
Los girasoles
Los girasoles Los girasoles
Fichas girasol
Fichas girasolFichas girasol
Fichas girasolrociohdez1
 

Destacado (6)

Circuito productivo del aceite
Circuito productivo del aceiteCircuito productivo del aceite
Circuito productivo del aceite
 
Presentacion proceso elaboracion aceite
Presentacion proceso elaboracion aceitePresentacion proceso elaboracion aceite
Presentacion proceso elaboracion aceite
 
circuito productivo del girasol
circuito productivo del girasolcircuito productivo del girasol
circuito productivo del girasol
 
Refinacion de aceites
Refinacion de aceitesRefinacion de aceites
Refinacion de aceites
 
Los girasoles
Los girasoles Los girasoles
Los girasoles
 
Fichas girasol
Fichas girasolFichas girasol
Fichas girasol
 

Similar a Los Girasoles

rubro el ñame.pptx
rubro el ñame.pptxrubro el ñame.pptx
rubro el ñame.pptx
AristidesArauz1
 
Helianthus Annuus (El Girasol) Samuel
Helianthus Annuus (El Girasol) SamuelHelianthus Annuus (El Girasol) Samuel
Helianthus Annuus (El Girasol) Samuelracalviz
 
CULTIVO GIRASOL diapositivas.pdf
CULTIVO GIRASOL diapositivas.pdfCULTIVO GIRASOL diapositivas.pdf
CULTIVO GIRASOL diapositivas.pdf
KelvinBarreto1
 
Monocotiledóneas
MonocotiledóneasMonocotiledóneas
Monocotiledóneas
Luis Celis
 
El Girasol
El GirasolEl Girasol
El Girasolmateresl
 
Revista de hibiscus1234
Revista de hibiscus1234Revista de hibiscus1234
Revista de hibiscus1234
xcep
 
Cajanus cajan fases de crecimiento
Cajanus cajan fases de crecimientoCajanus cajan fases de crecimiento
Cajanus cajan fases de crecimiento
unellez apure venezuela
 
Cajanus cajan fases de crecimiento
Cajanus cajan fases de crecimientoCajanus cajan fases de crecimiento
Cajanus cajan fases de crecimiento
unellez apure venezuela
 
Cultivo de aguacate hass diapositivas para presentacion.pptx
Cultivo de aguacate hass diapositivas para presentacion.pptxCultivo de aguacate hass diapositivas para presentacion.pptx
Cultivo de aguacate hass diapositivas para presentacion.pptx
AymerMarkez
 
El Cultivo de Semeruco
El Cultivo de SemerucoEl Cultivo de Semeruco
El Cultivo de Semeruco
SistemadeEstudiosMed
 
Brochure Vegetales
Brochure VegetalesBrochure Vegetales
Brochure Vegetales
Daniel Juarez
 
Clase de papas nov. 2010
Clase de papas nov. 2010Clase de papas nov. 2010
Clase de papas nov. 2010alicostero
 
Plantas con flor1
Plantas con flor1Plantas con flor1
Plantas con flor1
Soledad Martínez
 
Safari fotográfico
Safari fotográficoSafari fotográfico
diapositivas de flores
diapositivas de floresdiapositivas de flores
diapositivas de flores
Laurita Mendez
 
Presentación sobre el manejo del tomate
Presentación sobre el manejo del tomate  Presentación sobre el manejo del tomate
Presentación sobre el manejo del tomate
dani QM
 
Carne y sus derivados
Carne y sus derivadosCarne y sus derivados
Carne y sus derivados
karen rojas
 
Carne y sus derivados
Carne y sus derivadosCarne y sus derivados
Carne y sus derivados
karen rojas
 

Similar a Los Girasoles (20)

Girasol
GirasolGirasol
Girasol
 
rubro el ñame.pptx
rubro el ñame.pptxrubro el ñame.pptx
rubro el ñame.pptx
 
Helianthus Annuus (El Girasol) Samuel
Helianthus Annuus (El Girasol) SamuelHelianthus Annuus (El Girasol) Samuel
Helianthus Annuus (El Girasol) Samuel
 
CULTIVO GIRASOL diapositivas.pdf
CULTIVO GIRASOL diapositivas.pdfCULTIVO GIRASOL diapositivas.pdf
CULTIVO GIRASOL diapositivas.pdf
 
Monocotiledóneas
MonocotiledóneasMonocotiledóneas
Monocotiledóneas
 
El Girasol
El GirasolEl Girasol
El Girasol
 
Revista de hibiscus1234
Revista de hibiscus1234Revista de hibiscus1234
Revista de hibiscus1234
 
Cajanus cajan fases de crecimiento
Cajanus cajan fases de crecimientoCajanus cajan fases de crecimiento
Cajanus cajan fases de crecimiento
 
Cajanus cajan fases de crecimiento
Cajanus cajan fases de crecimientoCajanus cajan fases de crecimiento
Cajanus cajan fases de crecimiento
 
Cultivo de aguacate hass diapositivas para presentacion.pptx
Cultivo de aguacate hass diapositivas para presentacion.pptxCultivo de aguacate hass diapositivas para presentacion.pptx
Cultivo de aguacate hass diapositivas para presentacion.pptx
 
El Cultivo de Semeruco
El Cultivo de SemerucoEl Cultivo de Semeruco
El Cultivo de Semeruco
 
Brochure Vegetales
Brochure VegetalesBrochure Vegetales
Brochure Vegetales
 
Clase de papas nov. 2010
Clase de papas nov. 2010Clase de papas nov. 2010
Clase de papas nov. 2010
 
Herbario virtual
Herbario virtualHerbario virtual
Herbario virtual
 
Plantas con flor1
Plantas con flor1Plantas con flor1
Plantas con flor1
 
Safari fotográfico
Safari fotográficoSafari fotográfico
Safari fotográfico
 
diapositivas de flores
diapositivas de floresdiapositivas de flores
diapositivas de flores
 
Presentación sobre el manejo del tomate
Presentación sobre el manejo del tomate  Presentación sobre el manejo del tomate
Presentación sobre el manejo del tomate
 
Carne y sus derivados
Carne y sus derivadosCarne y sus derivados
Carne y sus derivados
 
Carne y sus derivados
Carne y sus derivadosCarne y sus derivados
Carne y sus derivados
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Los Girasoles

  • 2. Concepto Helianthus annuus, llamado comúnmente girasol, calom, chimalate, jáquima, maravilla, mirasol, tla polol te o maíz de teja, es una planta herbácea anual de la familia de las asteráceas, originaria de América y cultivada como alimenticia, oleaginosa y ornamental en todo el mundo.
  • 3. Descripción Plantas anuales (como lo indica su nombre específico latín: annuus) que pueden medir tres metros de alto. Los tallos son generalmente erectos e hispidos. La mayoría de las hojas son caulinares, alternas, pecioladas, con base cordiforme y bordes aserrados. La cara inferior es usualmente más o menos hispida, a veces glandulosa y la superior glabra. El involucro es hemisférico o anchado y mide 15-40 mm y hasta más de 20 cm. Las brácteas involúcrales en número de 20-30, y hasta más de 100, ovaladas a lanceoladas - brutalmente estrechadas en el ápice - nerviadas longitudinalmente, con el borde generalmente hispido o hirsuto, al igual que sus caras exteriores, raramente glabras. Receptáculo con escamas centimétricas tri-dentadas, con el diente mediano más grande y la punta hirsuta. Las lígulas, en número de 15-30, y hasta 100, de color amarillo a anaranjado hasta rojas, miden 2,5-5 cm; los flósculos, de 150 hasta 1000, del mismo color con los estambres pardos-rojizos. Los frutos son aquenios ovalados, algo truncados en la base, de 3-15 mm de largo, glabros o casi, estriados por finísimos surcos verticales, de color oscuro, generalmente casi negras - aunque pueden ser también blanquecinas, rojizas, de color miel o bien moteados o con bandas longitudinales más claras. El vilano consiste en 2 escamas lanceoladas de 2-3,5 mm acompañadas, o no, de hasta 4 escamitas obtusas de 0,5-1 mm, todas tempranamente caedizas.
  • 4. Origen y distribución El girasol es nativo del continente americano, más precisamente de Norteamérica y Centroamérica. Su cultivo se remonta al año 1000 a. C., pero existen datos3 que indican que el girasol fue domesticado primero en México al menos 2600 años a. C. En muchas culturas amerindias, el girasol fue utilizado como un símbolo que representaba a la deidad del sol, principalmente los aztecas y otomíes en México, y los incas en el Perú. Francisco Pizarro lo encontró en Tahuantinsuyo (Perú), donde los nativos veneraban una imagen de girasol como símbolo de su dios solar. Figuras de oro de esta flor, así como semillas, fueron llevadas a Europa a comienzos del siglo XVI por los españoles, y desde allí se extendió en prácticamente todo el mundo,3 donde hoy es cultivado intensivamente en numerosos países, con fines alimenticios —a partir de sus frutas El nombre Girasol se refiere a que el capítulo floral gira según la posición del sol (heliotropismo). Otro nombre común mirasol es más preciso, ya que indica que es un heliotropismo/fototropismo positivo, o sea hacia la luz. Esta orientación variable se manifiesta cuando la planta todavía es joven; cuando madura, ya no gira y se queda en una posición fija hacía el levante. Las hormonas0 vegetales son las que le dan fototropismo positivo al girasol joven: permiten un mayor crecimiento de los tejidos en un sentido, lo que facilita el giro de la planta. Las hormonas vegetales controlan todas las funciones de la planta: crecimiento, floración, maduración de frutos, fototropismo, etc. Las más conocidas son las de la familia de las auxinas (crecimiento y geotropismo), las giberelinas (proliferación celular), las citoquininas (germinación y floración), el ácido abscísico (aletargamiento) y el etileno (maduración y floración). El control de dichas hormonas se debe a la interacción de diferentes factores como el sol, la luz directa, la gravedad, el calor, las cantidades de rayos UV, o a la relación con otros agentes químicos, hormonales o no.
  • 5. Usos Hay distintos tipos de girasoles: oleaginosos, de confitura o confitería, de alto contenido de ácido oleico y ornamentales. El girasol contiene hasta un 58 % de aceite en su fruto, aceite que se utiliza para cocinar, y también para producir biodiésel. El aceite de girasol virgen —obtenido del prensado de las pipas—, aunque no posee las cualidades del aceite de oliva, sí posee una cantidad cuatro veces mayor de vitamina Enatural que éste. El "orujo" que queda después de la extracción del aceite se utiliza como alimento para el ganado. Los tallos contienen una fibra que puede ser usada en la elaboración del papel, y las hojas pueden servir también de alimento para el ganado.
  • 6. Frutos y semillas de girasol o pipas Los frutos del girasol, las populares «pipas», suelen ser consumidas tras un leve tostado y, en ocasiones, un leve salado; se consideran muy saludables ya que, al igual que el aceite de girasol, son ricas en alfa-tocoferol (vitamina E natural) y minerales.
  • 7. Cultivo La época de siembra para el cultivo de secano varía según la latitud, pero dura aproximadamente un mes a contar del inicio del verano. La siembra se debe efectuar en hileras separadas a 0,70 m, con una densidad de siembra de cuatro plantas por metro lineal. Es un cultivo poco exigente en el tipo de suelo, aunque prefiere los arcillo-arenosos y ricos en materia orgánica, pero es esencial que el suelo tenga un buen drenaje y la capa freática se encuentre a poca profundidad. La germinación de las semillas de girasol depende de la temperatura y de la humedad del suelo, siendo la temperatura media de 5 °C durante 24 horas. La profundidad de siembra se realiza en función de la temperatura, humedad y tipo de suelo. En zonas húmedas con primaveras cálidas, con suelos pesados y húmedos, la profundidad de siembra es de 5 a 6 cm. En zonas con primaveras secas, con suelos ligeros y poca humedad, la profundidad de siembra es de 7 a 9 cm. Si el terreno es ligero y mullido la profundidad de siembra es mayor, al contrario que ocurre si el suelo es pesado. Las plantas que proceden de siembras superficiales germinan y florecen antes que las procedentes de siembras profundas. Algunas variedades desarrolladas recientemente tienen cabezas decaídas. Estas variedades son menos atractivas para los jardineros que crían las flores como ornamento, pero atractivos para los granjeros, porque pueden reducir los daños producidos por los pájaros y las pérdidas por enfermedades vegetales.