SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes: Ana Guevara, Isabel Ortiz, Roxana Ceballos
 Institución: C.E.N.M.A Jesús María anexo Sinsacate.
 Docentes: Flavia Migotti
 Año: 3er
 Su origen se remonta al
3000 AC
 ¿De dónde procede?
 Centroamérica y
Norteamérica
 Dicotiledona
 Alorrizo
 Hojas Simples
 Raíz
 Tallo
 Hojas
 Flor
 Fruto
 Raíz:
Está formada por una raíz, la cual sobrepasa la altura del tallo
 Tallo:
Semileñoso, macizo en su interior y con un diámetro de
entre 2 a 6 cm. La altura del tallo varía entre 40 cm a 2
metros.
La superficie exterior del tallo es rugoso, azucarado y
velloso, excepto en su base.
 Hojas:
Son alternas, grandes, tienen nervios, largamente por el cual
se une al tallo, es el órgano vegetativo, dentadas y de áspera
vellosidad.
El número de hojas varía entre 12 a 40, según las
condiciones del cultivo y la variedad. El color también es
variable lo que ocasiona que las hojas vayan de verde
oscuro a verde amarillo.
 1er Par de hojas verdes
son entre los 14 a 15 días
Vegetación:
1er botón floral entre los 77 y 87 días.
 Floración:
Entre los 87 y 115 días. (flor seca) madura entre los 115 y 130
días.
 Flor:
(Inflorescencia) – Puede tener forma plana, cóncava o
convexa. El capítulo es solitario y rotatoria.
 Fruto:
Tiene una altura entre 3 a 20 mm de largo y entre 2 a 13
mm de ancho.
 Suelo:
 Tipos de suelos, los arcillosos, arenosos y ricos en materia
orgánica; es una planta que utiliza los residuos químicos
aportados por la explotación anterior.
 Temperatura:
 Se adapta a la temperatura que van desde los 25-30 a 13-17 °C. La
temperatura óptima del suelo para la siembra es entre 8 y 10 °C
 Humedad:
Consume una buena cantidad de agua, la cual es muy
importante durante su crecimiento ya que el girasol toma
casi la mitad del total del agua necesaria.
La secreción del néctar está influida por la humedad
atmosférica durante la floración.
- El tiempo que tarda una planta para crecer, depende del
tipo de girasol plantado y de las condiciones de
crecimiento.
Los girasoles requieren generalmente cerca de 11 días para
emerger hacia afuera desde el suelo después de la siembra.
- La reproducción comienza cuando se forma la base
terminal. Emerge una cabeza floral, crece y florece.
La cabeza principal del girasol se compone de 1000 a 2000
flores individuales.
- La parte posterior de una cabeza de la flor, se vuelve de
color marrón amarillento cuando la planta está
completamente madura.
 El girasol se siembra con una distancia entre hileras de 70
cm, la distancia que hay que tener en una siembra es entre
30 y 40 cm.
 Cuando los girasoles están maduros, a menudo se dejan
secar en el campo, hasta que las semillas están por debajo
del 10 % de humedad.
 Primavera y de invierno
Primavera: cálidas con suelos pesados, las profundidades
de siembra es de 5 a 6 cm con primaveras secas y poca
humedad, la profundidad de siembra es de 7 a 9 cm.
Invierno: la ventaja de la siembra invernal es el incremento
de la producción. Las semillas dependen de la Temperatura
y Humedad del suelo, la temperatura media de 5 °C durante
24 hs, la profundidad de la siembra se realiza en función de
la temperatura, humedad tipo de suelo.
 Densidad:
De 170.000 semillas pueden dar aproximadamente 60-70.000
plantas por hectáreas.
 Insectos dañinos
 Hongos.
 Las cotorras y las palomas, son una de las plagas que comen las
semillas .
 Las polillas.
 Podredumbre carbonosa de raíz y tallo, es un hongo polífago y
termófilo que se desarrolla debido al estrés hídrico de la planta
(eso pasa en las plantas adultas).
 Exportación: la principal es en Bs As con el 65% ,la
segunda es Santa Fe con el 19% y Córdoba con el 15%.
 Interna: (se divide en 4 mercados)
Mercado Hogar
Mercado Institucional
Mercado Industrial
Mercado de Intermediarios
 Una de las cadenas de valores que podemos rescatar es el
aceite.
 También este aceite se usa para medicamentos y productos de
limpieza facial.
 Con este aceite se hace el pellet el expeller.
 La otra es la semilla que son para el consumo de animales y de
las personas.
 La planta de girasol tiene una vida de 6 meses, aunque la flor
tiene 1 mes de vida.
 Normalmente el ciclo de vida es de 100 a 120 días desde la
germinación hasta la cosecha.
 Un suelo demasiado húmedo puede hacer que la
planta caiga por su propio peso
¿Por qué el girasol gira hacia el sol?
 Busca la luz del sol, para alimentarse de la energía.
 La torta pesa según su tamaño

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Palma africana
Palma africanaPalma africana
Palma africana
Santys Jiménez
 
Los Girasoles
Los Girasoles Los Girasoles
Los Girasoles
eilianaysara
 
Tecnologo - estudiante
Tecnologo - estudianteTecnologo - estudiante
Tecnologo - estudiante
Universidad Agraria del Ecuador
 
Enfermedades maiz.pptm (1)
Enfermedades maiz.pptm (1)Enfermedades maiz.pptm (1)
Enfermedades maiz.pptm (1)
Facultad de Ciencias Agropecuarias UNER
 
Unidad iii introducción a fruticultura
Unidad iii introducción a fruticulturaUnidad iii introducción a fruticultura
Unidad iii introducción a fruticulturacjancko
 
CULTIVO DE DURAZNO 2023.pptx
CULTIVO DE DURAZNO 2023.pptxCULTIVO DE DURAZNO 2023.pptx
CULTIVO DE DURAZNO 2023.pptx
LuisEliMrquez
 
CULTIVO GIRASOL diapositivas.pdf
CULTIVO GIRASOL diapositivas.pdfCULTIVO GIRASOL diapositivas.pdf
CULTIVO GIRASOL diapositivas.pdf
KelvinBarreto1
 
Unidad v métodos de propagación frutales
Unidad v métodos de propagación frutalesUnidad v métodos de propagación frutales
Unidad v métodos de propagación frutalescjancko
 
El cultivo del repollo
El cultivo del repolloEl cultivo del repollo
El cultivo del repollo
pauloweimann
 
Exposicion cultivos de clima tropical
Exposicion cultivos de clima tropicalExposicion cultivos de clima tropical
Exposicion cultivos de clima tropicalSantys Jiménez
 
fisiologia del cultivo de palto
fisiologia del cultivo de paltofisiologia del cultivo de palto
fisiologia del cultivo de palto
Juan Carlos Palomino Pozo
 
presentación plagas y enfermedades del cultivo de palma africana ECUADOR
presentación plagas y enfermedades del cultivo de palma africana ECUADORpresentación plagas y enfermedades del cultivo de palma africana ECUADOR
presentación plagas y enfermedades del cultivo de palma africana ECUADOR
Santys Jiménez
 
Plagas
PlagasPlagas
Plagas
LESLIE OCHOA
 
Cultivo de pepino
Cultivo de pepinoCultivo de pepino
Cultivo de pepinojosecito91
 
El cultivo del mango
El cultivo del mangoEl cultivo del mango
El cultivo del mango
Marcos Villalba Saucedo
 
cultivo de maiz
cultivo de maizcultivo de maiz
cultivo de maiz
shamikito moron rojas
 
U.d. 4.1. la poda
U.d. 4.1. la podaU.d. 4.1. la poda
U.d. 4.1. la poda
palety
 

La actualidad más candente (20)

Lechuga
LechugaLechuga
Lechuga
 
Palma africana
Palma africanaPalma africana
Palma africana
 
Los Girasoles
Los Girasoles Los Girasoles
Los Girasoles
 
Tecnologo - estudiante
Tecnologo - estudianteTecnologo - estudiante
Tecnologo - estudiante
 
CULTIVO DE MANI
CULTIVO DE MANICULTIVO DE MANI
CULTIVO DE MANI
 
Enfermedades maiz.pptm (1)
Enfermedades maiz.pptm (1)Enfermedades maiz.pptm (1)
Enfermedades maiz.pptm (1)
 
Unidad iii introducción a fruticultura
Unidad iii introducción a fruticulturaUnidad iii introducción a fruticultura
Unidad iii introducción a fruticultura
 
CULTIVO DE DURAZNO 2023.pptx
CULTIVO DE DURAZNO 2023.pptxCULTIVO DE DURAZNO 2023.pptx
CULTIVO DE DURAZNO 2023.pptx
 
CULTIVO GIRASOL diapositivas.pdf
CULTIVO GIRASOL diapositivas.pdfCULTIVO GIRASOL diapositivas.pdf
CULTIVO GIRASOL diapositivas.pdf
 
Unidad v métodos de propagación frutales
Unidad v métodos de propagación frutalesUnidad v métodos de propagación frutales
Unidad v métodos de propagación frutales
 
El cultivo del repollo
El cultivo del repolloEl cultivo del repollo
El cultivo del repollo
 
Exposicion cultivos de clima tropical
Exposicion cultivos de clima tropicalExposicion cultivos de clima tropical
Exposicion cultivos de clima tropical
 
fisiologia del cultivo de palto
fisiologia del cultivo de paltofisiologia del cultivo de palto
fisiologia del cultivo de palto
 
presentación plagas y enfermedades del cultivo de palma africana ECUADOR
presentación plagas y enfermedades del cultivo de palma africana ECUADORpresentación plagas y enfermedades del cultivo de palma africana ECUADOR
presentación plagas y enfermedades del cultivo de palma africana ECUADOR
 
Plagas
PlagasPlagas
Plagas
 
Cultivo de pepino
Cultivo de pepinoCultivo de pepino
Cultivo de pepino
 
Rabano
RabanoRabano
Rabano
 
El cultivo del mango
El cultivo del mangoEl cultivo del mango
El cultivo del mango
 
cultivo de maiz
cultivo de maizcultivo de maiz
cultivo de maiz
 
U.d. 4.1. la poda
U.d. 4.1. la podaU.d. 4.1. la poda
U.d. 4.1. la poda
 

Similar a Girasol

Principales hortalizas en el Colombia.
Principales hortalizas en el Colombia.Principales hortalizas en el Colombia.
Principales hortalizas en el Colombia.
nancy sandoval
 
PEPINO.pptx. cultivo del pepino hortaliza sostenible siembra
PEPINO.pptx. cultivo del pepino hortaliza sostenible siembraPEPINO.pptx. cultivo del pepino hortaliza sostenible siembra
PEPINO.pptx. cultivo del pepino hortaliza sostenible siembra
ArgenisTorresMantill
 
Ajies diapositiva
Ajies diapositivaAjies diapositiva
Ajies diapositiva
Nathanael Belliard
 
CULTIVO DE LA NARANJILLA EN EL ECUADOR
CULTIVO DE LA NARANJILLA EN EL ECUADORCULTIVO DE LA NARANJILLA EN EL ECUADOR
CULTIVO DE LA NARANJILLA EN EL ECUADOR
Santys Jiménez
 
Chirimoya cultivo
Chirimoya cultivoChirimoya cultivo
Chirimoya cultivo
Luis Oscco Aldazabal
 
Diapositiva cultivo 3
Diapositiva cultivo 3Diapositiva cultivo 3
Diapositiva cultivo 3
Mally Leiva
 
HIGUERILLA
HIGUERILLAHIGUERILLA
HIGUERILLA
Jairo García
 
rubro el ñame.pptx
rubro el ñame.pptxrubro el ñame.pptx
rubro el ñame.pptx
AristidesArauz1
 
Isla Verde - Producción de Maíz
Isla Verde - Producción de Maíz Isla Verde - Producción de Maíz
Isla Verde - Producción de Maíz
julimena
 
Power point maiz
Power point maizPower point maiz
Power point maiz
julimena
 
DIAPO CULTIVO III.pptx
DIAPO CULTIVO III.pptxDIAPO CULTIVO III.pptx
DIAPO CULTIVO III.pptx
WilfridoLugo1
 
Folleto papaya
Folleto papayaFolleto papaya
Folleto papaya
Francisco Martin
 
Instructivo tecnico para el agricultor de la papaya
Instructivo tecnico para el agricultor de la papayaInstructivo tecnico para el agricultor de la papaya
Instructivo tecnico para el agricultor de la papaya
Francisco Martin
 
Cajanus cajan fases de crecimiento
Cajanus cajan fases de crecimientoCajanus cajan fases de crecimiento
Cajanus cajan fases de crecimiento
unellez apure venezuela
 
Cajanus cajan fases de crecimiento
Cajanus cajan fases de crecimientoCajanus cajan fases de crecimiento
Cajanus cajan fases de crecimiento
unellez apure venezuela
 
Fisiología del cultivo de maní
Fisiología del cultivo de maníFisiología del cultivo de maní
Fisiología del cultivo de maní
Ale Mazacotte
 
Girasol
GirasolGirasol
Girasol
Edinson Reyna
 

Similar a Girasol (20)

Principales hortalizas en el Colombia.
Principales hortalizas en el Colombia.Principales hortalizas en el Colombia.
Principales hortalizas en el Colombia.
 
PEPINO.pptx. cultivo del pepino hortaliza sostenible siembra
PEPINO.pptx. cultivo del pepino hortaliza sostenible siembraPEPINO.pptx. cultivo del pepino hortaliza sostenible siembra
PEPINO.pptx. cultivo del pepino hortaliza sostenible siembra
 
Estudio de la Arveja
Estudio de la ArvejaEstudio de la Arveja
Estudio de la Arveja
 
Ajies diapositiva
Ajies diapositivaAjies diapositiva
Ajies diapositiva
 
Cártamo
CártamoCártamo
Cártamo
 
CULTIVO DE LA NARANJILLA EN EL ECUADOR
CULTIVO DE LA NARANJILLA EN EL ECUADORCULTIVO DE LA NARANJILLA EN EL ECUADOR
CULTIVO DE LA NARANJILLA EN EL ECUADOR
 
Chirimoya cultivo
Chirimoya cultivoChirimoya cultivo
Chirimoya cultivo
 
Diapositiva cultivo 3
Diapositiva cultivo 3Diapositiva cultivo 3
Diapositiva cultivo 3
 
HIGUERILLA
HIGUERILLAHIGUERILLA
HIGUERILLA
 
rubro el ñame.pptx
rubro el ñame.pptxrubro el ñame.pptx
rubro el ñame.pptx
 
Isla Verde - Producción de Maíz
Isla Verde - Producción de Maíz Isla Verde - Producción de Maíz
Isla Verde - Producción de Maíz
 
Power point maiz
Power point maizPower point maiz
Power point maiz
 
DIAPO CULTIVO III.pptx
DIAPO CULTIVO III.pptxDIAPO CULTIVO III.pptx
DIAPO CULTIVO III.pptx
 
Folleto papaya
Folleto papayaFolleto papaya
Folleto papaya
 
Instructivo tecnico para el agricultor de la papaya
Instructivo tecnico para el agricultor de la papayaInstructivo tecnico para el agricultor de la papaya
Instructivo tecnico para el agricultor de la papaya
 
Cajanus cajan fases de crecimiento
Cajanus cajan fases de crecimientoCajanus cajan fases de crecimiento
Cajanus cajan fases de crecimiento
 
Cajanus cajan fases de crecimiento
Cajanus cajan fases de crecimientoCajanus cajan fases de crecimiento
Cajanus cajan fases de crecimiento
 
Presentación botanica
Presentación botanicaPresentación botanica
Presentación botanica
 
Fisiología del cultivo de maní
Fisiología del cultivo de maníFisiología del cultivo de maní
Fisiología del cultivo de maní
 
Girasol
GirasolGirasol
Girasol
 

Girasol

  • 1.
  • 2. Integrantes: Ana Guevara, Isabel Ortiz, Roxana Ceballos
  • 3.  Institución: C.E.N.M.A Jesús María anexo Sinsacate.  Docentes: Flavia Migotti  Año: 3er
  • 4.  Su origen se remonta al 3000 AC  ¿De dónde procede?  Centroamérica y Norteamérica
  • 5.
  • 7.  Raíz  Tallo  Hojas  Flor  Fruto
  • 8.  Raíz: Está formada por una raíz, la cual sobrepasa la altura del tallo  Tallo: Semileñoso, macizo en su interior y con un diámetro de entre 2 a 6 cm. La altura del tallo varía entre 40 cm a 2 metros. La superficie exterior del tallo es rugoso, azucarado y velloso, excepto en su base.
  • 9.  Hojas: Son alternas, grandes, tienen nervios, largamente por el cual se une al tallo, es el órgano vegetativo, dentadas y de áspera vellosidad. El número de hojas varía entre 12 a 40, según las condiciones del cultivo y la variedad. El color también es variable lo que ocasiona que las hojas vayan de verde oscuro a verde amarillo.
  • 10.  1er Par de hojas verdes son entre los 14 a 15 días Vegetación: 1er botón floral entre los 77 y 87 días.  Floración: Entre los 87 y 115 días. (flor seca) madura entre los 115 y 130 días.
  • 11.  Flor: (Inflorescencia) – Puede tener forma plana, cóncava o convexa. El capítulo es solitario y rotatoria.  Fruto: Tiene una altura entre 3 a 20 mm de largo y entre 2 a 13 mm de ancho.
  • 12.  Suelo:  Tipos de suelos, los arcillosos, arenosos y ricos en materia orgánica; es una planta que utiliza los residuos químicos aportados por la explotación anterior.  Temperatura:  Se adapta a la temperatura que van desde los 25-30 a 13-17 °C. La temperatura óptima del suelo para la siembra es entre 8 y 10 °C
  • 13.
  • 14.  Humedad: Consume una buena cantidad de agua, la cual es muy importante durante su crecimiento ya que el girasol toma casi la mitad del total del agua necesaria. La secreción del néctar está influida por la humedad atmosférica durante la floración.
  • 15. - El tiempo que tarda una planta para crecer, depende del tipo de girasol plantado y de las condiciones de crecimiento. Los girasoles requieren generalmente cerca de 11 días para emerger hacia afuera desde el suelo después de la siembra.
  • 16. - La reproducción comienza cuando se forma la base terminal. Emerge una cabeza floral, crece y florece. La cabeza principal del girasol se compone de 1000 a 2000 flores individuales.
  • 17. - La parte posterior de una cabeza de la flor, se vuelve de color marrón amarillento cuando la planta está completamente madura.
  • 18.  El girasol se siembra con una distancia entre hileras de 70 cm, la distancia que hay que tener en una siembra es entre 30 y 40 cm.  Cuando los girasoles están maduros, a menudo se dejan secar en el campo, hasta que las semillas están por debajo del 10 % de humedad.
  • 19.
  • 20.  Primavera y de invierno Primavera: cálidas con suelos pesados, las profundidades de siembra es de 5 a 6 cm con primaveras secas y poca humedad, la profundidad de siembra es de 7 a 9 cm. Invierno: la ventaja de la siembra invernal es el incremento de la producción. Las semillas dependen de la Temperatura y Humedad del suelo, la temperatura media de 5 °C durante 24 hs, la profundidad de la siembra se realiza en función de la temperatura, humedad tipo de suelo.
  • 21.
  • 22.
  • 23.  Densidad: De 170.000 semillas pueden dar aproximadamente 60-70.000 plantas por hectáreas.
  • 24.  Insectos dañinos  Hongos.  Las cotorras y las palomas, son una de las plagas que comen las semillas .  Las polillas.
  • 25.  Podredumbre carbonosa de raíz y tallo, es un hongo polífago y termófilo que se desarrolla debido al estrés hídrico de la planta (eso pasa en las plantas adultas).
  • 26.  Exportación: la principal es en Bs As con el 65% ,la segunda es Santa Fe con el 19% y Córdoba con el 15%.  Interna: (se divide en 4 mercados) Mercado Hogar Mercado Institucional Mercado Industrial Mercado de Intermediarios
  • 27.  Una de las cadenas de valores que podemos rescatar es el aceite.  También este aceite se usa para medicamentos y productos de limpieza facial.  Con este aceite se hace el pellet el expeller.  La otra es la semilla que son para el consumo de animales y de las personas.
  • 28.  La planta de girasol tiene una vida de 6 meses, aunque la flor tiene 1 mes de vida.  Normalmente el ciclo de vida es de 100 a 120 días desde la germinación hasta la cosecha.
  • 29.  Un suelo demasiado húmedo puede hacer que la planta caiga por su propio peso
  • 30. ¿Por qué el girasol gira hacia el sol?  Busca la luz del sol, para alimentarse de la energía.  La torta pesa según su tamaño