SlideShare una empresa de Scribd logo
Los Géneros
teatrales
Lic Omar Lenin Castillo
géneros teatrales son 7
 Siete es un numero cabalistico
 Siete son las interrogantes básicas en el ser
humano
 ¿Qué? ¿Por qué? ¿para que?¿Quien?¿Como?
¿Cuándo? Y ¿Dónde?
 Siete son los mandamientos
 Siete son los géneros dramáticos porque siete
son los grupos conductuales en los que se
concentran todas las formas vitales de expresión
y de reacciones humanas.
La tragedia testimonia y
reafirma las mas elevadas
características del ser humano;
remueve la conciencia y
transciende el plano de lo
puramente moral y terrenal .
Sin ser un genero propiamente
místico es profundamente
religioso.
TRAGEDIA
• La tragedia se nutre de
personajes excepcionales
cuya celebridad radica en
transgredir el orden.
• El protagonista sucumbe
por transgredir los valores
establecidos o por
defenderlos
• Sufre un fin desafortunado
• Los espectadores sufren
una acción liberadora
llamada catarsis.
• La muerte es una
constante en la tragedia.
COMEDIA
• E l fin de la comedia es presentar situaciones grotescas y ridículas que
sufre un individuo por su falta de discreción.
• Transgrede las convecciones sociales
• Pone en evidencia los vicios y defectos de una sociedad.
• La comedia no se dirige aun individuo sino a una sociedad en general
• La sociedad reacciona frente a su transgresión y lo deja en ridículo
• La muerte no existe como ente castigador.
 Se presencia la
demostración de un sistema
de valores cuyo
funcionamiento abarca al
individuo y esta por encima
de el.
 Los personajes son
unilaterales y no admiten
ningún tipo de
contraposiciones.
 Los temas por lo general
tratan sobre la justicia.
 Contundente por su propio peso
(las cosas son así y no pueden ser de
otra manera.
 Reforzada por otra de peso menor (
las cosas deben ser de esta manera
aunque por el momento sean de
esta otra.)
 Seleccionada entre dos distintas de
igual peso, pero siempre
determinante y definitiva ( las cosas
deben ser de esta manera o de esta
otra pero no pueden ser de las dos
al mismo tiempo.
GENERO DIDACTICO
EL MELODRAMA
 Busca justificar determinadas actitudes mediante la exposición de las
circunstancias a las que esta expuesto el personaje.
 Esta Diseñado para manejar los sentimientos del espectador
 Esta manejado por medio de contrastes entre serio y chistoso
(tensión- relajación dramática )
 Manejo del suspenso su función es hacer impredecible la anécdota y
conservar la atención del espectador.
 Exaltación del sentimiento mediante le manejo de estereotipos
físicos se logra que el espectador relacione su simpatía o desagrado.
PIEZA
 Creación de un ambiente que permita al espectador
«escuchar» lo que hay detrás de cada parlamento.
 La intención es estimular la imaginación del publico por lo
que usa un lenguaje estilizado.
 Es por lo general de ritmo lento como si lo personajes
deambularan en un sueño
 El uso de los puntos suspensivos. Como forma de
silencio interior.
TRAGICOMEDIA
 Utiliza toda clase de seres extraordinarios
contando una historia donde se demuestre
una virtud o un sentimiento.
 Se enfrenta a un peligro diferente en cada
acto
 Se identifica un héroe y todos giran alrededor
suyos buenos o malos.
FARSA
 Duración breve, con características burlescas y que tiene la
misión de entretener y divertir al público.
 Los personajes se caracterizan por su exageración y
extravagancia, aunque, vale destacar, que la farsa siempre
se mantiene muy apegada a la realidad de la sociedad.
 Un lenguaje más bien popular, que es asequible para todo el
mundo.
 Siempre, la farsa, tiene un final feliz, jamás podremos
toparnos en la farsa con un final que produzca tristeza.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Origen y Elementos del Teatro.
Origen y Elementos del Teatro.Origen y Elementos del Teatro.
Origen y Elementos del Teatro.
Giovanna Roque
 
Danza teatro
Danza teatroDanza teatro
Danza teatro
Juanitaladel8_102
 
Estructura dramatica
Estructura dramaticaEstructura dramatica
Estructura dramatica
Discurso Audiovisual, UNAM
 
Elementos del teatro
Elementos del teatroElementos del teatro
Elementos del teatro
estefany villarroel
 
El Teatro. Power Point
El Teatro. Power PointEl Teatro. Power Point
El Teatro. Power Point
carme pla
 
Género teatral
Género teatralGénero teatral
Género teatral
Beatriz Martín
 
Género Dramàtico
Género DramàticoGénero Dramàtico
Género Dramàtico
Pia Salazar
 
Presentación teatro 16 nov
Presentación teatro 16 novPresentación teatro 16 nov
Presentación teatro 16 nov
Gisdelgado
 
Los 13 signos del teatro
Los 13 signos del teatroLos 13 signos del teatro
Los 13 signos del teatro
María Prado
 
Guion teatral
Guion teatralGuion teatral
Guion teatral
Iván García
 
PowerPoint - El cine
PowerPoint - El cinePowerPoint - El cine
PowerPoint - El cine
FtimayCarmenJoseTIC4
 
Semiotica en la television
Semiotica en la televisionSemiotica en la television
Semiotica en la televisionkvioz
 
Elementos Del Teatro
Elementos Del TeatroElementos Del Teatro
Elementos Del Teatroedparraz
 
Presentación sobre cortometraje realizado.
Presentación sobre cortometraje realizado.Presentación sobre cortometraje realizado.
Presentación sobre cortometraje realizado.
Luiggi Biurrun
 
Teatro Y Danza
Teatro Y DanzaTeatro Y Danza
Teatro Y Danza
DORIANGEL21
 

La actualidad más candente (20)

Origen y Elementos del Teatro.
Origen y Elementos del Teatro.Origen y Elementos del Teatro.
Origen y Elementos del Teatro.
 
Artes power point
Artes power pointArtes power point
Artes power point
 
Danza teatro
Danza teatroDanza teatro
Danza teatro
 
Estructura dramatica
Estructura dramaticaEstructura dramatica
Estructura dramatica
 
Elementos del teatro
Elementos del teatroElementos del teatro
Elementos del teatro
 
El Teatro. Power Point
El Teatro. Power PointEl Teatro. Power Point
El Teatro. Power Point
 
El teatro
El teatroEl teatro
El teatro
 
Género teatral
Género teatralGénero teatral
Género teatral
 
Género Dramàtico
Género DramàticoGénero Dramàtico
Género Dramàtico
 
El teatro
El teatroEl teatro
El teatro
 
Presentación teatro 16 nov
Presentación teatro 16 novPresentación teatro 16 nov
Presentación teatro 16 nov
 
Diapositivas genero teatral
Diapositivas genero teatralDiapositivas genero teatral
Diapositivas genero teatral
 
Los 13 signos del teatro
Los 13 signos del teatroLos 13 signos del teatro
Los 13 signos del teatro
 
Guion teatral
Guion teatralGuion teatral
Guion teatral
 
PowerPoint - El cine
PowerPoint - El cinePowerPoint - El cine
PowerPoint - El cine
 
Semiotica en la television
Semiotica en la televisionSemiotica en la television
Semiotica en la television
 
Elementos Del Teatro
Elementos Del TeatroElementos Del Teatro
Elementos Del Teatro
 
Presentación sobre cortometraje realizado.
Presentación sobre cortometraje realizado.Presentación sobre cortometraje realizado.
Presentación sobre cortometraje realizado.
 
El texto dramático
El texto dramáticoEl texto dramático
El texto dramático
 
Teatro Y Danza
Teatro Y DanzaTeatro Y Danza
Teatro Y Danza
 

Similar a Los géneros teatrales

Literatura dramatica
Literatura dramaticaLiteratura dramatica
Literatura dramaticaAlvaro Tovar
 
Secuencia didáctica 2
Secuencia didáctica 2Secuencia didáctica 2
Secuencia didáctica 2Gabriel Villar
 
Género Dramático
Género DramáticoGénero Dramático
Género Dramático
Claudia2114
 
Genero dramático
Genero dramáticoGenero dramático
Genero dramático
leslie1067
 
Genero dramatico
Genero dramaticoGenero dramatico
Genero dramatico
Maggie Pérez
 
Género Dramático
Género DramáticoGénero Dramático
Género Dramático
Rossy de la Vega
 
Genero dramatico
Genero  dramaticoGenero  dramatico
Genero dramaticomariajoseK
 
Genero dramatico
Genero dramaticoGenero dramatico
Genero dramatico
Memito Venegas
 
Elementos de creacion teatral
Elementos de creacion teatralElementos de creacion teatral
Elementos de creacion teatral
Angie Vasquez
 
Narrativa audiovisual
Narrativa audiovisualNarrativa audiovisual
Narrativa audiovisual
Orlando González Gómez
 
El género teatral.pptx
El género teatral.pptxEl género teatral.pptx
El género teatral.pptx
luis22llanos
 
La zapatera prodigiosa
La zapatera prodigiosaLa zapatera prodigiosa
La zapatera prodigiosa
Juan Manuel González Lianes
 
Genero Dramático 1° MEDIO
Genero Dramático 1° MEDIO Genero Dramático 1° MEDIO
Genero Dramático 1° MEDIO
Jose Manuel Godoy Labarca
 
Género dramático
Género dramáticoGénero dramático
Género dramático
Felipe Caamaño Rojas
 
Genero dramático
Genero dramáticoGenero dramático
Genero dramático
danihernandez96
 

Similar a Los géneros teatrales (20)

Literatura dramatica
Literatura dramaticaLiteratura dramatica
Literatura dramatica
 
Secuencia didáctica 2
Secuencia didáctica 2Secuencia didáctica 2
Secuencia didáctica 2
 
Género Dramático
Género DramáticoGénero Dramático
Género Dramático
 
Genero dramático
Genero dramáticoGenero dramático
Genero dramático
 
Genero dramatico
Genero dramaticoGenero dramatico
Genero dramatico
 
Género Dramático
Género DramáticoGénero Dramático
Género Dramático
 
Genero dramatico
Genero  dramaticoGenero  dramatico
Genero dramatico
 
Genero dramatico
Genero dramaticoGenero dramatico
Genero dramatico
 
La farsa
La farsaLa farsa
La farsa
 
Elementos de creacion teatral
Elementos de creacion teatralElementos de creacion teatral
Elementos de creacion teatral
 
El drama
El dramaEl drama
El drama
 
Narrativa audiovisual
Narrativa audiovisualNarrativa audiovisual
Narrativa audiovisual
 
Género dramático
Género dramáticoGénero dramático
Género dramático
 
El género teatral.pptx
El género teatral.pptxEl género teatral.pptx
El género teatral.pptx
 
La zapatera prodigiosa
La zapatera prodigiosaLa zapatera prodigiosa
La zapatera prodigiosa
 
Estructura interna
Estructura internaEstructura interna
Estructura interna
 
Cortometrajes
CortometrajesCortometrajes
Cortometrajes
 
Genero Dramático 1° MEDIO
Genero Dramático 1° MEDIO Genero Dramático 1° MEDIO
Genero Dramático 1° MEDIO
 
Género dramático
Género dramáticoGénero dramático
Género dramático
 
Genero dramático
Genero dramáticoGenero dramático
Genero dramático
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Los géneros teatrales

  • 2. géneros teatrales son 7  Siete es un numero cabalistico  Siete son las interrogantes básicas en el ser humano  ¿Qué? ¿Por qué? ¿para que?¿Quien?¿Como? ¿Cuándo? Y ¿Dónde?  Siete son los mandamientos  Siete son los géneros dramáticos porque siete son los grupos conductuales en los que se concentran todas las formas vitales de expresión y de reacciones humanas.
  • 3. La tragedia testimonia y reafirma las mas elevadas características del ser humano; remueve la conciencia y transciende el plano de lo puramente moral y terrenal . Sin ser un genero propiamente místico es profundamente religioso. TRAGEDIA • La tragedia se nutre de personajes excepcionales cuya celebridad radica en transgredir el orden. • El protagonista sucumbe por transgredir los valores establecidos o por defenderlos • Sufre un fin desafortunado • Los espectadores sufren una acción liberadora llamada catarsis. • La muerte es una constante en la tragedia.
  • 4. COMEDIA • E l fin de la comedia es presentar situaciones grotescas y ridículas que sufre un individuo por su falta de discreción. • Transgrede las convecciones sociales • Pone en evidencia los vicios y defectos de una sociedad. • La comedia no se dirige aun individuo sino a una sociedad en general • La sociedad reacciona frente a su transgresión y lo deja en ridículo • La muerte no existe como ente castigador.
  • 5.  Se presencia la demostración de un sistema de valores cuyo funcionamiento abarca al individuo y esta por encima de el.  Los personajes son unilaterales y no admiten ningún tipo de contraposiciones.  Los temas por lo general tratan sobre la justicia.  Contundente por su propio peso (las cosas son así y no pueden ser de otra manera.  Reforzada por otra de peso menor ( las cosas deben ser de esta manera aunque por el momento sean de esta otra.)  Seleccionada entre dos distintas de igual peso, pero siempre determinante y definitiva ( las cosas deben ser de esta manera o de esta otra pero no pueden ser de las dos al mismo tiempo. GENERO DIDACTICO
  • 6. EL MELODRAMA  Busca justificar determinadas actitudes mediante la exposición de las circunstancias a las que esta expuesto el personaje.  Esta Diseñado para manejar los sentimientos del espectador  Esta manejado por medio de contrastes entre serio y chistoso (tensión- relajación dramática )  Manejo del suspenso su función es hacer impredecible la anécdota y conservar la atención del espectador.  Exaltación del sentimiento mediante le manejo de estereotipos físicos se logra que el espectador relacione su simpatía o desagrado.
  • 7. PIEZA  Creación de un ambiente que permita al espectador «escuchar» lo que hay detrás de cada parlamento.  La intención es estimular la imaginación del publico por lo que usa un lenguaje estilizado.  Es por lo general de ritmo lento como si lo personajes deambularan en un sueño  El uso de los puntos suspensivos. Como forma de silencio interior.
  • 8. TRAGICOMEDIA  Utiliza toda clase de seres extraordinarios contando una historia donde se demuestre una virtud o un sentimiento.  Se enfrenta a un peligro diferente en cada acto  Se identifica un héroe y todos giran alrededor suyos buenos o malos.
  • 9. FARSA  Duración breve, con características burlescas y que tiene la misión de entretener y divertir al público.  Los personajes se caracterizan por su exageración y extravagancia, aunque, vale destacar, que la farsa siempre se mantiene muy apegada a la realidad de la sociedad.  Un lenguaje más bien popular, que es asequible para todo el mundo.  Siempre, la farsa, tiene un final feliz, jamás podremos toparnos en la farsa con un final que produzca tristeza.