SlideShare una empresa de Scribd logo
CIUDADANÍA
ROMANA
Carla Corbo González
Marta Santamaría Villalba
1ºB Bachillerato
La República
y el Imperio:
Orígenes y estatus de la
ciudadanía romana:
Sólo existía un tipo en los
primeros años de la República.
Fue conseguida gracias a la
lucha de los plebeyos para
exigir sus derechos. (Tribunos
del pueblo)
Un ciudadano en Roma debía
poseer una serie de requisitos
para distinguirse de alguien de
inferior estatus .
Éste poseía derechos y
obligaciones:
-Obligaciones:
1) Realizar el servicio militar
2) Pagar impuestos.
-Derechos:
1) Derecho al matrimonio
2) Derecho al poder
comercial
3) Derecho a la protección
contra la autoridad de un
gobernador provincial
4) Derecho a votar miembros
de la Asamblea y
candidatos políticos.
5) Derecho a tener un escaño
en la Asamblea y a
convertirse en magistrado.
•Hubo 3 tipos de Asamblea:
1. Comitia curiae
2. Comitia centuriata
3. Comitia tributa
• Con el tiempo la ciudad se fue
expandiendo hasta los márgenes del río
Tíber, provocando diversos problemas a la
hora de dirigir un estado en expansión.
La ciudadanía comenzó
a expandirse cuando los
romanos le dieron la
ciudadanía a Túsculo
(381 a.C)
Posteriormente se inventó
la semiciudadanía ,la
cual se dio a numerosos
individuos provocando la
“Guerra Social” .
Como consecuencia se
aprobó la ley “lex iulia”
que concedió la
ciudadanía a los
individuos italianos.
La expansión de la ciudadanía
en Italia:
Las expansión de la
ciudadanía más allá de Italia:
• Hay varios factores:
1º: Se otorgó la ciudadanía a soldados y varones adultos con sus
familias.
2º: Se produjo durante los reinados de Claudio y Adriano.
3º: Durante el reinado del emperador Caracalla, el cual promulgó la
“Constitutio Antoniana” haciendo desaparecer los grados de
ciudadanía, dándosela a todos los individuos.
Como consecuencia, el hecho de ser ciudadano perdió todo su valor.
Los Estoicos
Teoría y práctica:
Origen: Zenón atrajo la atención de numerosos
estudiantes a su casa, donde les explicaba el
estoicismo.
Destacan dos ámbitos:
1. Requisitos necesarios para desempeñar un cargo
público.
2. Mentalidad de una ciudadanía universal que
comparta un código moral.
Las ideas del estoicismo vienen explicadas por 3
escritores romanos:
1.Cicerón:
Abogado y orador.
Mostró gran interés por el
estoicismo y plasmó en sus
obras muchas de sus ideas.
Al morir Julio César, Marco
Antonio era el sucesor al
cargo de poder y, al querer
éste acabar con la
constitución republicana, a
lo cual Cicerón se
oponía, Marco Antonio
mandó matar a Cicerón.
2.Séneca:
Un siglo más tarde, Nerón
ascendió al poder de
emperador y Séneca
ascendió a consejero
político.
Con el tiempo Séneca fue
mostrando numerosas
muestras de horror hacia la
manera de gobernar de
Nerón, optando por el
suicidio antes de morir
ejecutado a manos de
éste.
Su producción literaria
promovía el estoicismo.
3.Marco Aurelio:
Medio siglo más
tarde, Marco Aurelio se
convirtió en el nuevo
emperador.
Su fama se debe a los
pensamientos que dejó
plasmados en forma de
notas de manera privada.
Dos siglos más tarde
pasarían a ser conocidas
como
“Meditaciones”, donde se
apreciaba una influencia
Tres cuestiones relativas a la
ciudadanía:
Obligación cívica: compromiso
a cumplir con nuestras
obligaciones.
¿Es rentable que todos los
individuos posean los requisitos
exigidos para ser ciudadano?
Obviamente sólo una pequeña
parte podría alcanzar esta
excelencia (aquellos que
posean facultad racional y
sabiduría).
Cicerón dejó reflejado en sus
obras que aquellos que
gozaran de una vida privada
traicionarían la vida social.
Concepto de “humanidad”:
1) Interpretación
homogénea: da por hecho
que todos los seres
humanos compartimos la
capacidad de razonar y
debemos estar en el mismo
escalón social, ignorando
las diferencias étnicas y
culturales.
2) Interpretación bifurcada:
trasciende de la creencia
griega de que el Mundo se
componía de dos tipos de
personas: la gente culta
que hablaba griego y la
gente que simplemente
farfullaba (bárbaros).
La palabra “ciudadano”:
Se aludía con la palabra griega
“kosmopolites” (humanos y
dioses).
Algunos estoicos encontraban
inconcebible la idea de que
existiera un grupo donde ellos
también fueran ciudadanos.
Al dar una ciudadanía
mundial, se cuestiona el poder
del estado.
Aparece el conflicto de la
dicotomía, en la que una
persona posee dos tipos de
ciudadanía, ésta cuestión sigue
latente.
FÍN.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evolución histórica de la ciudadanía
Evolución histórica de la ciudadaníaEvolución histórica de la ciudadanía
Evolución histórica de la ciudadanía
CeciliaGrana
 
La republica romana y sus instituciones
La republica romana y sus institucionesLa republica romana y sus instituciones
La republica romana y sus instituciones
Carlos Vergara
 

La actualidad más candente (20)

Ciudadano romano
Ciudadano romanoCiudadano romano
Ciudadano romano
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Unidad 3 mesopotamia
Unidad 3  mesopotamiaUnidad 3  mesopotamia
Unidad 3 mesopotamia
 
República Romana
República RomanaRepública Romana
República Romana
 
Estado moderno
Estado modernoEstado moderno
Estado moderno
 
Evolución histórica de la ciudadanía
Evolución histórica de la ciudadaníaEvolución histórica de la ciudadanía
Evolución histórica de la ciudadanía
 
Democracia Griega
Democracia GriegaDemocracia Griega
Democracia Griega
 
INDEPENDENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS
INDEPENDENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOSINDEPENDENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS
INDEPENDENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS
 
Presentación de «La ciudadanía en Grecia» Cecilia Serrano-Patricia Martín 1º...
Presentación de «La ciudadanía en Grecia» Cecilia Serrano-Patricia Martín  1º...Presentación de «La ciudadanía en Grecia» Cecilia Serrano-Patricia Martín  1º...
Presentación de «La ciudadanía en Grecia» Cecilia Serrano-Patricia Martín 1º...
 
La republica romana y sus instituciones
La republica romana y sus institucionesLa republica romana y sus instituciones
La republica romana y sus instituciones
 
Organización política del estado
Organización política  del estadoOrganización política  del estado
Organización política del estado
 
Democracia en america latina
Democracia en america latinaDemocracia en america latina
Democracia en america latina
 
Caída del imperio romano de occidente
Caída del imperio romano de occidenteCaída del imperio romano de occidente
Caída del imperio romano de occidente
 
De la república de roma hacia el imperio
De la república de roma hacia el imperioDe la república de roma hacia el imperio
De la república de roma hacia el imperio
 
Antigua Roma.
Antigua Roma.Antigua Roma.
Antigua Roma.
 
Estado moderno
Estado modernoEstado moderno
Estado moderno
 
Prehistoria de américa
Prehistoria de américaPrehistoria de américa
Prehistoria de américa
 
Feudalismo
FeudalismoFeudalismo
Feudalismo
 
La democracia moderna
La democracia modernaLa democracia moderna
La democracia moderna
 
Filosofia1
Filosofia1Filosofia1
Filosofia1
 

Destacado (13)

Evolución histórica de la ciudadanía
Evolución histórica de la ciudadaníaEvolución histórica de la ciudadanía
Evolución histórica de la ciudadanía
 
La ciudadanía en la antigua grecia y roma
La ciudadanía en la antigua grecia y romaLa ciudadanía en la antigua grecia y roma
La ciudadanía en la antigua grecia y roma
 
Javi Díez-- La polis y la ciudadania
Javi Díez-- La polis y la ciudadaniaJavi Díez-- La polis y la ciudadania
Javi Díez-- La polis y la ciudadania
 
Esparta y atenas ice seas
Esparta y atenas  ice seasEsparta y atenas  ice seas
Esparta y atenas ice seas
 
La sociedad romana
La sociedad romanaLa sociedad romana
La sociedad romana
 
Sesión 002 sobre el concepto de ciudadanía j.a.horrach
Sesión 002 sobre el concepto de ciudadanía j.a.horrachSesión 002 sobre el concepto de ciudadanía j.a.horrach
Sesión 002 sobre el concepto de ciudadanía j.a.horrach
 
Diapositivas concepto de ciudadanía
Diapositivas concepto de ciudadaníaDiapositivas concepto de ciudadanía
Diapositivas concepto de ciudadanía
 
Exposicion de ciudadania
Exposicion de ciudadaniaExposicion de ciudadania
Exposicion de ciudadania
 
Linea del-tiempo
Linea del-tiempoLinea del-tiempo
Linea del-tiempo
 
Aportes Griegos y Mitologia Griega
Aportes Griegos y Mitologia GriegaAportes Griegos y Mitologia Griega
Aportes Griegos y Mitologia Griega
 
Civilizacion Romana Presentacion
Civilizacion Romana PresentacionCivilizacion Romana Presentacion
Civilizacion Romana Presentacion
 
La polis y la ciudadanía
La polis y la ciudadaníaLa polis y la ciudadanía
La polis y la ciudadanía
 
Aportes de grecia
Aportes de greciaAportes de grecia
Aportes de grecia
 

Similar a Ciudadanía Romana - Presentación Carla Corbo - Marta Santamaría - 1ºB mayo de 2013

Repùblica romana
Repùblica romanaRepùblica romana
Repùblica romana
KAtiRojChu
 
La organización política y social de la antigua Roma
La organización política y social de la antigua RomaLa organización política y social de la antigua Roma
La organización política y social de la antigua Roma
Manuel Rodriguez
 
El estado romano como modelo político
El estado romano como modelo políticoEl estado romano como modelo político
El estado romano como modelo político
Gonzalo Herrera
 
Hu 4 estado_romano_como_modelo_politico
Hu 4 estado_romano_como_modelo_politicoHu 4 estado_romano_como_modelo_politico
Hu 4 estado_romano_como_modelo_politico
Ad
 
Plan lector reública roma
Plan lector reública romaPlan lector reública roma
Plan lector reública roma
KAtiRojChu
 
Cultura. Clases sociales, instituciones y ejército Latín.pptx
Cultura. Clases sociales, instituciones y ejército Latín.pptxCultura. Clases sociales, instituciones y ejército Latín.pptx
Cultura. Clases sociales, instituciones y ejército Latín.pptx
gemaclementegclem
 
Lahistoriaderoma 100829192509-phpapp01
Lahistoriaderoma 100829192509-phpapp01Lahistoriaderoma 100829192509-phpapp01
Lahistoriaderoma 100829192509-phpapp01
Lucas Santos
 
La fuente Romanos version imprimible
La fuente Romanos version imprimibleLa fuente Romanos version imprimible
La fuente Romanos version imprimible
Cristian Palomera
 
La península itálica entra en la historia
La península itálica entra en la historiaLa península itálica entra en la historia
La península itálica entra en la historia
Lizbeth
 

Similar a Ciudadanía Romana - Presentación Carla Corbo - Marta Santamaría - 1ºB mayo de 2013 (20)

Repùblica romana
Repùblica romanaRepùblica romana
Repùblica romana
 
La organización política y social de la antigua Roma
La organización política y social de la antigua RomaLa organización política y social de la antigua Roma
La organización política y social de la antigua Roma
 
El estado romano como modelo político
El estado romano como modelo políticoEl estado romano como modelo político
El estado romano como modelo político
 
Hu 4 estado_romano_como_modelo_politico
Hu 4 estado_romano_como_modelo_politicoHu 4 estado_romano_como_modelo_politico
Hu 4 estado_romano_como_modelo_politico
 
Hu 4 Estado Romano Como Modelo Politico
Hu 4 Estado Romano Como Modelo PoliticoHu 4 Estado Romano Como Modelo Politico
Hu 4 Estado Romano Como Modelo Politico
 
CIVILIZACIÓN ROMANA
CIVILIZACIÓN ROMANACIVILIZACIÓN ROMANA
CIVILIZACIÓN ROMANA
 
Plan lector reública roma
Plan lector reública romaPlan lector reública roma
Plan lector reública roma
 
Cultura. Clases sociales, instituciones y ejército Latín.pptx
Cultura. Clases sociales, instituciones y ejército Latín.pptxCultura. Clases sociales, instituciones y ejército Latín.pptx
Cultura. Clases sociales, instituciones y ejército Latín.pptx
 
Civlizacion romana
Civlizacion romanaCivlizacion romana
Civlizacion romana
 
324583070-Unidad-5-La-Civilizacion-Romana.ppt
324583070-Unidad-5-La-Civilizacion-Romana.ppt324583070-Unidad-5-La-Civilizacion-Romana.ppt
324583070-Unidad-5-La-Civilizacion-Romana.ppt
 
Civilización romana
Civilización romana Civilización romana
Civilización romana
 
Lahistoriaderoma 100829192509-phpapp01
Lahistoriaderoma 100829192509-phpapp01Lahistoriaderoma 100829192509-phpapp01
Lahistoriaderoma 100829192509-phpapp01
 
El estado romano como modelo poltico
El estado romano como modelo polticoEl estado romano como modelo poltico
El estado romano como modelo poltico
 
CIVILIZACION ROMANA, historia y periodos
CIVILIZACION ROMANA, historia y periodosCIVILIZACION ROMANA, historia y periodos
CIVILIZACION ROMANA, historia y periodos
 
Civilizacion romana
Civilizacion romanaCivilizacion romana
Civilizacion romana
 
Civilizacion romana aula virtual jose fianson
Civilizacion romana aula virtual jose fiansonCivilizacion romana aula virtual jose fianson
Civilizacion romana aula virtual jose fianson
 
Unidad 9: La Antigua Roma
Unidad 9: La Antigua RomaUnidad 9: La Antigua Roma
Unidad 9: La Antigua Roma
 
La fuente Romanos version imprimible
La fuente Romanos version imprimibleLa fuente Romanos version imprimible
La fuente Romanos version imprimible
 
Clase 5 herencia clásica ii
Clase 5 herencia clásica iiClase 5 herencia clásica ii
Clase 5 herencia clásica ii
 
La península itálica entra en la historia
La península itálica entra en la historiaLa península itálica entra en la historia
La península itálica entra en la historia
 

Más de filolacabrera

Más de filolacabrera (20)

Las «siete claves»...
Las «siete claves»...Las «siete claves»...
Las «siete claves»...
 
Los pitagóricos.(Alicia Piedras - Andzelika Pastwa 2ºA)
Los pitagóricos.(Alicia Piedras - Andzelika Pastwa 2ºA)Los pitagóricos.(Alicia Piedras - Andzelika Pastwa 2ºA)
Los pitagóricos.(Alicia Piedras - Andzelika Pastwa 2ºA)
 
Vida de Platón 2ºB Andrei Dan Rat 2015-16
Vida de Platón 2ºB Andrei Dan Rat 2015-16Vida de Platón 2ºB Andrei Dan Rat 2015-16
Vida de Platón 2ºB Andrei Dan Rat 2015-16
 
I Maratón Foto Digital IES LA CABRERA 11 de junio de 2015 - José Manuel Martí...
I Maratón Foto Digital IES LA CABRERA 11 de junio de 2015 - José Manuel Martí...I Maratón Foto Digital IES LA CABRERA 11 de junio de 2015 - José Manuel Martí...
I Maratón Foto Digital IES LA CABRERA 11 de junio de 2015 - José Manuel Martí...
 
I Maratón Foto Digital IES LA CABRERA 11 de junio de 2015l Rida Tahrovi (1ºES...
I Maratón Foto Digital IES LA CABRERA 11 de junio de 2015l Rida Tahrovi (1ºES...I Maratón Foto Digital IES LA CABRERA 11 de junio de 2015l Rida Tahrovi (1ºES...
I Maratón Foto Digital IES LA CABRERA 11 de junio de 2015l Rida Tahrovi (1ºES...
 
I Maratón Foto Digital Sabina Menayo Nayarit Fuentes IES LA CABRERA 11 de jun...
I Maratón Foto Digital Sabina Menayo Nayarit Fuentes IES LA CABRERA 11 de jun...I Maratón Foto Digital Sabina Menayo Nayarit Fuentes IES LA CABRERA 11 de jun...
I Maratón Foto Digital Sabina Menayo Nayarit Fuentes IES LA CABRERA 11 de jun...
 
I Maratón Fotografía digital Andzelika Pastwa
I Maratón Fotografía digital Andzelika PastwaI Maratón Fotografía digital Andzelika Pastwa
I Maratón Fotografía digital Andzelika Pastwa
 
I Maratón Foto Digital Celia González-Jonte Villa (4º ESO B)
I Maratón Foto Digital Celia González-Jonte Villa (4º ESO B)I Maratón Foto Digital Celia González-Jonte Villa (4º ESO B)
I Maratón Foto Digital Celia González-Jonte Villa (4º ESO B)
 
I Maratón Foto Digital FRANCISCO AGUIRRE VIDAL
I Maratón Foto Digital FRANCISCO AGUIRRE VIDALI Maratón Foto Digital FRANCISCO AGUIRRE VIDAL
I Maratón Foto Digital FRANCISCO AGUIRRE VIDAL
 
I Maratón Foto Digital ANDREA FERNÁNDEZ
I Maratón Foto Digital ANDREA FERNÁNDEZI Maratón Foto Digital ANDREA FERNÁNDEZ
I Maratón Foto Digital ANDREA FERNÁNDEZ
 
Qué sabes de tu cerebro Andrei Dan - Daniel Madrigal
Qué sabes de tu cerebro Andrei Dan - Daniel MadrigalQué sabes de tu cerebro Andrei Dan - Daniel Madrigal
Qué sabes de tu cerebro Andrei Dan - Daniel Madrigal
 
Aristóteles vida y obras. trabajo voluntario hf-2ºa - documento - susana cr...
Aristóteles   vida y obras. trabajo voluntario hf-2ºa - documento - susana cr...Aristóteles   vida y obras. trabajo voluntario hf-2ºa - documento - susana cr...
Aristóteles vida y obras. trabajo voluntario hf-2ºa - documento - susana cr...
 
Los pitagóricos
Los pitagóricosLos pitagóricos
Los pitagóricos
 
Platón: biografía de su pensamiento
Platón: biografía de su pensamientoPlatón: biografía de su pensamiento
Platón: biografía de su pensamiento
 
Visita Atapuerca 24 de octubre de 2014 - Parte 2 Burgos-Museo de la Evolución
Visita Atapuerca 24 de octubre de 2014 - Parte 2 Burgos-Museo de la EvoluciónVisita Atapuerca 24 de octubre de 2014 - Parte 2 Burgos-Museo de la Evolución
Visita Atapuerca 24 de octubre de 2014 - Parte 2 Burgos-Museo de la Evolución
 
Visita atapuerca 24 de octubre de 2014. Parte 1: los yacimientos
Visita atapuerca 24 de octubre de 2014. Parte 1: los yacimientosVisita atapuerca 24 de octubre de 2014. Parte 1: los yacimientos
Visita atapuerca 24 de octubre de 2014. Parte 1: los yacimientos
 
Los pitagóricos
Los pitagóricosLos pitagóricos
Los pitagóricos
 
Presentación de los textos-PAU de Fedón (Platón)
Presentación de los textos-PAU de Fedón (Platón)Presentación de los textos-PAU de Fedón (Platón)
Presentación de los textos-PAU de Fedón (Platón)
 
Platón: presentación general de su pensamiento
Platón: presentación general de su pensamientoPlatón: presentación general de su pensamiento
Platón: presentación general de su pensamiento
 
4ºa-T. 10 Conquista de la Igualdad Itzíar-Andrea-Laura-Gonzalo
4ºa-T. 10 Conquista de la Igualdad Itzíar-Andrea-Laura-Gonzalo4ºa-T. 10 Conquista de la Igualdad Itzíar-Andrea-Laura-Gonzalo
4ºa-T. 10 Conquista de la Igualdad Itzíar-Andrea-Laura-Gonzalo
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 

Ciudadanía Romana - Presentación Carla Corbo - Marta Santamaría - 1ºB mayo de 2013

  • 1. CIUDADANÍA ROMANA Carla Corbo González Marta Santamaría Villalba 1ºB Bachillerato
  • 3. Orígenes y estatus de la ciudadanía romana: Sólo existía un tipo en los primeros años de la República. Fue conseguida gracias a la lucha de los plebeyos para exigir sus derechos. (Tribunos del pueblo) Un ciudadano en Roma debía poseer una serie de requisitos para distinguirse de alguien de inferior estatus . Éste poseía derechos y obligaciones:
  • 4. -Obligaciones: 1) Realizar el servicio militar 2) Pagar impuestos. -Derechos: 1) Derecho al matrimonio 2) Derecho al poder comercial 3) Derecho a la protección contra la autoridad de un gobernador provincial 4) Derecho a votar miembros de la Asamblea y candidatos políticos. 5) Derecho a tener un escaño en la Asamblea y a convertirse en magistrado.
  • 5. •Hubo 3 tipos de Asamblea: 1. Comitia curiae 2. Comitia centuriata 3. Comitia tributa • Con el tiempo la ciudad se fue expandiendo hasta los márgenes del río Tíber, provocando diversos problemas a la hora de dirigir un estado en expansión.
  • 6. La ciudadanía comenzó a expandirse cuando los romanos le dieron la ciudadanía a Túsculo (381 a.C) Posteriormente se inventó la semiciudadanía ,la cual se dio a numerosos individuos provocando la “Guerra Social” . Como consecuencia se aprobó la ley “lex iulia” que concedió la ciudadanía a los individuos italianos. La expansión de la ciudadanía en Italia:
  • 7.
  • 8. Las expansión de la ciudadanía más allá de Italia: • Hay varios factores: 1º: Se otorgó la ciudadanía a soldados y varones adultos con sus familias. 2º: Se produjo durante los reinados de Claudio y Adriano. 3º: Durante el reinado del emperador Caracalla, el cual promulgó la “Constitutio Antoniana” haciendo desaparecer los grados de ciudadanía, dándosela a todos los individuos. Como consecuencia, el hecho de ser ciudadano perdió todo su valor.
  • 10. Teoría y práctica: Origen: Zenón atrajo la atención de numerosos estudiantes a su casa, donde les explicaba el estoicismo. Destacan dos ámbitos: 1. Requisitos necesarios para desempeñar un cargo público. 2. Mentalidad de una ciudadanía universal que comparta un código moral. Las ideas del estoicismo vienen explicadas por 3 escritores romanos:
  • 11. 1.Cicerón: Abogado y orador. Mostró gran interés por el estoicismo y plasmó en sus obras muchas de sus ideas. Al morir Julio César, Marco Antonio era el sucesor al cargo de poder y, al querer éste acabar con la constitución republicana, a lo cual Cicerón se oponía, Marco Antonio mandó matar a Cicerón.
  • 12. 2.Séneca: Un siglo más tarde, Nerón ascendió al poder de emperador y Séneca ascendió a consejero político. Con el tiempo Séneca fue mostrando numerosas muestras de horror hacia la manera de gobernar de Nerón, optando por el suicidio antes de morir ejecutado a manos de éste. Su producción literaria promovía el estoicismo.
  • 13. 3.Marco Aurelio: Medio siglo más tarde, Marco Aurelio se convirtió en el nuevo emperador. Su fama se debe a los pensamientos que dejó plasmados en forma de notas de manera privada. Dos siglos más tarde pasarían a ser conocidas como “Meditaciones”, donde se apreciaba una influencia
  • 14. Tres cuestiones relativas a la ciudadanía: Obligación cívica: compromiso a cumplir con nuestras obligaciones. ¿Es rentable que todos los individuos posean los requisitos exigidos para ser ciudadano? Obviamente sólo una pequeña parte podría alcanzar esta excelencia (aquellos que posean facultad racional y sabiduría). Cicerón dejó reflejado en sus obras que aquellos que gozaran de una vida privada traicionarían la vida social.
  • 15. Concepto de “humanidad”: 1) Interpretación homogénea: da por hecho que todos los seres humanos compartimos la capacidad de razonar y debemos estar en el mismo escalón social, ignorando las diferencias étnicas y culturales. 2) Interpretación bifurcada: trasciende de la creencia griega de que el Mundo se componía de dos tipos de personas: la gente culta que hablaba griego y la gente que simplemente farfullaba (bárbaros).
  • 16. La palabra “ciudadano”: Se aludía con la palabra griega “kosmopolites” (humanos y dioses). Algunos estoicos encontraban inconcebible la idea de que existiera un grupo donde ellos también fueran ciudadanos. Al dar una ciudadanía mundial, se cuestiona el poder del estado. Aparece el conflicto de la dicotomía, en la que una persona posee dos tipos de ciudadanía, ésta cuestión sigue latente.
  • 17. FÍN.