SlideShare una empresa de Scribd logo
REQUISITOS KO
NORMA IFS Food v. 6
La dirección se asegurará de que todos los empleados serán
              conscientes de sus responsabilidades respecto a calidad y
            seguridad alimentaria y de que se implanten mecanismos para
KO Nº 1            supervisar la eficacia de su desempeño. Dichos
                 mecanismos deberán estar claramente identificados
                                   y documentados.




•describir las responsabilidades sobre todo de los puestos clave
para garantizar la seguridad alimentaria del producto.
•Estas estarán comunicadas y registradas.
Se establecerán procedimientos de vigilancia específicos para cada PCC
               para detectar cualquier posible pérdida de control del PCC. Deberán conservarse
                    los registros derivados de esta vigilancia durante un tiempo apropiado.
KO Nº 2      Los PCC definidos deberán estar bajo control. Los registros deberán demostrar que el
             PCC está siendo vigilado y permanece bajo control. Los registros deben especificar la
             persona responsable así como la fecha y el resultado de las actividades de vigilancia.




•cómo se controla, si se encuentran bajo control, qué hacer cuando no
están bajo control, quién vigila los PCC, dónde los registra, durante
cuánto tiempo se debe conservar esos registros
•registrar el cumplimiento del procediminto.
Los requisitos de higiene del personal estarán
KO Nº 3           implantados y serán respetados por todo el
                personal relevante, subcontratistas y visitantes.




          ¿Cuáles son las prácticas de higiene de personal?
    ¿Se han comunicado estos requisitos de higiene al personal?
  ¿Cómo se controla que el personal cumple con las buenas prácticas
    de forma continuada? y ¿Se dejar registro de dicha vigilancia?
Deberá disponerse de especificaciones para todas las
                materias primas (materias primas/ingredientes, aditivos,
                          materiales de envasado, reprocesas).
KO Nº 4             Las especificaciones deberán estar actualizadas,
               sin ambigüedades y cumplirán todos los requisitos legales
                         y, en caso de haberlos, los del cliente.




•Definir los productos usados (mat. prima, material de envasado, aditivos…)
y tener disponible la ficha técnica descriptiva de todos los productos
•Además tener registros de que los productos cumplen
con los requisitos legales
Cuando existan contratos con clientes en relación con la
KO Nº 5       fórmula/receta del producto y requisitos tecnológicos,
                       también deberán cumplirse éstos.




establecer una metodología de control de la fórmula/receta que garantice
que el producto se está fabricando como el cliente ha especificado
Deberán existir procedimientos implantados para
                   evitar la contaminación por materiales extraños,
KO Nº 6           basado en un análisis de peligros y evaluación de
                   riesgos asociados. Los productos contaminados
                       se tratarán como producto no conforme.




•Determinación de medios a usar para evitar, detectar o eliminar la
contaminación física de los productos.
•Describir qué medidas preventivas, establecer el uso de esos equipos,
destino de los productos contaminados, quienes serán los responsables,
dónde se van a registrar los controles, etc.
Se implantará un sistema de trazabilidad, que permita la identificación
                  de los lotes de productos y su relación con los lotes de materia prima,
                        de material de envasado en contacto directo con el alimento
KO Nº 7                 o destinado a entrar en contacto con el alimento. El sistema
                   de trazabilidad incluirá todos los registros relevantes de producción
                   y distribución. La trazabilidad debe estar garantizada y documentada
                                          hasta la entrega al cliente.




La trazabilidad debe ser tanto hacia adelante hasta llegar al cliente
como hacia atrás hasta determinar el proveedor del suministro.
Se realizarán auditorías internas efectivas según un programa definido y
             convenido de auditorías que cubra al menos todos los requisitos de la norma IFS.
                 El alcance y la frecuencia de las auditorías internas se determinarán con
KO Nº 8                  un análisis de peligros y evaluación de riesgos asociados.
                        Esto es también aplicable a ubicaciones de almacenamiento
                                  propias o subcontratadas por la empresa.




cuántas auditorías internas se realizarán a lo largo del año
y cuál sería el alcance de cada una de ellas
se dispondrá de un procedimiento eficaz para la retirada
                  y recuperación de todos los productos, que asegure
KO Nº 9               que los clientes implicados sean informados
             tan pronto como sea posible. Este procedimiento incluirá una
                         asignación clara de responsabilidades.




•Establecer un procedimiento de gestión de productos no inocuos,
es decir no aptos para su consumo, indicar como se va a comunicar con
cliente ante esta situación, como se procederá a la retirada,
qué se hace con el producto contaminado, y dónde se registra.
se formularán con claridad, documentarán y emprenderán
                 acciones correctivas, tan pronto como sea posible, para
                        evitar la reaparición de la no conformidad.
KO Nº 10       Se definirán con claridad las responsabilidades y los plazos
                 para la acción correctiva. Se guardará la documentación
                     de manera que esté segura y sea de fácil acceso.




•El registro de las acciones correctivas será lo más claro posible y
el análisis de las causas lo más ajustado y profundo para conseguir
que la no conformidad no vuelva a ocurrir.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

J2 montesino iso_22000
J2 montesino iso_22000J2 montesino iso_22000
J2 montesino iso_22000
Kely Benavides R
 
Curso trazabilidad, retiro y recuperacion de producto
Curso trazabilidad, retiro y recuperacion de productoCurso trazabilidad, retiro y recuperacion de producto
Curso trazabilidad, retiro y recuperacion de producto
Daniel Rojas Hurtado
 
Herramientas para la gestión de mitigación de riesgos
Herramientas para la gestión de mitigación de riesgosHerramientas para la gestión de mitigación de riesgos
Herramientas para la gestión de mitigación de riesgos
Proyecto AdA-Integración
 
Logistica y trazabilidad
Logistica y trazabilidadLogistica y trazabilidad
Logistica y trazabilidad
Milagros Almanza
 
ISO 22000
ISO 22000ISO 22000
ISO 22000
HenRy JaRa
 
Exposición ISO 22000
Exposición ISO 22000Exposición ISO 22000
Exposición ISO 22000
Santio29
 
Programa de programa de control de proveedores y materias primas caoca 583802
Programa de programa de control de proveedores y materias primas  caoca   583802Programa de programa de control de proveedores y materias primas  caoca   583802
Programa de programa de control de proveedores y materias primas caoca 583802
Jose Luis Medina
 
Prerrequisitos HACCP
Prerrequisitos HACCPPrerrequisitos HACCP
Prerrequisitos HACCPTREBLIW
 
El sistema fssc 22000
El sistema fssc 22000El sistema fssc 22000
El sistema fssc 22000
GAPertz Consultores
 
Gestion de Calidad 2013 6-1 ISO 22000 sgia 2012
Gestion de Calidad 2013 6-1 ISO 22000 sgia 2012Gestion de Calidad 2013 6-1 ISO 22000 sgia 2012
Gestion de Calidad 2013 6-1 ISO 22000 sgia 2012
Universidad Nacional de Quilmes, Argentina
 
Conceptos generales y toma de muestra
Conceptos generales y toma de muestraConceptos generales y toma de muestra
Conceptos generales y toma de muestra
Daniel Rojas Hurtado
 
FSSC 22000 El Reto de la Universalidad
FSSC 22000 El Reto de la UniversalidadFSSC 22000 El Reto de la Universalidad
FSSC 22000 El Reto de la Universalidad
Testa Calidad y Medioambiente
 

La actualidad más candente (20)

J2 montesino iso_22000
J2 montesino iso_22000J2 montesino iso_22000
J2 montesino iso_22000
 
Curso trazabilidad, retiro y recuperacion de producto
Curso trazabilidad, retiro y recuperacion de productoCurso trazabilidad, retiro y recuperacion de producto
Curso trazabilidad, retiro y recuperacion de producto
 
Herramientas para la gestión de mitigación de riesgos
Herramientas para la gestión de mitigación de riesgosHerramientas para la gestión de mitigación de riesgos
Herramientas para la gestión de mitigación de riesgos
 
Iso 22000
Iso 22000Iso 22000
Iso 22000
 
Trazabilidad
TrazabilidadTrazabilidad
Trazabilidad
 
Iso22000
Iso22000Iso22000
Iso22000
 
Logistica y trazabilidad
Logistica y trazabilidadLogistica y trazabilidad
Logistica y trazabilidad
 
ISO 22000
ISO 22000ISO 22000
ISO 22000
 
Exposición ISO 22000
Exposición ISO 22000Exposición ISO 22000
Exposición ISO 22000
 
Programa de programa de control de proveedores y materias primas caoca 583802
Programa de programa de control de proveedores y materias primas  caoca   583802Programa de programa de control de proveedores y materias primas  caoca   583802
Programa de programa de control de proveedores y materias primas caoca 583802
 
Prerrequisitos HACCP
Prerrequisitos HACCPPrerrequisitos HACCP
Prerrequisitos HACCP
 
Iso 22000
Iso 22000Iso 22000
Iso 22000
 
El sistema fssc 22000
El sistema fssc 22000El sistema fssc 22000
El sistema fssc 22000
 
Gestion de Calidad 2013 6-1 ISO 22000 sgia 2012
Gestion de Calidad 2013 6-1 ISO 22000 sgia 2012Gestion de Calidad 2013 6-1 ISO 22000 sgia 2012
Gestion de Calidad 2013 6-1 ISO 22000 sgia 2012
 
5° identificación y trazabilidad para un eficiente control de calidad de prod...
5° identificación y trazabilidad para un eficiente control de calidad de prod...5° identificación y trazabilidad para un eficiente control de calidad de prod...
5° identificación y trazabilidad para un eficiente control de calidad de prod...
 
Conceptos generales y toma de muestra
Conceptos generales y toma de muestraConceptos generales y toma de muestra
Conceptos generales y toma de muestra
 
Iso 22000
Iso 22000 Iso 22000
Iso 22000
 
FSSC 22000 El Reto de la Universalidad
FSSC 22000 El Reto de la UniversalidadFSSC 22000 El Reto de la Universalidad
FSSC 22000 El Reto de la Universalidad
 
Introduccion a-iso22000
Introduccion a-iso22000Introduccion a-iso22000
Introduccion a-iso22000
 
Iso 22000
Iso 22000Iso 22000
Iso 22000
 

Destacado

Guía para la Aplicación de La Norma UNE-EN-ISO 22000
Guía para la Aplicación de La Norma UNE-EN-ISO 22000Guía para la Aplicación de La Norma UNE-EN-ISO 22000
Guía para la Aplicación de La Norma UNE-EN-ISO 22000
Tatyana Nada Mas
 
Tacos a la gallega estilo pulpo 250 ml. Especificaciones y valor nutricional.
Tacos a la gallega estilo pulpo 250 ml. Especificaciones y valor nutricional. Tacos a la gallega estilo pulpo 250 ml. Especificaciones y valor nutricional.
Tacos a la gallega estilo pulpo 250 ml. Especificaciones y valor nutricional.
Conservas Emperatriz
 
Proyecto iso 14001
Proyecto iso 14001Proyecto iso 14001
Proyecto iso 14001
Dilan Mora Martinez
 
Llenado de registros con la nomenclatura fssc 22000
Llenado de registros con la nomenclatura fssc 22000Llenado de registros con la nomenclatura fssc 22000
Llenado de registros con la nomenclatura fssc 22000Axel Ramirez
 
Cursobrcifs06
Cursobrcifs06Cursobrcifs06
Cursobrcifs06
isabeladecalia
 
Manual practico análisis de peligros
Manual practico análisis de peligrosManual practico análisis de peligros
Manual practico análisis de peligros
HECTOR TORRES
 
Ntc iso 22000
Ntc iso 22000Ntc iso 22000
Ntc iso 22000
Jose Miranda
 
1 manual para la aplicación del sistema de análisis de peligros y puntos crít...
1 manual para la aplicación del sistema de análisis de peligros y puntos crít...1 manual para la aplicación del sistema de análisis de peligros y puntos crít...
1 manual para la aplicación del sistema de análisis de peligros y puntos crít...
Semei VH
 
Programa de mantenimiento preventivo, predictivo y correctivo
Programa de mantenimiento preventivo, predictivo y correctivoPrograma de mantenimiento preventivo, predictivo y correctivo
Programa de mantenimiento preventivo, predictivo y correctivo
reydor30
 
Manual appcc
Manual appccManual appcc
Manual de gestion de la calidad
Manual de gestion de la calidadManual de gestion de la calidad
Manual de gestion de la calidad
Bid Friend
 
Sistemas de gestion de inocuidad segun fssc 22000 2014
Sistemas de gestion de inocuidad segun fssc 22000 2014Sistemas de gestion de inocuidad segun fssc 22000 2014
Sistemas de gestion de inocuidad segun fssc 22000 2014
Gonzalo Pertz
 
Curso food defense industria alimentaria
Curso food defense industria alimentariaCurso food defense industria alimentaria
Curso food defense industria alimentaria
Héctor Lousa @HectorLousa
 
Ejemplo Manual de Calidad
Ejemplo Manual de CalidadEjemplo Manual de Calidad
Ejemplo Manual de Calidad
elsabio0183
 
Envoltorios y métodos de empaque - CICAT-SALUD
Envoltorios y métodos de empaque - CICAT-SALUDEnvoltorios y métodos de empaque - CICAT-SALUD
Envoltorios y métodos de empaque - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Formato de verificacion programa l&d panificacion
Formato de verificacion programa l&d panificacionFormato de verificacion programa l&d panificacion
Formato de verificacion programa l&d panificacionGITA
 
manual de calidad ejemplo
manual de calidad ejemplomanual de calidad ejemplo
manual de calidad ejemplo
mnmankam
 
Formato de evaluacion del programa de limpieza y desinfeccion
Formato de evaluacion del programa de limpieza y desinfeccionFormato de evaluacion del programa de limpieza y desinfeccion
Formato de evaluacion del programa de limpieza y desinfeccionGITA
 
Ficha tecnica equipos sena empresa
Ficha tecnica equipos sena empresaFicha tecnica equipos sena empresa
Ficha tecnica equipos sena empresaalejocespedes
 

Destacado (20)

Guía para la Aplicación de La Norma UNE-EN-ISO 22000
Guía para la Aplicación de La Norma UNE-EN-ISO 22000Guía para la Aplicación de La Norma UNE-EN-ISO 22000
Guía para la Aplicación de La Norma UNE-EN-ISO 22000
 
Tacos a la gallega estilo pulpo 250 ml. Especificaciones y valor nutricional.
Tacos a la gallega estilo pulpo 250 ml. Especificaciones y valor nutricional. Tacos a la gallega estilo pulpo 250 ml. Especificaciones y valor nutricional.
Tacos a la gallega estilo pulpo 250 ml. Especificaciones y valor nutricional.
 
Proyecto iso 14001
Proyecto iso 14001Proyecto iso 14001
Proyecto iso 14001
 
Llenado de registros con la nomenclatura fssc 22000
Llenado de registros con la nomenclatura fssc 22000Llenado de registros con la nomenclatura fssc 22000
Llenado de registros con la nomenclatura fssc 22000
 
Cursobrcifs06
Cursobrcifs06Cursobrcifs06
Cursobrcifs06
 
Manual practico análisis de peligros
Manual practico análisis de peligrosManual practico análisis de peligros
Manual practico análisis de peligros
 
Ntc iso 22000
Ntc iso 22000Ntc iso 22000
Ntc iso 22000
 
1 manual para la aplicación del sistema de análisis de peligros y puntos crít...
1 manual para la aplicación del sistema de análisis de peligros y puntos crít...1 manual para la aplicación del sistema de análisis de peligros y puntos crít...
1 manual para la aplicación del sistema de análisis de peligros y puntos crít...
 
Programa de mantenimiento preventivo, predictivo y correctivo
Programa de mantenimiento preventivo, predictivo y correctivoPrograma de mantenimiento preventivo, predictivo y correctivo
Programa de mantenimiento preventivo, predictivo y correctivo
 
Manual appcc
Manual appccManual appcc
Manual appcc
 
Manual de gestion de la calidad
Manual de gestion de la calidadManual de gestion de la calidad
Manual de gestion de la calidad
 
Sistemas de gestion de inocuidad segun fssc 22000 2014
Sistemas de gestion de inocuidad segun fssc 22000 2014Sistemas de gestion de inocuidad segun fssc 22000 2014
Sistemas de gestion de inocuidad segun fssc 22000 2014
 
Manual de calidad
Manual de calidadManual de calidad
Manual de calidad
 
Curso food defense industria alimentaria
Curso food defense industria alimentariaCurso food defense industria alimentaria
Curso food defense industria alimentaria
 
Ejemplo Manual de Calidad
Ejemplo Manual de CalidadEjemplo Manual de Calidad
Ejemplo Manual de Calidad
 
Envoltorios y métodos de empaque - CICAT-SALUD
Envoltorios y métodos de empaque - CICAT-SALUDEnvoltorios y métodos de empaque - CICAT-SALUD
Envoltorios y métodos de empaque - CICAT-SALUD
 
Formato de verificacion programa l&d panificacion
Formato de verificacion programa l&d panificacionFormato de verificacion programa l&d panificacion
Formato de verificacion programa l&d panificacion
 
manual de calidad ejemplo
manual de calidad ejemplomanual de calidad ejemplo
manual de calidad ejemplo
 
Formato de evaluacion del programa de limpieza y desinfeccion
Formato de evaluacion del programa de limpieza y desinfeccionFormato de evaluacion del programa de limpieza y desinfeccion
Formato de evaluacion del programa de limpieza y desinfeccion
 
Ficha tecnica equipos sena empresa
Ficha tecnica equipos sena empresaFicha tecnica equipos sena empresa
Ficha tecnica equipos sena empresa
 

Similar a Los ko de ifs

Bpa
BpaBpa
PLAN DE CONTROL DE PROVEEDORES.docx
PLAN DE CONTROL DE PROVEEDORES.docxPLAN DE CONTROL DE PROVEEDORES.docx
PLAN DE CONTROL DE PROVEEDORES.docx
FelipeAlvarado45
 
LIIBRO DE SERVICIO SALUD (2).pdf
LIIBRO DE SERVICIO SALUD (2).pdfLIIBRO DE SERVICIO SALUD (2).pdf
LIIBRO DE SERVICIO SALUD (2).pdf
PedidosilovesushiMic
 
POES Y POE
POES Y POEPOES Y POE
POES Y POE
SilviaMalla
 
CONTROL CALIDAD.DOCX
CONTROL CALIDAD.DOCXCONTROL CALIDAD.DOCX
CONTROL CALIDAD.DOCX
PedidosilovesushiMic
 
Gestion de Calidad 2013 9-1 calidad en GMP
Gestion de Calidad 2013 9-1 calidad en GMPGestion de Calidad 2013 9-1 calidad en GMP
Gestion de Calidad 2013 9-1 calidad en GMP
Universidad Nacional de Quilmes, Argentina
 
p604e-brcgs-packaging-issue-6-spanish-check-list.docx
p604e-brcgs-packaging-issue-6-spanish-check-list.docxp604e-brcgs-packaging-issue-6-spanish-check-list.docx
p604e-brcgs-packaging-issue-6-spanish-check-list.docx
Miguel Galaz
 
Sistema appcc
Sistema appccSistema appcc
Sistema appcc
Juan Carlos Martinez
 
ISO 9000 general.ppt
ISO 9000 general.pptISO 9000 general.ppt
ISO 9000 general.ppt
ProfRubnDSoldano
 
Semana 3 Capitulo IV Elaboracion y normas operativas del proceso
Semana 3 Capitulo IV Elaboracion y normas operativas del procesoSemana 3 Capitulo IV Elaboracion y normas operativas del proceso
Semana 3 Capitulo IV Elaboracion y normas operativas del proceso
EDWIN POMATANTA
 
El valor diferenciador de la trazabilidad
El valor diferenciador de la trazabilidadEl valor diferenciador de la trazabilidad
El valor diferenciador de la trazabilidad
Marcela Cardona
 
TRAZABILIDAD- CAPACITACION.pptx
TRAZABILIDAD- CAPACITACION.pptxTRAZABILIDAD- CAPACITACION.pptx
TRAZABILIDAD- CAPACITACION.pptx
CrystinaGuerreroPeaf
 
Implementacion_del_Sistema_de_FV.pptx
Implementacion_del_Sistema_de_FV.pptxImplementacion_del_Sistema_de_FV.pptx
Implementacion_del_Sistema_de_FV.pptx
GeneFlores2
 
Gestión de un plan basc
Gestión de un plan bascGestión de un plan basc
Gestión de un plan basc
sam1050
 
000000_Manual Guía POES.pdf
000000_Manual Guía POES.pdf000000_Manual Guía POES.pdf
000000_Manual Guía POES.pdf
RafaelLeonRuiz
 
Beneficios de las BPM
Beneficios de las BPMBeneficios de las BPM
Beneficios de las BPM
Énfasis Revista
 
El sistema de autocontrol en la industria agroalimentaria (d)
El sistema de autocontrol en la industria agroalimentaria (d)El sistema de autocontrol en la industria agroalimentaria (d)
El sistema de autocontrol en la industria agroalimentaria (d)
Jaime Fisac Pongilioni
 
Iso9000
Iso9000Iso9000

Similar a Los ko de ifs (20)

Bpa
BpaBpa
Bpa
 
PLAN DE CONTROL DE PROVEEDORES.docx
PLAN DE CONTROL DE PROVEEDORES.docxPLAN DE CONTROL DE PROVEEDORES.docx
PLAN DE CONTROL DE PROVEEDORES.docx
 
LIIBRO DE SERVICIO SALUD (2).pdf
LIIBRO DE SERVICIO SALUD (2).pdfLIIBRO DE SERVICIO SALUD (2).pdf
LIIBRO DE SERVICIO SALUD (2).pdf
 
POES Y POE
POES Y POEPOES Y POE
POES Y POE
 
CONTROL CALIDAD.DOCX
CONTROL CALIDAD.DOCXCONTROL CALIDAD.DOCX
CONTROL CALIDAD.DOCX
 
Capitulo iv
Capitulo ivCapitulo iv
Capitulo iv
 
Gestion de Calidad 2013 9-1 calidad en GMP
Gestion de Calidad 2013 9-1 calidad en GMPGestion de Calidad 2013 9-1 calidad en GMP
Gestion de Calidad 2013 9-1 calidad en GMP
 
p604e-brcgs-packaging-issue-6-spanish-check-list.docx
p604e-brcgs-packaging-issue-6-spanish-check-list.docxp604e-brcgs-packaging-issue-6-spanish-check-list.docx
p604e-brcgs-packaging-issue-6-spanish-check-list.docx
 
Sistema appcc
Sistema appccSistema appcc
Sistema appcc
 
ISO 9000 general.ppt
ISO 9000 general.pptISO 9000 general.ppt
ISO 9000 general.ppt
 
Semana 3 Capitulo IV Elaboracion y normas operativas del proceso
Semana 3 Capitulo IV Elaboracion y normas operativas del procesoSemana 3 Capitulo IV Elaboracion y normas operativas del proceso
Semana 3 Capitulo IV Elaboracion y normas operativas del proceso
 
El valor diferenciador de la trazabilidad
El valor diferenciador de la trazabilidadEl valor diferenciador de la trazabilidad
El valor diferenciador de la trazabilidad
 
Blp y bpm
Blp y bpmBlp y bpm
Blp y bpm
 
TRAZABILIDAD- CAPACITACION.pptx
TRAZABILIDAD- CAPACITACION.pptxTRAZABILIDAD- CAPACITACION.pptx
TRAZABILIDAD- CAPACITACION.pptx
 
Implementacion_del_Sistema_de_FV.pptx
Implementacion_del_Sistema_de_FV.pptxImplementacion_del_Sistema_de_FV.pptx
Implementacion_del_Sistema_de_FV.pptx
 
Gestión de un plan basc
Gestión de un plan bascGestión de un plan basc
Gestión de un plan basc
 
000000_Manual Guía POES.pdf
000000_Manual Guía POES.pdf000000_Manual Guía POES.pdf
000000_Manual Guía POES.pdf
 
Beneficios de las BPM
Beneficios de las BPMBeneficios de las BPM
Beneficios de las BPM
 
El sistema de autocontrol en la industria agroalimentaria (d)
El sistema de autocontrol en la industria agroalimentaria (d)El sistema de autocontrol en la industria agroalimentaria (d)
El sistema de autocontrol en la industria agroalimentaria (d)
 
Iso9000
Iso9000Iso9000
Iso9000
 

Más de Adolfo García Garaikoetxea

Charla lila parrondo civivox 13-02-08 adopción y escuela
Charla lila parrondo   civivox 13-02-08 adopción y escuelaCharla lila parrondo   civivox 13-02-08 adopción y escuela
Charla lila parrondo civivox 13-02-08 adopción y escuelaAdolfo García Garaikoetxea
 
Esta es tu historia presentación ana berástegui
Esta es tu historia presentación   ana berásteguiEsta es tu historia presentación   ana berástegui
Esta es tu historia presentación ana berásteguiAdolfo García Garaikoetxea
 
Formación preadoptiva y Evaluación de la Idoneidad:
Formación preadoptiva y Evaluación de la Idoneidad: Formación preadoptiva y Evaluación de la Idoneidad:
Formación preadoptiva y Evaluación de la Idoneidad:
Adolfo García Garaikoetxea
 
Presentación curso Ahorro y Eficiencia Energética
Presentación curso Ahorro y Eficiencia EnergéticaPresentación curso Ahorro y Eficiencia Energética
Presentación curso Ahorro y Eficiencia Energética
Adolfo García Garaikoetxea
 
Presentación del curso de Energía Solar Fotovoltaica y Térmica
Presentación del curso de Energía Solar Fotovoltaica y TérmicaPresentación del curso de Energía Solar Fotovoltaica y Térmica
Presentación del curso de Energía Solar Fotovoltaica y Térmica
Adolfo García Garaikoetxea
 

Más de Adolfo García Garaikoetxea (9)

Normas de seguridad alimentaria - INTRO
Normas de seguridad alimentaria - INTRONormas de seguridad alimentaria - INTRO
Normas de seguridad alimentaria - INTRO
 
Montse aguacil diversidad escolar y adopción
Montse aguacil   diversidad escolar y adopciónMontse aguacil   diversidad escolar y adopción
Montse aguacil diversidad escolar y adopción
 
Esther grau educación diversidad en el aula
Esther grau   educación diversidad en el aulaEsther grau   educación diversidad en el aula
Esther grau educación diversidad en el aula
 
Beatriz san roman los retos de la diversidad
Beatriz san roman   los retos de la diversidadBeatriz san roman   los retos de la diversidad
Beatriz san roman los retos de la diversidad
 
Charla lila parrondo civivox 13-02-08 adopción y escuela
Charla lila parrondo   civivox 13-02-08 adopción y escuelaCharla lila parrondo   civivox 13-02-08 adopción y escuela
Charla lila parrondo civivox 13-02-08 adopción y escuela
 
Esta es tu historia presentación ana berástegui
Esta es tu historia presentación   ana berásteguiEsta es tu historia presentación   ana berástegui
Esta es tu historia presentación ana berástegui
 
Formación preadoptiva y Evaluación de la Idoneidad:
Formación preadoptiva y Evaluación de la Idoneidad: Formación preadoptiva y Evaluación de la Idoneidad:
Formación preadoptiva y Evaluación de la Idoneidad:
 
Presentación curso Ahorro y Eficiencia Energética
Presentación curso Ahorro y Eficiencia EnergéticaPresentación curso Ahorro y Eficiencia Energética
Presentación curso Ahorro y Eficiencia Energética
 
Presentación del curso de Energía Solar Fotovoltaica y Térmica
Presentación del curso de Energía Solar Fotovoltaica y TérmicaPresentación del curso de Energía Solar Fotovoltaica y Térmica
Presentación del curso de Energía Solar Fotovoltaica y Térmica
 

Los ko de ifs

  • 2. La dirección se asegurará de que todos los empleados serán conscientes de sus responsabilidades respecto a calidad y seguridad alimentaria y de que se implanten mecanismos para KO Nº 1 supervisar la eficacia de su desempeño. Dichos mecanismos deberán estar claramente identificados y documentados. •describir las responsabilidades sobre todo de los puestos clave para garantizar la seguridad alimentaria del producto. •Estas estarán comunicadas y registradas.
  • 3. Se establecerán procedimientos de vigilancia específicos para cada PCC para detectar cualquier posible pérdida de control del PCC. Deberán conservarse los registros derivados de esta vigilancia durante un tiempo apropiado. KO Nº 2 Los PCC definidos deberán estar bajo control. Los registros deberán demostrar que el PCC está siendo vigilado y permanece bajo control. Los registros deben especificar la persona responsable así como la fecha y el resultado de las actividades de vigilancia. •cómo se controla, si se encuentran bajo control, qué hacer cuando no están bajo control, quién vigila los PCC, dónde los registra, durante cuánto tiempo se debe conservar esos registros •registrar el cumplimiento del procediminto.
  • 4. Los requisitos de higiene del personal estarán KO Nº 3 implantados y serán respetados por todo el personal relevante, subcontratistas y visitantes. ¿Cuáles son las prácticas de higiene de personal? ¿Se han comunicado estos requisitos de higiene al personal? ¿Cómo se controla que el personal cumple con las buenas prácticas de forma continuada? y ¿Se dejar registro de dicha vigilancia?
  • 5. Deberá disponerse de especificaciones para todas las materias primas (materias primas/ingredientes, aditivos, materiales de envasado, reprocesas). KO Nº 4 Las especificaciones deberán estar actualizadas, sin ambigüedades y cumplirán todos los requisitos legales y, en caso de haberlos, los del cliente. •Definir los productos usados (mat. prima, material de envasado, aditivos…) y tener disponible la ficha técnica descriptiva de todos los productos •Además tener registros de que los productos cumplen con los requisitos legales
  • 6. Cuando existan contratos con clientes en relación con la KO Nº 5 fórmula/receta del producto y requisitos tecnológicos, también deberán cumplirse éstos. establecer una metodología de control de la fórmula/receta que garantice que el producto se está fabricando como el cliente ha especificado
  • 7. Deberán existir procedimientos implantados para evitar la contaminación por materiales extraños, KO Nº 6 basado en un análisis de peligros y evaluación de riesgos asociados. Los productos contaminados se tratarán como producto no conforme. •Determinación de medios a usar para evitar, detectar o eliminar la contaminación física de los productos. •Describir qué medidas preventivas, establecer el uso de esos equipos, destino de los productos contaminados, quienes serán los responsables, dónde se van a registrar los controles, etc.
  • 8. Se implantará un sistema de trazabilidad, que permita la identificación de los lotes de productos y su relación con los lotes de materia prima, de material de envasado en contacto directo con el alimento KO Nº 7 o destinado a entrar en contacto con el alimento. El sistema de trazabilidad incluirá todos los registros relevantes de producción y distribución. La trazabilidad debe estar garantizada y documentada hasta la entrega al cliente. La trazabilidad debe ser tanto hacia adelante hasta llegar al cliente como hacia atrás hasta determinar el proveedor del suministro.
  • 9. Se realizarán auditorías internas efectivas según un programa definido y convenido de auditorías que cubra al menos todos los requisitos de la norma IFS. El alcance y la frecuencia de las auditorías internas se determinarán con KO Nº 8 un análisis de peligros y evaluación de riesgos asociados. Esto es también aplicable a ubicaciones de almacenamiento propias o subcontratadas por la empresa. cuántas auditorías internas se realizarán a lo largo del año y cuál sería el alcance de cada una de ellas
  • 10. se dispondrá de un procedimiento eficaz para la retirada y recuperación de todos los productos, que asegure KO Nº 9 que los clientes implicados sean informados tan pronto como sea posible. Este procedimiento incluirá una asignación clara de responsabilidades. •Establecer un procedimiento de gestión de productos no inocuos, es decir no aptos para su consumo, indicar como se va a comunicar con cliente ante esta situación, como se procederá a la retirada, qué se hace con el producto contaminado, y dónde se registra.
  • 11. se formularán con claridad, documentarán y emprenderán acciones correctivas, tan pronto como sea posible, para evitar la reaparición de la no conformidad. KO Nº 10 Se definirán con claridad las responsabilidades y los plazos para la acción correctiva. Se guardará la documentación de manera que esté segura y sea de fácil acceso. •El registro de las acciones correctivas será lo más claro posible y el análisis de las causas lo más ajustado y profundo para conseguir que la no conformidad no vuelva a ocurrir.