SlideShare una empresa de Scribd logo
ANTROPOLOGÍA
FILOSÓFICA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL
FILOSOFÍA
ANTROPOLOGÍA
MEDIEVAL
Dios y el hombre: Teocentrismo
ANTROPOLOGÍA
MEDIEVAL
Dios y el hombre: Teocentrismo
El pensamiento cristiano esclarece
la esencia del ser humano,
desentrañando la singular dignidad
del hombre como imagen de Dios y
como persona humana.
Sn AGUSTÍN
el hombre es alma racional
• Siguiendo a Platón, considera al
hombre formado por dos realidades
separadas: alma y cuerpo. Así, el
hombre es un “alma racional que tiene
un cuerpo mortal para su uso”.
• El alma es inmortal, dada la
naturaleza espiritual del hombre.
Así se explica al hombre en la
búsqueda de la felicidad plena, a
la que sólo llega en la eternidad.
• Más importante que el conocimiento es el libre albedrío, que
se perfecciona en el amor, y puede conducir a Dios.
Sto. TOMÁS
el hombre como sustancia
• El hombre no es solamente cuerpo ni solamente alma, sino
compuesto de alma y cuerpo. El hombre tiene una doble
naturaleza: espiritual y corporal.
• El hombre es un ser racional, porque
tiene la capacidad de pensar, y esta
capacidad es el principio de su obrar, el
fundamento de su dignidad humana y
el título de superioridad sobre el
animal.
• El hombre es un ser creado a imagen
y semejanza de Dios, con la
responsabilidad de dominar el
mundo por su entendimiento.
ANTROPOLOGÍA
RENACENTISTA
la fortaleza del hombre: Antropocentrismo
ANTROPOLOGÍA
RENACENTISTA
La fortaleza humana
Antropocentrismo vs Teocentrismo
Por su tendencia humanista, el
Renacimiento destacó al hombre en
todas las manifestaciones artísticas,
dándole un nuevo lugar en el
mundo y construyendo alrededor
de él una nueva cosmovisión.
MAQUIAVELO
los intereses del orden político
• Maquiavelo defiende el absolutismo por parte del
gobernante que rige el estado. El Estado es el fin al que todo
debe subordinarse, incluso la moral.
• El hombre es un ser necesariamente
político, que ordena todos sus intereses
a la consecución del poder y del domino
del Estado.
• El hombre es naturalmente
malo, sujeto a las pasiones y
dispuesto a satisfacer sus
apetitos, originando un estado
natural de violencia, el cual hay
que contener.
ANTROPOLOGÍA
MODERNA
el hombre a la luz de la razón
ANTROPOLOGÍA
MODERNA
el hombre a la luz de la razón
El hombre moderno, dominador de
la naturaleza, conocedor de las leyes
que explican el universo, lógico,
racional, productivo, científico, es
fruto del desarrollo de la filosofía
moderna.
ROUSSEAU
El hombre primitivo natural
• Paradoja del hombre: nace en
un estado natural y libre, pero se
le impone una estructura
artificial o social.
• El objetivo del ser humano es
volver a su ideal natural: volver
al estado primitivo, de libertad e
igualdad que le es propio.
EL HOMBRE ES BUENO POR NATURALEZA, PERO LA
SOCIEDAD LO CORROMPE.
KANT
El hombre como ser autónomo
• En todos los hombres existe una ley moral universal, a la
cual deben acomodar sus conductas.
• Esta ley es común a todos los
hombres por ser expresión de su
naturaleza racional y exige la
autonomía del hombre, ya que el
obrar moralmente consiste en
cumplir la ley por respeto a la ley
misma.
• El hombre es libre e inmortal y,
bajo la tutela de un ser supremo,
se garantiza el cumplimiento del
“deber ser”, recompensando con
la felicidad eterna.
ANTROPOLOGÍA
CONTEMPORÁNEA
La vida: única realidad del hombre,
Que se manifiesta al reconocerse como
sujeto Social
ANTROPOLOGÍA
CONTEMPORÁNEA
La vida: única realidad del hombre
La sociedad moderna, sustentada
en la sola razón, deja de ser
suficiente para dar cuenta de las
realidades vitales del ser humano,
ahogado por el surgimiento de la
era industrial.
MARX
El conjunto de relaciones
sociales
• No existe el hombre abstracto sino
concreto. El hombre es producto de su
medio social y éste es producto del
hombre.
• El hombre no se distingue del animal
por la razón, por la religión, ni sus
pulsiones instintivas, sino por la
universalidad de su actividad que
transforma la naturaleza para
satisfacer sus necesidades.
• El hombre es un ser social por naturaleza y desarrolla su
verdadera esencia únicamente en la sociedad.
NIETZSCHE
El advenimiento del
superhombre
• La naturaleza humana está conformada por un elemento
racional y un elemento desconocido, que podríamos
denominar instinto.
• La vida es el despliegue de todas las
capacidades humanas, en busca de la
satisfacción de sus necesidades:
reproducción, alimentación, el placer y
el bienestar en general.
• El hombre está llamado a ser
superhombre: ser libre que reconoce
que es cuerpo, impulso, instinto,
pasión, voluntad de poder.
FREUD
Lo inconsciente es lo humano
• La historia de la humanidad es la
historia de la represión de las pulsiones
instintivas y que la cultura es fruto de la
coerción y sublimación de dichas
pulsiones.
• Al mismo tiempo, la cultura ha sido
necesaria para proteger al individuo de
la naturaleza y preservar la vida en
común, proporcionándonos medios
para satisfacer nuestras necesidades y
evitar el sufrimiento.
• Se quiebra el concepto tradicional del hombre y su imagen
como ser racional, ante la emergencia de lo inconsciente.
ANTROPOLOGÍA
CONTEMPORÁNEA
El hombre: su existencia y dignidad
ANTROPOLOGÍA
CONTEMPORÁNEA
Todo concurre a hacer del hombre
del siglo XX un ser inquieto,
preocupado de su futuro, asustado
ante su propia imagen.
SARTRE
El hombre es su libertad
• La esencia del hombre es su misma
existencia, es decir, lo que hace y
siente el hombre.
• La crisis de las guerras mundiales dejan
al hombre inseguro y con un gran
interrogante sobre el sentido de su
vida.
• El hombre no solo es libre, sino que está condenado a su
libertad: no la eligió y siente la angustia y el absurdo de no
saber a dónde conducirla.
• Ya no valen los grandes sistemas
filosóficos de construcción lógica.
MOUNIER
El hombre como realidad
personal
• La persona humana es un ser
consciente y libre, que no puede
derivarse de ningún principio universal
ni reducirse a una simple cosa.
• El hombre es un ser espiritual con una
jerarquía de valores libremente
adoptados, asimilados y vividos con
un compromiso responsable y una
constante conversión.
• Los valores fundamentales de la persona son la libertad
(desarrollo de capacidades en el servicio) y compromiso
(acción concreta de construcción del mundo).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Antropología filosófica 2014
Antropología filosófica 2014Antropología filosófica 2014
Antropología filosófica 2014
Elida Fariña
 
El problema del hombre
El problema del hombreEl problema del hombre
El problema del hombre
henry saldaña bustamante
 
La Antropología Filosófica.
La Antropología Filosófica.La Antropología Filosófica.
La Antropología Filosófica.
Cristian Quinteros
 
Antropologia Filosofica
Antropologia FilosoficaAntropologia Filosofica
Antropologia Filosofica
rafael felix
 
Kierkegärd y el individualismo
Kierkegärd y el individualismo Kierkegärd y el individualismo
Kierkegärd y el individualismo
Gerardo Viau Mollinedo
 
Antropología filosófica - El hombre - Problemas antropológicos
Antropología filosófica - El hombre - Problemas antropológicosAntropología filosófica - El hombre - Problemas antropológicos
Antropología filosófica - El hombre - Problemas antropológicos
Jorge Luis Chalén
 
El concepto del hombre a través de la historia
El concepto del hombre a través de la historiaEl concepto del hombre a través de la historia
El concepto del hombre a través de la historia
Bernardo Lopez
 
Antropología filosófica
Antropología filosóficaAntropología filosófica
Antropología filosóficajaimebh
 
La esencia del hombre
La esencia del hombreLa esencia del hombre
La esencia del hombreCECY50
 
Antropología filosófica
Antropología filosóficaAntropología filosófica
Antropología filosófica
Wilbert Tapia
 
Concepto de hombre
Concepto de hombreConcepto de hombre
Concepto de hombre
Mine Guayaba
 
Concepción del hombre y su cuestionamiento sobre el ser
Concepción del hombre y su cuestionamiento sobre el serConcepción del hombre y su cuestionamiento sobre el ser
Concepción del hombre y su cuestionamiento sobre el ser
GABRIELA Yánez Guzmán
 
AristóTeles
AristóTelesAristóTeles
AristóTeles
Gonzalo Navarro
 
Antropología que es el hombre
Antropología que es el hombreAntropología que es el hombre
Antropología que es el hombre
CristopherRod97
 
ANTROPOLOGIA-FILOSOFICA..ppt
ANTROPOLOGIA-FILOSOFICA..pptANTROPOLOGIA-FILOSOFICA..ppt
ANTROPOLOGIA-FILOSOFICA..ppt
EduardoHurtado43
 
Ontologia.
Ontologia.Ontologia.
Ontologia.
Ywilmer Riapira
 

La actualidad más candente (20)

Antropología filosófica
Antropología filosóficaAntropología filosófica
Antropología filosófica
 
Antropología filosófica 2014
Antropología filosófica 2014Antropología filosófica 2014
Antropología filosófica 2014
 
El problema del hombre
El problema del hombreEl problema del hombre
El problema del hombre
 
La Antropología Filosófica.
La Antropología Filosófica.La Antropología Filosófica.
La Antropología Filosófica.
 
Antropologia Filosofica
Antropologia FilosoficaAntropologia Filosofica
Antropologia Filosofica
 
Kierkegärd y el individualismo
Kierkegärd y el individualismo Kierkegärd y el individualismo
Kierkegärd y el individualismo
 
Antropología filosófica - El hombre - Problemas antropológicos
Antropología filosófica - El hombre - Problemas antropológicosAntropología filosófica - El hombre - Problemas antropológicos
Antropología filosófica - El hombre - Problemas antropológicos
 
El concepto del hombre a través de la historia
El concepto del hombre a través de la historiaEl concepto del hombre a través de la historia
El concepto del hombre a través de la historia
 
Kant antropologia y demás
Kant antropologia y demásKant antropologia y demás
Kant antropologia y demás
 
Antropología filosófica
Antropología filosóficaAntropología filosófica
Antropología filosófica
 
La esencia del hombre
La esencia del hombreLa esencia del hombre
La esencia del hombre
 
Antropología filosófica
Antropología filosóficaAntropología filosófica
Antropología filosófica
 
Concepto de hombre
Concepto de hombreConcepto de hombre
Concepto de hombre
 
Concepción del hombre y su cuestionamiento sobre el ser
Concepción del hombre y su cuestionamiento sobre el serConcepción del hombre y su cuestionamiento sobre el ser
Concepción del hombre y su cuestionamiento sobre el ser
 
Ontologia contemporanea
Ontologia contemporaneaOntologia contemporanea
Ontologia contemporanea
 
AristóTeles
AristóTelesAristóTeles
AristóTeles
 
Antropología que es el hombre
Antropología que es el hombreAntropología que es el hombre
Antropología que es el hombre
 
ANTROPOLOGIA-FILOSOFICA..ppt
ANTROPOLOGIA-FILOSOFICA..pptANTROPOLOGIA-FILOSOFICA..ppt
ANTROPOLOGIA-FILOSOFICA..ppt
 
Ontologia.
Ontologia.Ontologia.
Ontologia.
 
Filosofia contemporánea
Filosofia contemporáneaFilosofia contemporánea
Filosofia contemporánea
 

Destacado

Constitucion politica y mecanismos de participacion
Constitucion politica y mecanismos de participacionConstitucion politica y mecanismos de participacion
Constitucion politica y mecanismos de participacion
Therazor224
 
El imperio romano
El imperio romanoEl imperio romano
El imperio romano
Therazor224
 
Memes
MemesMemes
Aristóteles
AristótelesAristóteles
Aristóteles
Therazor224
 
La etica en aristoteles
La etica en aristotelesLa etica en aristoteles
La etica en aristoteles
Therazor224
 
Aristoteles
AristotelesAristoteles
Aristoteles
Therazor224
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
Therazor224
 
Conquista y colonización de america
Conquista y colonización de americaConquista y colonización de america
Conquista y colonización de america
Therazor224
 

Destacado (8)

Constitucion politica y mecanismos de participacion
Constitucion politica y mecanismos de participacionConstitucion politica y mecanismos de participacion
Constitucion politica y mecanismos de participacion
 
El imperio romano
El imperio romanoEl imperio romano
El imperio romano
 
Memes
MemesMemes
Memes
 
Aristóteles
AristótelesAristóteles
Aristóteles
 
La etica en aristoteles
La etica en aristotelesLa etica en aristoteles
La etica en aristoteles
 
Aristoteles
AristotelesAristoteles
Aristoteles
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
Conquista y colonización de america
Conquista y colonización de americaConquista y colonización de america
Conquista y colonización de america
 

Similar a Antropología filosófica

3_FIL_101_LG(1).ppt
3_FIL_101_LG(1).ppt3_FIL_101_LG(1).ppt
3_FIL_101_LG(1).ppt
EstefanyDenisseMartn1
 
Que es el hombre
Que es el hombreQue es el hombre
Que es el hombre
CristopherRod97
 
filosofia-el-problema-del-ser-humano.ppt
filosofia-el-problema-del-ser-humano.pptfilosofia-el-problema-del-ser-humano.ppt
filosofia-el-problema-del-ser-humano.ppt
EduardoMendieta13
 
El hombre
El hombreEl hombre
El hombre
Aldeir Pomari
 
HUMANISMO.ppt
HUMANISMO.pptHUMANISMO.ppt
HUMANISMO.ppt
CELSO LOPEZ LOPEZ
 
Antropologia Noetica Y Oretica
Antropologia Noetica Y OreticaAntropologia Noetica Y Oretica
Antropologia Noetica Y OreticaCamilo Muñoz
 
Psicologahumanista
PsicologahumanistaPsicologahumanista
Psicologahumanista
Sandra Herrera
 
Unidad 1 antropologia
Unidad 1 antropologiaUnidad 1 antropologia
Unidad 1 antropologia
UNIVERSIDAD SUDAMERICANA
 
Notas antropología filosófica 1per
Notas antropología filosófica 1perNotas antropología filosófica 1per
Notas antropología filosófica 1perUstadistancia
 
O humanismo
O humanismoO humanismo
O humanismo
Cotarelo08
 
Tema 3 El Sujeto De La FilosofíA Social
Tema 3 El Sujeto De La FilosofíA SocialTema 3 El Sujeto De La FilosofíA Social
Tema 3 El Sujeto De La FilosofíA SocialMarco Alberca
 
La antropología filosófica en su historia
La antropología filosófica en su historiaLa antropología filosófica en su historia
La antropología filosófica en su historia
kellyblacker
 
La antropología filosófica en su historia
La antropología filosófica en su historiaLa antropología filosófica en su historia
La antropología filosófica en su historia
kellyblacker
 
Jean Jaques Rousseau
Jean Jaques RousseauJean Jaques Rousseau
Jean Jaques RousseauPrepa Ciz
 
Antropologia Jolman Assia
Antropologia Jolman AssiaAntropologia Jolman Assia
Antropologia Jolman Assia
Jolman Assia
 
Antropologia Jolman Assia
Antropologia Jolman AssiaAntropologia Jolman Assia
Antropologia Jolman AssiaJolman Assia
 

Similar a Antropología filosófica (20)

3_FIL_101_LG(1).ppt
3_FIL_101_LG(1).ppt3_FIL_101_LG(1).ppt
3_FIL_101_LG(1).ppt
 
Que es el hombre
Que es el hombreQue es el hombre
Que es el hombre
 
filosofia-el-problema-del-ser-humano.ppt
filosofia-el-problema-del-ser-humano.pptfilosofia-el-problema-del-ser-humano.ppt
filosofia-el-problema-del-ser-humano.ppt
 
El hombre
El hombreEl hombre
El hombre
 
HUMANISMO.ppt
HUMANISMO.pptHUMANISMO.ppt
HUMANISMO.ppt
 
Antropologia Noetica Y Oretica
Antropologia Noetica Y OreticaAntropologia Noetica Y Oretica
Antropologia Noetica Y Oretica
 
Psicologahumanista
PsicologahumanistaPsicologahumanista
Psicologahumanista
 
Unidad 1 antropologia
Unidad 1 antropologiaUnidad 1 antropologia
Unidad 1 antropologia
 
Notas antropología filosófica 1per
Notas antropología filosófica 1perNotas antropología filosófica 1per
Notas antropología filosófica 1per
 
378
378378
378
 
O humanismo
O humanismoO humanismo
O humanismo
 
Tema 3 El Sujeto De La FilosofíA Social
Tema 3 El Sujeto De La FilosofíA SocialTema 3 El Sujeto De La FilosofíA Social
Tema 3 El Sujeto De La FilosofíA Social
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
presentacion 1
presentacion 1presentacion 1
presentacion 1
 
Ser humano 2013 nuevo
Ser humano 2013 nuevoSer humano 2013 nuevo
Ser humano 2013 nuevo
 
La antropología filosófica en su historia
La antropología filosófica en su historiaLa antropología filosófica en su historia
La antropología filosófica en su historia
 
La antropología filosófica en su historia
La antropología filosófica en su historiaLa antropología filosófica en su historia
La antropología filosófica en su historia
 
Jean Jaques Rousseau
Jean Jaques RousseauJean Jaques Rousseau
Jean Jaques Rousseau
 
Antropologia Jolman Assia
Antropologia Jolman AssiaAntropologia Jolman Assia
Antropologia Jolman Assia
 
Antropologia Jolman Assia
Antropologia Jolman AssiaAntropologia Jolman Assia
Antropologia Jolman Assia
 

Más de Therazor224

Graffiti y resistencia
Graffiti y resistenciaGraffiti y resistencia
Graffiti y resistencia
Therazor224
 
Economia basica
Economia basicaEconomia basica
Economia basica
Therazor224
 
Migraciones y desplazamiento forzado
Migraciones  y desplazamiento forzadoMigraciones  y desplazamiento forzado
Migraciones y desplazamiento forzado
Therazor224
 
La ciudad un espacio construido socialmente
La ciudad un espacio construido socialmenteLa ciudad un espacio construido socialmente
La ciudad un espacio construido socialmente
Therazor224
 
La ciudad como escenario de exclusión espacial
La ciudad como escenario de exclusión espacialLa ciudad como escenario de exclusión espacial
La ciudad como escenario de exclusión espacial
Therazor224
 
Graffitis ciudad y exclusion
Graffitis ciudad y exclusionGraffitis ciudad y exclusion
Graffitis ciudad y exclusion
Therazor224
 
Graffiti y Resistencia
Graffiti y ResistenciaGraffiti y Resistencia
Graffiti y Resistencia
Therazor224
 
Geografia urbana
Geografia urbanaGeografia urbana
Geografia urbana
Therazor224
 
Teorías del desarrollo
Teorías del desarrolloTeorías del desarrollo
Teorías del desarrollo
Therazor224
 
Los filosofos presocráticos
Los filosofos presocráticosLos filosofos presocráticos
Los filosofos presocráticos
Therazor224
 
Los mayas
Los mayasLos mayas
Los mayas
Therazor224
 
Los aztecas
Los aztecasLos aztecas
Los aztecas
Therazor224
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
Therazor224
 
China
ChinaChina
Guerra fria
Guerra friaGuerra fria
Guerra fria
Therazor224
 
La Guerra Fría
La Guerra FríaLa Guerra Fría
La Guerra Fría
Therazor224
 
INDIA
INDIAINDIA
El imperio romano
El imperio romanoEl imperio romano
El imperio romano
Therazor224
 
El antiguo egipto
El antiguo egiptoEl antiguo egipto
El antiguo egipto
Therazor224
 
La Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra MundialLa Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundial
Therazor224
 

Más de Therazor224 (20)

Graffiti y resistencia
Graffiti y resistenciaGraffiti y resistencia
Graffiti y resistencia
 
Economia basica
Economia basicaEconomia basica
Economia basica
 
Migraciones y desplazamiento forzado
Migraciones  y desplazamiento forzadoMigraciones  y desplazamiento forzado
Migraciones y desplazamiento forzado
 
La ciudad un espacio construido socialmente
La ciudad un espacio construido socialmenteLa ciudad un espacio construido socialmente
La ciudad un espacio construido socialmente
 
La ciudad como escenario de exclusión espacial
La ciudad como escenario de exclusión espacialLa ciudad como escenario de exclusión espacial
La ciudad como escenario de exclusión espacial
 
Graffitis ciudad y exclusion
Graffitis ciudad y exclusionGraffitis ciudad y exclusion
Graffitis ciudad y exclusion
 
Graffiti y Resistencia
Graffiti y ResistenciaGraffiti y Resistencia
Graffiti y Resistencia
 
Geografia urbana
Geografia urbanaGeografia urbana
Geografia urbana
 
Teorías del desarrollo
Teorías del desarrolloTeorías del desarrollo
Teorías del desarrollo
 
Los filosofos presocráticos
Los filosofos presocráticosLos filosofos presocráticos
Los filosofos presocráticos
 
Los mayas
Los mayasLos mayas
Los mayas
 
Los aztecas
Los aztecasLos aztecas
Los aztecas
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
China
ChinaChina
China
 
Guerra fria
Guerra friaGuerra fria
Guerra fria
 
La Guerra Fría
La Guerra FríaLa Guerra Fría
La Guerra Fría
 
INDIA
INDIAINDIA
INDIA
 
El imperio romano
El imperio romanoEl imperio romano
El imperio romano
 
El antiguo egipto
El antiguo egiptoEl antiguo egipto
El antiguo egipto
 
La Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra MundialLa Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundial
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Antropología filosófica

  • 2. ANTROPOLOGÍA MEDIEVAL Dios y el hombre: Teocentrismo
  • 3. ANTROPOLOGÍA MEDIEVAL Dios y el hombre: Teocentrismo El pensamiento cristiano esclarece la esencia del ser humano, desentrañando la singular dignidad del hombre como imagen de Dios y como persona humana.
  • 4. Sn AGUSTÍN el hombre es alma racional • Siguiendo a Platón, considera al hombre formado por dos realidades separadas: alma y cuerpo. Así, el hombre es un “alma racional que tiene un cuerpo mortal para su uso”. • El alma es inmortal, dada la naturaleza espiritual del hombre. Así se explica al hombre en la búsqueda de la felicidad plena, a la que sólo llega en la eternidad. • Más importante que el conocimiento es el libre albedrío, que se perfecciona en el amor, y puede conducir a Dios.
  • 5. Sto. TOMÁS el hombre como sustancia • El hombre no es solamente cuerpo ni solamente alma, sino compuesto de alma y cuerpo. El hombre tiene una doble naturaleza: espiritual y corporal. • El hombre es un ser racional, porque tiene la capacidad de pensar, y esta capacidad es el principio de su obrar, el fundamento de su dignidad humana y el título de superioridad sobre el animal. • El hombre es un ser creado a imagen y semejanza de Dios, con la responsabilidad de dominar el mundo por su entendimiento.
  • 7. ANTROPOLOGÍA RENACENTISTA La fortaleza humana Antropocentrismo vs Teocentrismo Por su tendencia humanista, el Renacimiento destacó al hombre en todas las manifestaciones artísticas, dándole un nuevo lugar en el mundo y construyendo alrededor de él una nueva cosmovisión.
  • 8. MAQUIAVELO los intereses del orden político • Maquiavelo defiende el absolutismo por parte del gobernante que rige el estado. El Estado es el fin al que todo debe subordinarse, incluso la moral. • El hombre es un ser necesariamente político, que ordena todos sus intereses a la consecución del poder y del domino del Estado. • El hombre es naturalmente malo, sujeto a las pasiones y dispuesto a satisfacer sus apetitos, originando un estado natural de violencia, el cual hay que contener.
  • 9. ANTROPOLOGÍA MODERNA el hombre a la luz de la razón
  • 10. ANTROPOLOGÍA MODERNA el hombre a la luz de la razón El hombre moderno, dominador de la naturaleza, conocedor de las leyes que explican el universo, lógico, racional, productivo, científico, es fruto del desarrollo de la filosofía moderna.
  • 11. ROUSSEAU El hombre primitivo natural • Paradoja del hombre: nace en un estado natural y libre, pero se le impone una estructura artificial o social. • El objetivo del ser humano es volver a su ideal natural: volver al estado primitivo, de libertad e igualdad que le es propio. EL HOMBRE ES BUENO POR NATURALEZA, PERO LA SOCIEDAD LO CORROMPE.
  • 12. KANT El hombre como ser autónomo • En todos los hombres existe una ley moral universal, a la cual deben acomodar sus conductas. • Esta ley es común a todos los hombres por ser expresión de su naturaleza racional y exige la autonomía del hombre, ya que el obrar moralmente consiste en cumplir la ley por respeto a la ley misma. • El hombre es libre e inmortal y, bajo la tutela de un ser supremo, se garantiza el cumplimiento del “deber ser”, recompensando con la felicidad eterna.
  • 13. ANTROPOLOGÍA CONTEMPORÁNEA La vida: única realidad del hombre, Que se manifiesta al reconocerse como sujeto Social
  • 14. ANTROPOLOGÍA CONTEMPORÁNEA La vida: única realidad del hombre La sociedad moderna, sustentada en la sola razón, deja de ser suficiente para dar cuenta de las realidades vitales del ser humano, ahogado por el surgimiento de la era industrial.
  • 15. MARX El conjunto de relaciones sociales • No existe el hombre abstracto sino concreto. El hombre es producto de su medio social y éste es producto del hombre. • El hombre no se distingue del animal por la razón, por la religión, ni sus pulsiones instintivas, sino por la universalidad de su actividad que transforma la naturaleza para satisfacer sus necesidades. • El hombre es un ser social por naturaleza y desarrolla su verdadera esencia únicamente en la sociedad.
  • 16. NIETZSCHE El advenimiento del superhombre • La naturaleza humana está conformada por un elemento racional y un elemento desconocido, que podríamos denominar instinto. • La vida es el despliegue de todas las capacidades humanas, en busca de la satisfacción de sus necesidades: reproducción, alimentación, el placer y el bienestar en general. • El hombre está llamado a ser superhombre: ser libre que reconoce que es cuerpo, impulso, instinto, pasión, voluntad de poder.
  • 17. FREUD Lo inconsciente es lo humano • La historia de la humanidad es la historia de la represión de las pulsiones instintivas y que la cultura es fruto de la coerción y sublimación de dichas pulsiones. • Al mismo tiempo, la cultura ha sido necesaria para proteger al individuo de la naturaleza y preservar la vida en común, proporcionándonos medios para satisfacer nuestras necesidades y evitar el sufrimiento. • Se quiebra el concepto tradicional del hombre y su imagen como ser racional, ante la emergencia de lo inconsciente.
  • 19. ANTROPOLOGÍA CONTEMPORÁNEA Todo concurre a hacer del hombre del siglo XX un ser inquieto, preocupado de su futuro, asustado ante su propia imagen.
  • 20. SARTRE El hombre es su libertad • La esencia del hombre es su misma existencia, es decir, lo que hace y siente el hombre. • La crisis de las guerras mundiales dejan al hombre inseguro y con un gran interrogante sobre el sentido de su vida. • El hombre no solo es libre, sino que está condenado a su libertad: no la eligió y siente la angustia y el absurdo de no saber a dónde conducirla. • Ya no valen los grandes sistemas filosóficos de construcción lógica.
  • 21. MOUNIER El hombre como realidad personal • La persona humana es un ser consciente y libre, que no puede derivarse de ningún principio universal ni reducirse a una simple cosa. • El hombre es un ser espiritual con una jerarquía de valores libremente adoptados, asimilados y vividos con un compromiso responsable y una constante conversión. • Los valores fundamentales de la persona son la libertad (desarrollo de capacidades en el servicio) y compromiso (acción concreta de construcción del mundo).