SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS MEDIA Y LA MODERNIDAD
EJE II
Mediatización de la Cultura
COMUNICACIÓN Y CONTEXTO SOCIAL
John Thompson plantea cambios
IRREVERSIBLES en la producción
simbólica iniciados a fines del siglo XV.
Transformaciones
Espacio-Tiempo
Rupturasdelímites
temporalesy geográficos
Nuevos PRODUCTOS que
pueden comprarse y venderse.
Definición de PODER
Capacidad de los individuos para actuar según sus propósitos e intereses y de intervenir en el
transcurso de los acontecimientos y, por consecuencia, de los resultados. Puede obtenerse por
la acumulación de recursos (individuales o institucionales).
Los ESTADOS son centros de acumulación de poder, que surge no sólo de lo
público político, son también de las formas que los individuos lo ejercen, sin
relacionarse con el Estado.
FORMAS DE PODER
ECONOMICO:
Procesos de producción humana (implica usos materiales y financieros)
POLITICO:
Procesos de coordinar y regular las relaciones humanas. Importante papel del estado, sobre todo
en la formación de Ejércitos para defender el poder. También para la difusión de símbolos que
legitiman las creencias y la cultura.
COERCITIVO:
Utilización de las FFAA para defender al estado.
SIMBOLICO:
Actividad productiva, transmisora y receptora de formas simbólicas. Poder que posee la capacidad
de intervenir en el transcurso de la historia, en las acciones de los otros. Existen Instituciones que
basan su accionar en la producción simbólica. Iglesias y escuelas.
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
CARACTERÍSTICAS de los MEDIOS
TÉCNICOS de COMUNICACIÓN según
Thompson
 Sirven para la fijación de formas simbólicas.
 Permiten la reproducción de copias.
 Permiten la separación espacio temporal en distintos
grados.
CARACTERÍSTICAS de los MEDIOS de
COMUNICACIÓN de MASAS según
Thompson
 Pluralidad de destinatarios que reciben el mismo mensaje,
pero que tienen la capacidad de intervenirlos según sus
individualidades (poder simbólico de cada sujeto)
 Producen mensajes institucionalizados. Esto implica
explotación comercial de la comunicación.
 Rompen con la estructura de producción y recepción de
mensajes ya que nos permiten leer lo que queramos de
ellos.
 Extensión de disponibilidad Espacio – Tiempo.
 Visibilidad de los mensajes para muchas personas / lugares
en distintos contextos.
 ADVENIMIENTO DE LA TELECOMUNICACIÓN: la
simultaneidad ya no depende del espacio y del tiempo.
El uso de medios técnicos requiere ciertos
conocimientos: primer, saber leer, luego aprender
mecanismos
EL PASAJE DE LA EDAD MEDIA A LA MODERNA
EDAD MEDIA
(del siglo V al XV)
EDAD MODERNA
(del siglo XV a fines del siglo XVIII)
 MONARQUIAS (Reyes
enviados por Dios)
 FEUDALISMO
 Ejércitos para la conquista
 En manos de la Iglesia.
Teocentrismo
 Formación de ESTADOS –
NACION
 CAPITALISMO
 Ejércitos para defender el territorio.
 El hombre y la razón como centro
del mundo. (Desarrollo de ciencias
y saberes. Aparición de
Universidades)
PODER
POLITICO
PODER
ECONOMICO
PODER
COERCITIVO
PODER
SIMBOLICO
I
M
P
R
E
N
T
A
LA IMPRENTA Y LAS LUCHAS RELIGIOSAS
La aparición de la Comunicación Social
En el siglo XVI explotó una crisis en la
concepción medieval de IMPERIO.
El poder político estaba en mano de
la Iglesia Católica.
Se produce un fragmento de nacionalidades y se
profundiza la CRISIS RELIGIOSA que debilitó
todas sus jerarquías y permitió el ascenso de la
BURGUESIA.
El debilitamiento eclesiástico se da por la polémica
entre LUTERANOS y PAPISTAS.
La IMPRENTA facilitó la vorágine persuasora.
NACE LA COMUNICACIÓN SOCIAL
Comienzo de una lucha
ideológica
La IMPRENTA benefició a Lutero y a sí
misma:
• Se convirtió en un instrumento al servicio de
un cambio histórico,
• Se posicionó como medio de divulgación,
• Los impresores descubren en ella un gran
negocio.
La Iglesia no puede hacer contra a este
movimiento e inicia la
CONTRARREFORMA, basada en:
• La Santa Inquisición,
• Censura y quema de libros,
• Ley de Prensa
Sólo logró hacer más popular
a la Imprenta:
se impusieron las industrias
editoriales y se comenzó a
imprimir en lenguas
vernáculas.
La REFORMA :
• logró debilitar la sociedad
estamentada,
• aceptó minorías religiosas,
• difundió una conciencia individualista,
• se alía con los humanistas y llegan a
las universidades,
• piensa por primera vez en el
RECEPTOR: adapta su mensaje a
quien lo recibe,
• comienza a alfabetizar: poder leer
nuevas ideas legitima los discursos
La CONTRARREFORMA comprende que la única
manera de combatir el fenómeno era trabajar de la
misma manera. Entonces, comienza a alfabetizar y a
imprimir la Biblia en lenguas romances.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

"La teoría lazarsfeldiana de los efectos límites"
"La teoría lazarsfeldiana de los efectos límites""La teoría lazarsfeldiana de los efectos límites"
"La teoría lazarsfeldiana de los efectos límites"Rodrigo Durán
 
Presentación de materia Comunicación y Medios
Presentación  de materia Comunicación y MediosPresentación  de materia Comunicación y Medios
Presentación de materia Comunicación y Medios
Emilia Di Liscia
 
Opinion Publica E Imagen
Opinion Publica E ImagenOpinion Publica E Imagen
Opinion Publica E Imagen
University International
 
TEORÍAS DE LA COMUNICACIÓN: La gente y los medios masivos
TEORÍAS DE LA COMUNICACIÓN: La gente y los medios masivosTEORÍAS DE LA COMUNICACIÓN: La gente y los medios masivos
TEORÍAS DE LA COMUNICACIÓN: La gente y los medios masivosFederico Pissinis
 
Teoría Crítica De La Comunicación de Masas
Teoría Crítica De La Comunicación de MasasTeoría Crítica De La Comunicación de Masas
Teoría Crítica De La Comunicación de MasasFranciscosalas
 
Escuela de Birmingham
Escuela de BirminghamEscuela de Birmingham
Escuela de Birmingham
JaderReyesGaleano
 
Exponentes y teorias europeas de la comunicacion
Exponentes y teorias europeas de la comunicacionExponentes y teorias europeas de la comunicacion
Exponentes y teorias europeas de la comunicacionVisualMedia 2.0
 
George simmel sociologia
George simmel sociologiaGeorge simmel sociologia
George simmel sociologiaDonatien Sade
 
Introduccion a la sociologia
Introduccion a la sociologiaIntroduccion a la sociologia
Introduccion a la sociologia
campoverde07
 
Apocalípticos e integrados
Apocalípticos e integrados Apocalípticos e integrados
Apocalípticos e integrados lsensottera
 
Agenda Setting - Teoría del Establecimiento de la Agenda
Agenda Setting - Teoría del Establecimiento de la AgendaAgenda Setting - Teoría del Establecimiento de la Agenda
Agenda Setting - Teoría del Establecimiento de la Agenda
José Luis López
 
Naturaleza De La Sociologia1
Naturaleza De La Sociologia1Naturaleza De La Sociologia1
Naturaleza De La Sociologia1
SOCIOLOGA
 
José Van Dijck. Capítulo 1.La producción de la socialidad en el marco de la c...
José Van Dijck. Capítulo 1.La producción de la socialidad en el marco de la c...José Van Dijck. Capítulo 1.La producción de la socialidad en el marco de la c...
José Van Dijck. Capítulo 1.La producción de la socialidad en el marco de la c...
Luciano Duyos
 
5. Marxismo Y ComunicacióN
5. Marxismo Y ComunicacióN5. Marxismo Y ComunicacióN
5. Marxismo Y ComunicacióN
Juan Gabriel Nosach
 
Edward t. hall raquel milian
Edward t. hall raquel milianEdward t. hall raquel milian
Edward t. hall raquel milian
RMilian30
 
Marshall Mcluhan. Nuevos medios y audiencias
Marshall Mcluhan. Nuevos medios y audienciasMarshall Mcluhan. Nuevos medios y audiencias
Marshall Mcluhan. Nuevos medios y audiencias
Francisco Rogiano Vivas
 
Exposición de Interaccionismo Simbólico - Leyla Luz Piñas Laura
Exposición de Interaccionismo Simbólico -  Leyla Luz Piñas LauraExposición de Interaccionismo Simbólico -  Leyla Luz Piñas Laura
Exposición de Interaccionismo Simbólico - Leyla Luz Piñas Laura
Leyla Luz
 
El materialismo histórico
El materialismo históricoEl materialismo histórico
El materialismo históricofilosofas2
 

La actualidad más candente (20)

"La teoría lazarsfeldiana de los efectos límites"
"La teoría lazarsfeldiana de los efectos límites""La teoría lazarsfeldiana de los efectos límites"
"La teoría lazarsfeldiana de los efectos límites"
 
Presentación de materia Comunicación y Medios
Presentación  de materia Comunicación y MediosPresentación  de materia Comunicación y Medios
Presentación de materia Comunicación y Medios
 
Opinion Publica E Imagen
Opinion Publica E ImagenOpinion Publica E Imagen
Opinion Publica E Imagen
 
TEORÍAS DE LA COMUNICACIÓN: La gente y los medios masivos
TEORÍAS DE LA COMUNICACIÓN: La gente y los medios masivosTEORÍAS DE LA COMUNICACIÓN: La gente y los medios masivos
TEORÍAS DE LA COMUNICACIÓN: La gente y los medios masivos
 
Teoría Crítica De La Comunicación de Masas
Teoría Crítica De La Comunicación de MasasTeoría Crítica De La Comunicación de Masas
Teoría Crítica De La Comunicación de Masas
 
Escuela de Birmingham
Escuela de BirminghamEscuela de Birmingham
Escuela de Birmingham
 
Exponentes y teorias europeas de la comunicacion
Exponentes y teorias europeas de la comunicacionExponentes y teorias europeas de la comunicacion
Exponentes y teorias europeas de la comunicacion
 
George simmel sociologia
George simmel sociologiaGeorge simmel sociologia
George simmel sociologia
 
Introduccion a la sociologia
Introduccion a la sociologiaIntroduccion a la sociologia
Introduccion a la sociologia
 
Apocalípticos e integrados
Apocalípticos e integrados Apocalípticos e integrados
Apocalípticos e integrados
 
Industria cultural
Industria culturalIndustria cultural
Industria cultural
 
Agenda Setting - Teoría del Establecimiento de la Agenda
Agenda Setting - Teoría del Establecimiento de la AgendaAgenda Setting - Teoría del Establecimiento de la Agenda
Agenda Setting - Teoría del Establecimiento de la Agenda
 
Naturaleza De La Sociologia1
Naturaleza De La Sociologia1Naturaleza De La Sociologia1
Naturaleza De La Sociologia1
 
José Van Dijck. Capítulo 1.La producción de la socialidad en el marco de la c...
José Van Dijck. Capítulo 1.La producción de la socialidad en el marco de la c...José Van Dijck. Capítulo 1.La producción de la socialidad en el marco de la c...
José Van Dijck. Capítulo 1.La producción de la socialidad en el marco de la c...
 
5. Marxismo Y ComunicacióN
5. Marxismo Y ComunicacióN5. Marxismo Y ComunicacióN
5. Marxismo Y ComunicacióN
 
Edward t. hall raquel milian
Edward t. hall raquel milianEdward t. hall raquel milian
Edward t. hall raquel milian
 
Marshall Mcluhan. Nuevos medios y audiencias
Marshall Mcluhan. Nuevos medios y audienciasMarshall Mcluhan. Nuevos medios y audiencias
Marshall Mcluhan. Nuevos medios y audiencias
 
Exposición de Interaccionismo Simbólico - Leyla Luz Piñas Laura
Exposición de Interaccionismo Simbólico -  Leyla Luz Piñas LauraExposición de Interaccionismo Simbólico -  Leyla Luz Piñas Laura
Exposición de Interaccionismo Simbólico - Leyla Luz Piñas Laura
 
El materialismo histórico
El materialismo históricoEl materialismo histórico
El materialismo histórico
 
Cap.11 Estudios CríTico Culturales
Cap.11 Estudios CríTico CulturalesCap.11 Estudios CríTico Culturales
Cap.11 Estudios CríTico Culturales
 

Similar a Los media y la modernidad

Deber de historia de la comunicacion
Deber de historia de la comunicacionDeber de historia de la comunicacion
Deber de historia de la comunicacionFBU
 
El sistema mediático mexicano desde una perspectiva criminológica: Retos y co...
El sistema mediático mexicano desde una perspectiva criminológica: Retos y co...El sistema mediático mexicano desde una perspectiva criminológica: Retos y co...
El sistema mediático mexicano desde una perspectiva criminológica: Retos y co...
Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística
 
Aparatos Ideologicos Del estado (publicidad)
Aparatos Ideologicos Del estado (publicidad)Aparatos Ideologicos Del estado (publicidad)
Aparatos Ideologicos Del estado (publicidad)
Klever Stalin
 
Aparatos Ideologicos Del estado (publicidad)
Aparatos Ideologicos Del estado (publicidad)Aparatos Ideologicos Del estado (publicidad)
Aparatos Ideologicos Del estado (publicidad)
Klever Stalin
 
Visión sociologica sobre los medios de comunicación
Visión sociologica sobre los medios de comunicación Visión sociologica sobre los medios de comunicación
Visión sociologica sobre los medios de comunicación
julio martínez
 
Lecc 1 valor social de la com
Lecc 1 valor social de la comLecc 1 valor social de la com
Lecc 1 valor social de la com
jesustimoteo
 
Presentación de la 5ta Sesión (2da parte del Seminario)
Presentación de la 5ta Sesión (2da parte del Seminario)Presentación de la 5ta Sesión (2da parte del Seminario)
Presentación de la 5ta Sesión (2da parte del Seminario)
scomunicacion
 
"Operación Semántica" Trabajo final teoría del periodismo de Octavio Loyola
"Operación Semántica" Trabajo final teoría del periodismo de Octavio Loyola"Operación Semántica" Trabajo final teoría del periodismo de Octavio Loyola
"Operación Semántica" Trabajo final teoría del periodismo de Octavio Loyola
Patricia Bertolotti
 
Trabajo individual Alejandro Cruz González
Trabajo individual Alejandro Cruz GonzálezTrabajo individual Alejandro Cruz González
Trabajo individual Alejandro Cruz González
Alejandro Cruz González
 
Trabajo individual alejandro cruz gonzález
Trabajo individual alejandro cruz gonzálezTrabajo individual alejandro cruz gonzález
Trabajo individual alejandro cruz gonzález
Alejandro Cruz González
 
"Los Medios de Comunicación como Grupo de Presión"
"Los Medios de Comunicación como Grupo de Presión""Los Medios de Comunicación como Grupo de Presión"
"Los Medios de Comunicación como Grupo de Presión"
Fiorella Aracelly Guevara Rodríguez
 
Tipos de comunicacion institucional
Tipos de comunicacion institucionalTipos de comunicacion institucional
Tipos de comunicacion institucional
Aníbal Casco
 
Henrry proyecto aula
Henrry proyecto aulaHenrry proyecto aula
Henrry proyecto aula
Henry Cabrera
 
Involución social de los medios de comunicación y su lenguaje - FIC
Involución social de los medios de comunicación y su lenguaje - FICInvolución social de los medios de comunicación y su lenguaje - FIC
Involución social de los medios de comunicación y su lenguaje - FIC
Antonio del Moral
 
Hcs2010 Lecc2
Hcs2010 Lecc2Hcs2010 Lecc2
Hcs2010 Lecc2
jesustimoteo
 
Lecc 1 Valor Social De La Com
Lecc 1 Valor Social De La ComLecc 1 Valor Social De La Com
Lecc 1 Valor Social De La Com
jesustimoteo
 
Diapositivaaaaaaaaaa.Html
Diapositivaaaaaaaaaa.HtmlDiapositivaaaaaaaaaa.Html
Diapositivaaaaaaaaaa.Html
julianyjuandiego
 

Similar a Los media y la modernidad (20)

Deber de historia de la comunicacion
Deber de historia de la comunicacionDeber de historia de la comunicacion
Deber de historia de la comunicacion
 
Periodismo y comunicación. Historia
Periodismo y comunicación. HistoriaPeriodismo y comunicación. Historia
Periodismo y comunicación. Historia
 
El sistema mediático mexicano desde una perspectiva criminológica: Retos y co...
El sistema mediático mexicano desde una perspectiva criminológica: Retos y co...El sistema mediático mexicano desde una perspectiva criminológica: Retos y co...
El sistema mediático mexicano desde una perspectiva criminológica: Retos y co...
 
Aparatos Ideologicos Del estado (publicidad)
Aparatos Ideologicos Del estado (publicidad)Aparatos Ideologicos Del estado (publicidad)
Aparatos Ideologicos Del estado (publicidad)
 
Aparatos Ideologicos Del estado (publicidad)
Aparatos Ideologicos Del estado (publicidad)Aparatos Ideologicos Del estado (publicidad)
Aparatos Ideologicos Del estado (publicidad)
 
Visión sociologica sobre los medios de comunicación
Visión sociologica sobre los medios de comunicación Visión sociologica sobre los medios de comunicación
Visión sociologica sobre los medios de comunicación
 
Lecc 1 valor social de la com
Lecc 1 valor social de la comLecc 1 valor social de la com
Lecc 1 valor social de la com
 
Presentación de la 5ta Sesión (2da parte del Seminario)
Presentación de la 5ta Sesión (2da parte del Seminario)Presentación de la 5ta Sesión (2da parte del Seminario)
Presentación de la 5ta Sesión (2da parte del Seminario)
 
"Operación Semántica" Trabajo final teoría del periodismo de Octavio Loyola
"Operación Semántica" Trabajo final teoría del periodismo de Octavio Loyola"Operación Semántica" Trabajo final teoría del periodismo de Octavio Loyola
"Operación Semántica" Trabajo final teoría del periodismo de Octavio Loyola
 
Trabajo individual Alejandro Cruz González
Trabajo individual Alejandro Cruz GonzálezTrabajo individual Alejandro Cruz González
Trabajo individual Alejandro Cruz González
 
Trabajo individual alejandro cruz gonzález
Trabajo individual alejandro cruz gonzálezTrabajo individual alejandro cruz gonzález
Trabajo individual alejandro cruz gonzález
 
"Los Medios de Comunicación como Grupo de Presión"
"Los Medios de Comunicación como Grupo de Presión""Los Medios de Comunicación como Grupo de Presión"
"Los Medios de Comunicación como Grupo de Presión"
 
Tipos de comunicacion institucional
Tipos de comunicacion institucionalTipos de comunicacion institucional
Tipos de comunicacion institucional
 
Marshall mcl uhan
Marshall mcl uhanMarshall mcl uhan
Marshall mcl uhan
 
Análisis político sobre la comunicación en la Revolución Ciudadana
Análisis político sobre la comunicación en la Revolución CiudadanaAnálisis político sobre la comunicación en la Revolución Ciudadana
Análisis político sobre la comunicación en la Revolución Ciudadana
 
Henrry proyecto aula
Henrry proyecto aulaHenrry proyecto aula
Henrry proyecto aula
 
Involución social de los medios de comunicación y su lenguaje - FIC
Involución social de los medios de comunicación y su lenguaje - FICInvolución social de los medios de comunicación y su lenguaje - FIC
Involución social de los medios de comunicación y su lenguaje - FIC
 
Hcs2010 Lecc2
Hcs2010 Lecc2Hcs2010 Lecc2
Hcs2010 Lecc2
 
Lecc 1 Valor Social De La Com
Lecc 1 Valor Social De La ComLecc 1 Valor Social De La Com
Lecc 1 Valor Social De La Com
 
Diapositivaaaaaaaaaa.Html
Diapositivaaaaaaaaaa.HtmlDiapositivaaaaaaaaaa.Html
Diapositivaaaaaaaaaa.Html
 

Más de Ximena Martel

La colaboración y el trabajo en red
La colaboración y el trabajo en redLa colaboración y el trabajo en red
La colaboración y el trabajo en redXimena Martel
 
Los media y la modernidad
Los media y la modernidadLos media y la modernidad
Los media y la modernidadXimena Martel
 
Comunicación educación
Comunicación   educaciónComunicación   educación
Comunicación educaciónXimena Martel
 
Teorias de la comunicación
Teorias de la comunicaciónTeorias de la comunicación
Teorias de la comunicación
Ximena Martel
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
Ximena Martel
 
Las tics en la educación redes
Las tics en la educación   redesLas tics en la educación   redes
Las tics en la educación redesXimena Martel
 
Medios audiovisuales
Medios audiovisualesMedios audiovisuales
Medios audiovisuales
Ximena Martel
 

Más de Ximena Martel (8)

La colaboración y el trabajo en red
La colaboración y el trabajo en redLa colaboración y el trabajo en red
La colaboración y el trabajo en red
 
Los media y la modernidad
Los media y la modernidadLos media y la modernidad
Los media y la modernidad
 
Comunicación educación
Comunicación   educaciónComunicación   educación
Comunicación educación
 
Modulo i crisis
Modulo i   crisisModulo i   crisis
Modulo i crisis
 
Teorias de la comunicación
Teorias de la comunicaciónTeorias de la comunicación
Teorias de la comunicación
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
Las tics en la educación redes
Las tics en la educación   redesLas tics en la educación   redes
Las tics en la educación redes
 
Medios audiovisuales
Medios audiovisualesMedios audiovisuales
Medios audiovisuales
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Los media y la modernidad

  • 1. LOS MEDIA Y LA MODERNIDAD EJE II Mediatización de la Cultura
  • 2. COMUNICACIÓN Y CONTEXTO SOCIAL John Thompson plantea cambios IRREVERSIBLES en la producción simbólica iniciados a fines del siglo XV. Transformaciones Espacio-Tiempo Rupturasdelímites temporalesy geográficos Nuevos PRODUCTOS que pueden comprarse y venderse. Definición de PODER Capacidad de los individuos para actuar según sus propósitos e intereses y de intervenir en el transcurso de los acontecimientos y, por consecuencia, de los resultados. Puede obtenerse por la acumulación de recursos (individuales o institucionales). Los ESTADOS son centros de acumulación de poder, que surge no sólo de lo público político, son también de las formas que los individuos lo ejercen, sin relacionarse con el Estado.
  • 3. FORMAS DE PODER ECONOMICO: Procesos de producción humana (implica usos materiales y financieros) POLITICO: Procesos de coordinar y regular las relaciones humanas. Importante papel del estado, sobre todo en la formación de Ejércitos para defender el poder. También para la difusión de símbolos que legitiman las creencias y la cultura. COERCITIVO: Utilización de las FFAA para defender al estado. SIMBOLICO: Actividad productiva, transmisora y receptora de formas simbólicas. Poder que posee la capacidad de intervenir en el transcurso de la historia, en las acciones de los otros. Existen Instituciones que basan su accionar en la producción simbólica. Iglesias y escuelas.
  • 4. MEDIOS DE COMUNICACIÓN CARACTERÍSTICAS de los MEDIOS TÉCNICOS de COMUNICACIÓN según Thompson  Sirven para la fijación de formas simbólicas.  Permiten la reproducción de copias.  Permiten la separación espacio temporal en distintos grados. CARACTERÍSTICAS de los MEDIOS de COMUNICACIÓN de MASAS según Thompson  Pluralidad de destinatarios que reciben el mismo mensaje, pero que tienen la capacidad de intervenirlos según sus individualidades (poder simbólico de cada sujeto)  Producen mensajes institucionalizados. Esto implica explotación comercial de la comunicación.  Rompen con la estructura de producción y recepción de mensajes ya que nos permiten leer lo que queramos de ellos.  Extensión de disponibilidad Espacio – Tiempo.  Visibilidad de los mensajes para muchas personas / lugares en distintos contextos.  ADVENIMIENTO DE LA TELECOMUNICACIÓN: la simultaneidad ya no depende del espacio y del tiempo. El uso de medios técnicos requiere ciertos conocimientos: primer, saber leer, luego aprender mecanismos
  • 5. EL PASAJE DE LA EDAD MEDIA A LA MODERNA EDAD MEDIA (del siglo V al XV) EDAD MODERNA (del siglo XV a fines del siglo XVIII)  MONARQUIAS (Reyes enviados por Dios)  FEUDALISMO  Ejércitos para la conquista  En manos de la Iglesia. Teocentrismo  Formación de ESTADOS – NACION  CAPITALISMO  Ejércitos para defender el territorio.  El hombre y la razón como centro del mundo. (Desarrollo de ciencias y saberes. Aparición de Universidades) PODER POLITICO PODER ECONOMICO PODER COERCITIVO PODER SIMBOLICO I M P R E N T A
  • 6. LA IMPRENTA Y LAS LUCHAS RELIGIOSAS La aparición de la Comunicación Social
  • 7. En el siglo XVI explotó una crisis en la concepción medieval de IMPERIO. El poder político estaba en mano de la Iglesia Católica. Se produce un fragmento de nacionalidades y se profundiza la CRISIS RELIGIOSA que debilitó todas sus jerarquías y permitió el ascenso de la BURGUESIA. El debilitamiento eclesiástico se da por la polémica entre LUTERANOS y PAPISTAS. La IMPRENTA facilitó la vorágine persuasora. NACE LA COMUNICACIÓN SOCIAL Comienzo de una lucha ideológica La IMPRENTA benefició a Lutero y a sí misma: • Se convirtió en un instrumento al servicio de un cambio histórico, • Se posicionó como medio de divulgación, • Los impresores descubren en ella un gran negocio. La Iglesia no puede hacer contra a este movimiento e inicia la CONTRARREFORMA, basada en: • La Santa Inquisición, • Censura y quema de libros, • Ley de Prensa Sólo logró hacer más popular a la Imprenta: se impusieron las industrias editoriales y se comenzó a imprimir en lenguas vernáculas. La REFORMA : • logró debilitar la sociedad estamentada, • aceptó minorías religiosas, • difundió una conciencia individualista, • se alía con los humanistas y llegan a las universidades, • piensa por primera vez en el RECEPTOR: adapta su mensaje a quien lo recibe, • comienza a alfabetizar: poder leer nuevas ideas legitima los discursos La CONTRARREFORMA comprende que la única manera de combatir el fenómeno era trabajar de la misma manera. Entonces, comienza a alfabetizar y a imprimir la Biblia en lenguas romances.