SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
COMO ESPACIOS DE DEBATE DE
ASUNTOS PÚBLICOS
DEBATE
• Es un acto de comunicación, el debate
será más completo y complejo a
medida que las ideas expuestas vayan
aumentando en cantidad y en solidez de
argumentos. La finalidad directa de un
debate es exponer y conocer las
posturas, bases y argumentos
funcionales de las distintas partes.
Indirectamente puede cumplir un rol de
aprendizaje y enriquecimiento para
quienes participan de un debate,
quienes pueden volverse a otra
postura, aunque bien no es ni un
propósito ni finalidad necesarios.
LOS DEBATES SE CLASIFICAN EN:
• FORMALES: Tienen un formato
pre-establecido, así como el
tópico específico a discutir, y
que cuentan con un
moderador.
• INFORMALES O ESPONTÁNEOS:
Donde el tema de debate no
es previamente acordado, no
existe un moderador directo y
prima la libertad de
argumentación.
ASUNTO PÚBLICO
• Toda persona está en la obligación de
participar en los asuntos públicos del
Estado. Nadie puede recortar ni negar
este derecho.
La participación que hagamos en estos
asuntos del Estado y las alternativas de
solución que aportemos, servirá para
mejorar y solucionar los problemas que
existen en torno a determinado tema.
Materia o argumento relacionado a
cuestiones de gobierno y compete a
toda su población intervenir directa o
indirectamente.
LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y LA
POLITICA
• La política, en esencial los que
intervienen en ella, es decir los
políticos, han hecho uso de los
medios de comunicación para poder
trasmitir sus ideas, planes de
gobierno, promesas, etc.
Muchas veces han tenido que
exponer sus ideas frente a un
auditorio especializado y muchas
otras han tenido que defenderse
frente a sus contrincantes o rivales
políticos para ganarse el favor de la
población y, por ende, su apoyo
electoral.
DEBATES POLÍTICOS DADOS EN PERÚ
• Estos debates se dieron entre:
• El escritor Mario Vargas Llosa
y Alberto Fujimori.
• Alan García y Alejandro Toledo.
• Alan García y Ollanta Humala.
CONCIENCIA SOCIAL:
• La conciencia social hoy en día no se
forma básicamente de textos, sino de
una comunicación audiovisual y
escénica.
De esta manera, lo público ya no le
concierne sólo al Estado, sino también
a las comunicaciones privadas y a la
sociedad civil y a ésta reconstruir la
esfera pública, mientras que los medios
de comunicación constituyen hoy
espacios decisivos del reconocimiento
social y que siguen siendo los
formadores protagónicos de la
ciudadanía masiva, así como el espacio
que permite reforzar la democracia.
• FUENTE:
• TEXTO: FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA 5° AÑOS – Autor: Mario Meza Campos
• http://www.youtube.com/watch?v=8AVG6LN6bDA
• http://www.youtube.com/watch?v=p1VO4xa7uk4
• http://es.wikipedia.org/wiki/Debate

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

GOBIERNO DE MANUEL ODRÍA: EL OCHENIO
GOBIERNO DE MANUEL ODRÍA: EL OCHENIOGOBIERNO DE MANUEL ODRÍA: EL OCHENIO
Cap. 8 la integracion latinoamericana
Cap. 8 la integracion latinoamericanaCap. 8 la integracion latinoamericana
Cap. 8 la integracion latinoamericana
José Pavlov Valdivia Reynoso
 
El Discurso Narrativo
El Discurso NarrativoEl Discurso Narrativo
El Discurso Narrativo
Yury Marcela
 
Soberania diapositiva
Soberania diapositivaSoberania diapositiva
Soberania diapositiva
kimberly anaya monteon
 
Las revoluciones de 1820,30,48
Las revoluciones de 1820,30,48Las revoluciones de 1820,30,48
Las revoluciones de 1820,30,48
Francisco García
 
Argumentos Emotivos Afectivos
Argumentos Emotivos AfectivosArgumentos Emotivos Afectivos
Argumentos Emotivos Afectivoscuentin
 
Soberanía y democracia..
Soberanía y democracia..Soberanía y democracia..
Soberanía y democracia..
yarelis gutierrez
 
República aristocrática del Perú
República aristocrática del PerúRepública aristocrática del Perú
República aristocrática del PerúValeria Rivera
 
Tipos de argumentos
Tipos de argumentosTipos de argumentos
Tipos de argumentos
Jorge Castillo
 
Ppt historia cepre semana 12
Ppt historia cepre semana 12Ppt historia cepre semana 12
Ppt historia cepre semana 12
Rómulo Romero Centeno
 
LA REPÚBLICA ARISTOCRÁTICA
LA REPÚBLICA ARISTOCRÁTICALA REPÚBLICA ARISTOCRÁTICA
LA REPÚBLICA ARISTOCRÁTICAjordisanchez
 
la historia de la constitución 1993
la historia de la constitución 1993la historia de la constitución 1993
la historia de la constitución 1993
yoshelin ñauri pando
 
Los tres militarismos
Los tres militarismosLos tres militarismos
Los tres militarismos
Dany Laura
 
Tipos de comunicación
Tipos de comunicaciónTipos de comunicación
Tipos de comunicación
Ansell Olivera
 
TERCER MILITARISMO EN EL PERÚ
TERCER MILITARISMO EN EL PERÚTERCER MILITARISMO EN EL PERÚ
TERCER MILITARISMO EN EL PERÚ
javier santos risco
 
Consecuencias De La Guerra Del PacíFico
Consecuencias De La Guerra Del PacíFicoConsecuencias De La Guerra Del PacíFico
Consecuencias De La Guerra Del PacíFicoGabriela Medel
 
La república aristocratica
La república aristocraticaLa república aristocratica
La república aristocratica
Elsa Rojas
 
Soberanía
SoberaníaSoberanía
Soberanía
Fanny Parra
 
segundo gobierno de belaunde terry
segundo gobierno de  belaunde terrysegundo gobierno de  belaunde terry
segundo gobierno de belaunde terry
Erika Castillo Villanueva
 

La actualidad más candente (20)

GOBIERNO DE MANUEL ODRÍA: EL OCHENIO
GOBIERNO DE MANUEL ODRÍA: EL OCHENIOGOBIERNO DE MANUEL ODRÍA: EL OCHENIO
GOBIERNO DE MANUEL ODRÍA: EL OCHENIO
 
Cap. 8 la integracion latinoamericana
Cap. 8 la integracion latinoamericanaCap. 8 la integracion latinoamericana
Cap. 8 la integracion latinoamericana
 
El Discurso Narrativo
El Discurso NarrativoEl Discurso Narrativo
El Discurso Narrativo
 
Soberania diapositiva
Soberania diapositivaSoberania diapositiva
Soberania diapositiva
 
Las revoluciones de 1820,30,48
Las revoluciones de 1820,30,48Las revoluciones de 1820,30,48
Las revoluciones de 1820,30,48
 
Argumentos Emotivos Afectivos
Argumentos Emotivos AfectivosArgumentos Emotivos Afectivos
Argumentos Emotivos Afectivos
 
Soberanía y democracia..
Soberanía y democracia..Soberanía y democracia..
Soberanía y democracia..
 
República aristocrática del Perú
República aristocrática del PerúRepública aristocrática del Perú
República aristocrática del Perú
 
Tipos de argumentos
Tipos de argumentosTipos de argumentos
Tipos de argumentos
 
Ppt historia cepre semana 12
Ppt historia cepre semana 12Ppt historia cepre semana 12
Ppt historia cepre semana 12
 
LA REPÚBLICA ARISTOCRÁTICA
LA REPÚBLICA ARISTOCRÁTICALA REPÚBLICA ARISTOCRÁTICA
LA REPÚBLICA ARISTOCRÁTICA
 
la historia de la constitución 1993
la historia de la constitución 1993la historia de la constitución 1993
la historia de la constitución 1993
 
Los tres militarismos
Los tres militarismosLos tres militarismos
Los tres militarismos
 
Tipos de comunicación
Tipos de comunicaciónTipos de comunicación
Tipos de comunicación
 
TERCER MILITARISMO EN EL PERÚ
TERCER MILITARISMO EN EL PERÚTERCER MILITARISMO EN EL PERÚ
TERCER MILITARISMO EN EL PERÚ
 
Elementos del estado
Elementos del estado Elementos del estado
Elementos del estado
 
Consecuencias De La Guerra Del PacíFico
Consecuencias De La Guerra Del PacíFicoConsecuencias De La Guerra Del PacíFico
Consecuencias De La Guerra Del PacíFico
 
La república aristocratica
La república aristocraticaLa república aristocratica
La república aristocratica
 
Soberanía
SoberaníaSoberanía
Soberanía
 
segundo gobierno de belaunde terry
segundo gobierno de  belaunde terrysegundo gobierno de  belaunde terry
segundo gobierno de belaunde terry
 

Similar a Los medios de comunicación como espacios de debate de asuntos públicos

Opinión pública
Opinión públicaOpinión pública
Opinión públicaGabyStone22
 
5° FCC - Tema 2 (1).pdf
5° FCC - Tema 2 (1).pdf5° FCC - Tema 2 (1).pdf
5° FCC - Tema 2 (1).pdf
DrdionisioTelerad
 
Opinión pública
Opinión públicaOpinión pública
Opinión públicaAdriana
 
Argumentación, debate y oratoria
Argumentación, debate y oratoriaArgumentación, debate y oratoria
Argumentación, debate y oratoria
Red Innovación
 
Pres. propaganda y opinion publica
Pres. propaganda y opinion publicaPres. propaganda y opinion publica
Pres. propaganda y opinion publica
alejandrarodriguez514
 
No hay democracia y comunicaci y comunicación sin ÉTICA
No hay democracia y comunicaci y comunicación sin ÉTICANo hay democracia y comunicaci y comunicación sin ÉTICA
No hay democracia y comunicaci y comunicación sin ÉTICAJazmin Ramirez
 
25 el periodismo civico como comunicacion politica ana maria miralles
25  el periodismo civico como comunicacion politica  ana maria miralles25  el periodismo civico como comunicacion politica  ana maria miralles
25 el periodismo civico como comunicacion politica ana maria miralles
Richard Pastor Hernandez
 
Opinion publica
Opinion publica Opinion publica
Opinion publica
LILIANA BAROTTO
 
58036159 campanas-de-comunicacion-como-incidir-sobre-la-opinion-publica
58036159 campanas-de-comunicacion-como-incidir-sobre-la-opinion-publica58036159 campanas-de-comunicacion-como-incidir-sobre-la-opinion-publica
58036159 campanas-de-comunicacion-como-incidir-sobre-la-opinion-publicaPro Cajatambo
 
De la opinion publica a la comunicacion politica murilo kuschick
De la opinion publica a la comunicacion politica  murilo kuschickDe la opinion publica a la comunicacion politica  murilo kuschick
De la opinion publica a la comunicacion politica murilo kuschick
Richard Pastor Hernandez
 
Comunicación: desarrollo humano y cambio social
Comunicación: desarrollo humano y cambio socialComunicación: desarrollo humano y cambio social
Comunicación: desarrollo humano y cambio social
MULTIVERSIDAD DIGITAL
 
Periodismo Civico
Periodismo CivicoPeriodismo Civico
Periodismo Civicoguestd3f092
 
Periodismo Civico
Periodismo CivicoPeriodismo Civico
Periodismo Civico
guestd3f092
 
Periodismo Civico
Periodismo CivicoPeriodismo Civico
Periodismo Civicoguestc46bef
 
Participacion publica
Participacion publicaParticipacion publica
Participacion publicaVero Porras
 
Teorías de la comunicación 2
Teorías de la comunicación 2Teorías de la comunicación 2
Teorías de la comunicación 2
Javier Sánchez Galicia
 

Similar a Los medios de comunicación como espacios de debate de asuntos públicos (20)

Opinión pública
Opinión públicaOpinión pública
Opinión pública
 
5° FCC - Tema 2 (1).pdf
5° FCC - Tema 2 (1).pdf5° FCC - Tema 2 (1).pdf
5° FCC - Tema 2 (1).pdf
 
Opinión pública
Opinión públicaOpinión pública
Opinión pública
 
Argumentación, debate y oratoria
Argumentación, debate y oratoriaArgumentación, debate y oratoria
Argumentación, debate y oratoria
 
Comunicación Política ¿Qué es?
Comunicación Política ¿Qué es?Comunicación Política ¿Qué es?
Comunicación Política ¿Qué es?
 
Pres. propaganda y opinion publica
Pres. propaganda y opinion publicaPres. propaganda y opinion publica
Pres. propaganda y opinion publica
 
Modelos de Comunicación Política
Modelos de Comunicación PolíticaModelos de Comunicación Política
Modelos de Comunicación Política
 
No hay democracia y comunicaci y comunicación sin ÉTICA
No hay democracia y comunicaci y comunicación sin ÉTICANo hay democracia y comunicaci y comunicación sin ÉTICA
No hay democracia y comunicaci y comunicación sin ÉTICA
 
25 el periodismo civico como comunicacion politica ana maria miralles
25  el periodismo civico como comunicacion politica  ana maria miralles25  el periodismo civico como comunicacion politica  ana maria miralles
25 el periodismo civico como comunicacion politica ana maria miralles
 
Opinion publica
Opinion publica Opinion publica
Opinion publica
 
58036159 campanas-de-comunicacion-como-incidir-sobre-la-opinion-publica
58036159 campanas-de-comunicacion-como-incidir-sobre-la-opinion-publica58036159 campanas-de-comunicacion-como-incidir-sobre-la-opinion-publica
58036159 campanas-de-comunicacion-como-incidir-sobre-la-opinion-publica
 
De la opinion publica a la comunicacion politica murilo kuschick
De la opinion publica a la comunicacion politica  murilo kuschickDe la opinion publica a la comunicacion politica  murilo kuschick
De la opinion publica a la comunicacion politica murilo kuschick
 
Comunicación: desarrollo humano y cambio social
Comunicación: desarrollo humano y cambio socialComunicación: desarrollo humano y cambio social
Comunicación: desarrollo humano y cambio social
 
Periodismo Civico
Periodismo CivicoPeriodismo Civico
Periodismo Civico
 
Periodismo Civico
Periodismo CivicoPeriodismo Civico
Periodismo Civico
 
Periodismo Civico
Periodismo CivicoPeriodismo Civico
Periodismo Civico
 
Periodismo Civico
Periodismo CivicoPeriodismo Civico
Periodismo Civico
 
Participacion publica
Participacion publicaParticipacion publica
Participacion publica
 
Teorías de la comunicación 2
Teorías de la comunicación 2Teorías de la comunicación 2
Teorías de la comunicación 2
 
Opinion publica
Opinion publica Opinion publica
Opinion publica
 

Más de gimuvar

Nuevo destino turistico huaca guadalupe proyecto eureka 2014.
Nuevo destino turistico huaca guadalupe   proyecto eureka 2014.Nuevo destino turistico huaca guadalupe   proyecto eureka 2014.
Nuevo destino turistico huaca guadalupe proyecto eureka 2014.
gimuvar
 
NUEVO DESTINO TURÍSTICO “LA HUACA GUADALUPE” DEL DISTRITO DE SALAS – GUADALUP...
NUEVO DESTINO TURÍSTICO “LA HUACA GUADALUPE” DEL DISTRITO DE SALAS – GUADALUP...NUEVO DESTINO TURÍSTICO “LA HUACA GUADALUPE” DEL DISTRITO DE SALAS – GUADALUP...
NUEVO DESTINO TURÍSTICO “LA HUACA GUADALUPE” DEL DISTRITO DE SALAS – GUADALUP...
gimuvar
 
ÉTICA, POBREZA Y DD.HH. 4º
ÉTICA, POBREZA Y DD.HH. 4ºÉTICA, POBREZA Y DD.HH. 4º
ÉTICA, POBREZA Y DD.HH. 4ºgimuvar
 
Organismos de proteccion de los dd.hh 3º
Organismos de proteccion de los dd.hh 3ºOrganismos de proteccion de los dd.hh 3º
Organismos de proteccion de los dd.hh 3ºgimuvar
 
Derechos y Obligaciones.
Derechos y Obligaciones. Derechos y Obligaciones.
Derechos y Obligaciones. gimuvar
 
Historia de la bandera peruana
Historia de la bandera peruanaHistoria de la bandera peruana
Historia de la bandera peruanagimuvar
 
Satisfacción de las necesidades básicas de la población ppt
Satisfacción de las necesidades básicas de la población  pptSatisfacción de las necesidades básicas de la población  ppt
Satisfacción de las necesidades básicas de la población pptgimuvar
 
Ppt geopolitica 4º secundaria
Ppt geopolitica 4º secundariaPpt geopolitica 4º secundaria
Ppt geopolitica 4º secundariagimuvar
 
E S P A C I O G E O G RÁ F I C O C
E S P A C I O  G E O G RÁ F I C O  CE S P A C I O  G E O G RÁ F I C O  C
E S P A C I O G E O G RÁ F I C O Cgimuvar
 

Más de gimuvar (9)

Nuevo destino turistico huaca guadalupe proyecto eureka 2014.
Nuevo destino turistico huaca guadalupe   proyecto eureka 2014.Nuevo destino turistico huaca guadalupe   proyecto eureka 2014.
Nuevo destino turistico huaca guadalupe proyecto eureka 2014.
 
NUEVO DESTINO TURÍSTICO “LA HUACA GUADALUPE” DEL DISTRITO DE SALAS – GUADALUP...
NUEVO DESTINO TURÍSTICO “LA HUACA GUADALUPE” DEL DISTRITO DE SALAS – GUADALUP...NUEVO DESTINO TURÍSTICO “LA HUACA GUADALUPE” DEL DISTRITO DE SALAS – GUADALUP...
NUEVO DESTINO TURÍSTICO “LA HUACA GUADALUPE” DEL DISTRITO DE SALAS – GUADALUP...
 
ÉTICA, POBREZA Y DD.HH. 4º
ÉTICA, POBREZA Y DD.HH. 4ºÉTICA, POBREZA Y DD.HH. 4º
ÉTICA, POBREZA Y DD.HH. 4º
 
Organismos de proteccion de los dd.hh 3º
Organismos de proteccion de los dd.hh 3ºOrganismos de proteccion de los dd.hh 3º
Organismos de proteccion de los dd.hh 3º
 
Derechos y Obligaciones.
Derechos y Obligaciones. Derechos y Obligaciones.
Derechos y Obligaciones.
 
Historia de la bandera peruana
Historia de la bandera peruanaHistoria de la bandera peruana
Historia de la bandera peruana
 
Satisfacción de las necesidades básicas de la población ppt
Satisfacción de las necesidades básicas de la población  pptSatisfacción de las necesidades básicas de la población  ppt
Satisfacción de las necesidades básicas de la población ppt
 
Ppt geopolitica 4º secundaria
Ppt geopolitica 4º secundariaPpt geopolitica 4º secundaria
Ppt geopolitica 4º secundaria
 
E S P A C I O G E O G RÁ F I C O C
E S P A C I O  G E O G RÁ F I C O  CE S P A C I O  G E O G RÁ F I C O  C
E S P A C I O G E O G RÁ F I C O C
 

Los medios de comunicación como espacios de debate de asuntos públicos

  • 1. LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN COMO ESPACIOS DE DEBATE DE ASUNTOS PÚBLICOS
  • 2. DEBATE • Es un acto de comunicación, el debate será más completo y complejo a medida que las ideas expuestas vayan aumentando en cantidad y en solidez de argumentos. La finalidad directa de un debate es exponer y conocer las posturas, bases y argumentos funcionales de las distintas partes. Indirectamente puede cumplir un rol de aprendizaje y enriquecimiento para quienes participan de un debate, quienes pueden volverse a otra postura, aunque bien no es ni un propósito ni finalidad necesarios.
  • 3. LOS DEBATES SE CLASIFICAN EN: • FORMALES: Tienen un formato pre-establecido, así como el tópico específico a discutir, y que cuentan con un moderador. • INFORMALES O ESPONTÁNEOS: Donde el tema de debate no es previamente acordado, no existe un moderador directo y prima la libertad de argumentación.
  • 4. ASUNTO PÚBLICO • Toda persona está en la obligación de participar en los asuntos públicos del Estado. Nadie puede recortar ni negar este derecho. La participación que hagamos en estos asuntos del Estado y las alternativas de solución que aportemos, servirá para mejorar y solucionar los problemas que existen en torno a determinado tema. Materia o argumento relacionado a cuestiones de gobierno y compete a toda su población intervenir directa o indirectamente.
  • 5. LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y LA POLITICA • La política, en esencial los que intervienen en ella, es decir los políticos, han hecho uso de los medios de comunicación para poder trasmitir sus ideas, planes de gobierno, promesas, etc. Muchas veces han tenido que exponer sus ideas frente a un auditorio especializado y muchas otras han tenido que defenderse frente a sus contrincantes o rivales políticos para ganarse el favor de la población y, por ende, su apoyo electoral.
  • 6. DEBATES POLÍTICOS DADOS EN PERÚ • Estos debates se dieron entre: • El escritor Mario Vargas Llosa y Alberto Fujimori. • Alan García y Alejandro Toledo. • Alan García y Ollanta Humala.
  • 7. CONCIENCIA SOCIAL: • La conciencia social hoy en día no se forma básicamente de textos, sino de una comunicación audiovisual y escénica. De esta manera, lo público ya no le concierne sólo al Estado, sino también a las comunicaciones privadas y a la sociedad civil y a ésta reconstruir la esfera pública, mientras que los medios de comunicación constituyen hoy espacios decisivos del reconocimiento social y que siguen siendo los formadores protagónicos de la ciudadanía masiva, así como el espacio que permite reforzar la democracia.
  • 8. • FUENTE: • TEXTO: FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA 5° AÑOS – Autor: Mario Meza Campos • http://www.youtube.com/watch?v=8AVG6LN6bDA • http://www.youtube.com/watch?v=p1VO4xa7uk4 • http://es.wikipedia.org/wiki/Debate