SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS MICROPROCESADORES
NAYELY JULIANA VALVERDE MATOS
HISTORIA DEL MICROPROCESADOR
• Los microprocesadores surgieron como producto de la evolución tecnológica
de dos ramas específicas: la computación y los semiconductores. Ambos
tuvieron sus inicios a mediados del siglo XX, en el contexto de la Segunda
Guerra Mundial, con la invención del transistor, con el que se reemplazó a los
tubos al vacío.
¿QUÉ ES UN MICROPROCESADOR?
• Se llevan a cabo las operaciones lógicas y aritméticas para permitir la
ejecución de los programas, desde el Sistema Operativo hasta el Software de
aplicación.
¿PARA QUÉ SIRVE EN MICROPROCESADOR?
• Tanto los propios del Sistema Operativo, como las aplicaciones ejecutadas por
el usuario. Allí también se dan las lógicas binarias del sistema y los accesos a
memoria. Es decir: el procesador es el motor informativo del computador.
FUNCIÓN DEL PROCESADOR
• Prefetch. O prelectura de la instrucción desde la memoria
principal del sistema.
• Fetch. Envío de la instrucción específica al decodificador.
• Decodificación. Traducción de la instrucción en una serie de
operaciones a realizar, y lectura de los operandos necesarios
para hacerlo.
• Ejecución. Realización de la instrucción por los componentes
del sistema.
• Escritura. Grabado de los resultados de vuelta en la
memoria principal, o en los registros.
CARACTERÍSTICA DEL MICROPROCESADOR
• Encapsulado. Una cubierta cerámica que recubre el silicio y lo protege de los elementos.
• Caché. Un tipo de memoria ultrarrápida disponible para el procesador, de modo que no
emplee memoria RAM sino cuando sea necesario, ya que en los varios niveles de la memoria
caché.
• Coprocesador matemático. Llamada unidad de coma flotante, es la porción del procesador
que se encarga de las operaciones lógicas y formales.
• Registros. Una memoria breve de trabajo en el procesador, diseñada para llevar el control de
su propio funcionamiento y condiciones.
• Puertos. Los conductos que permiten al procesador comunicar la información con el resto de
los componentes del sistema.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Arquitectura rics y cisc
Arquitectura rics y ciscArquitectura rics y cisc
Arquitectura rics y cisc
 
Risc Cisc
Risc   CiscRisc   Cisc
Risc Cisc
 
Microcontroladores
MicrocontroladoresMicrocontroladores
Microcontroladores
 
ARQUITECTURA CISC
ARQUITECTURA CISCARQUITECTURA CISC
ARQUITECTURA CISC
 
ARQUITECTURA CISC
ARQUITECTURA CISCARQUITECTURA CISC
ARQUITECTURA CISC
 
Procesadores CISC y RISC
Procesadores CISC y RISCProcesadores CISC y RISC
Procesadores CISC y RISC
 
Procesadores Risc
Procesadores RiscProcesadores Risc
Procesadores Risc
 
Arquitecturas RISC - CISC
Arquitecturas RISC - CISCArquitecturas RISC - CISC
Arquitecturas RISC - CISC
 
Arquitecturas RICS-CISC
Arquitecturas RICS-CISC Arquitecturas RICS-CISC
Arquitecturas RICS-CISC
 
Microprocesadores
MicroprocesadoresMicroprocesadores
Microprocesadores
 
Arquitectura riscc
Arquitectura risccArquitectura riscc
Arquitectura riscc
 
Discos duros y procesadores
Discos duros y procesadoresDiscos duros y procesadores
Discos duros y procesadores
 
Arquitectura risc
Arquitectura riscArquitectura risc
Arquitectura risc
 
Tercer corte arquitectura
Tercer corte arquitecturaTercer corte arquitectura
Tercer corte arquitectura
 
Procesadores SISC RISC
Procesadores SISC RISCProcesadores SISC RISC
Procesadores SISC RISC
 
Trabajo personal
Trabajo personalTrabajo personal
Trabajo personal
 
Modelo RISC
Modelo RISCModelo RISC
Modelo RISC
 
Cisc
CiscCisc
Cisc
 
Arquitectura RISC-CISC
Arquitectura RISC-CISCArquitectura RISC-CISC
Arquitectura RISC-CISC
 
ARQUITECTURA RISC
ARQUITECTURA RISCARQUITECTURA RISC
ARQUITECTURA RISC
 

Similar a Los microprocesadores (20)

Sesión 3 introduccion a microcontroladores
Sesión 3 introduccion a microcontroladoresSesión 3 introduccion a microcontroladores
Sesión 3 introduccion a microcontroladores
 
Trabajo final investigacion de las 4 unidades
Trabajo final  investigacion de las 4 unidadesTrabajo final  investigacion de las 4 unidades
Trabajo final investigacion de las 4 unidades
 
Micoprocesador, Facultad de ingenierías, universidad popular del cesar
Micoprocesador, Facultad de ingenierías, universidad popular del cesarMicoprocesador, Facultad de ingenierías, universidad popular del cesar
Micoprocesador, Facultad de ingenierías, universidad popular del cesar
 
Microprocesador
MicroprocesadorMicroprocesador
Microprocesador
 
El microprocesador
El microprocesadorEl microprocesador
El microprocesador
 
135127015 microcontroladores-1-1-ppt
135127015 microcontroladores-1-1-ppt135127015 microcontroladores-1-1-ppt
135127015 microcontroladores-1-1-ppt
 
Técnico en sistemas
Técnico en sistemasTécnico en sistemas
Técnico en sistemas
 
Técnico en sistemas
Técnico en sistemasTécnico en sistemas
Técnico en sistemas
 
Técnico De Sistema 10-4
Técnico De Sistema 10-4 Técnico De Sistema 10-4
Técnico De Sistema 10-4
 
MICROCONTROLADORES.ppt
MICROCONTROLADORES.pptMICROCONTROLADORES.ppt
MICROCONTROLADORES.ppt
 
6 microprocesador
6 microprocesador6 microprocesador
6 microprocesador
 
6 microprocesador
6 microprocesador6 microprocesador
6 microprocesador
 
6 microprocesador
6 microprocesador6 microprocesador
6 microprocesador
 
6 microprocesador
6 microprocesador6 microprocesador
6 microprocesador
 
Microprosesadores
MicroprosesadoresMicroprosesadores
Microprosesadores
 
Microprosesadores
MicroprosesadoresMicroprosesadores
Microprosesadores
 
Microprosesadores
MicroprosesadoresMicroprosesadores
Microprosesadores
 
Microprosesadores
MicroprosesadoresMicroprosesadores
Microprosesadores
 
Microprosesadores
MicroprosesadoresMicroprosesadores
Microprosesadores
 
Microprosesadores
MicroprosesadoresMicroprosesadores
Microprosesadores
 

Último

3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respetocdraco
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometriasofiasonder
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiegoCampos433849
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerRobertoCarrancioFern
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf7adelosriosarangojua
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónJuanPrez962115
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Luis Fernando Uribe Villamil
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.AlejandraCasallas7
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusraquelariza02
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxTaim11
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfManuelCampos464987
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx44652726
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.saravalentinat22
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informáticavazquezgarciajesusma
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfEmilio Casbas
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...Kevin Serna
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informáticavazquezgarciajesusma
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.sofiasonder
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaFernando Villares
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareAndres Avila
 

Último (20)

3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 

Los microprocesadores

  • 2. HISTORIA DEL MICROPROCESADOR • Los microprocesadores surgieron como producto de la evolución tecnológica de dos ramas específicas: la computación y los semiconductores. Ambos tuvieron sus inicios a mediados del siglo XX, en el contexto de la Segunda Guerra Mundial, con la invención del transistor, con el que se reemplazó a los tubos al vacío.
  • 3. ¿QUÉ ES UN MICROPROCESADOR? • Se llevan a cabo las operaciones lógicas y aritméticas para permitir la ejecución de los programas, desde el Sistema Operativo hasta el Software de aplicación.
  • 4. ¿PARA QUÉ SIRVE EN MICROPROCESADOR? • Tanto los propios del Sistema Operativo, como las aplicaciones ejecutadas por el usuario. Allí también se dan las lógicas binarias del sistema y los accesos a memoria. Es decir: el procesador es el motor informativo del computador.
  • 5. FUNCIÓN DEL PROCESADOR • Prefetch. O prelectura de la instrucción desde la memoria principal del sistema. • Fetch. Envío de la instrucción específica al decodificador. • Decodificación. Traducción de la instrucción en una serie de operaciones a realizar, y lectura de los operandos necesarios para hacerlo. • Ejecución. Realización de la instrucción por los componentes del sistema. • Escritura. Grabado de los resultados de vuelta en la memoria principal, o en los registros.
  • 6. CARACTERÍSTICA DEL MICROPROCESADOR • Encapsulado. Una cubierta cerámica que recubre el silicio y lo protege de los elementos. • Caché. Un tipo de memoria ultrarrápida disponible para el procesador, de modo que no emplee memoria RAM sino cuando sea necesario, ya que en los varios niveles de la memoria caché. • Coprocesador matemático. Llamada unidad de coma flotante, es la porción del procesador que se encarga de las operaciones lógicas y formales. • Registros. Una memoria breve de trabajo en el procesador, diseñada para llevar el control de su propio funcionamiento y condiciones. • Puertos. Los conductos que permiten al procesador comunicar la información con el resto de los componentes del sistema.