SlideShare una empresa de Scribd logo
Los ombudsman en las entidades
federativas
en México: ¿cómo explicar su
desempeño?*
Alejandro Monsiváis Carrillo
Lena Alejandra Brena Ríos*http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=59823584005
http://cdhdfbeta.cdhdf.org.mx/wp-content/uploads/2015/09/DSC_6114-660x330.jpg
Luego de transcurridas casi dos décadas de su establecimiento, el Sistema No-
Jurisdiccional de Derechos Humanos en México ha comenzado a ser objeto de un
creciente escrutinio. El sistema mexicano no-jurisdiccional de derechos humanos se
compone por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y 32 órganos
públicos en los estados de la federación.
http://cdhdfbeta.cdhdf.org.mx/2015/08/galeria-presentacion-de-las-recomendaciones-7-y-82015/#
El rol de los ombudsman:
aspectos normativos y
lineamientos
analíticos
Democracia, órganos de vigilancia y
rendición de cuentas
Desde el punto de vista de la teoría
institucional de la democracia y el
Estado de derecho, los ombudsman son
agencias públicas de supervisión y
vigilancia cuya función es contribuir a la
rendición de cuentas intraestatal.
Los órganos públicos de defensa y
promoción de los derechos humanos
(OPDH) desempeñan la función de
combatir los abusos de autoridad, la
impunidad y las violaciones de los
derechos de las personas. Para tal efecto,
cuentan con facultades para llevar a cabo
investigaciones, solicitar información a las
dependencias públicas, emitir
recomendaciones no-vinculantes,
promover iniciativas legislativas y buscar
distintos tipos de solución a los abusos
cometidos por la autoridad.
https://encrypted-tbn1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTnyyvhkJJRRbsC3-NX_ZoQJVAkMdqYsYlEB9HxKU5MuIlGiqpi
La función que cumplen los OPDH sigue
siendo políticamente significativa. En
principio de cuentas, la defensa y
promoción de los derechos humanos son
actividades que deben llevarse a cabo
La función distintiva de los ombudsman es
fungir como contrapesos institucionales y
como instancias de supervisión y vigilancia,
para lograr que el Estado y las políticas de
gobierno se conduzcan con apego a los
derechos humanos, aplicando de manera
eficaz e imparcial las leyes emanadas de un
orden constitucional garantista;
https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTXs-hGVDWkGrKLq5x4ZAuo-2iczlZWhtU1AxZAFPJUgd2xJk__fQ
https://encrypted-tbn2.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcRJ9Gheps1I3-P-ytl1CesZuNsaqsMxp0z2uxIsSZ_fUqCOzZ-3
Implicaciones analíticas
Capacidades Institucionales
Un ombudsman, debe contar con recursos normativos, materiales y humanos que le
permitan desempeñarse con autonomía y eficacia. Sus facultades legales deben garantizar
que otras formas de poder político o social no podrán interferir arbitrariamente en sus
quehaceres;
De la misma manera, debe contar con un presupuesto óptimo, con una infraestructura
suficiente, con una estructura administrativa eficiente y con personal capacitado. La
profesionalización del servicio público en materia de derechos humanos es un desafío
central. Este conjunto de condiciones son las que permiten que un OPDH pueda actuar con
grados relativos de autonomía, oportunidad, eficacia y certeza.
http://cualessonlosderechoshumanos.com/wp-content/uploads/2014/05/cuales-son-los-derechos-humanos.png
Los ombudsman se pueden evaluar en función del modelo de gestión y la estructura
programática que implementan. la actividad central de los OPDH es procesar quejas de
presuntas violaciones a los derechos humanos, promover conciliaciones y emitir
recomendaciones. Sin duda, estas tareas son fundamentales para cumplir con su
propósito institucional.
http://eljuegodelacorte.nexos.com.mx/wp-content/uploads/2015/05/derechos.jpg
Promoción del gobierno de la ley.
El análisis de las capacidades institucionales de los ombudsman es distinto a estudiar la
calidad de los programas que llevan a cabo. En este punto es que se pone en discusión qué
tanto contribuyen estos órganos a hacer que el gobierno y la administración pública se
apeguen, en sus acciones, a los preceptos legales.
http://www.diariomasonico.com/wp-content/uploads/2014/10/ddhhlibertad.jpg
La evaluación de los programas de los OPDH se puede realizar empleando indicadores como
los sugeridos por los Principios de París o el Consejo Internacional para Estudios de
Derechos Humanos. Es necesario generar indicadores de eficiencia y eficacia para evaluar las
políticas y los programas que ponen a andar los ombudsman.
Finalmente, por tratarse de programas implementados por un organismo público dirigido a
promover los derechos humanos, es necesario observar en qué medida tales programas
incluyen consideraciones de equidad en términos de género, generaciones, capacidades o,
inclusive, en la relación con los recursos del ambiente.
http://acnudh.org/wp-content/uploads/2010/12/Tapa-volante-INDH.jpg
Contribuciones a la convivencia democrática.
Esta función se cumple en la medida que un OPDH adopta una actitud protagónica en el
espacio público para promover los preceptos normativos vinculados con la democracia
constitucional.
Los ombudsman pueden convertirse en agentes que impulsen iniciativas legislativas o
políticas y programas gubernamentales con perspectiva de derechos humanos. Las
acciones impulsadas en concierto con agencias e instancias sociales o gubernamentales
de carácter local, nacional e internacional son un claro indicador del ímpetu de un
ombudsman.
http://img.photobucket.com/albums/v168/fdiazmas/2011/blog_afi_paz_democracia.png
Un organismo público de derechos humanos puede participar activamente en la
deliberación pública. Su intervención oportuna en los debates públicos puede
contribuir a ampliar los horizontes de discusión política o a replantear los propios
términos de lo que se está discutiendo. De esta manera, a través de sus intervenciones
en situaciones concretas, o de pronunciamientos, recomendaciones o señalamientos
públicos en general, pueden contribuir a darle significados tangibles a los preceptos de
justicia, equidad, igualdad, libertad y solidaridad asociados con las nociones de
ciudadanía y derechos humanos.
http://www.codigodh.org/wp-content/uploads/2014/06/HP0003.jpg

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Etica y anticorrupcion enero 2020
Etica y anticorrupcion enero 2020Etica y anticorrupcion enero 2020
Etica y anticorrupcion enero 2020
Augusto Piñan
 
La Reforma del Estado y de la Administración Pública. Buenos Aires, Argentina...
La Reforma del Estado y de la Administración Pública. Buenos Aires, Argentina...La Reforma del Estado y de la Administración Pública. Buenos Aires, Argentina...
La Reforma del Estado y de la Administración Pública. Buenos Aires, Argentina...
alpuritano
 
Transparencia en los municipios mexicanos
Transparencia en los municipios mexicanos Transparencia en los municipios mexicanos
Transparencia en los municipios mexicanos
apnet
 
OrganizaciA�n presenta iniciativas de polA�ticas pA�blicas ante Elizondo
OrganizaciA�n presenta iniciativas de polA�ticas pA�blicas ante ElizondoOrganizaciA�n presenta iniciativas de polA�ticas pA�blicas ante Elizondo
OrganizaciA�n presenta iniciativas de polA�ticas pA�blicas ante Elizondo
premiumeffects485
 
Gobierno en Línea y Anticorrupción
Gobierno en Línea y AnticorrupciónGobierno en Línea y Anticorrupción
Gobierno en Línea y Anticorrupción
Alejandro Gb
 
Ensayo de-constitucional-jaicker
Ensayo de-constitucional-jaickerEnsayo de-constitucional-jaicker
Ensayo de-constitucional-jaicker
jaicker gutierrez
 
Corrupción y gobierno en línea
Corrupción y gobierno en líneaCorrupción y gobierno en línea
Corrupción y gobierno en línea
Alejandro Gb
 
Un Estado 100% al servicio de los ciudadanos
Un Estado 100% al servicio de los ciudadanosUn Estado 100% al servicio de los ciudadanos
Un Estado 100% al servicio de los ciudadanos
Modernizacion y Gobierno Digital - Gobierno de Chile
 
Por qué Chile tiene problemas de delincuencia mucho menores que los demás paí...
Por qué Chile tiene problemas de delincuencia mucho menores que los demás paí...Por qué Chile tiene problemas de delincuencia mucho menores que los demás paí...
Por qué Chile tiene problemas de delincuencia mucho menores que los demás paí...
Patricio Tudela Poblete
 
387 3793-1-pb
387 3793-1-pb387 3793-1-pb
387 3793-1-pb
Jymy Copa Yabar
 
Resultados de Transparencia en los Municipios de Guerrero - Primavera 2011
Resultados de Transparencia en los Municipios de Guerrero - Primavera 2011Resultados de Transparencia en los Municipios de Guerrero - Primavera 2011
Resultados de Transparencia en los Municipios de Guerrero - Primavera 2011
Marcos Eduardo Villa Corrales
 
Plan lucha contra_corrupcion_2013_2017
Plan lucha contra_corrupcion_2013_2017Plan lucha contra_corrupcion_2013_2017
Plan lucha contra_corrupcion_2013_2017
Anibal Carrera
 
Fortalecimiento de la democracia y transparencia en partidos políticos (ensen...
Fortalecimiento de la democracia y transparencia en partidos políticos (ensen...Fortalecimiento de la democracia y transparencia en partidos políticos (ensen...
Fortalecimiento de la democracia y transparencia en partidos políticos (ensen...
Joel Salas
 
Eficacia policial y análisis criminal: un binomio en construcción.
Eficacia policial y análisis criminal: un binomio en construcción. Eficacia policial y análisis criminal: un binomio en construcción.
Eficacia policial y análisis criminal: un binomio en construcción.
Patricio Tudela Poblete
 
Producto integrador del curso
Producto integrador del cursoProducto integrador del curso
Producto integrador del curso
saemita
 
ABC Índice de Transparencia de Bogotá
ABC Índice de Transparencia de BogotáABC Índice de Transparencia de Bogotá
ABC Índice de Transparencia de Bogotá
ProBogotá Región
 
17 democracia participativa
17 democracia participativa17 democracia participativa
17 democracia participativa
Gabriel Moreno Cordero Jr.
 
Hoja de datos Índice de Transparencia de Bogotá
Hoja de datos Índice de Transparencia de BogotáHoja de datos Índice de Transparencia de Bogotá
Hoja de datos Índice de Transparencia de Bogotá
ProBogotá Región
 
Componentes para el diseño e implementación de políticas de seguridad
Componentes para el diseño e implementación de políticas de seguridad Componentes para el diseño e implementación de políticas de seguridad
Componentes para el diseño e implementación de políticas de seguridad
Patricio Tudela Poblete
 
La protección contra la corrupción en agencias estatales - Camilla Gjerde
La protección contra la corrupción en agencias estatales - Camilla GjerdeLa protección contra la corrupción en agencias estatales - Camilla Gjerde
La protección contra la corrupción en agencias estatales - Camilla Gjerde
EUROsociAL II
 

La actualidad más candente (20)

Etica y anticorrupcion enero 2020
Etica y anticorrupcion enero 2020Etica y anticorrupcion enero 2020
Etica y anticorrupcion enero 2020
 
La Reforma del Estado y de la Administración Pública. Buenos Aires, Argentina...
La Reforma del Estado y de la Administración Pública. Buenos Aires, Argentina...La Reforma del Estado y de la Administración Pública. Buenos Aires, Argentina...
La Reforma del Estado y de la Administración Pública. Buenos Aires, Argentina...
 
Transparencia en los municipios mexicanos
Transparencia en los municipios mexicanos Transparencia en los municipios mexicanos
Transparencia en los municipios mexicanos
 
OrganizaciA�n presenta iniciativas de polA�ticas pA�blicas ante Elizondo
OrganizaciA�n presenta iniciativas de polA�ticas pA�blicas ante ElizondoOrganizaciA�n presenta iniciativas de polA�ticas pA�blicas ante Elizondo
OrganizaciA�n presenta iniciativas de polA�ticas pA�blicas ante Elizondo
 
Gobierno en Línea y Anticorrupción
Gobierno en Línea y AnticorrupciónGobierno en Línea y Anticorrupción
Gobierno en Línea y Anticorrupción
 
Ensayo de-constitucional-jaicker
Ensayo de-constitucional-jaickerEnsayo de-constitucional-jaicker
Ensayo de-constitucional-jaicker
 
Corrupción y gobierno en línea
Corrupción y gobierno en líneaCorrupción y gobierno en línea
Corrupción y gobierno en línea
 
Un Estado 100% al servicio de los ciudadanos
Un Estado 100% al servicio de los ciudadanosUn Estado 100% al servicio de los ciudadanos
Un Estado 100% al servicio de los ciudadanos
 
Por qué Chile tiene problemas de delincuencia mucho menores que los demás paí...
Por qué Chile tiene problemas de delincuencia mucho menores que los demás paí...Por qué Chile tiene problemas de delincuencia mucho menores que los demás paí...
Por qué Chile tiene problemas de delincuencia mucho menores que los demás paí...
 
387 3793-1-pb
387 3793-1-pb387 3793-1-pb
387 3793-1-pb
 
Resultados de Transparencia en los Municipios de Guerrero - Primavera 2011
Resultados de Transparencia en los Municipios de Guerrero - Primavera 2011Resultados de Transparencia en los Municipios de Guerrero - Primavera 2011
Resultados de Transparencia en los Municipios de Guerrero - Primavera 2011
 
Plan lucha contra_corrupcion_2013_2017
Plan lucha contra_corrupcion_2013_2017Plan lucha contra_corrupcion_2013_2017
Plan lucha contra_corrupcion_2013_2017
 
Fortalecimiento de la democracia y transparencia en partidos políticos (ensen...
Fortalecimiento de la democracia y transparencia en partidos políticos (ensen...Fortalecimiento de la democracia y transparencia en partidos políticos (ensen...
Fortalecimiento de la democracia y transparencia en partidos políticos (ensen...
 
Eficacia policial y análisis criminal: un binomio en construcción.
Eficacia policial y análisis criminal: un binomio en construcción. Eficacia policial y análisis criminal: un binomio en construcción.
Eficacia policial y análisis criminal: un binomio en construcción.
 
Producto integrador del curso
Producto integrador del cursoProducto integrador del curso
Producto integrador del curso
 
ABC Índice de Transparencia de Bogotá
ABC Índice de Transparencia de BogotáABC Índice de Transparencia de Bogotá
ABC Índice de Transparencia de Bogotá
 
17 democracia participativa
17 democracia participativa17 democracia participativa
17 democracia participativa
 
Hoja de datos Índice de Transparencia de Bogotá
Hoja de datos Índice de Transparencia de BogotáHoja de datos Índice de Transparencia de Bogotá
Hoja de datos Índice de Transparencia de Bogotá
 
Componentes para el diseño e implementación de políticas de seguridad
Componentes para el diseño e implementación de políticas de seguridad Componentes para el diseño e implementación de políticas de seguridad
Componentes para el diseño e implementación de políticas de seguridad
 
La protección contra la corrupción en agencias estatales - Camilla Gjerde
La protección contra la corrupción en agencias estatales - Camilla GjerdeLa protección contra la corrupción en agencias estatales - Camilla Gjerde
La protección contra la corrupción en agencias estatales - Camilla Gjerde
 

Similar a Los ombudsman en las entidades federativas

Los organismos públicos de derechos humanos en México
Los organismos públicos de derechos humanos en MéxicoLos organismos públicos de derechos humanos en México
Los organismos públicos de derechos humanos en México
José Tapia Pérez
 
Informe critico etica profesional copia
Informe critico etica profesional   copiaInforme critico etica profesional   copia
Informe critico etica profesional copia
FredyPerche
 
Ndi cartilla control social designacion autoridades ie.docx (1)
Ndi cartilla control social designacion autoridades ie.docx (1)Ndi cartilla control social designacion autoridades ie.docx (1)
Ndi cartilla control social designacion autoridades ie.docx (1)
Red Innovación
 
Democracia y poder ciudadano
Democracia y poder ciudadanoDemocracia y poder ciudadano
Democracia y poder ciudadano
bonceuniandesr
 
Democracia y Poder Ciudadano
Democracia y Poder CiudadanoDemocracia y Poder Ciudadano
Democracia y Poder Ciudadano
Angel Quispe
 
Admón policial.pdf
Admón policial.pdfAdmón policial.pdf
Admón policial.pdf
AbogadosenCampeche1
 
Reporte critico de lectura. rosa ramirez
Reporte critico de lectura. rosa ramirezReporte critico de lectura. rosa ramirez
Reporte critico de lectura. rosa ramirez
controldelagestionpublica
 
Curso Durango"Responsabilidad del estado y de los servidores públicos"
Curso Durango"Responsabilidad del estado y de los servidores públicos"Curso Durango"Responsabilidad del estado y de los servidores públicos"
Curso Durango"Responsabilidad del estado y de los servidores públicos"
ICADEP Icadep
 
Percepción social y Poder Judicial Una exploración de la imagen pública insti...
Percepción social y Poder Judicial Una exploración de la imagen pública insti...Percepción social y Poder Judicial Una exploración de la imagen pública insti...
Percepción social y Poder Judicial Una exploración de la imagen pública insti...
Dirección de Estudios de la Corte Suprema
 
La ética en el servicio público
La ética en el servicio públicoLa ética en el servicio público
La ética en el servicio público
José Tapia Pérez
 
Presentación alvarez icaza
Presentación alvarez icazaPresentación alvarez icaza
Presentación alvarez icaza
Jorge Ikeda
 
Propuesta transparencia senadores
Propuesta transparencia senadoresPropuesta transparencia senadores
Propuesta transparencia senadores
La Nacion Chile
 
Fortalecimiento de la Democracia
Fortalecimiento de la Democracia Fortalecimiento de la Democracia
Fortalecimiento de la Democracia
Miguel Alexander Sibaja Hernández
 
Etica en la función pública
Etica en la función públicaEtica en la función pública
Etica en la función pública
tluzardi
 
Participacion ciudadana
Participacion ciudadanaParticipacion ciudadana
Participacion ciudadana
vcmontesflores
 
Lineasdeinvestigacion unes
Lineasdeinvestigacion unesLineasdeinvestigacion unes
Lineasdeinvestigacion unes
Amabelis2018
 
LEY_ORGÃ_NICA_DE_LA_FUNCIÓN_DE_TRANSPARENCIA_Y_CONT_201806261716027237.pdf
LEY_ORGÃ_NICA_DE_LA_FUNCIÓN_DE_TRANSPARENCIA_Y_CONT_201806261716027237.pdfLEY_ORGÃ_NICA_DE_LA_FUNCIÓN_DE_TRANSPARENCIA_Y_CONT_201806261716027237.pdf
LEY_ORGÃ_NICA_DE_LA_FUNCIÓN_DE_TRANSPARENCIA_Y_CONT_201806261716027237.pdf
GeorgeAjila
 
Plataforma Legislativa 2021-2023: PAN Coahuila
Plataforma Legislativa 2021-2023: PAN CoahuilaPlataforma Legislativa 2021-2023: PAN Coahuila
Plataforma Legislativa 2021-2023: PAN Coahuila
PANCoahuila
 
Estrategias que se están implementando con la finalidad de mantener organizac...
Estrategias que se están implementando con la finalidad de mantener organizac...Estrategias que se están implementando con la finalidad de mantener organizac...
Estrategias que se están implementando con la finalidad de mantener organizac...
niltonsantosvieracur
 
La InformacióN Y El Derecho
La InformacióN Y El DerechoLa InformacióN Y El Derecho
La InformacióN Y El Derecho
Stefany Pascuas
 

Similar a Los ombudsman en las entidades federativas (20)

Los organismos públicos de derechos humanos en México
Los organismos públicos de derechos humanos en MéxicoLos organismos públicos de derechos humanos en México
Los organismos públicos de derechos humanos en México
 
Informe critico etica profesional copia
Informe critico etica profesional   copiaInforme critico etica profesional   copia
Informe critico etica profesional copia
 
Ndi cartilla control social designacion autoridades ie.docx (1)
Ndi cartilla control social designacion autoridades ie.docx (1)Ndi cartilla control social designacion autoridades ie.docx (1)
Ndi cartilla control social designacion autoridades ie.docx (1)
 
Democracia y poder ciudadano
Democracia y poder ciudadanoDemocracia y poder ciudadano
Democracia y poder ciudadano
 
Democracia y Poder Ciudadano
Democracia y Poder CiudadanoDemocracia y Poder Ciudadano
Democracia y Poder Ciudadano
 
Admón policial.pdf
Admón policial.pdfAdmón policial.pdf
Admón policial.pdf
 
Reporte critico de lectura. rosa ramirez
Reporte critico de lectura. rosa ramirezReporte critico de lectura. rosa ramirez
Reporte critico de lectura. rosa ramirez
 
Curso Durango"Responsabilidad del estado y de los servidores públicos"
Curso Durango"Responsabilidad del estado y de los servidores públicos"Curso Durango"Responsabilidad del estado y de los servidores públicos"
Curso Durango"Responsabilidad del estado y de los servidores públicos"
 
Percepción social y Poder Judicial Una exploración de la imagen pública insti...
Percepción social y Poder Judicial Una exploración de la imagen pública insti...Percepción social y Poder Judicial Una exploración de la imagen pública insti...
Percepción social y Poder Judicial Una exploración de la imagen pública insti...
 
La ética en el servicio público
La ética en el servicio públicoLa ética en el servicio público
La ética en el servicio público
 
Presentación alvarez icaza
Presentación alvarez icazaPresentación alvarez icaza
Presentación alvarez icaza
 
Propuesta transparencia senadores
Propuesta transparencia senadoresPropuesta transparencia senadores
Propuesta transparencia senadores
 
Fortalecimiento de la Democracia
Fortalecimiento de la Democracia Fortalecimiento de la Democracia
Fortalecimiento de la Democracia
 
Etica en la función pública
Etica en la función públicaEtica en la función pública
Etica en la función pública
 
Participacion ciudadana
Participacion ciudadanaParticipacion ciudadana
Participacion ciudadana
 
Lineasdeinvestigacion unes
Lineasdeinvestigacion unesLineasdeinvestigacion unes
Lineasdeinvestigacion unes
 
LEY_ORGÃ_NICA_DE_LA_FUNCIÓN_DE_TRANSPARENCIA_Y_CONT_201806261716027237.pdf
LEY_ORGÃ_NICA_DE_LA_FUNCIÓN_DE_TRANSPARENCIA_Y_CONT_201806261716027237.pdfLEY_ORGÃ_NICA_DE_LA_FUNCIÓN_DE_TRANSPARENCIA_Y_CONT_201806261716027237.pdf
LEY_ORGÃ_NICA_DE_LA_FUNCIÓN_DE_TRANSPARENCIA_Y_CONT_201806261716027237.pdf
 
Plataforma Legislativa 2021-2023: PAN Coahuila
Plataforma Legislativa 2021-2023: PAN CoahuilaPlataforma Legislativa 2021-2023: PAN Coahuila
Plataforma Legislativa 2021-2023: PAN Coahuila
 
Estrategias que se están implementando con la finalidad de mantener organizac...
Estrategias que se están implementando con la finalidad de mantener organizac...Estrategias que se están implementando con la finalidad de mantener organizac...
Estrategias que se están implementando con la finalidad de mantener organizac...
 
La InformacióN Y El Derecho
La InformacióN Y El DerechoLa InformacióN Y El Derecho
La InformacióN Y El Derecho
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

Los ombudsman en las entidades federativas

  • 1. Los ombudsman en las entidades federativas en México: ¿cómo explicar su desempeño?* Alejandro Monsiváis Carrillo Lena Alejandra Brena Ríos*http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=59823584005 http://cdhdfbeta.cdhdf.org.mx/wp-content/uploads/2015/09/DSC_6114-660x330.jpg
  • 2. Luego de transcurridas casi dos décadas de su establecimiento, el Sistema No- Jurisdiccional de Derechos Humanos en México ha comenzado a ser objeto de un creciente escrutinio. El sistema mexicano no-jurisdiccional de derechos humanos se compone por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y 32 órganos públicos en los estados de la federación. http://cdhdfbeta.cdhdf.org.mx/2015/08/galeria-presentacion-de-las-recomendaciones-7-y-82015/#
  • 3. El rol de los ombudsman: aspectos normativos y lineamientos analíticos Democracia, órganos de vigilancia y rendición de cuentas Desde el punto de vista de la teoría institucional de la democracia y el Estado de derecho, los ombudsman son agencias públicas de supervisión y vigilancia cuya función es contribuir a la rendición de cuentas intraestatal. Los órganos públicos de defensa y promoción de los derechos humanos (OPDH) desempeñan la función de combatir los abusos de autoridad, la impunidad y las violaciones de los derechos de las personas. Para tal efecto, cuentan con facultades para llevar a cabo investigaciones, solicitar información a las dependencias públicas, emitir recomendaciones no-vinculantes, promover iniciativas legislativas y buscar distintos tipos de solución a los abusos cometidos por la autoridad. https://encrypted-tbn1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTnyyvhkJJRRbsC3-NX_ZoQJVAkMdqYsYlEB9HxKU5MuIlGiqpi
  • 4. La función que cumplen los OPDH sigue siendo políticamente significativa. En principio de cuentas, la defensa y promoción de los derechos humanos son actividades que deben llevarse a cabo La función distintiva de los ombudsman es fungir como contrapesos institucionales y como instancias de supervisión y vigilancia, para lograr que el Estado y las políticas de gobierno se conduzcan con apego a los derechos humanos, aplicando de manera eficaz e imparcial las leyes emanadas de un orden constitucional garantista; https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTXs-hGVDWkGrKLq5x4ZAuo-2iczlZWhtU1AxZAFPJUgd2xJk__fQ https://encrypted-tbn2.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcRJ9Gheps1I3-P-ytl1CesZuNsaqsMxp0z2uxIsSZ_fUqCOzZ-3
  • 5. Implicaciones analíticas Capacidades Institucionales Un ombudsman, debe contar con recursos normativos, materiales y humanos que le permitan desempeñarse con autonomía y eficacia. Sus facultades legales deben garantizar que otras formas de poder político o social no podrán interferir arbitrariamente en sus quehaceres; De la misma manera, debe contar con un presupuesto óptimo, con una infraestructura suficiente, con una estructura administrativa eficiente y con personal capacitado. La profesionalización del servicio público en materia de derechos humanos es un desafío central. Este conjunto de condiciones son las que permiten que un OPDH pueda actuar con grados relativos de autonomía, oportunidad, eficacia y certeza. http://cualessonlosderechoshumanos.com/wp-content/uploads/2014/05/cuales-son-los-derechos-humanos.png
  • 6. Los ombudsman se pueden evaluar en función del modelo de gestión y la estructura programática que implementan. la actividad central de los OPDH es procesar quejas de presuntas violaciones a los derechos humanos, promover conciliaciones y emitir recomendaciones. Sin duda, estas tareas son fundamentales para cumplir con su propósito institucional. http://eljuegodelacorte.nexos.com.mx/wp-content/uploads/2015/05/derechos.jpg
  • 7. Promoción del gobierno de la ley. El análisis de las capacidades institucionales de los ombudsman es distinto a estudiar la calidad de los programas que llevan a cabo. En este punto es que se pone en discusión qué tanto contribuyen estos órganos a hacer que el gobierno y la administración pública se apeguen, en sus acciones, a los preceptos legales. http://www.diariomasonico.com/wp-content/uploads/2014/10/ddhhlibertad.jpg
  • 8. La evaluación de los programas de los OPDH se puede realizar empleando indicadores como los sugeridos por los Principios de París o el Consejo Internacional para Estudios de Derechos Humanos. Es necesario generar indicadores de eficiencia y eficacia para evaluar las políticas y los programas que ponen a andar los ombudsman. Finalmente, por tratarse de programas implementados por un organismo público dirigido a promover los derechos humanos, es necesario observar en qué medida tales programas incluyen consideraciones de equidad en términos de género, generaciones, capacidades o, inclusive, en la relación con los recursos del ambiente. http://acnudh.org/wp-content/uploads/2010/12/Tapa-volante-INDH.jpg
  • 9. Contribuciones a la convivencia democrática. Esta función se cumple en la medida que un OPDH adopta una actitud protagónica en el espacio público para promover los preceptos normativos vinculados con la democracia constitucional. Los ombudsman pueden convertirse en agentes que impulsen iniciativas legislativas o políticas y programas gubernamentales con perspectiva de derechos humanos. Las acciones impulsadas en concierto con agencias e instancias sociales o gubernamentales de carácter local, nacional e internacional son un claro indicador del ímpetu de un ombudsman. http://img.photobucket.com/albums/v168/fdiazmas/2011/blog_afi_paz_democracia.png
  • 10. Un organismo público de derechos humanos puede participar activamente en la deliberación pública. Su intervención oportuna en los debates públicos puede contribuir a ampliar los horizontes de discusión política o a replantear los propios términos de lo que se está discutiendo. De esta manera, a través de sus intervenciones en situaciones concretas, o de pronunciamientos, recomendaciones o señalamientos públicos en general, pueden contribuir a darle significados tangibles a los preceptos de justicia, equidad, igualdad, libertad y solidaridad asociados con las nociones de ciudadanía y derechos humanos. http://www.codigodh.org/wp-content/uploads/2014/06/HP0003.jpg