SlideShare una empresa de Scribd logo
UN MODELO IDEAL DE OPDH
*LOS ORGANISMOS PÚBLICOS DE DERECHOS
HUMANOS
Nuevas instituciones, viejas prácticas
Cécile Lachenal, Juan Carlos Martínez Martínez, Miguel Moguel Valdés, autores
Fundar, Centro de Análisis e Investigación, A.C.
*http://www.fundar.org.mx/mexico/pdf/ombudsman.pdf
http://www.abogadosruvalcaba.com/imagenesservicios/serviciosruvalcababissss_r37_c1_s1.jpg
Los orígenes formales del Sistema Ombudsman contemporáneo en nuestro país, datan de
la última década del siglo XX, aunque se han ubicado como antecedentes de esta
institución figuras muy anteriores como la Procuraduría de Pobres del Estado de San Luis
Potosí (1847) y en fechas más recientes, la Procuraduría para la Defensa del Indígena en el
Estado de Oaxaca (1986). [Entre otros].
Organismos Públicos de Derechos Humanos en México
Sin embargo, no es sino a partir de la década de los noventa –con la creación de la
Comisión Nacional de los Derechos Humanos y la posterior evolución del mandato
Constitucional que le dio origen–, que podemos hablar de la conformación de un sistema
de OPDH a nivel nacional. Actualmente, el Sistema Ombudsman mexicano tiene
fundamento en el apartado B, del Artículo 102 Constitucional. Está compuesto por una
Comisión Nacional y por treinta y dos Comisiones y Procuradurías de Derechos Humanos,
una por cada uno de los estados de la República y el Distrito Federal.
http://www.abogadosruvalcaba.com/imagenesservicios/serviciosruvalcababissss_r37_c1_s1.jpg
Ha existido un importante desarrollo institucional y legal en los OPDH y en éste se ha venido
reflejando una paulatina ampliación de su mandato, el fortalecimiento legal de su
autonomía y, en algunos casos, una transformación de las prácticas institucionales hacia
esquemas más garantistas y proactivos. Esto les ha permitido ampliar los alcances y el marco
de su propia autonomía e independencia –frente al resto de las instituciones del Estado–;
con lo que podría favorecerse una visión de mayor compromiso con las víctimas de
violaciones a sus derechos humanos y con la defensa y promoción de éstos.
http://www.abogadosruvalcaba.com/imagenesservicios/serviciosruvalcababissss_r37_c1_s1.jpg
Sobre la pertinencia de establecer criterios para la medición del desempeño
de los OPDH en México
La medición de los OPDH implica un referente, dado no sólo por otros casos semejantes, sino por un
parámetro abstracto que siempre es construido socialmente; es decir, que en todo momento tiene un
nivel de subjetividad o de consenso entre quienes por ciertas razones consideran que “así debe ser”
algo. Este caso no es la excepción, por ello nos sentimos obligados a argumentar de dónde vienen
nuestros parámetros, cuáles son los consensos a los que se aviene y por qué defendemos su
legitimidad para ser un referente de medición ciudadana de la actuación de estas instituciones.
Uno de los referentes básicos a los que nos adherimos son los Principios de París cuya importancia
reside en fijar el rumbo de los OPDH en todo el mundo, es incluso indiscutida dentro de las propias
instituciones. Su contenido, aún vigente, estableció parámetros “formales” que ayudaron a la
conformación y a un mejor funcionamiento de estos organismos y sin duda sigue siendo un referente
para guiar su desarrollo y evolución.
https://encrypted-tbn1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcT8h65bWS50ZSfN3C2OEbtsuXONatBhVrYm25yqGDHBeAzapC4L
Los Principios de París representan una importante fuente de estándares y criterios
normativos para observar a las Instituciones Nacionales de Derechos Humanos, por lo que
podemos reconocerlos como una fuente básica de criterios consensados por la comunidad
internacional. En segundo lugar, encontramos los contenidos que se han desarrollado
tanto en el derecho internacional de los derechos humanos como en los distintos
instrumentos elaborados por los diversos órganos de los sistemas universal y regional de
protección de los derechos humanos.
https://encrypted-tbn1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSJOKxx2mE5UReFxZnT6KJf6A3P2O1z1hsHOWU-u00F5t-QzA6x
Mandato
La existencia de los OPDH en México tiene fundamento Constitucional en el apartado B del
Artículo 102 de nuestra Carta Magna*, el cual señala lo siguiente:
B. El Congreso de la Unión y las legislaturas de las entidades federativas, en el ámbito de sus respectivas competencias,
establecerán organismos de protección de los derechos humanos que ampara el orden jurídico mexicano, los que
conocerán de quejas en contra de actos u omisiones de naturaleza administrativa provenientes de cualquier autoridad o
servidor público, con excepción de los del Poder Judicial de la Federación, que violen estos derechos.
Los organismos a que se refiere el párrafo anterior, formularán recomendaciones públicas, no vinculatorias, denuncias y
quejas ante las autoridades respectivas. Todo servidor público está obligado a responder las recomendaciones que les
presenten estos organismos. Cuando las recomendaciones emitidas no sean aceptadas o cumplidas por las autoridades o
servidores públicos, éstos deberán fundar, motivar y hacer pública su negativa; además, la Cámara de Senadores o en sus
recesos la Comisión Permanente, o las legislaturas de las entidades federativas, según corresponda, podrán llamar, a
solicitud de estos organismos, a las autoridades o servidores públicos responsables para que comparezcan ante dichos
órganos legislativos, a efecto de que expliquen el motivo de su negativa.
Estos organismos no serán competentes tratándose de asuntos electorales y jurisdiccionales.
El organismo que establezca el Congreso de la Unión se denominará Comisión Nacional de los Derechos Humanos;
contará con autonomía de gestión y presupuestaria, personalidad jurídica y patrimonio propios.
Las Constituciones de los Estados y el Estatuto de Gobierno del Distrito Federal establecerán y garantizarán la autonomía
de los organismos de protección de los derechos humanos.
*http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/cpeum.htm
Funciones esenciales
De acuerdo con su definición constitucional, los OPDH podrían ser un importante contrapeso
frente al poder arbitrario del Estado. En tal sentido, una de las principales funciones de estos
organismos, es el monitoreo permanentemente de la situación que guardan los derechos
humanos en el país o la región en la que se circunscribe su ámbito de competencia. Los OPDH
son también un importante referente para medir el progreso o el retroceso de la vigencia y
ejercicio de derechos y libertades.
De aquí se desprende la tarea de vigilar el cumplimiento de los compromisos adquiridos por el
Estado mexicano en materia de derechos humanos ante la comunidad internacional. Los OPDH
juegan un rol destacado para el seguimiento de su implementación y para impulsar la
armonización de los contenidos de derechos humanos en las normas y leyes de nuestro país.
https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTno6j827zISCVa48t86oofZa1yVwnCMdAcszU-i8jjfQVu7HKs
Otra de las funciones derivadas de su mandato, es la de brindar protección a la población mediante la
recepción de quejas por acciones u omisiones de los órganos del Estado o de sus agentes que hayan
provocado el deterioro, la anulación o la negación de algún derecho o libertad de cualquier persona. De
esta última se desprende la tarea de gestionar y dar seguimiento a las investigaciones que contribuyen
a determinar la existencia de una violación a los derechos humanos, a señalar la directa o indirecta
responsabilidad del Estado o de sus operadores y a determinar la adecuada reparación de los daños
ocasionados por la actuación indebida del Estado.
Para alcanzar el objetivo anterior es fundamental que las Comisiones sean accesibles a la población.
Desde esta perspectiva es necesario que los OPDH cuenten con instalaciones en zonas de fácil acceso
(comunicación), con delegaciones a lo largo del territorio que atienden, con intérpretes y traductores
para atender población indígena y contar con procedimientos informales, breves y sencillos, que
faciliten el acceso a la justicia para todas las personas –a través de este mecanismo no jurisdiccional–,
además de que es indispensable contar con criterios claros que eviten la discriminación de los
quejosos(as) y/o peticionarios(as).
https://encrypted-tbn2.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcR_258zW6XTV2zyJH1fWnOaMCyzAToL-PP0vriTbFyVTAeie4LS
Otra de sus funciones que idealmente deben cumplir, es la de investigar cualquier
situación que pudiera dar lugar a una posible violación de derechos humanos y en los
casos que así lo ameriten, solicitar medidas cautelares que prevengan la comisión de
hechos violatorios de derechos humanos (cuando la violación haya sido consumada,
deberá llevar a cabo las actuaciones necesarias que le permitan señalar con toda certeza
la responsabilidad del Estado y velar por la adecuada reparación del daño a las víctimas de
dicha violación).
https://encrypted-tbn3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcT5xW0z7Xu2ByHvDWuw3DE-ofwPD0fMmStYaEoozkxqrhiCDqly
Una última función indispensable para concretar las tareas de defensa y protección que
realizan los OPDH, es la promoción de los derechos humanos mediante la realización de
acciones o de actividades con contenidos pedagógicos, que contribuyan a divulgar y
difundir sus contenidos. Esto en buena medida contribuye a un mejor ejercicio del poder
(buen gobierno) y a mejorar las relaciones entre gobernantes y gobernados. La dimensión
educativa de los OPDH puede ser interpretada en muy diversos sentidos, sin embargo es
evidente que uno de sus públicos principales deben ser los agentes de Estado tendientes
a la violación de derechos y grupos vulnerables con mayor propensión a la victimización.
https://encrypted-tbn2.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQ8teMU3nuWUTWqmCEMegPp49BMJ6vxQzLiJbTZ5hHoAC6DHMyXjg

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 1. Derechos Humanos.
Tema 1. Derechos Humanos.Tema 1. Derechos Humanos.
Tema 1. Derechos Humanos.
Fmorin84
 
%2811%29 clasificación de los derechos fundamentales
%2811%29 clasificación de los derechos fundamentales%2811%29 clasificación de los derechos fundamentales
%2811%29 clasificación de los derechos fundamentales
derechoshumano-unauala
 
PLAN NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS 2006-2010-Dr. Francisco Ercilio Moura Progr...
PLAN NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS 2006-2010-Dr. Francisco Ercilio Moura Progr...PLAN NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS 2006-2010-Dr. Francisco Ercilio Moura Progr...
PLAN NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS 2006-2010-Dr. Francisco Ercilio Moura Progr...
plataformaperu
 
Derechos humanos monografías
Derechos humanos  monografíasDerechos humanos  monografías
Derechos humanos monografías
shirley vanessa
 
Monografía - Derchos Humanos
Monografía - Derchos HumanosMonografía - Derchos Humanos
Monografía - Derchos Humanos
Mical Oyola Chapa
 
Derechos humanos en méxico
Derechos humanos en méxicoDerechos humanos en méxico
Derechos humanos en méxico
aniiorozco
 
Colombia, Derechos Humanos Y Estado Social De Derecho
Colombia, Derechos Humanos Y Estado Social De DerechoColombia, Derechos Humanos Y Estado Social De Derecho
Colombia, Derechos Humanos Y Estado Social De Derecho
Dora Duque
 
Diapositivas derechos humanos y deberes constitucionales
Diapositivas derechos humanos y deberes constitucionalesDiapositivas derechos humanos y deberes constitucionales
Diapositivas derechos humanos y deberes constitucionales
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Derechos Humanos Es
Derechos Humanos EsDerechos Humanos Es
Derechos Humanos Es
fundacioncrepum
 
PowerPoint 2 Historia y Evolción de los Derechos Humanos
PowerPoint 2 Historia y Evolción de los Derechos HumanosPowerPoint 2 Historia y Evolción de los Derechos Humanos
PowerPoint 2 Historia y Evolción de los Derechos Humanos
johngonzalezhistoria
 
Informe sobre Derechos Humanos.
Informe sobre Derechos Humanos.Informe sobre Derechos Humanos.
Informe sobre Derechos Humanos.
Lucas Orozco
 
Resumen derechos humanos
Resumen derechos humanosResumen derechos humanos
Resumen derechos humanos
Alberto Zahuantitla Lopez
 
Derechos Humanos
Derechos HumanosDerechos Humanos
Derechos Humanos
Renzo Ariansen Moncada
 
Derechos humanos Ecuador
Derechos humanos EcuadorDerechos humanos Ecuador
Derechos humanos Ecuador
ANGEL ARCOS
 
Los derechos humanos
Los derechos humanosLos derechos humanos
Los derechos humanos
Elizabeth Casanova
 
Constitución política col y derechos humanos
Constitución política col y  derechos humanosConstitución política col y  derechos humanos
Constitución política col y derechos humanos
FRANCISCO CASTANEDA
 
Mapa conceptual derecho c
Mapa conceptual derecho cMapa conceptual derecho c
Mapa conceptual derecho c
yasmely villasmil
 
Los Derechos Humanos
Los Derechos HumanosLos Derechos Humanos
Los Derechos Humanos
Alberto Fernández
 
PPT: Conociendo los derechos humanos
PPT: Conociendo los derechos humanosPPT: Conociendo los derechos humanos
PPT: Conociendo los derechos humanos
Olinda Salazar Zapata
 
Trabajo de investigación sobre los DH en Colombia.
Trabajo de investigación sobre los DH en Colombia.Trabajo de investigación sobre los DH en Colombia.
Trabajo de investigación sobre los DH en Colombia.
Yeimi Lorena
 

La actualidad más candente (20)

Tema 1. Derechos Humanos.
Tema 1. Derechos Humanos.Tema 1. Derechos Humanos.
Tema 1. Derechos Humanos.
 
%2811%29 clasificación de los derechos fundamentales
%2811%29 clasificación de los derechos fundamentales%2811%29 clasificación de los derechos fundamentales
%2811%29 clasificación de los derechos fundamentales
 
PLAN NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS 2006-2010-Dr. Francisco Ercilio Moura Progr...
PLAN NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS 2006-2010-Dr. Francisco Ercilio Moura Progr...PLAN NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS 2006-2010-Dr. Francisco Ercilio Moura Progr...
PLAN NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS 2006-2010-Dr. Francisco Ercilio Moura Progr...
 
Derechos humanos monografías
Derechos humanos  monografíasDerechos humanos  monografías
Derechos humanos monografías
 
Monografía - Derchos Humanos
Monografía - Derchos HumanosMonografía - Derchos Humanos
Monografía - Derchos Humanos
 
Derechos humanos en méxico
Derechos humanos en méxicoDerechos humanos en méxico
Derechos humanos en méxico
 
Colombia, Derechos Humanos Y Estado Social De Derecho
Colombia, Derechos Humanos Y Estado Social De DerechoColombia, Derechos Humanos Y Estado Social De Derecho
Colombia, Derechos Humanos Y Estado Social De Derecho
 
Diapositivas derechos humanos y deberes constitucionales
Diapositivas derechos humanos y deberes constitucionalesDiapositivas derechos humanos y deberes constitucionales
Diapositivas derechos humanos y deberes constitucionales
 
Derechos Humanos Es
Derechos Humanos EsDerechos Humanos Es
Derechos Humanos Es
 
PowerPoint 2 Historia y Evolción de los Derechos Humanos
PowerPoint 2 Historia y Evolción de los Derechos HumanosPowerPoint 2 Historia y Evolción de los Derechos Humanos
PowerPoint 2 Historia y Evolción de los Derechos Humanos
 
Informe sobre Derechos Humanos.
Informe sobre Derechos Humanos.Informe sobre Derechos Humanos.
Informe sobre Derechos Humanos.
 
Resumen derechos humanos
Resumen derechos humanosResumen derechos humanos
Resumen derechos humanos
 
Derechos Humanos
Derechos HumanosDerechos Humanos
Derechos Humanos
 
Derechos humanos Ecuador
Derechos humanos EcuadorDerechos humanos Ecuador
Derechos humanos Ecuador
 
Los derechos humanos
Los derechos humanosLos derechos humanos
Los derechos humanos
 
Constitución política col y derechos humanos
Constitución política col y  derechos humanosConstitución política col y  derechos humanos
Constitución política col y derechos humanos
 
Mapa conceptual derecho c
Mapa conceptual derecho cMapa conceptual derecho c
Mapa conceptual derecho c
 
Los Derechos Humanos
Los Derechos HumanosLos Derechos Humanos
Los Derechos Humanos
 
PPT: Conociendo los derechos humanos
PPT: Conociendo los derechos humanosPPT: Conociendo los derechos humanos
PPT: Conociendo los derechos humanos
 
Trabajo de investigación sobre los DH en Colombia.
Trabajo de investigación sobre los DH en Colombia.Trabajo de investigación sobre los DH en Colombia.
Trabajo de investigación sobre los DH en Colombia.
 

Destacado

ENJ - 200: Aspectos Fundamentales de la Teoria General de los Derechos Humanos
ENJ - 200: Aspectos Fundamentales de la Teoria General de los Derechos HumanosENJ - 200: Aspectos Fundamentales de la Teoria General de los Derechos Humanos
ENJ - 200: Aspectos Fundamentales de la Teoria General de los Derechos Humanos
ENJ
 
Mecanismos de Derechos Humanos
Mecanismos de Derechos HumanosMecanismos de Derechos Humanos
Mecanismos de Derechos Humanos
cronopio48
 
ENJ 200 - Sistemas internacionales de protección de derechos humanos: sistema...
ENJ 200 - Sistemas internacionales de protección de derechos humanos: sistema...ENJ 200 - Sistemas internacionales de protección de derechos humanos: sistema...
ENJ 200 - Sistemas internacionales de protección de derechos humanos: sistema...
ENJ
 
ENJ-3-200 Sistema Interamericano de Derechos Humanos
ENJ-3-200 Sistema Interamericano de Derechos HumanosENJ-3-200 Sistema Interamericano de Derechos Humanos
ENJ-3-200 Sistema Interamericano de Derechos Humanos
ENJ
 
Presentación derechos humanos versión final
Presentación derechos humanos versión finalPresentación derechos humanos versión final
Presentación derechos humanos versión final
esbongo
 
Sistema Universal de los Derechos Humanos
Sistema Universal de los Derechos HumanosSistema Universal de los Derechos Humanos
Sistema Universal de los Derechos Humanos
fatimaosiris
 
Clasificación de los derechos humanos reaño
Clasificación de los derechos humanos reañoClasificación de los derechos humanos reaño
Clasificación de los derechos humanos reaño
ROSARIO DEZA MONTERO
 
El nuevo código Civil y Comercial: una mirada desde el orden convencional, en...
El nuevo código Civil y Comercial: una mirada desde el orden convencional, en...El nuevo código Civil y Comercial: una mirada desde el orden convencional, en...
El nuevo código Civil y Comercial: una mirada desde el orden convencional, en...
Centro de Formación Judicial
 
Sistema Interamericano de Derechos Humanos
Sistema Interamericano de Derechos HumanosSistema Interamericano de Derechos Humanos
Sistema Interamericano de Derechos Humanos
samuel quintero
 
Diapositivas exposición internacional grupo benitez
Diapositivas exposición internacional grupo benitezDiapositivas exposición internacional grupo benitez
Diapositivas exposición internacional grupo benitez
Juan David
 
Sistema de Naciones Unidas
Sistema de Naciones UnidasSistema de Naciones Unidas
Sistema de Naciones Unidas
ClubOnuUdla
 
Tema 4. Sistemas de protección Internacional de los Derechos Humanos
Tema 4. Sistemas de protección Internacional de los Derechos HumanosTema 4. Sistemas de protección Internacional de los Derechos Humanos
Tema 4. Sistemas de protección Internacional de los Derechos Humanos
Fmorin84
 
Corte interamericana de los derechos humanos
Corte interamericana de los derechos humanosCorte interamericana de los derechos humanos
Corte interamericana de los derechos humanos
danalf633
 
Derechos humanos.. exposicion
Derechos humanos.. exposicionDerechos humanos.. exposicion
Derechos humanos.. exposicion
lupitatorresdguez
 
Exposicion de los Derechos Humanos
Exposicion de los Derechos HumanosExposicion de los Derechos Humanos
Exposicion de los Derechos Humanos
Oscar Guaman
 
Derechos humanos en Colombia.
Derechos humanos en Colombia. Derechos humanos en Colombia.
Derechos humanos en Colombia.
sendhasmalambo
 
Los Organismos Internacionales de los Derechos Humanos
Los Organismos Internacionales de los Derechos HumanosLos Organismos Internacionales de los Derechos Humanos
Los Organismos Internacionales de los Derechos Humanos
hugogarciaperez
 
Los derechos humanos y los mecanismos de defensa
Los derechos humanos y los mecanismos de defensaLos derechos humanos y los mecanismos de defensa
Los derechos humanos y los mecanismos de defensa
santi605
 
Prueba democracia chilena
Prueba democracia chilenaPrueba democracia chilena
Prueba democracia chilena
Gonzalo Ramírez Herrera
 
Organizacion del Estado de Chile
Organizacion del Estado de ChileOrganizacion del Estado de Chile
Organizacion del Estado de Chile
flori
 

Destacado (20)

ENJ - 200: Aspectos Fundamentales de la Teoria General de los Derechos Humanos
ENJ - 200: Aspectos Fundamentales de la Teoria General de los Derechos HumanosENJ - 200: Aspectos Fundamentales de la Teoria General de los Derechos Humanos
ENJ - 200: Aspectos Fundamentales de la Teoria General de los Derechos Humanos
 
Mecanismos de Derechos Humanos
Mecanismos de Derechos HumanosMecanismos de Derechos Humanos
Mecanismos de Derechos Humanos
 
ENJ 200 - Sistemas internacionales de protección de derechos humanos: sistema...
ENJ 200 - Sistemas internacionales de protección de derechos humanos: sistema...ENJ 200 - Sistemas internacionales de protección de derechos humanos: sistema...
ENJ 200 - Sistemas internacionales de protección de derechos humanos: sistema...
 
ENJ-3-200 Sistema Interamericano de Derechos Humanos
ENJ-3-200 Sistema Interamericano de Derechos HumanosENJ-3-200 Sistema Interamericano de Derechos Humanos
ENJ-3-200 Sistema Interamericano de Derechos Humanos
 
Presentación derechos humanos versión final
Presentación derechos humanos versión finalPresentación derechos humanos versión final
Presentación derechos humanos versión final
 
Sistema Universal de los Derechos Humanos
Sistema Universal de los Derechos HumanosSistema Universal de los Derechos Humanos
Sistema Universal de los Derechos Humanos
 
Clasificación de los derechos humanos reaño
Clasificación de los derechos humanos reañoClasificación de los derechos humanos reaño
Clasificación de los derechos humanos reaño
 
El nuevo código Civil y Comercial: una mirada desde el orden convencional, en...
El nuevo código Civil y Comercial: una mirada desde el orden convencional, en...El nuevo código Civil y Comercial: una mirada desde el orden convencional, en...
El nuevo código Civil y Comercial: una mirada desde el orden convencional, en...
 
Sistema Interamericano de Derechos Humanos
Sistema Interamericano de Derechos HumanosSistema Interamericano de Derechos Humanos
Sistema Interamericano de Derechos Humanos
 
Diapositivas exposición internacional grupo benitez
Diapositivas exposición internacional grupo benitezDiapositivas exposición internacional grupo benitez
Diapositivas exposición internacional grupo benitez
 
Sistema de Naciones Unidas
Sistema de Naciones UnidasSistema de Naciones Unidas
Sistema de Naciones Unidas
 
Tema 4. Sistemas de protección Internacional de los Derechos Humanos
Tema 4. Sistemas de protección Internacional de los Derechos HumanosTema 4. Sistemas de protección Internacional de los Derechos Humanos
Tema 4. Sistemas de protección Internacional de los Derechos Humanos
 
Corte interamericana de los derechos humanos
Corte interamericana de los derechos humanosCorte interamericana de los derechos humanos
Corte interamericana de los derechos humanos
 
Derechos humanos.. exposicion
Derechos humanos.. exposicionDerechos humanos.. exposicion
Derechos humanos.. exposicion
 
Exposicion de los Derechos Humanos
Exposicion de los Derechos HumanosExposicion de los Derechos Humanos
Exposicion de los Derechos Humanos
 
Derechos humanos en Colombia.
Derechos humanos en Colombia. Derechos humanos en Colombia.
Derechos humanos en Colombia.
 
Los Organismos Internacionales de los Derechos Humanos
Los Organismos Internacionales de los Derechos HumanosLos Organismos Internacionales de los Derechos Humanos
Los Organismos Internacionales de los Derechos Humanos
 
Los derechos humanos y los mecanismos de defensa
Los derechos humanos y los mecanismos de defensaLos derechos humanos y los mecanismos de defensa
Los derechos humanos y los mecanismos de defensa
 
Prueba democracia chilena
Prueba democracia chilenaPrueba democracia chilena
Prueba democracia chilena
 
Organizacion del Estado de Chile
Organizacion del Estado de ChileOrganizacion del Estado de Chile
Organizacion del Estado de Chile
 

Similar a Los organismos públicos de derechos humanos en México

Presentacion_Silvia.pdf
Presentacion_Silvia.pdfPresentacion_Silvia.pdf
Presentacion_Silvia.pdf
JorgeMartinez627961
 
3. la cedh de sinaloa
3. la cedh  de  sinaloa3. la cedh  de  sinaloa
3. la cedh de sinaloa
UAS
 
Carta introductoria módulo 14 2021
Carta introductoria módulo 14 2021Carta introductoria módulo 14 2021
Carta introductoria módulo 14 2021
Sergio Alfredo Montoya Sierra
 
Alberto Castro Presentación CNDH
Alberto Castro Presentación CNDHAlberto Castro Presentación CNDH
Alberto Castro Presentación CNDH
Alberto Sanchez
 
Los ombudsman en las entidades federativas
Los ombudsman en las entidades federativasLos ombudsman en las entidades federativas
Los ombudsman en las entidades federativas
José Tapia Pérez
 
CNDH
CNDHCNDH
Petitoria exención del pago del transporte publico_vhsm_mayo 2015
Petitoria exención del pago del transporte publico_vhsm_mayo 2015Petitoria exención del pago del transporte publico_vhsm_mayo 2015
Petitoria exención del pago del transporte publico_vhsm_mayo 2015
Victor Hugo Serrano Morales
 
Cndh
CndhCndh
Derechos humanos
Derechos humanos  Derechos humanos
CNDH
CNDHCNDH
20claves ok Derechos Humanos
20claves ok Derechos Humanos20claves ok Derechos Humanos
20claves ok Derechos Humanos
Fernando Valverde Camán
 
20 claves de Derechos Humanos
20 claves de Derechos Humanos 20 claves de Derechos Humanos
20 claves de Derechos Humanos
Fernando Valverde Camán
 
20 claves para conocer Derechos Humanos
20 claves  para conocer Derechos Humanos20 claves  para conocer Derechos Humanos
20 claves para conocer Derechos Humanos
Fernando Valverde Camán
 
20 claves para conocer los derechos humanos
20 claves para conocer los derechos humanos20 claves para conocer los derechos humanos
20 claves para conocer los derechos humanos
Fernando Valverde Camán
 
20 claves para conocer los Derechos Humanos
20 claves para conocer los Derechos Humanos20 claves para conocer los Derechos Humanos
20 claves para conocer los Derechos Humanos
Fernando Valverde Camán
 
Comisión nacional de los derechos humanos
Comisión nacional de los derechos humanos Comisión nacional de los derechos humanos
Comisión nacional de los derechos humanos
Carina Pámanes
 
DERECHOS HUMANOS
DERECHOS HUMANOSDERECHOS HUMANOS
DERECHOS HUMANOS
cristerford
 
Cndh presentación
Cndh presentaciónCndh presentación
Cndh presentación
wendi qg
 
Ensayo poder ciudadano
Ensayo  poder ciudadanoEnsayo  poder ciudadano
Ensayo poder ciudadano
Ariannys Camacaro
 
consejo moral republicano (constitucional)
 consejo moral republicano (constitucional) consejo moral republicano (constitucional)
consejo moral republicano (constitucional)
Krystian Edghill
 

Similar a Los organismos públicos de derechos humanos en México (20)

Presentacion_Silvia.pdf
Presentacion_Silvia.pdfPresentacion_Silvia.pdf
Presentacion_Silvia.pdf
 
3. la cedh de sinaloa
3. la cedh  de  sinaloa3. la cedh  de  sinaloa
3. la cedh de sinaloa
 
Carta introductoria módulo 14 2021
Carta introductoria módulo 14 2021Carta introductoria módulo 14 2021
Carta introductoria módulo 14 2021
 
Alberto Castro Presentación CNDH
Alberto Castro Presentación CNDHAlberto Castro Presentación CNDH
Alberto Castro Presentación CNDH
 
Los ombudsman en las entidades federativas
Los ombudsman en las entidades federativasLos ombudsman en las entidades federativas
Los ombudsman en las entidades federativas
 
CNDH
CNDHCNDH
CNDH
 
Petitoria exención del pago del transporte publico_vhsm_mayo 2015
Petitoria exención del pago del transporte publico_vhsm_mayo 2015Petitoria exención del pago del transporte publico_vhsm_mayo 2015
Petitoria exención del pago del transporte publico_vhsm_mayo 2015
 
Cndh
CndhCndh
Cndh
 
Derechos humanos
Derechos humanos  Derechos humanos
Derechos humanos
 
CNDH
CNDHCNDH
CNDH
 
20claves ok Derechos Humanos
20claves ok Derechos Humanos20claves ok Derechos Humanos
20claves ok Derechos Humanos
 
20 claves de Derechos Humanos
20 claves de Derechos Humanos 20 claves de Derechos Humanos
20 claves de Derechos Humanos
 
20 claves para conocer Derechos Humanos
20 claves  para conocer Derechos Humanos20 claves  para conocer Derechos Humanos
20 claves para conocer Derechos Humanos
 
20 claves para conocer los derechos humanos
20 claves para conocer los derechos humanos20 claves para conocer los derechos humanos
20 claves para conocer los derechos humanos
 
20 claves para conocer los Derechos Humanos
20 claves para conocer los Derechos Humanos20 claves para conocer los Derechos Humanos
20 claves para conocer los Derechos Humanos
 
Comisión nacional de los derechos humanos
Comisión nacional de los derechos humanos Comisión nacional de los derechos humanos
Comisión nacional de los derechos humanos
 
DERECHOS HUMANOS
DERECHOS HUMANOSDERECHOS HUMANOS
DERECHOS HUMANOS
 
Cndh presentación
Cndh presentaciónCndh presentación
Cndh presentación
 
Ensayo poder ciudadano
Ensayo  poder ciudadanoEnsayo  poder ciudadano
Ensayo poder ciudadano
 
consejo moral republicano (constitucional)
 consejo moral republicano (constitucional) consejo moral republicano (constitucional)
consejo moral republicano (constitucional)
 

Más de José Tapia Pérez

Instituciones Nacionales de Derechos Humanos, Principios de Paris
Instituciones Nacionales de Derechos Humanos, Principios de ParisInstituciones Nacionales de Derechos Humanos, Principios de Paris
Instituciones Nacionales de Derechos Humanos, Principios de Paris
José Tapia Pérez
 
El nuevo paradigma de la justicia constituciuonal en méxico
El nuevo paradigma de la justicia constituciuonal en méxicoEl nuevo paradigma de la justicia constituciuonal en méxico
El nuevo paradigma de la justicia constituciuonal en méxico
José Tapia Pérez
 
La ética en el servicio público
La ética en el servicio públicoLa ética en el servicio público
La ética en el servicio público
José Tapia Pérez
 
Desde el ethos
Desde el ethosDesde el ethos
Desde el ethos
José Tapia Pérez
 
Consideraciones en torno al servicio público y los derechos humanos
Consideraciones en torno al servicio público y los derechos humanosConsideraciones en torno al servicio público y los derechos humanos
Consideraciones en torno al servicio público y los derechos humanos
José Tapia Pérez
 
Responsabilidad en el servicio público
Responsabilidad en el  servicio públicoResponsabilidad en el  servicio público
Responsabilidad en el servicio público
José Tapia Pérez
 

Más de José Tapia Pérez (6)

Instituciones Nacionales de Derechos Humanos, Principios de Paris
Instituciones Nacionales de Derechos Humanos, Principios de ParisInstituciones Nacionales de Derechos Humanos, Principios de Paris
Instituciones Nacionales de Derechos Humanos, Principios de Paris
 
El nuevo paradigma de la justicia constituciuonal en méxico
El nuevo paradigma de la justicia constituciuonal en méxicoEl nuevo paradigma de la justicia constituciuonal en méxico
El nuevo paradigma de la justicia constituciuonal en méxico
 
La ética en el servicio público
La ética en el servicio públicoLa ética en el servicio público
La ética en el servicio público
 
Desde el ethos
Desde el ethosDesde el ethos
Desde el ethos
 
Consideraciones en torno al servicio público y los derechos humanos
Consideraciones en torno al servicio público y los derechos humanosConsideraciones en torno al servicio público y los derechos humanos
Consideraciones en torno al servicio público y los derechos humanos
 
Responsabilidad en el servicio público
Responsabilidad en el  servicio públicoResponsabilidad en el  servicio público
Responsabilidad en el servicio público
 

Último

leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Los organismos públicos de derechos humanos en México

  • 1. UN MODELO IDEAL DE OPDH *LOS ORGANISMOS PÚBLICOS DE DERECHOS HUMANOS Nuevas instituciones, viejas prácticas Cécile Lachenal, Juan Carlos Martínez Martínez, Miguel Moguel Valdés, autores Fundar, Centro de Análisis e Investigación, A.C. *http://www.fundar.org.mx/mexico/pdf/ombudsman.pdf http://www.abogadosruvalcaba.com/imagenesservicios/serviciosruvalcababissss_r37_c1_s1.jpg
  • 2. Los orígenes formales del Sistema Ombudsman contemporáneo en nuestro país, datan de la última década del siglo XX, aunque se han ubicado como antecedentes de esta institución figuras muy anteriores como la Procuraduría de Pobres del Estado de San Luis Potosí (1847) y en fechas más recientes, la Procuraduría para la Defensa del Indígena en el Estado de Oaxaca (1986). [Entre otros]. Organismos Públicos de Derechos Humanos en México Sin embargo, no es sino a partir de la década de los noventa –con la creación de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y la posterior evolución del mandato Constitucional que le dio origen–, que podemos hablar de la conformación de un sistema de OPDH a nivel nacional. Actualmente, el Sistema Ombudsman mexicano tiene fundamento en el apartado B, del Artículo 102 Constitucional. Está compuesto por una Comisión Nacional y por treinta y dos Comisiones y Procuradurías de Derechos Humanos, una por cada uno de los estados de la República y el Distrito Federal. http://www.abogadosruvalcaba.com/imagenesservicios/serviciosruvalcababissss_r37_c1_s1.jpg
  • 3. Ha existido un importante desarrollo institucional y legal en los OPDH y en éste se ha venido reflejando una paulatina ampliación de su mandato, el fortalecimiento legal de su autonomía y, en algunos casos, una transformación de las prácticas institucionales hacia esquemas más garantistas y proactivos. Esto les ha permitido ampliar los alcances y el marco de su propia autonomía e independencia –frente al resto de las instituciones del Estado–; con lo que podría favorecerse una visión de mayor compromiso con las víctimas de violaciones a sus derechos humanos y con la defensa y promoción de éstos. http://www.abogadosruvalcaba.com/imagenesservicios/serviciosruvalcababissss_r37_c1_s1.jpg
  • 4. Sobre la pertinencia de establecer criterios para la medición del desempeño de los OPDH en México La medición de los OPDH implica un referente, dado no sólo por otros casos semejantes, sino por un parámetro abstracto que siempre es construido socialmente; es decir, que en todo momento tiene un nivel de subjetividad o de consenso entre quienes por ciertas razones consideran que “así debe ser” algo. Este caso no es la excepción, por ello nos sentimos obligados a argumentar de dónde vienen nuestros parámetros, cuáles son los consensos a los que se aviene y por qué defendemos su legitimidad para ser un referente de medición ciudadana de la actuación de estas instituciones. Uno de los referentes básicos a los que nos adherimos son los Principios de París cuya importancia reside en fijar el rumbo de los OPDH en todo el mundo, es incluso indiscutida dentro de las propias instituciones. Su contenido, aún vigente, estableció parámetros “formales” que ayudaron a la conformación y a un mejor funcionamiento de estos organismos y sin duda sigue siendo un referente para guiar su desarrollo y evolución. https://encrypted-tbn1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcT8h65bWS50ZSfN3C2OEbtsuXONatBhVrYm25yqGDHBeAzapC4L
  • 5. Los Principios de París representan una importante fuente de estándares y criterios normativos para observar a las Instituciones Nacionales de Derechos Humanos, por lo que podemos reconocerlos como una fuente básica de criterios consensados por la comunidad internacional. En segundo lugar, encontramos los contenidos que se han desarrollado tanto en el derecho internacional de los derechos humanos como en los distintos instrumentos elaborados por los diversos órganos de los sistemas universal y regional de protección de los derechos humanos. https://encrypted-tbn1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSJOKxx2mE5UReFxZnT6KJf6A3P2O1z1hsHOWU-u00F5t-QzA6x
  • 6. Mandato La existencia de los OPDH en México tiene fundamento Constitucional en el apartado B del Artículo 102 de nuestra Carta Magna*, el cual señala lo siguiente: B. El Congreso de la Unión y las legislaturas de las entidades federativas, en el ámbito de sus respectivas competencias, establecerán organismos de protección de los derechos humanos que ampara el orden jurídico mexicano, los que conocerán de quejas en contra de actos u omisiones de naturaleza administrativa provenientes de cualquier autoridad o servidor público, con excepción de los del Poder Judicial de la Federación, que violen estos derechos. Los organismos a que se refiere el párrafo anterior, formularán recomendaciones públicas, no vinculatorias, denuncias y quejas ante las autoridades respectivas. Todo servidor público está obligado a responder las recomendaciones que les presenten estos organismos. Cuando las recomendaciones emitidas no sean aceptadas o cumplidas por las autoridades o servidores públicos, éstos deberán fundar, motivar y hacer pública su negativa; además, la Cámara de Senadores o en sus recesos la Comisión Permanente, o las legislaturas de las entidades federativas, según corresponda, podrán llamar, a solicitud de estos organismos, a las autoridades o servidores públicos responsables para que comparezcan ante dichos órganos legislativos, a efecto de que expliquen el motivo de su negativa. Estos organismos no serán competentes tratándose de asuntos electorales y jurisdiccionales. El organismo que establezca el Congreso de la Unión se denominará Comisión Nacional de los Derechos Humanos; contará con autonomía de gestión y presupuestaria, personalidad jurídica y patrimonio propios. Las Constituciones de los Estados y el Estatuto de Gobierno del Distrito Federal establecerán y garantizarán la autonomía de los organismos de protección de los derechos humanos. *http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/cpeum.htm
  • 7. Funciones esenciales De acuerdo con su definición constitucional, los OPDH podrían ser un importante contrapeso frente al poder arbitrario del Estado. En tal sentido, una de las principales funciones de estos organismos, es el monitoreo permanentemente de la situación que guardan los derechos humanos en el país o la región en la que se circunscribe su ámbito de competencia. Los OPDH son también un importante referente para medir el progreso o el retroceso de la vigencia y ejercicio de derechos y libertades. De aquí se desprende la tarea de vigilar el cumplimiento de los compromisos adquiridos por el Estado mexicano en materia de derechos humanos ante la comunidad internacional. Los OPDH juegan un rol destacado para el seguimiento de su implementación y para impulsar la armonización de los contenidos de derechos humanos en las normas y leyes de nuestro país. https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTno6j827zISCVa48t86oofZa1yVwnCMdAcszU-i8jjfQVu7HKs
  • 8. Otra de las funciones derivadas de su mandato, es la de brindar protección a la población mediante la recepción de quejas por acciones u omisiones de los órganos del Estado o de sus agentes que hayan provocado el deterioro, la anulación o la negación de algún derecho o libertad de cualquier persona. De esta última se desprende la tarea de gestionar y dar seguimiento a las investigaciones que contribuyen a determinar la existencia de una violación a los derechos humanos, a señalar la directa o indirecta responsabilidad del Estado o de sus operadores y a determinar la adecuada reparación de los daños ocasionados por la actuación indebida del Estado. Para alcanzar el objetivo anterior es fundamental que las Comisiones sean accesibles a la población. Desde esta perspectiva es necesario que los OPDH cuenten con instalaciones en zonas de fácil acceso (comunicación), con delegaciones a lo largo del territorio que atienden, con intérpretes y traductores para atender población indígena y contar con procedimientos informales, breves y sencillos, que faciliten el acceso a la justicia para todas las personas –a través de este mecanismo no jurisdiccional–, además de que es indispensable contar con criterios claros que eviten la discriminación de los quejosos(as) y/o peticionarios(as). https://encrypted-tbn2.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcR_258zW6XTV2zyJH1fWnOaMCyzAToL-PP0vriTbFyVTAeie4LS
  • 9. Otra de sus funciones que idealmente deben cumplir, es la de investigar cualquier situación que pudiera dar lugar a una posible violación de derechos humanos y en los casos que así lo ameriten, solicitar medidas cautelares que prevengan la comisión de hechos violatorios de derechos humanos (cuando la violación haya sido consumada, deberá llevar a cabo las actuaciones necesarias que le permitan señalar con toda certeza la responsabilidad del Estado y velar por la adecuada reparación del daño a las víctimas de dicha violación). https://encrypted-tbn3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcT5xW0z7Xu2ByHvDWuw3DE-ofwPD0fMmStYaEoozkxqrhiCDqly
  • 10. Una última función indispensable para concretar las tareas de defensa y protección que realizan los OPDH, es la promoción de los derechos humanos mediante la realización de acciones o de actividades con contenidos pedagógicos, que contribuyan a divulgar y difundir sus contenidos. Esto en buena medida contribuye a un mejor ejercicio del poder (buen gobierno) y a mejorar las relaciones entre gobernantes y gobernados. La dimensión educativa de los OPDH puede ser interpretada en muy diversos sentidos, sin embargo es evidente que uno de sus públicos principales deben ser los agentes de Estado tendientes a la violación de derechos y grupos vulnerables con mayor propensión a la victimización. https://encrypted-tbn2.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQ8teMU3nuWUTWqmCEMegPp49BMJ6vxQzLiJbTZ5hHoAC6DHMyXjg