SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué es un Parasito?
Se llama parasitismo a la relación que se establece entre dos especies, ya sean vegetales o animales. En
esta relación, se distinguen dos factores biológicos: el parásito y el huésped. El parásito vive a expensas de
la otra especie, a la que se le denomina huésped.
El parásito compite por el consumo de las sustancias alimentarias que ingiere el huésped, o como el caso del
anquilostoma, éste se nutre de la sangre del huésped, adheriéndose a las paredes del intestino.
Tipos de Parasitos
Existen formas parásitas en muchos grupos biológicos. Entre ellos están:
Los virus, que son parásitos obligados
Las bacterias
Los hongos
Las plantas
Los protistas, por ejemplo los apicomplejos o algunas algas rojas.
Muchos animales
Atendiendo al lugar ocupado en el cuerpo del hospedador, los parásitos pueden clasificarse en:
ectoparásitos: Viven en contacto con el exterior de su hospedador (por ejemplo la pulga)
endoparásitos: Viven en el interior del cuerpo de su hospedador (por ejemplo una tenia o una triquina)
mesoparásitos: Poseen una parte de su cuerpo mirando hacia el exterior y otra anclada profundamente en
los tejidos de su hospedador. En algunos casos extremos de mesoparásitos
de peces (copepodospennellidae), pueden tener la cabeza introducida en el corazón de su hospedador y
extenderse por las arterias hasta las branquias, o perforar la cavidad visceral.
Existen distintas maneras de clasificarlos:
MICROPARÁSITOS: como su nombre lo indica son de un tamaño minúsculo y de gran numerosidad. Suelen
reproducirse en el interior del organismo parasitado, y muchas veces lo hacen dentro de las células del
mismo. Como consecuencia se están vinculados con su metabolismo, pudiendo interferir en él.
MACROPARÁSITOS: la cantidad de esta clase de parásitos es susceptible de estimación. Se desarrollan y
reproducen dentro del organismo parasitado y suelen provocar períodos infecciosos que salen del interior del
huésped, e infectan a otros organismos.
De acuerdo al lugar del huésped ocupado:
ECTOPARÁSITOS: esta clase de parásitos se caracteriza por hospedarse en la superficie o parte exterior del
organismo que parasitan. Un ejemplo de ectoparásito es el piojo.
ENDOPARÁSITOS: los endoparásitos son aquellos que viven en el interior del organismo huésped. Los
endoparásitos que afectan a las plantas son denominados endositos, mientras que aquellos que hacen lo
propio con los animales se llaman endozoos. Un ejemplo de endoparásito es la tenia.
MESOPARÁSITOS: este tipo de parásito tiene la particularidad de que una sección de su cuerpo se
encuentra en la parte externa del organismo huésped, mientras que la otra se ubica en los tejidos del mismo.
Según el periodo de tiempo que habitan al huésped:
PARÁSITOS TEMPORALES: como su nombre lo indica, los parásitos temporales buscan al huésped con el
fin de alimentarse de él. Una vez llevada a cabo esta acción, lo abandonan
PARÁSITOS ESTACIONARIOS: esta clase de parásitos precisa al huésped durante el transcurso de su vida
o de un periodo importante de ella. Se clasifica a su vez en:
- PARÁSITOS PERIÓDICOS: aquellos que habitan el organismo de otro ser durante una determinada fase
de su desarrollo. Luego lo abandonan y continúan una vida de carácter no parasitario.
- PARÁSITOS PERMANENTES: esta clase de parásitos se caracteriza por habitar un organismo durante
toda su existencia, exceptuado aquellos momentos que pasan de un huésped a otro.
PRINCIPALES PARÁSITOS INTESTINALES
1.- Giardialamblia
¿Qué es?
Es el parásito que produce la enfermedad conocida como giardiasis o lambliasis
Forma de transmisión
Las personas que tienen este parásito y no usan un sistema adecuado para "hacer sus necesidades", (letrinas
sanitarias, tanques sépticos o red de cloaca) depositan en el suelo las materias fecales que contienen los
huevecillos del parásito.
Luego, los huevecillos pueden contaminar el agua, las frutas, los alimentos, que son ingeridos luego por las
personas.
También los parásitos pueden ser llevados hasta la boca, por las manos sucias o por las moscas que
contaminan los alimentos donde se paran.
Los huevecillos llegan al estómago y luego pasan al intestina delgado, donde se pegan a las paredes
provocando diarreas y fuertes dolores de estómago.
2.- Entamoebahistolytica
¿Qué es?
Es el parásito conocido como amebas, que produce la enfermedad conocida como amebiasis o disentería.
Viven en aguas estancadas, charcos, lagunas y pozos de agua y debajo de las hojas en estado de
descomposición.
Forma de transmisión
Las personas infectadas que no usan la letrina sanitaria, contaminan el suelo con materia fecal, que contiene
los huevecillos del parásito. Los huevecillos depositados en el suelo contaminan el agua, las frutas y las
verduras. También pueden transmitirse por las moscas o las manos sucias de los manipuladores de
alimentos. Cuando las personas toman agua sin hervir, o ingieren alimentos contaminados sin lavar.
Las amebas ingeridas pasan al intestino grueso, donde se desarrollan. En algunos casos la amebiasis puede
provocar malestar y diarrea alternada con estreñimiento, también puede causar disentería, es decir diarrea
dolorosa con salida de sangre y moco en abundancia
Las amebas pueden entrar en la corriente sanguínea, introducir infecciones en el hígado, pulmones,
el cerebro y salida de úlceras en la cara, también puede producir anemia.
3.- Trichuristrichura
¿Qué es?
Es el parásito conocido como tricocéfalos, que produce la enfermedad conocida tricuriasis
Forma de transmisión
Las personas infectadas que no usan la letrina sanitaria, contaminan el suelo con materia fecal, que contiene
los huevecillos del parásito.
Con el calor, la humedad del suelo y la sombra, los huevos maduran y se convierten en embriones del
parásito. Este proceso lleva tres semanas.
Las personas, principalmente los niños, pueden ingerir los embriones del parásito, por medio de las manos
sucias, el polvo, el agua, los alimentos, las frutas, y los objetos contaminados.
Los embriones del tricocefalos ingeridos bajan al estomago y llegan al intestino grueso, donde se concierten
en gusanos adultos.
En el intestino grueso los gusanos se pegan a las paredes, se alimentan y se multiplican, produciendo
malestar estomacal intermitente, diarrea, perdida de peso y anemia.
La tricuriasis afecta principalmente a niños y adultos.
4.- Ascarislumbricoides
¿Qué es?
Es el parásito conocido como lombriz intestinal grande del ser humano, y produce ascariasis
Forma de transmisión
Las personas infectadas con lombrices intestinales, al realizar sus necesidades en el suelo, depositan los
huevecillos del parásito por medio de la materia fecal.
Las personas ingieren los huevos por las manos sucias, el polvo, el agua, los alimentos contaminados y se
termina de desarrollar en el intestino delgado.
Las complicaciones de la ascariasis se dan cuando las lombrices se reúnen en un lugar fijo del intestino,
ocasionando una obstrucción intestinal.
En los niños las lombrices pueden invadir el hígado, la cavidad peritoneal y el apéndice produciendo
su muerte.
Las lombrices pueden llegar a la glotis (abertura triangular entre las cuerdas bucales)
Y producir sofocación o asfixia en los niños.
Las larvas de ascaris también invadir las vías respiratorias y provocar hemorragias o inflamación en los
pulmones.
Las personas con ascariasis pueden tener síntomas variables, algunas veces son leves o pueden estar
ausentes; el primer signo es la salida de lombrices en las heces o vomitadas, una infección grave puede
producir trastornos digestivos, dolores abdominales, vomito, intranquilidad y alteración del sueño
5.- Ancylostomaduodenale y Necatoramericanus
¿Qué es?
Es el parásito conocido como anquilostoma, y produce la anquilostomiasis. Se encuentra en
los suelos húmedos.
Forma de transmisión
Entran al organismo, generalmente por la piel de los pies descalzos; penetran la vía sanguínea hasta el tracto
digestivo y se pegan a la pared del intestino delgado, para absorber sangre, desarrollarse y multiplicarse.
La hembra adulta pone miles de huevos que salen con las materias fecales y contaminan el ambiente. La
anquilostomiasis crónica, debilita la persona, en caso de malnutrición, producen anemia e incapacidad. En los
niños con gran infección, los anquilostomas producen retraso en el crecimiento y en las facultades mentales.
Raras veces la anquilostomiasis produce la muerte, pero cuando esto se presenta se debe a la asociación con
otras enfermedades.
6.- Taeniasaginata (de la carne de res) Taeniasolium (de la carne de cerdo)
¿Qué es?
Es el parásito conocido como tenia o solitaria, produce la enfermedad conocida como teniasis.
Forma de transmisión
La tenia se transmite por el contacto de las manos sucias con los huevos de la tenia o solitaria y por la
ingestión directa de los alimentos o el agua contaminada con huevos de solitaria.
En el caso de los huevos de la tenia de cerdo, llegan al intestino delgado, se abren y la larva se pega al tejido
celular subcutáneo y a los músculos; cuando se pega en el corazón, los ojos o en el cerebro producen graves
consecuencias.
En la tenia de la carne de res, la larva llega al intestino y se pega a las paredes, chupa sangre y se desarrolla.
La infección por lastenias adultos pueden producir en las personas, nerviosismo, problemas para conciliar el
sueño, falta de apetito, pérdida de peso, dolores abdominales y trastornos digestivos.
En algunos casos de teniasis, no se presentan síntomas y la enfermedad no es mortal.
SÍNTOMAS QUE PRODUCE LOS PARASITOS
Generalmente, los infectados, en particular los que viven en climas templados, no presentan síntomas. En
ciertos casos, los síntomas son tan leves que casi pasan desapercibidos. Pueden consistir en diarrea y
estreñimiento intermitentes, una mayor cantidad de gas (flatulencia) y retortijones abdominales. El abdomen
puede ser doloroso al tacto y es posible que las heces contengan moco y sangre. Puede haber poca fiebre.
Entre un ataque y otro, los síntomas disminuyen hasta limitarse a retortijones recurrentes y heces líquidas o
muy blandas. El adelgazamiento (emaciación) y la anemia son muy frecuentes.
Cuando los trofozoitos invaden la pared intestinal es posible que se forme un gran bulto en la misma
(ameboma) que puede obstruir el intestino y ser confundido con un cáncer. En ocasiones, los trofozoitos dan
lugar a una perforación intestinal. La liberación del contenido intestinal dentro de la cavidad abdominal causa
un gran dolor en la zona además de infección (peritonitis), la cual requiere atención quirúrgica inmediata.
La invasión por parte de los trofozoitos del apéndice y el intestino que lo rodea puede provocar una forma leve
de apendicitis. Durante la cirugía de apendicitis se pueden esparcir por todo el abdomen. En consecuencia, la
operación puede ser retrasada entre 48 y 72 horas con el fin de eliminar los trofozoitos mediante un
tratamiento con fármacos.
En el hígado puede formarse un absceso lleno de trofozoítos. Los síntomas consisten en dolor o malestar en
la zona que se encuentra por encima del hígado, fiebre intermitente, sudores, escalofríos, náuseas, vómitos,
debilidad, pérdida de peso y ocasionalmente ictericia leve.
En ciertos casos, los trofozoitos se diseminan a través del flujo sanguíneo, causando infección en los
pulmones, el cerebro y otros órganos. La piel también resulta infectada en ocasiones, especialmente
alrededor de las nalgas y los genitales, al igual que las heridas causadas por cirugía o por lesiones.
MEDIDAS GENERALES PARA PREVENIR LA
PARASITOSIS
Lavarse las manos con bastante agua antes de preparar los alimentos o comer y después de ir
al servicio sanitario o letrina.
Lavar las frutas, los vegetales y verduras que se comen crudas
Quemar o enterrar diariamente las basuras de las casas; o echarlas al carro recolector, así se evitan los
criaderos de moscas, ratas o cucarachas que transmiten enfermedades.
En aquellos lugares donde no hay agua potable, hervirla por 10 minutos o ponerle cloro(tres gotas de cloro por
cada litro de agua)
Tener un sistema adecuado de disposición de excrementos (como primera medida tener letrina o interior de
agua)
Usar zapatos para evitar la anquilostomiasis, principalmente.
Alimentarse adecuadamente y en forma balanceada
Mantener la viviendo, los pisos, las paredes y los alrededores limpios y secos
Evitar el contacto de las manos y los pies con el lodo, como la tierra o la arena de aquellos sitios donde se
sabe o se sospecha que existe contaminación fecal
Evitar ingerir alimentos en ventas callejeras y lugares con deficientes condiciones higiénicas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Parasitologia
ParasitologiaParasitologia
Parasitologia
Claudia Moya
 
Parasitos intestinales
Parasitos intestinalesParasitos intestinales
Parasitos intestinales
88Belia
 
Parasitologia medica
Parasitologia medicaParasitologia medica
Parasitologia medica
Claudia Moya
 
Exposición Parásitos.pptx
Exposición Parásitos.pptxExposición Parásitos.pptx
Exposición Parásitos.pptx
YadianaMurilloSenz1
 
Endoparasitos en caninos
Endoparasitos en caninosEndoparasitos en caninos
Endoparasitos en caninosSimon Carvajal
 
PARASILTOLOGIA
PARASILTOLOGIAPARASILTOLOGIA
PARASILTOLOGIA
DANTX
 
Enfermedades parasitarias y funcionales
Enfermedades parasitarias y funcionalesEnfermedades parasitarias y funcionales
Enfermedades parasitarias y funcionales
maritzel palma
 
Atlas de parasitología
Atlas de parasitologíaAtlas de parasitología
Atlas de parasitología
Miguel Rodrifuez
 
Parasitos Intestinales
Parasitos IntestinalesParasitos Intestinales
Parasitos Intestinales
veterinarios1
 
Expocicion de alimento
Expocicion de alimentoExpocicion de alimento
Expocicion de alimento
Cris Ulloa
 
Helmintos parásitos
Helmintos parásitosHelmintos parásitos
Helmintos parásitos
Tomás Calderón
 
Helmintos
HelmintosHelmintos
Helmintos
jackimiguel
 
Parasitos Intestinales y otros
Parasitos Intestinales y otrosParasitos Intestinales y otros
Parasitos Intestinales y otrossayurii
 

La actualidad más candente (20)

Parasitologia
ParasitologiaParasitologia
Parasitologia
 
Parasitos intestinales
Parasitos intestinalesParasitos intestinales
Parasitos intestinales
 
Parasitos
ParasitosParasitos
Parasitos
 
Generalidades parasitos
Generalidades parasitosGeneralidades parasitos
Generalidades parasitos
 
Parasitologia
ParasitologiaParasitologia
Parasitologia
 
Parasitologia medica
Parasitologia medicaParasitologia medica
Parasitologia medica
 
Exposición Parásitos.pptx
Exposición Parásitos.pptxExposición Parásitos.pptx
Exposición Parásitos.pptx
 
Endoparasitos en caninos
Endoparasitos en caninosEndoparasitos en caninos
Endoparasitos en caninos
 
Agenero flagelados y ciliados 2015 i
Agenero flagelados y ciliados 2015 iAgenero flagelados y ciliados 2015 i
Agenero flagelados y ciliados 2015 i
 
Giardiasis
GiardiasisGiardiasis
Giardiasis
 
PARASILTOLOGIA
PARASILTOLOGIAPARASILTOLOGIA
PARASILTOLOGIA
 
Enfermedades parasitarias y funcionales
Enfermedades parasitarias y funcionalesEnfermedades parasitarias y funcionales
Enfermedades parasitarias y funcionales
 
Atlas de parasitología
Atlas de parasitologíaAtlas de parasitología
Atlas de parasitología
 
Parasitos Intestinales
Parasitos IntestinalesParasitos Intestinales
Parasitos Intestinales
 
Sarcodina
SarcodinaSarcodina
Sarcodina
 
Expocicion de alimento
Expocicion de alimentoExpocicion de alimento
Expocicion de alimento
 
Helmintos parásitos
Helmintos parásitosHelmintos parásitos
Helmintos parásitos
 
Helmintos
HelmintosHelmintos
Helmintos
 
Parasitos Intestinales y otros
Parasitos Intestinales y otrosParasitos Intestinales y otros
Parasitos Intestinales y otros
 
Ciliados
CiliadosCiliados
Ciliados
 

Similar a Los p arasitos

Diapositivas blog
Diapositivas blogDiapositivas blog
Diapositivas blog
Karla Lissy
 
Presentacion De Parasitos Intestinales
Presentacion De Parasitos IntestinalesPresentacion De Parasitos Intestinales
Presentacion De Parasitos IntestinalesDaisy Berrios
 
Parasitos intestinales entre otros
Parasitos intestinales entre otrosParasitos intestinales entre otros
Parasitos intestinales entre otrossayurii
 
parásitos
parásitosparásitos
parásitos
Ras
 
PARASITOLOGIA (parasitos)
PARASITOLOGIA (parasitos)PARASITOLOGIA (parasitos)
PARASITOLOGIA (parasitos)
Tatiana Valarezo
 
exposicion grupo 11VILLON.pptx
exposicion grupo 11VILLON.pptxexposicion grupo 11VILLON.pptx
exposicion grupo 11VILLON.pptx
hpepepro
 
8parsitos 141118165115-conversion-gate01
8parsitos 141118165115-conversion-gate018parsitos 141118165115-conversion-gate01
8parsitos 141118165115-conversion-gate01
LIZETTE MARRTIN ESTEVEZ
 
top 10 parasitos que podrian vivir dentro de ti
top 10 parasitos que podrian vivir dentro de ti top 10 parasitos que podrian vivir dentro de ti
top 10 parasitos que podrian vivir dentro de ti
Laura Perez
 
Analisis de parasitos
Analisis de parasitosAnalisis de parasitos
Analisis de parasitosJorge CV
 
ParáSitos Intestinales
ParáSitos IntestinalesParáSitos Intestinales
ParáSitos Intestinalesjacinto1363
 
PARASITOLOGIA tipos, clasificación, infecciones
PARASITOLOGIA tipos, clasificación, infeccionesPARASITOLOGIA tipos, clasificación, infecciones
PARASITOLOGIA tipos, clasificación, infecciones
g2yp488bpt
 
Un mundo en miniatura
Un mundo en miniaturaUn mundo en miniatura
Un mundo en miniatura
Gabriela Diaz
 
ENFERMEDADES POR PARASITOS EN ALIMENTOS PESCADO,CERDO ECT
ENFERMEDADES POR PARASITOS EN ALIMENTOS PESCADO,CERDO ECTENFERMEDADES POR PARASITOS EN ALIMENTOS PESCADO,CERDO ECT
ENFERMEDADES POR PARASITOS EN ALIMENTOS PESCADO,CERDO ECT
Cris Ulloa
 
Biol3021lab6
Biol3021lab6Biol3021lab6
Biol3021lab6
José A. Mari Mutt
 
parasitosis intestinal
parasitosis intestinalparasitosis intestinal
parasitosis intestinal
HoracioLeobardoChasq
 
Parasitologia
ParasitologiaParasitologia
Parasitologia
Darkill Block Royal
 
virus en los alimentos equipo 3.pptx
virus en los alimentos equipo 3.pptxvirus en los alimentos equipo 3.pptx
virus en los alimentos equipo 3.pptx
FaniiCOkquetaa
 
parasitosis.pptx
parasitosis.pptxparasitosis.pptx
parasitosis.pptx
YosmiraCarrillo1
 

Similar a Los p arasitos (20)

Diapositivas blog
Diapositivas blogDiapositivas blog
Diapositivas blog
 
Presentacion De Parasitos Intestinales
Presentacion De Parasitos IntestinalesPresentacion De Parasitos Intestinales
Presentacion De Parasitos Intestinales
 
Parasitos intestinales entre otros
Parasitos intestinales entre otrosParasitos intestinales entre otros
Parasitos intestinales entre otros
 
parásitos
parásitosparásitos
parásitos
 
PARASITOLOGIA (parasitos)
PARASITOLOGIA (parasitos)PARASITOLOGIA (parasitos)
PARASITOLOGIA (parasitos)
 
exposicion grupo 11VILLON.pptx
exposicion grupo 11VILLON.pptxexposicion grupo 11VILLON.pptx
exposicion grupo 11VILLON.pptx
 
8parsitos 141118165115-conversion-gate01
8parsitos 141118165115-conversion-gate018parsitos 141118165115-conversion-gate01
8parsitos 141118165115-conversion-gate01
 
top 10 parasitos que podrian vivir dentro de ti
top 10 parasitos que podrian vivir dentro de ti top 10 parasitos que podrian vivir dentro de ti
top 10 parasitos que podrian vivir dentro de ti
 
Analisis de parasitos
Analisis de parasitosAnalisis de parasitos
Analisis de parasitos
 
ParáSitos Intestinales
ParáSitos IntestinalesParáSitos Intestinales
ParáSitos Intestinales
 
PARASITOLOGIA tipos, clasificación, infecciones
PARASITOLOGIA tipos, clasificación, infeccionesPARASITOLOGIA tipos, clasificación, infecciones
PARASITOLOGIA tipos, clasificación, infecciones
 
Un mundo en miniatura
Un mundo en miniaturaUn mundo en miniatura
Un mundo en miniatura
 
ENFERMEDADES POR PARASITOS EN ALIMENTOS PESCADO,CERDO ECT
ENFERMEDADES POR PARASITOS EN ALIMENTOS PESCADO,CERDO ECTENFERMEDADES POR PARASITOS EN ALIMENTOS PESCADO,CERDO ECT
ENFERMEDADES POR PARASITOS EN ALIMENTOS PESCADO,CERDO ECT
 
Biol3021lab6
Biol3021lab6Biol3021lab6
Biol3021lab6
 
parasitosis intestinal
parasitosis intestinalparasitosis intestinal
parasitosis intestinal
 
Parasitologia
ParasitologiaParasitologia
Parasitologia
 
virus en los alimentos equipo 3.pptx
virus en los alimentos equipo 3.pptxvirus en los alimentos equipo 3.pptx
virus en los alimentos equipo 3.pptx
 
Parasitologia3 txt
Parasitologia3 txtParasitologia3 txt
Parasitologia3 txt
 
parasitosis.pptx
parasitosis.pptxparasitosis.pptx
parasitosis.pptx
 
Ascariasis
AscariasisAscariasis
Ascariasis
 

Más de CAPUCOM

Trabajo infantil en el salvador
Trabajo infantil en el salvadorTrabajo infantil en el salvador
Trabajo infantil en el salvadorCAPUCOM
 
Tipos de sangre del sistema abo
Tipos de sangre del sistema aboTipos de sangre del sistema abo
Tipos de sangre del sistema aboCAPUCOM
 
Síndrome de down
Síndrome de downSíndrome de down
Síndrome de downCAPUCOM
 
Qué son los carbohidratos
Qué son los carbohidratosQué son los carbohidratos
Qué son los carbohidratosCAPUCOM
 
Que es y para que sirven las maquinas
Que es y para que sirven las maquinasQue es y para que sirven las maquinas
Que es y para que sirven las maquinasCAPUCOM
 
Poemas salvadoreños
Poemas salvadoreñosPoemas salvadoreños
Poemas salvadoreñosCAPUCOM
 
Población mundial
Población mundialPoblación mundial
Población mundialCAPUCOM
 
Piramide alimenticia
Piramide alimenticiaPiramide alimenticia
Piramide alimenticiaCAPUCOM
 
Perfil geografico y division de america central
Perfil geografico y division de america centralPerfil geografico y division de america central
Perfil geografico y division de america centralCAPUCOM
 
Patrimonio cultural y eclipce
Patrimonio cultural y eclipcePatrimonio cultural y eclipce
Patrimonio cultural y eclipceCAPUCOM
 
Pasos para legalizar una empresa
Pasos para legalizar una empresaPasos para legalizar una empresa
Pasos para legalizar una empresaCAPUCOM
 
óScar arnulfo romero
óScar arnulfo romeroóScar arnulfo romero
óScar arnulfo romeroCAPUCOM
 
Obra doña barbara
Obra doña barbaraObra doña barbara
Obra doña barbaraCAPUCOM
 
Mutación cromosómica
Mutación cromosómicaMutación cromosómica
Mutación cromosómicaCAPUCOM
 
Miguel de cervantes y willia skakespiere
Miguel de cervantes y willia skakespiereMiguel de cervantes y willia skakespiere
Miguel de cervantes y willia skakespiereCAPUCOM
 
Mencione tres problemas ambientales
Mencione tres problemas ambientalesMencione tres problemas ambientales
Mencione tres problemas ambientalesCAPUCOM
 
Menciona tres causas del aumento de la población en el salvador
Menciona tres causas del aumento de la población en el salvadorMenciona tres causas del aumento de la población en el salvador
Menciona tres causas del aumento de la población en el salvadorCAPUCOM
 
Maya itzamná
Maya   itzamnáMaya   itzamná
Maya itzamnáCAPUCOM
 
Maquinas simples y compuestas
Maquinas simples y compuestasMaquinas simples y compuestas
Maquinas simples y compuestasCAPUCOM
 
Literatura española del barroco y manierismo
Literatura española del barroco y manierismoLiteratura española del barroco y manierismo
Literatura española del barroco y manierismoCAPUCOM
 

Más de CAPUCOM (20)

Trabajo infantil en el salvador
Trabajo infantil en el salvadorTrabajo infantil en el salvador
Trabajo infantil en el salvador
 
Tipos de sangre del sistema abo
Tipos de sangre del sistema aboTipos de sangre del sistema abo
Tipos de sangre del sistema abo
 
Síndrome de down
Síndrome de downSíndrome de down
Síndrome de down
 
Qué son los carbohidratos
Qué son los carbohidratosQué son los carbohidratos
Qué son los carbohidratos
 
Que es y para que sirven las maquinas
Que es y para que sirven las maquinasQue es y para que sirven las maquinas
Que es y para que sirven las maquinas
 
Poemas salvadoreños
Poemas salvadoreñosPoemas salvadoreños
Poemas salvadoreños
 
Población mundial
Población mundialPoblación mundial
Población mundial
 
Piramide alimenticia
Piramide alimenticiaPiramide alimenticia
Piramide alimenticia
 
Perfil geografico y division de america central
Perfil geografico y division de america centralPerfil geografico y division de america central
Perfil geografico y division de america central
 
Patrimonio cultural y eclipce
Patrimonio cultural y eclipcePatrimonio cultural y eclipce
Patrimonio cultural y eclipce
 
Pasos para legalizar una empresa
Pasos para legalizar una empresaPasos para legalizar una empresa
Pasos para legalizar una empresa
 
óScar arnulfo romero
óScar arnulfo romeroóScar arnulfo romero
óScar arnulfo romero
 
Obra doña barbara
Obra doña barbaraObra doña barbara
Obra doña barbara
 
Mutación cromosómica
Mutación cromosómicaMutación cromosómica
Mutación cromosómica
 
Miguel de cervantes y willia skakespiere
Miguel de cervantes y willia skakespiereMiguel de cervantes y willia skakespiere
Miguel de cervantes y willia skakespiere
 
Mencione tres problemas ambientales
Mencione tres problemas ambientalesMencione tres problemas ambientales
Mencione tres problemas ambientales
 
Menciona tres causas del aumento de la población en el salvador
Menciona tres causas del aumento de la población en el salvadorMenciona tres causas del aumento de la población en el salvador
Menciona tres causas del aumento de la población en el salvador
 
Maya itzamná
Maya   itzamnáMaya   itzamná
Maya itzamná
 
Maquinas simples y compuestas
Maquinas simples y compuestasMaquinas simples y compuestas
Maquinas simples y compuestas
 
Literatura española del barroco y manierismo
Literatura española del barroco y manierismoLiteratura española del barroco y manierismo
Literatura española del barroco y manierismo
 

Los p arasitos

  • 1. ¿Qué es un Parasito? Se llama parasitismo a la relación que se establece entre dos especies, ya sean vegetales o animales. En esta relación, se distinguen dos factores biológicos: el parásito y el huésped. El parásito vive a expensas de la otra especie, a la que se le denomina huésped. El parásito compite por el consumo de las sustancias alimentarias que ingiere el huésped, o como el caso del anquilostoma, éste se nutre de la sangre del huésped, adheriéndose a las paredes del intestino. Tipos de Parasitos Existen formas parásitas en muchos grupos biológicos. Entre ellos están: Los virus, que son parásitos obligados Las bacterias Los hongos Las plantas Los protistas, por ejemplo los apicomplejos o algunas algas rojas. Muchos animales Atendiendo al lugar ocupado en el cuerpo del hospedador, los parásitos pueden clasificarse en: ectoparásitos: Viven en contacto con el exterior de su hospedador (por ejemplo la pulga) endoparásitos: Viven en el interior del cuerpo de su hospedador (por ejemplo una tenia o una triquina) mesoparásitos: Poseen una parte de su cuerpo mirando hacia el exterior y otra anclada profundamente en los tejidos de su hospedador. En algunos casos extremos de mesoparásitos de peces (copepodospennellidae), pueden tener la cabeza introducida en el corazón de su hospedador y extenderse por las arterias hasta las branquias, o perforar la cavidad visceral. Existen distintas maneras de clasificarlos: MICROPARÁSITOS: como su nombre lo indica son de un tamaño minúsculo y de gran numerosidad. Suelen reproducirse en el interior del organismo parasitado, y muchas veces lo hacen dentro de las células del mismo. Como consecuencia se están vinculados con su metabolismo, pudiendo interferir en él. MACROPARÁSITOS: la cantidad de esta clase de parásitos es susceptible de estimación. Se desarrollan y reproducen dentro del organismo parasitado y suelen provocar períodos infecciosos que salen del interior del huésped, e infectan a otros organismos. De acuerdo al lugar del huésped ocupado: ECTOPARÁSITOS: esta clase de parásitos se caracteriza por hospedarse en la superficie o parte exterior del organismo que parasitan. Un ejemplo de ectoparásito es el piojo. ENDOPARÁSITOS: los endoparásitos son aquellos que viven en el interior del organismo huésped. Los endoparásitos que afectan a las plantas son denominados endositos, mientras que aquellos que hacen lo propio con los animales se llaman endozoos. Un ejemplo de endoparásito es la tenia.
  • 2. MESOPARÁSITOS: este tipo de parásito tiene la particularidad de que una sección de su cuerpo se encuentra en la parte externa del organismo huésped, mientras que la otra se ubica en los tejidos del mismo. Según el periodo de tiempo que habitan al huésped: PARÁSITOS TEMPORALES: como su nombre lo indica, los parásitos temporales buscan al huésped con el fin de alimentarse de él. Una vez llevada a cabo esta acción, lo abandonan PARÁSITOS ESTACIONARIOS: esta clase de parásitos precisa al huésped durante el transcurso de su vida o de un periodo importante de ella. Se clasifica a su vez en: - PARÁSITOS PERIÓDICOS: aquellos que habitan el organismo de otro ser durante una determinada fase de su desarrollo. Luego lo abandonan y continúan una vida de carácter no parasitario. - PARÁSITOS PERMANENTES: esta clase de parásitos se caracteriza por habitar un organismo durante toda su existencia, exceptuado aquellos momentos que pasan de un huésped a otro. PRINCIPALES PARÁSITOS INTESTINALES 1.- Giardialamblia ¿Qué es? Es el parásito que produce la enfermedad conocida como giardiasis o lambliasis Forma de transmisión
  • 3. Las personas que tienen este parásito y no usan un sistema adecuado para "hacer sus necesidades", (letrinas sanitarias, tanques sépticos o red de cloaca) depositan en el suelo las materias fecales que contienen los huevecillos del parásito. Luego, los huevecillos pueden contaminar el agua, las frutas, los alimentos, que son ingeridos luego por las personas. También los parásitos pueden ser llevados hasta la boca, por las manos sucias o por las moscas que contaminan los alimentos donde se paran. Los huevecillos llegan al estómago y luego pasan al intestina delgado, donde se pegan a las paredes provocando diarreas y fuertes dolores de estómago. 2.- Entamoebahistolytica ¿Qué es? Es el parásito conocido como amebas, que produce la enfermedad conocida como amebiasis o disentería. Viven en aguas estancadas, charcos, lagunas y pozos de agua y debajo de las hojas en estado de descomposición. Forma de transmisión Las personas infectadas que no usan la letrina sanitaria, contaminan el suelo con materia fecal, que contiene los huevecillos del parásito. Los huevecillos depositados en el suelo contaminan el agua, las frutas y las verduras. También pueden transmitirse por las moscas o las manos sucias de los manipuladores de alimentos. Cuando las personas toman agua sin hervir, o ingieren alimentos contaminados sin lavar. Las amebas ingeridas pasan al intestino grueso, donde se desarrollan. En algunos casos la amebiasis puede provocar malestar y diarrea alternada con estreñimiento, también puede causar disentería, es decir diarrea dolorosa con salida de sangre y moco en abundancia Las amebas pueden entrar en la corriente sanguínea, introducir infecciones en el hígado, pulmones, el cerebro y salida de úlceras en la cara, también puede producir anemia. 3.- Trichuristrichura
  • 4. ¿Qué es? Es el parásito conocido como tricocéfalos, que produce la enfermedad conocida tricuriasis Forma de transmisión Las personas infectadas que no usan la letrina sanitaria, contaminan el suelo con materia fecal, que contiene los huevecillos del parásito. Con el calor, la humedad del suelo y la sombra, los huevos maduran y se convierten en embriones del parásito. Este proceso lleva tres semanas. Las personas, principalmente los niños, pueden ingerir los embriones del parásito, por medio de las manos sucias, el polvo, el agua, los alimentos, las frutas, y los objetos contaminados. Los embriones del tricocefalos ingeridos bajan al estomago y llegan al intestino grueso, donde se concierten en gusanos adultos. En el intestino grueso los gusanos se pegan a las paredes, se alimentan y se multiplican, produciendo malestar estomacal intermitente, diarrea, perdida de peso y anemia. La tricuriasis afecta principalmente a niños y adultos. 4.- Ascarislumbricoides ¿Qué es? Es el parásito conocido como lombriz intestinal grande del ser humano, y produce ascariasis Forma de transmisión Las personas infectadas con lombrices intestinales, al realizar sus necesidades en el suelo, depositan los huevecillos del parásito por medio de la materia fecal. Las personas ingieren los huevos por las manos sucias, el polvo, el agua, los alimentos contaminados y se termina de desarrollar en el intestino delgado. Las complicaciones de la ascariasis se dan cuando las lombrices se reúnen en un lugar fijo del intestino, ocasionando una obstrucción intestinal. En los niños las lombrices pueden invadir el hígado, la cavidad peritoneal y el apéndice produciendo su muerte. Las lombrices pueden llegar a la glotis (abertura triangular entre las cuerdas bucales) Y producir sofocación o asfixia en los niños. Las larvas de ascaris también invadir las vías respiratorias y provocar hemorragias o inflamación en los pulmones.
  • 5. Las personas con ascariasis pueden tener síntomas variables, algunas veces son leves o pueden estar ausentes; el primer signo es la salida de lombrices en las heces o vomitadas, una infección grave puede producir trastornos digestivos, dolores abdominales, vomito, intranquilidad y alteración del sueño 5.- Ancylostomaduodenale y Necatoramericanus ¿Qué es? Es el parásito conocido como anquilostoma, y produce la anquilostomiasis. Se encuentra en los suelos húmedos. Forma de transmisión Entran al organismo, generalmente por la piel de los pies descalzos; penetran la vía sanguínea hasta el tracto digestivo y se pegan a la pared del intestino delgado, para absorber sangre, desarrollarse y multiplicarse. La hembra adulta pone miles de huevos que salen con las materias fecales y contaminan el ambiente. La anquilostomiasis crónica, debilita la persona, en caso de malnutrición, producen anemia e incapacidad. En los niños con gran infección, los anquilostomas producen retraso en el crecimiento y en las facultades mentales. Raras veces la anquilostomiasis produce la muerte, pero cuando esto se presenta se debe a la asociación con otras enfermedades. 6.- Taeniasaginata (de la carne de res) Taeniasolium (de la carne de cerdo) ¿Qué es? Es el parásito conocido como tenia o solitaria, produce la enfermedad conocida como teniasis. Forma de transmisión La tenia se transmite por el contacto de las manos sucias con los huevos de la tenia o solitaria y por la ingestión directa de los alimentos o el agua contaminada con huevos de solitaria. En el caso de los huevos de la tenia de cerdo, llegan al intestino delgado, se abren y la larva se pega al tejido celular subcutáneo y a los músculos; cuando se pega en el corazón, los ojos o en el cerebro producen graves consecuencias. En la tenia de la carne de res, la larva llega al intestino y se pega a las paredes, chupa sangre y se desarrolla. La infección por lastenias adultos pueden producir en las personas, nerviosismo, problemas para conciliar el sueño, falta de apetito, pérdida de peso, dolores abdominales y trastornos digestivos.
  • 6. En algunos casos de teniasis, no se presentan síntomas y la enfermedad no es mortal. SÍNTOMAS QUE PRODUCE LOS PARASITOS Generalmente, los infectados, en particular los que viven en climas templados, no presentan síntomas. En ciertos casos, los síntomas son tan leves que casi pasan desapercibidos. Pueden consistir en diarrea y estreñimiento intermitentes, una mayor cantidad de gas (flatulencia) y retortijones abdominales. El abdomen puede ser doloroso al tacto y es posible que las heces contengan moco y sangre. Puede haber poca fiebre. Entre un ataque y otro, los síntomas disminuyen hasta limitarse a retortijones recurrentes y heces líquidas o muy blandas. El adelgazamiento (emaciación) y la anemia son muy frecuentes. Cuando los trofozoitos invaden la pared intestinal es posible que se forme un gran bulto en la misma (ameboma) que puede obstruir el intestino y ser confundido con un cáncer. En ocasiones, los trofozoitos dan lugar a una perforación intestinal. La liberación del contenido intestinal dentro de la cavidad abdominal causa un gran dolor en la zona además de infección (peritonitis), la cual requiere atención quirúrgica inmediata. La invasión por parte de los trofozoitos del apéndice y el intestino que lo rodea puede provocar una forma leve de apendicitis. Durante la cirugía de apendicitis se pueden esparcir por todo el abdomen. En consecuencia, la operación puede ser retrasada entre 48 y 72 horas con el fin de eliminar los trofozoitos mediante un tratamiento con fármacos. En el hígado puede formarse un absceso lleno de trofozoítos. Los síntomas consisten en dolor o malestar en la zona que se encuentra por encima del hígado, fiebre intermitente, sudores, escalofríos, náuseas, vómitos, debilidad, pérdida de peso y ocasionalmente ictericia leve. En ciertos casos, los trofozoitos se diseminan a través del flujo sanguíneo, causando infección en los pulmones, el cerebro y otros órganos. La piel también resulta infectada en ocasiones, especialmente alrededor de las nalgas y los genitales, al igual que las heridas causadas por cirugía o por lesiones. MEDIDAS GENERALES PARA PREVENIR LA PARASITOSIS Lavarse las manos con bastante agua antes de preparar los alimentos o comer y después de ir al servicio sanitario o letrina. Lavar las frutas, los vegetales y verduras que se comen crudas Quemar o enterrar diariamente las basuras de las casas; o echarlas al carro recolector, así se evitan los criaderos de moscas, ratas o cucarachas que transmiten enfermedades. En aquellos lugares donde no hay agua potable, hervirla por 10 minutos o ponerle cloro(tres gotas de cloro por cada litro de agua) Tener un sistema adecuado de disposición de excrementos (como primera medida tener letrina o interior de agua) Usar zapatos para evitar la anquilostomiasis, principalmente. Alimentarse adecuadamente y en forma balanceada Mantener la viviendo, los pisos, las paredes y los alrededores limpios y secos Evitar el contacto de las manos y los pies con el lodo, como la tierra o la arena de aquellos sitios donde se sabe o se sospecha que existe contaminación fecal Evitar ingerir alimentos en ventas callejeras y lugares con deficientes condiciones higiénicas