SlideShare una empresa de Scribd logo
 
[object Object]
parásito  es aquel ser vivo que se nutre a expensas de otro ser vivo de distinta especie sin aportar ningún beneficio a este último. C. PARVUM TINCION KINYOUM
Existen microparásitos son pequeños y extremadamente numerosos, se multiplican dentro del huésped y por lo general lo hacen dentro de las células del huésped, por lo tanto se relacionan con el metabolismo y provocan reacciones por parte de los anticuerpos. Plasmodium Malaria Protozoo Costia
PARÁSITOS EXTERNOS DEL PERRO
Los macroparásitos crecen, pero no se multiplican dentro del huésped. Producen fases infecciosas que salen fuera del huésped, para afectar a otros. Viven dentro del cuerpo o en las cavidades del afectado por los parásitos y por lo general, se puede estimar el número de macroparásitos existente en el organismo afectado Hirudíneos
PARÁSITOS INTESTINALES Definición Grupo de animales que viven  en el aparato digestivo. Su tamaño va desde ser diminuto o medir desde centímetros hasta metros.  Su presencia en el organismo humano está directamente relacionada con la falta de higiene.   Dicrocoelium dendriticum   Fasciola hepatica   Taenia  sp,  Moniezia  sp o Dipilidium caninum
1. Protozoarios o microscópicos : Entamoeba histolytica.  Popularmente conocida como amebas, no pueden verse a simple vista y se transmiten mediante consumo de agua y alimentos contaminados con excremento de una persona infectada.  En su fase activa (trofozoítos) viven en intestino grueso, y tienen la capacidad de invadir y lesionar capas internas de la mucosa intestinal produciendo úlcera o perforación.  Están provistas de poderoso grupo de enzimas que les permite abrirse paso entre tejidos, lo cual les permite llegar a otros órganos, como hígado, pulmón y cerebro.
Giardia lamblia. Al igual que las amebas, vive en el intestino delgado y es una causa frecuente de diarrea, especialmente en niños.  Producen la infección denominada giardiasis, la cual es generalmente asintomática, sólo ocasiona trastornos intestinales temporales también puede presentarse de forma aguda y causar diarrea, vómito, flatulencia y distensión abdominal, y cuando es muy grave puede interferir en el crecimiento de niños debido a que genera deficiente absorción de nutrientes.  Se transmite mediante consumo de agua y alimentos contaminados con materia fecal de un enfermo.
Criptosporidium.  Causa de diarrea en todos los grupos de edades su mayor impacto ha sido entre los individuos con sistemas inmunes debilitados, como las personas que sufren de sida y los receptores de transplantes, debido a que en estos individuos, la infección diarreica no sólo es molesta, sino que puede llevar a desgaste grave y desnutrición.
2. Metazoarios o helmintos ("gusanos") Ancylostoma duodenale.  Parásito conocido como anquilostoma y se nutre de la sangre del huésped, adhiriéndose a las paredes del intestino.  Se encuentra en los suelos húmedos y entra al organismo generalmente por la piel de los pies descalzos, se dirige por la sangre al el tracto digestivo donde se desarrolla y multiplica (la hembra adulta pone miles de huevos que salen con las materias fecales y contaminan el ambiente).  En los niños, los anquilostomas producen retraso en el crecimiento y en las facultades mentales, pero muy raras veces produce la muerte.
Ascaris lumbricoides.  Lombrices grandes y redondas (miden de 20 a 35 centímetros de largo) de color blanco o rosado, son visibles en excremento, habitan el intestino delgado y se alimentan de comida semidigerida por el huésped y, algunas veces, de células intestinales. Un gusano hembra tiene capacidad de producir 26 millones de huevecillos y en promedio pone 200 mil diarios, los cuales sólo pueden verse a través de un microscopio.
Enterobius vermicularis.   Se trata de gusanos finos conocidos popularmente como oxiuros, los cuales miden de medio a un centímetro de longitud.  Desde ahí, se propagan a la ropa de cama, además de que pueden ser transportados por las manos del enfermo (cuando se rasca) a alimentos y objetos personales.  Se desarrollan en intestino grueso y durante la noche, cuando las personas infectadas están dormidas, la hembra deposita sus huevecillos en el ano o genitales.  Ocasiona comezón, rechinido de dientes, dolor abdominal, insomnio y mal humor; es más común que este tipo de infección se presente en niños.
Taenia solium.  Mejor conocida como tenia o solitaria, es una lombriz plana que se adhiere al intestino delgado a través de ventosas ubicadas en su cabeza, mide aproximadamente tres metros y puede vivir hasta 25 años.  En su estado de larva (cisticerco) es posible que se dirija hacia el cerebro, afección denominada neurocisticercosis que puede causar la muerte. La forma de transmisión es mediante el consumo de carne de cerdo con cisticercos mal cocida. A los dos meses de haber infestado el intestino se desarrolla y libera 300 mil huevecillos diarios.
Trichuris trichura.  Gusano delgado conocido como tricocéfalo, vive en intestino grueso y mide de 3 a 5 centímetros.  Uno de sus extremos se clava en la mucosa del intestino destruyéndola, lo que ocasiona dolor y numerosas evacuaciones de diarrea con sangre.  El esfuerzo de tantas deposiciones provoca la salida del recto a través de la región anal. º
Causas  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La amibiasis se manifiesta con debilidad, dolor de cabeza, cólicos abdominales y diarrea con moco y sangre (puede tenerse más de 10 evacuaciones al día).  Infección por  ascaris  produce fuerte dolor abdominal, debilidad, secreción de baba por las noches, rechinido de dientes, inflamación de estómago, comezón corporal y evacuaciones líquidas con moco, sangre y lombrices.
Cuando una persona es afectada por tenia sufre de diarrea (en la que pueden verse fragmentos de la lombriz), palidez, debilidad y falta de apetito.  La infestación por  giardia  se presenta con diarrea amarilla, espumosa y de muy mal olor, además, hay vómito, intenso dolor de estómago, flatulencia e inflamación abdominal.
Si se tiene infección por anquilostomas hay diarrea, palidez, anemia y tos seca.  El tricocéfalo causa diarrea con sangre acompañada de lombrices, palidez y debilidad.
La infección por oxiuros se manifiesta con diarrea, dolor abdominal, inapetencia, cambios de conducta, insomnio, comezón en ano, irritación vulvar, flujo vaginal, anemia y, en niños, detención del crecimiento.
Diagnóstico Se basa en los síntomas antes citados.  El médico manda a analizar muestras de excremento para identificar al parásito causante de la afección, siendo el más común  el llamado coprocultivo.  Se “siembran” pequeñas muestras de excremento (entre 1 y 2 gramos) en medios de cultivo especiales con la finalidad de establecer tipo y características de los microorganismos y saber a que medicamento son sensibles para su eliminación.
Prevención No consumir agua ni alimentos contaminados, debe evitarse comer aquellos que se preparan al aire libre.  Hervir o clorar el agua, o bien, preferir la embotellada.  Lavar y desinfectar frutas y verduras.  Cocer o freír bien los alimentos, especialmente la carne de cerdo.  Preparar los alimentos sobre superficies limpias.  Lavarse las manos antes de comer y preparar alimentos y después de ir al baño o cambiar el pañal a un bebé. Las uñas deben asearse minuciosamente.  Cuando una persona tiene infección por parásitos nunca debe preparar ni servir alimentos.  No caminar descalzo.  Vigilar que los niños no coman tierra.  Lavar la ropa de cama e interior con agua caliente.  Mantener el sanitario limpio y desinfectado.  Debido a que el contagio es relativamente fácil, es recomendable tomar un antihelmíntico de venta libre cada 3 ó 4 meses.
Tratamiento Para combatir a los protozoarios suelen recomendarse medicamentos como secnidazol, tinidazol, metronidazol y diodohidroxiquinolina.  Los metazoarios requieren diversos antihelmínticos de amplio espectro efectivos, como albendazol, mebendazol y pirantel, que permiten eliminar diferentes variedades de parásitos con pocas dosis.  Si hay dolor de cabeza es recomendable controlarlo con un analgésico.  El malestar estomacal puede disminuir al tomar infusiones de hierbas.  Para que la recuperación sea más rápida es conveniente seguir una dieta balanceada, que puede apoyarse con multivitamínicos y complementos alimenticios.
En caso de que la infección sea causada por amibas o sea muy severa, se requerirá de tratamiento especial que sólo el gastroenterólogo puede prescribir.  En muchas ocasiones los síntomas se deben a una infección mixta, bacteriana y parasitaria, por lo que se requerirá tratamiento antiparasitario y antibiótico conjunto.  Consulte a su médico.
Es una enfermedad infecciosa causada por la bacteria  Borrelia burgdorferi , que es trasmitida por las garrapatas.
Se caracteriza por una erupción y es de muy difícil diagnóstico porque sus síntomas pueden confundirse con muchas otras enfermedades, como fibromalgia, esclerosis múltiple, lupus, etc.  Esta patología puede ampliar sus fronteras debido al aumento de las temperaturas aptas para la vida de estos arácnidos.
Dominio: Bacteria Filo: Spirochaetes Clase: Spirochaetes Orden: Spirochaetales Género: Borrelia Especie: B. burgdorferi
Causada por la bacteria Yersinia pestis, una de las enfermedades infecciosas más antiguas (mató a 200 millones de personas) que todavía puede causar muchas muertes en animales y humanos. Se propaga con los roedores y sus pulgas. Si el cambio climático afecta a las poblaciones de roedores y a su distribución geográfica, también afectará a la distribución de la peste.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tetano
Tetano Tetano
Ascaris Lumbricoides
Ascaris LumbricoidesAscaris Lumbricoides
Ascaris Lumbricoides
LuziaGabriellyMeneze
 
Giardiasis
GiardiasisGiardiasis
Epidermophyton floccosum
Epidermophyton floccosumEpidermophyton floccosum
Epidermophyton floccosum
Kevin Aquino
 
Borrelia burgdorferi
Borrelia burgdorferiBorrelia burgdorferi
Borrelia burgdorferi
Michelle Quezada
 
Clostridium botulinum
Clostridium botulinumClostridium botulinum
Taenia solium - Caso Clínico
Taenia solium - Caso ClínicoTaenia solium - Caso Clínico
Taenia solium - Caso Clínico
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
Bordetella
BordetellaBordetella
Bordetella
Michelle Quezada
 
Escherichia coli
Escherichia coliEscherichia coli
Escherichia coli
TLC-enterobacterias
 
Clostridium
ClostridiumClostridium
Clostridium
Luz Mery Mendez
 
Caso Clínico Parasitología
Caso Clínico ParasitologíaCaso Clínico Parasitología
Caso Clínico Parasitología
Gyancarlos Quintero
 
Rickettsias
RickettsiasRickettsias
Rickettsias
Laura Dominguez
 
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
Yocelyn Guerrero
 
Cisticercosis
CisticercosisCisticercosis
Cisticercosis
Mari Cris Choque
 
Clase 13 agentes etiologicos de dermatofitosis 2015
Clase 13 agentes etiologicos de dermatofitosis 2015Clase 13 agentes etiologicos de dermatofitosis 2015
Clase 13 agentes etiologicos de dermatofitosis 2015
Ras
 
Bacillus
BacillusBacillus
Bacillus
Luz Mery Mendez
 
Proteus
ProteusProteus
Proteus
Jooyce Paulla
 
isospora bellis
isospora bellisisospora bellis
isospora bellis
Jose Mouat
 
Taenia
Taenia Taenia
Clostridium perfringens
Clostridium perfringensClostridium perfringens
Clostridium perfringens
CinthiaViverosR
 

La actualidad más candente (20)

Tetano
Tetano Tetano
Tetano
 
Ascaris Lumbricoides
Ascaris LumbricoidesAscaris Lumbricoides
Ascaris Lumbricoides
 
Giardiasis
GiardiasisGiardiasis
Giardiasis
 
Epidermophyton floccosum
Epidermophyton floccosumEpidermophyton floccosum
Epidermophyton floccosum
 
Borrelia burgdorferi
Borrelia burgdorferiBorrelia burgdorferi
Borrelia burgdorferi
 
Clostridium botulinum
Clostridium botulinumClostridium botulinum
Clostridium botulinum
 
Taenia solium - Caso Clínico
Taenia solium - Caso ClínicoTaenia solium - Caso Clínico
Taenia solium - Caso Clínico
 
Bordetella
BordetellaBordetella
Bordetella
 
Escherichia coli
Escherichia coliEscherichia coli
Escherichia coli
 
Clostridium
ClostridiumClostridium
Clostridium
 
Caso Clínico Parasitología
Caso Clínico ParasitologíaCaso Clínico Parasitología
Caso Clínico Parasitología
 
Rickettsias
RickettsiasRickettsias
Rickettsias
 
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
 
Cisticercosis
CisticercosisCisticercosis
Cisticercosis
 
Clase 13 agentes etiologicos de dermatofitosis 2015
Clase 13 agentes etiologicos de dermatofitosis 2015Clase 13 agentes etiologicos de dermatofitosis 2015
Clase 13 agentes etiologicos de dermatofitosis 2015
 
Bacillus
BacillusBacillus
Bacillus
 
Proteus
ProteusProteus
Proteus
 
isospora bellis
isospora bellisisospora bellis
isospora bellis
 
Taenia
Taenia Taenia
Taenia
 
Clostridium perfringens
Clostridium perfringensClostridium perfringens
Clostridium perfringens
 

Destacado

Parasitosis intestinales
Parasitosis intestinalesParasitosis intestinales
Parasitosis intestinales
Dra. Claudia Rodriguez
 
Clasificación de los parásitos...
Clasificación de los parásitos...Clasificación de los parásitos...
Clasificación de los parásitos...
Parasitologico
 
(2012-01-17) Parasitosis más frecuentes (ppt)
(2012-01-17) Parasitosis más frecuentes (ppt)(2012-01-17) Parasitosis más frecuentes (ppt)
(2012-01-17) Parasitosis más frecuentes (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Parasitos intestinales cuadro
Parasitos intestinales cuadroParasitos intestinales cuadro
Parasitos intestinales cuadro
Inma Munoz
 
Parasitosis intestinal
Parasitosis intestinalParasitosis intestinal
Parasitosis intestinal
Jacobo ulises Murillo ferrera
 
Clasificación y morfología de los parásitos
Clasificación y morfología de los parásitosClasificación y morfología de los parásitos
Clasificación y morfología de los parásitos
Maria Cab
 
parásitos
parásitosparásitos
parásitos
Ras
 
Exposicion de platelmintos YURDLEY TATIANA GOMEZ LOPEZ .tema complementado co...
Exposicion de platelmintos YURDLEY TATIANA GOMEZ LOPEZ .tema complementado co...Exposicion de platelmintos YURDLEY TATIANA GOMEZ LOPEZ .tema complementado co...
Exposicion de platelmintos YURDLEY TATIANA GOMEZ LOPEZ .tema complementado co...
rubngomz
 
ParáSitos Intestinales
ParáSitos IntestinalesParáSitos Intestinales
ParáSitos Intestinales
Anaeli Cabrera González
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
Eloy Acuña Acuña
 
Introduccion general aines vacunas antip
Introduccion general aines vacunas antipIntroduccion general aines vacunas antip
Introduccion general aines vacunas antip
Sylvia Arrau Barra
 
HELMINTOLOGÍA
HELMINTOLOGÍAHELMINTOLOGÍA
HELMINTOLOGÍA
parasitologiaslides
 
Parasitosis intestinales 2da parte
Parasitosis intestinales 2da parteParasitosis intestinales 2da parte
Parasitosis intestinales 2da parte
Santiago Sueldo
 
Presentacion Alumno
Presentacion AlumnoPresentacion Alumno
Presentacion Alumno
clarita14
 
Volumen 3D, Personajes y animales fantásticos
Volumen 3D, Personajes y animales fantásticosVolumen 3D, Personajes y animales fantásticos
Volumen 3D, Personajes y animales fantásticos
Marta Lage de la Rosa
 
Teoría 01 la arcilla. uso y procedimientos
Teoría 01 la arcilla. uso y procedimientosTeoría 01 la arcilla. uso y procedimientos
Teoría 01 la arcilla. uso y procedimientos
Francisco Mendoza
 
Realización de maqueta
Realización de maquetaRealización de maqueta
Realización de maqueta
Francisco Mendoza
 
Narrativa dibujo infantil_2014
Narrativa dibujo infantil_2014Narrativa dibujo infantil_2014
Narrativa dibujo infantil_2014
Plaza De Toros Valencia
 
Comunicatostampa
ComunicatostampaComunicatostampa
ComunicatostampaManlio Boi
 
PEER MENTORING: Desenvolupament professional a través de la mentoria
PEER MENTORING: Desenvolupament professional a través de la mentoria PEER MENTORING: Desenvolupament professional a través de la mentoria
PEER MENTORING: Desenvolupament professional a través de la mentoria
Laura Rosillo Cascante
 

Destacado (20)

Parasitosis intestinales
Parasitosis intestinalesParasitosis intestinales
Parasitosis intestinales
 
Clasificación de los parásitos...
Clasificación de los parásitos...Clasificación de los parásitos...
Clasificación de los parásitos...
 
(2012-01-17) Parasitosis más frecuentes (ppt)
(2012-01-17) Parasitosis más frecuentes (ppt)(2012-01-17) Parasitosis más frecuentes (ppt)
(2012-01-17) Parasitosis más frecuentes (ppt)
 
Parasitos intestinales cuadro
Parasitos intestinales cuadroParasitos intestinales cuadro
Parasitos intestinales cuadro
 
Parasitosis intestinal
Parasitosis intestinalParasitosis intestinal
Parasitosis intestinal
 
Clasificación y morfología de los parásitos
Clasificación y morfología de los parásitosClasificación y morfología de los parásitos
Clasificación y morfología de los parásitos
 
parásitos
parásitosparásitos
parásitos
 
Exposicion de platelmintos YURDLEY TATIANA GOMEZ LOPEZ .tema complementado co...
Exposicion de platelmintos YURDLEY TATIANA GOMEZ LOPEZ .tema complementado co...Exposicion de platelmintos YURDLEY TATIANA GOMEZ LOPEZ .tema complementado co...
Exposicion de platelmintos YURDLEY TATIANA GOMEZ LOPEZ .tema complementado co...
 
ParáSitos Intestinales
ParáSitos IntestinalesParáSitos Intestinales
ParáSitos Intestinales
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
 
Introduccion general aines vacunas antip
Introduccion general aines vacunas antipIntroduccion general aines vacunas antip
Introduccion general aines vacunas antip
 
HELMINTOLOGÍA
HELMINTOLOGÍAHELMINTOLOGÍA
HELMINTOLOGÍA
 
Parasitosis intestinales 2da parte
Parasitosis intestinales 2da parteParasitosis intestinales 2da parte
Parasitosis intestinales 2da parte
 
Presentacion Alumno
Presentacion AlumnoPresentacion Alumno
Presentacion Alumno
 
Volumen 3D, Personajes y animales fantásticos
Volumen 3D, Personajes y animales fantásticosVolumen 3D, Personajes y animales fantásticos
Volumen 3D, Personajes y animales fantásticos
 
Teoría 01 la arcilla. uso y procedimientos
Teoría 01 la arcilla. uso y procedimientosTeoría 01 la arcilla. uso y procedimientos
Teoría 01 la arcilla. uso y procedimientos
 
Realización de maqueta
Realización de maquetaRealización de maqueta
Realización de maqueta
 
Narrativa dibujo infantil_2014
Narrativa dibujo infantil_2014Narrativa dibujo infantil_2014
Narrativa dibujo infantil_2014
 
Comunicatostampa
ComunicatostampaComunicatostampa
Comunicatostampa
 
PEER MENTORING: Desenvolupament professional a través de la mentoria
PEER MENTORING: Desenvolupament professional a través de la mentoria PEER MENTORING: Desenvolupament professional a través de la mentoria
PEER MENTORING: Desenvolupament professional a través de la mentoria
 

Similar a Parasitos Intestinales y otros

Un mundo en miniatura
Un mundo en miniaturaUn mundo en miniatura
Un mundo en miniatura
Gabriela Diaz
 
Los p arasitos
Los p arasitosLos p arasitos
Los p arasitos
CAPUCOM
 
Presentacion De Parasitos Intestinales
Presentacion De Parasitos IntestinalesPresentacion De Parasitos Intestinales
Presentacion De Parasitos Intestinales
Daisy Berrios
 
ParáSitos Intestinales
ParáSitos IntestinalesParáSitos Intestinales
ParáSitos Intestinales
jacinto1363
 
Helmintiasis
HelmintiasisHelmintiasis
Helmintiasis
Weendy Mb
 
LA PARASITOSIS
LA PARASITOSISLA PARASITOSIS
LA PARASITOSIS
Ruth Avilès
 
ParáSitos Intestinales
ParáSitos IntestinalesParáSitos Intestinales
ParáSitos Intestinales
Anaeli Cabrera González
 
PARASITO FARMACOLOGIA INFORMACIÓN IMPORTANTE.pptx
PARASITO FARMACOLOGIA INFORMACIÓN IMPORTANTE.pptxPARASITO FARMACOLOGIA INFORMACIÓN IMPORTANTE.pptx
PARASITO FARMACOLOGIA INFORMACIÓN IMPORTANTE.pptx
YovanyDiaz4
 
LA PARASITOSIS
LA PARASITOSISLA PARASITOSIS
LA PARASITOSIS
Ruth Avilès
 
Nematodos
NematodosNematodos
Nematodos
TBB29596423
 
13 enfermedades parasitarias
13 enfermedades parasitarias 13 enfermedades parasitarias
13 enfermedades parasitarias
Nancy Lopez
 
Parasitismo intestinal
Parasitismo intestinal Parasitismo intestinal
Parasitismo intestinal
eddynoy velasquez
 
ENFERMEDADES POR PARASITOS EN ALIMENTOS PESCADO,CERDO ECT
ENFERMEDADES POR PARASITOS EN ALIMENTOS PESCADO,CERDO ECTENFERMEDADES POR PARASITOS EN ALIMENTOS PESCADO,CERDO ECT
ENFERMEDADES POR PARASITOS EN ALIMENTOS PESCADO,CERDO ECT
Cris Ulloa
 
Expocicion de alimento
Expocicion de alimentoExpocicion de alimento
Expocicion de alimento
Cris Ulloa
 
Bacterias que contaminan los alimentos
Bacterias que contaminan los alimentosBacterias que contaminan los alimentos
Bacterias que contaminan los alimentos
bebemetal
 
PARASITOS. BACTERIAS. VIRUS. HONGOS INMUNIDAD (1).pptx
PARASITOS. BACTERIAS. VIRUS. HONGOS INMUNIDAD (1).pptxPARASITOS. BACTERIAS. VIRUS. HONGOS INMUNIDAD (1).pptx
PARASITOS. BACTERIAS. VIRUS. HONGOS INMUNIDAD (1).pptx
MARISTELLA GONZALEZ RUEDA
 
Cuestionario del work paper
Cuestionario del work paperCuestionario del work paper
Cuestionario del work paper
Nelvi Roque
 
Parasitología humana
Parasitología humanaParasitología humana
Los nematodos intestinales
Los nematodos intestinalesLos nematodos intestinales
Los nematodos intestinales
Dila0887
 
Parasitos
ParasitosParasitos
Parasitos
w20a
 

Similar a Parasitos Intestinales y otros (20)

Un mundo en miniatura
Un mundo en miniaturaUn mundo en miniatura
Un mundo en miniatura
 
Los p arasitos
Los p arasitosLos p arasitos
Los p arasitos
 
Presentacion De Parasitos Intestinales
Presentacion De Parasitos IntestinalesPresentacion De Parasitos Intestinales
Presentacion De Parasitos Intestinales
 
ParáSitos Intestinales
ParáSitos IntestinalesParáSitos Intestinales
ParáSitos Intestinales
 
Helmintiasis
HelmintiasisHelmintiasis
Helmintiasis
 
LA PARASITOSIS
LA PARASITOSISLA PARASITOSIS
LA PARASITOSIS
 
ParáSitos Intestinales
ParáSitos IntestinalesParáSitos Intestinales
ParáSitos Intestinales
 
PARASITO FARMACOLOGIA INFORMACIÓN IMPORTANTE.pptx
PARASITO FARMACOLOGIA INFORMACIÓN IMPORTANTE.pptxPARASITO FARMACOLOGIA INFORMACIÓN IMPORTANTE.pptx
PARASITO FARMACOLOGIA INFORMACIÓN IMPORTANTE.pptx
 
LA PARASITOSIS
LA PARASITOSISLA PARASITOSIS
LA PARASITOSIS
 
Nematodos
NematodosNematodos
Nematodos
 
13 enfermedades parasitarias
13 enfermedades parasitarias 13 enfermedades parasitarias
13 enfermedades parasitarias
 
Parasitismo intestinal
Parasitismo intestinal Parasitismo intestinal
Parasitismo intestinal
 
ENFERMEDADES POR PARASITOS EN ALIMENTOS PESCADO,CERDO ECT
ENFERMEDADES POR PARASITOS EN ALIMENTOS PESCADO,CERDO ECTENFERMEDADES POR PARASITOS EN ALIMENTOS PESCADO,CERDO ECT
ENFERMEDADES POR PARASITOS EN ALIMENTOS PESCADO,CERDO ECT
 
Expocicion de alimento
Expocicion de alimentoExpocicion de alimento
Expocicion de alimento
 
Bacterias que contaminan los alimentos
Bacterias que contaminan los alimentosBacterias que contaminan los alimentos
Bacterias que contaminan los alimentos
 
PARASITOS. BACTERIAS. VIRUS. HONGOS INMUNIDAD (1).pptx
PARASITOS. BACTERIAS. VIRUS. HONGOS INMUNIDAD (1).pptxPARASITOS. BACTERIAS. VIRUS. HONGOS INMUNIDAD (1).pptx
PARASITOS. BACTERIAS. VIRUS. HONGOS INMUNIDAD (1).pptx
 
Cuestionario del work paper
Cuestionario del work paperCuestionario del work paper
Cuestionario del work paper
 
Parasitología humana
Parasitología humanaParasitología humana
Parasitología humana
 
Los nematodos intestinales
Los nematodos intestinalesLos nematodos intestinales
Los nematodos intestinales
 
Parasitos
ParasitosParasitos
Parasitos
 

Más de sayurii

Mecanismos De EvolucióN
Mecanismos De EvolucióNMecanismos De EvolucióN
Mecanismos De EvolucióN
sayurii
 
12 SeleccióN Natural
12 SeleccióN Natural12 SeleccióN Natural
12 SeleccióN Natural
sayurii
 
14 MigracióN Y Deriva GéNica
14 MigracióN Y Deriva GéNica14 MigracióN Y Deriva GéNica
14 MigracióN Y Deriva GéNica
sayurii
 
10 Mecanismos De EvolucióN MutacióN 2
10 Mecanismos De EvolucióN MutacióN 210 Mecanismos De EvolucióN MutacióN 2
10 Mecanismos De EvolucióN MutacióN 2
sayurii
 
13 Rep. Al Azar Y MutacióN
13 Rep. Al Azar Y MutacióN13 Rep. Al Azar Y MutacióN
13 Rep. Al Azar Y MutacióN
sayurii
 
11 GenéTica De Pblacionesl
11 GenéTica De Pblacionesl11 GenéTica De Pblacionesl
11 GenéTica De Pblacionesl
sayurii
 
9 Mecanismos De EvolucióN
9 Mecanismos De EvolucióN9 Mecanismos De EvolucióN
9 Mecanismos De EvolucióN
sayurii
 
Parasitos intestinales entre otros
Parasitos intestinales entre otrosParasitos intestinales entre otros
Parasitos intestinales entre otros
sayurii
 

Más de sayurii (8)

Mecanismos De EvolucióN
Mecanismos De EvolucióNMecanismos De EvolucióN
Mecanismos De EvolucióN
 
12 SeleccióN Natural
12 SeleccióN Natural12 SeleccióN Natural
12 SeleccióN Natural
 
14 MigracióN Y Deriva GéNica
14 MigracióN Y Deriva GéNica14 MigracióN Y Deriva GéNica
14 MigracióN Y Deriva GéNica
 
10 Mecanismos De EvolucióN MutacióN 2
10 Mecanismos De EvolucióN MutacióN 210 Mecanismos De EvolucióN MutacióN 2
10 Mecanismos De EvolucióN MutacióN 2
 
13 Rep. Al Azar Y MutacióN
13 Rep. Al Azar Y MutacióN13 Rep. Al Azar Y MutacióN
13 Rep. Al Azar Y MutacióN
 
11 GenéTica De Pblacionesl
11 GenéTica De Pblacionesl11 GenéTica De Pblacionesl
11 GenéTica De Pblacionesl
 
9 Mecanismos De EvolucióN
9 Mecanismos De EvolucióN9 Mecanismos De EvolucióN
9 Mecanismos De EvolucióN
 
Parasitos intestinales entre otros
Parasitos intestinales entre otrosParasitos intestinales entre otros
Parasitos intestinales entre otros
 

Último

Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 

Parasitos Intestinales y otros

  • 1.  
  • 2.
  • 3. parásito es aquel ser vivo que se nutre a expensas de otro ser vivo de distinta especie sin aportar ningún beneficio a este último. C. PARVUM TINCION KINYOUM
  • 4. Existen microparásitos son pequeños y extremadamente numerosos, se multiplican dentro del huésped y por lo general lo hacen dentro de las células del huésped, por lo tanto se relacionan con el metabolismo y provocan reacciones por parte de los anticuerpos. Plasmodium Malaria Protozoo Costia
  • 6. Los macroparásitos crecen, pero no se multiplican dentro del huésped. Producen fases infecciosas que salen fuera del huésped, para afectar a otros. Viven dentro del cuerpo o en las cavidades del afectado por los parásitos y por lo general, se puede estimar el número de macroparásitos existente en el organismo afectado Hirudíneos
  • 7. PARÁSITOS INTESTINALES Definición Grupo de animales que viven en el aparato digestivo. Su tamaño va desde ser diminuto o medir desde centímetros hasta metros. Su presencia en el organismo humano está directamente relacionada con la falta de higiene. Dicrocoelium dendriticum Fasciola hepatica Taenia sp, Moniezia sp o Dipilidium caninum
  • 8. 1. Protozoarios o microscópicos : Entamoeba histolytica. Popularmente conocida como amebas, no pueden verse a simple vista y se transmiten mediante consumo de agua y alimentos contaminados con excremento de una persona infectada. En su fase activa (trofozoítos) viven en intestino grueso, y tienen la capacidad de invadir y lesionar capas internas de la mucosa intestinal produciendo úlcera o perforación. Están provistas de poderoso grupo de enzimas que les permite abrirse paso entre tejidos, lo cual les permite llegar a otros órganos, como hígado, pulmón y cerebro.
  • 9. Giardia lamblia. Al igual que las amebas, vive en el intestino delgado y es una causa frecuente de diarrea, especialmente en niños. Producen la infección denominada giardiasis, la cual es generalmente asintomática, sólo ocasiona trastornos intestinales temporales también puede presentarse de forma aguda y causar diarrea, vómito, flatulencia y distensión abdominal, y cuando es muy grave puede interferir en el crecimiento de niños debido a que genera deficiente absorción de nutrientes. Se transmite mediante consumo de agua y alimentos contaminados con materia fecal de un enfermo.
  • 10. Criptosporidium. Causa de diarrea en todos los grupos de edades su mayor impacto ha sido entre los individuos con sistemas inmunes debilitados, como las personas que sufren de sida y los receptores de transplantes, debido a que en estos individuos, la infección diarreica no sólo es molesta, sino que puede llevar a desgaste grave y desnutrición.
  • 11. 2. Metazoarios o helmintos ("gusanos") Ancylostoma duodenale. Parásito conocido como anquilostoma y se nutre de la sangre del huésped, adhiriéndose a las paredes del intestino. Se encuentra en los suelos húmedos y entra al organismo generalmente por la piel de los pies descalzos, se dirige por la sangre al el tracto digestivo donde se desarrolla y multiplica (la hembra adulta pone miles de huevos que salen con las materias fecales y contaminan el ambiente). En los niños, los anquilostomas producen retraso en el crecimiento y en las facultades mentales, pero muy raras veces produce la muerte.
  • 12. Ascaris lumbricoides. Lombrices grandes y redondas (miden de 20 a 35 centímetros de largo) de color blanco o rosado, son visibles en excremento, habitan el intestino delgado y se alimentan de comida semidigerida por el huésped y, algunas veces, de células intestinales. Un gusano hembra tiene capacidad de producir 26 millones de huevecillos y en promedio pone 200 mil diarios, los cuales sólo pueden verse a través de un microscopio.
  • 13. Enterobius vermicularis. Se trata de gusanos finos conocidos popularmente como oxiuros, los cuales miden de medio a un centímetro de longitud. Desde ahí, se propagan a la ropa de cama, además de que pueden ser transportados por las manos del enfermo (cuando se rasca) a alimentos y objetos personales. Se desarrollan en intestino grueso y durante la noche, cuando las personas infectadas están dormidas, la hembra deposita sus huevecillos en el ano o genitales. Ocasiona comezón, rechinido de dientes, dolor abdominal, insomnio y mal humor; es más común que este tipo de infección se presente en niños.
  • 14. Taenia solium. Mejor conocida como tenia o solitaria, es una lombriz plana que se adhiere al intestino delgado a través de ventosas ubicadas en su cabeza, mide aproximadamente tres metros y puede vivir hasta 25 años. En su estado de larva (cisticerco) es posible que se dirija hacia el cerebro, afección denominada neurocisticercosis que puede causar la muerte. La forma de transmisión es mediante el consumo de carne de cerdo con cisticercos mal cocida. A los dos meses de haber infestado el intestino se desarrolla y libera 300 mil huevecillos diarios.
  • 15. Trichuris trichura. Gusano delgado conocido como tricocéfalo, vive en intestino grueso y mide de 3 a 5 centímetros. Uno de sus extremos se clava en la mucosa del intestino destruyéndola, lo que ocasiona dolor y numerosas evacuaciones de diarrea con sangre. El esfuerzo de tantas deposiciones provoca la salida del recto a través de la región anal. º
  • 16.
  • 17. La amibiasis se manifiesta con debilidad, dolor de cabeza, cólicos abdominales y diarrea con moco y sangre (puede tenerse más de 10 evacuaciones al día). Infección por ascaris produce fuerte dolor abdominal, debilidad, secreción de baba por las noches, rechinido de dientes, inflamación de estómago, comezón corporal y evacuaciones líquidas con moco, sangre y lombrices.
  • 18. Cuando una persona es afectada por tenia sufre de diarrea (en la que pueden verse fragmentos de la lombriz), palidez, debilidad y falta de apetito. La infestación por giardia se presenta con diarrea amarilla, espumosa y de muy mal olor, además, hay vómito, intenso dolor de estómago, flatulencia e inflamación abdominal.
  • 19. Si se tiene infección por anquilostomas hay diarrea, palidez, anemia y tos seca. El tricocéfalo causa diarrea con sangre acompañada de lombrices, palidez y debilidad.
  • 20. La infección por oxiuros se manifiesta con diarrea, dolor abdominal, inapetencia, cambios de conducta, insomnio, comezón en ano, irritación vulvar, flujo vaginal, anemia y, en niños, detención del crecimiento.
  • 21. Diagnóstico Se basa en los síntomas antes citados. El médico manda a analizar muestras de excremento para identificar al parásito causante de la afección, siendo el más común  el llamado coprocultivo. Se “siembran” pequeñas muestras de excremento (entre 1 y 2 gramos) en medios de cultivo especiales con la finalidad de establecer tipo y características de los microorganismos y saber a que medicamento son sensibles para su eliminación.
  • 22. Prevención No consumir agua ni alimentos contaminados, debe evitarse comer aquellos que se preparan al aire libre. Hervir o clorar el agua, o bien, preferir la embotellada. Lavar y desinfectar frutas y verduras. Cocer o freír bien los alimentos, especialmente la carne de cerdo. Preparar los alimentos sobre superficies limpias. Lavarse las manos antes de comer y preparar alimentos y después de ir al baño o cambiar el pañal a un bebé. Las uñas deben asearse minuciosamente. Cuando una persona tiene infección por parásitos nunca debe preparar ni servir alimentos. No caminar descalzo. Vigilar que los niños no coman tierra. Lavar la ropa de cama e interior con agua caliente. Mantener el sanitario limpio y desinfectado. Debido a que el contagio es relativamente fácil, es recomendable tomar un antihelmíntico de venta libre cada 3 ó 4 meses.
  • 23. Tratamiento Para combatir a los protozoarios suelen recomendarse medicamentos como secnidazol, tinidazol, metronidazol y diodohidroxiquinolina. Los metazoarios requieren diversos antihelmínticos de amplio espectro efectivos, como albendazol, mebendazol y pirantel, que permiten eliminar diferentes variedades de parásitos con pocas dosis. Si hay dolor de cabeza es recomendable controlarlo con un analgésico. El malestar estomacal puede disminuir al tomar infusiones de hierbas. Para que la recuperación sea más rápida es conveniente seguir una dieta balanceada, que puede apoyarse con multivitamínicos y complementos alimenticios.
  • 24. En caso de que la infección sea causada por amibas o sea muy severa, se requerirá de tratamiento especial que sólo el gastroenterólogo puede prescribir. En muchas ocasiones los síntomas se deben a una infección mixta, bacteriana y parasitaria, por lo que se requerirá tratamiento antiparasitario y antibiótico conjunto. Consulte a su médico.
  • 25. Es una enfermedad infecciosa causada por la bacteria Borrelia burgdorferi , que es trasmitida por las garrapatas.
  • 26. Se caracteriza por una erupción y es de muy difícil diagnóstico porque sus síntomas pueden confundirse con muchas otras enfermedades, como fibromalgia, esclerosis múltiple, lupus, etc. Esta patología puede ampliar sus fronteras debido al aumento de las temperaturas aptas para la vida de estos arácnidos.
  • 27. Dominio: Bacteria Filo: Spirochaetes Clase: Spirochaetes Orden: Spirochaetales Género: Borrelia Especie: B. burgdorferi
  • 28. Causada por la bacteria Yersinia pestis, una de las enfermedades infecciosas más antiguas (mató a 200 millones de personas) que todavía puede causar muchas muertes en animales y humanos. Se propaga con los roedores y sus pulgas. Si el cambio climático afecta a las poblaciones de roedores y a su distribución geográfica, también afectará a la distribución de la peste.