SlideShare una empresa de Scribd logo
Historia del Día de la Canción Criolla
El 31 de Octubre, el Perú celebra a la Canción Criolla y es una jornada popular donde la
capital vive una fiesta llena de criollismo. ¿Cómo se originó esa celebración?
El Día de la Canción Criolla se trata de un motivo importante para que los peruanos
expresemos de la mejor manera ese rasgo que nos hace comunes: ''Peruanidad''.
La celebración al criollismo se inició en 1944. En un principio se pensaba rendirle un
homenaje el 18 de octubre, pero esa fecha coincidía con la salida de la sagrada imagen del
Señor de Los Milagros por lo que la celebración criolla se trasladó al último día del mes de
octubre.
El gobierno del presidente Manuel Prado Ugarteche, finalmente determinó que el 31 de
octubre de todos los años se festeje en el país el ''Día de la Canción Criolla''
Aurelio Collantes, tratadista de la música criolla y autor de numerosas investigaciones
acerca de este ritmo popular, señaló que la oficialización de este día se debió por iniciativa
de Juan Manuel Carrera, presidente del centro musical ''Carlos A. Saco''.
La primera serenata criolla se realizó el 31 de octubre de 1944 en la Plazuela Buenos Aires,
donde se festejó con enorme algarabía y por primera vez, la gran fiesta de la Canción
Criolla. Esta serenata comenzó aproximadamente a las nueve de la noche y culminó a las
dos de la madrugada.
En aquella oportunidad se presentaron grupos ya consagrados como “La Limeñita y
Ascoy”, el dúo “Romero – Monteverde”, Máximo Garrido y los famosos guitarristas
Francisco Estrada y Demetrio Cruzado.
Criollismo:
La música peruana se inicia en los años 20 con la denominada ''Guardia Vieja''. Esta
música era producida por las clases populares de la ciudad de Lima, constituida por el vals
y la polka. Cuando se difundieron estos ritmos en los medios de comunicación, se
inaugura una etapa de desarrollo y difusión de la música criolla.
Numerosos intérpretes, dúos, tríos e instrumentos empleados han participado de
innumerables reuniones criollas animadas con el trinar de las guitarras, el sonido de las
castañuelas y el cajón característico.
Día de la canción criolla
El 31 de octubre de cada año se celebra el Día de la Música Criolla, esta fecha tiene como
finalidad resaltar las raíces de la música criolla, sembrando en cada persona el orgullo del
criollismo peruano. El Día de la Canción Criolla se dio el 18 de Octubre de 1944, en una
resolución dictada por el presidente de aquella época, Manuel Prado Ugarteche,
Quien declara el 31 de octubre como fecha en que se dará celebración a la Música Criolla.
Esta gran idea de darle una celebración a la música costeña fue hecha por Juan Manuel
Carrera del Corral, un amante del criollismo que disfrutaba muy a menudo de estas
picaras melodías y que tenía el sueño que se tenga un día central donde se conmemore a
la música criolla. El especialista en Historia de la Música Popular, Fred Rohner, menciona
que “La Música Criolla es una fiesta limeña, costeña, básicamente. Y es que en aquel
entonces la definición criollo era algo problemático. Se consideraba criollo al huayno, al
yaraví, a la marinera. Pero la promulgación de esta ley se dio por un tema político. El
presidente Prado promulgó esta ley en respuesta de los movimientos obreros de la costa.
Fue una manera de mantener contenta a la clase obrera de aquel tiempo, revalorando la
música que ellos escuchaban”. Hablar de la Música Criolla, es definir la cultura popular
que contribuye a consolidar una identidad nacional, sabiendo que esta música pertenece
a las raíces de un crecimiento social influenciado por la llegada de los españoles trayendo
a sus esclavos provenientes de África, en aquella época de reprimida sociedad, los
esclavos buscaban algunas formas de distracción y fueron creando ritmos de percusión,
teniendo en cuenta su origen africano, haciendo en el Perú un ensamble de culturas. El
vals es un género que proviene de Europa, era una música que provocaba escándalo
porque las parejas bailaban abrazadas y para la sociedad de aquella época era muy fuerte
presenciar ese tipo de baile. El en siglo XIX, el vals llega al Perú como baile de salón, este
género fue adoptado y aceptado por la burguesía, pero esta relación fue rota porque los
sectores populares (albañiles, carpinteros, marmolejos, etc.) empezaban hacer del vals un
género muy escuchado por ellos. Recuperado de: https://es.pinterest.com Cabe
mencionar sobre el desborde popular, sucedido en los años 40, es aquí que se da una
fuerte migración de habitantes provincianos a la ciudad de Lima. Dado dicho
acontecimiento, Lima se convierte en una ciudad de ensamble de razas, donde costeños y
andinos crecerían juntos socialmente. En esta celebración muchas peñas criollas abren las
puertas al público en general para que puedan disfrutar de un ambiente totalmente
peruano, teniendo como parte principal la Música Criolla para guste de las personas,
dentro de estas peñas se menciona la presentación de diferentes grupos criollos que van
decorando con melodías rítmicas el local, contagiando a la gente de cantar y bailar con las
interpretaciones. Así mismo centros educativos públicos y privados realizan actuaciones,
donde los alumnos organizan números artísticos en conmemoración de nuestra música
criolla. Es en esta fecha que se realizan diversas actividades para incentivar a las personas
con el propósito que den prioridad a su propia cultura, teniendo la música como influencia
de masas. La Música es un conjunto de diferentes sonidos melódicos que al fusionarse
representan una pieza musical, la música criolla es un conjunto de tradición y cultura
afroperuana que se convierte en una pícara sonoridad llamada música. El 31 de octubre es
acompañado de la simplicidad y lo complejo que resultar ser los sonidos de un cajón,
instrumento de percusión que da marcha a una música llena de tradición, el cajón es el
aquel compañero que representa el ritmo en cada interpretación y quienes se sienten en
un cajón deben saber acariciarlo y ponerle sabor en el momento indicado. En Lima, las
castañuelas van anunciando que ya llega la tan esperada jarana, esa jarana criolla que
habla del balcón, de ese galán limeño que adornaba a la cándida limeña en las calles del
Rímac, esas castañuelas que aceleran el ritmo dando una alegre entonación a nuestra
música. La Música Criolla siempre tiene que llevar consigo el cuerpo perfecto de una
guitarra, que va entonando melodías de callejón, que dentro de la función musical es la
que manda, la que guía y quien arma la fiesta, acelerando emociones a cada persona con
los primeros acordes que va tocando. Es por ello que la trama de la música criolla es
avocada a los lugares tradicionales de Lima, donde relatan musicalmente, que sucede en
cada barrio, de lo que conversan las personas paradas en las esquinas, menciona a el amor
como parte importante del ser humano, señala al humitero, al tamalero y al lechero,
quienes con pregones hacían una peculiar forma de vender. La Música Criolla, define a
Lima y su historia con cada tema y con cada canto. Por ello, en este día de celebración, se
hace mención a diferentes artistas criollos que han contribuido al reconocimiento de
nuestra música a nivel mundial. Los Interpretes más resaltantes son: Lucha Reyes Felipe
Pinglo Chabuca Granda Eloisa Angulo La primera Guitarra del Perú, Oscar Avilés Arturo
Zambo cavero José Correa Suarez Augusto Polo Campos Eva Ayllon Lucila Campos
Carmencita Lara Manuel Donaire Bartola Los Quipus Los embajadores Criollos Julio
Jaramillo Pepe Vásquez José Escajadillo Lucia de la Cruz Hay que tener en cuenta que toda
persona es libre de influenciarse de lo que pueda gustarle o creer, toda persona elije el
género musical que le pueda gustar, pero lo que sí es importante es saber de dónde
venimos y nuestras raíces, nosotros los peruanos tenemos que empezar a escuchar
primero lo nuestro y después el resto, para saber de nuestra historia y tener clara una
identidad nacional, primero hay que aprender de nuestra historia a través de la música.
Representantes de la canción criolla
 Eva ayllon
 Lucha reyes
Autor:gianellaseclenmechato

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesiones de tutoria en Derechos Humanos
Sesiones de tutoria en Derechos HumanosSesiones de tutoria en Derechos Humanos
Sesiones de tutoria en Derechos Humanos
I.E. "José María Arguedas"
 
Calendario cívico del mes de junio
Calendario cívico del mes de junioCalendario cívico del mes de junio
Calendario cívico del mes de junio
Joana Gongora
 
Tutoria 3ro y 4to sem 21 nos hacemos fuertes siendo mas resilientes
Tutoria  3ro y 4to  sem 21 nos hacemos fuertes siendo mas resilientesTutoria  3ro y 4to  sem 21 nos hacemos fuertes siendo mas resilientes
Tutoria 3ro y 4to sem 21 nos hacemos fuertes siendo mas resilientes
Yhon G
 
Sesión de aprendizaje nº02
Sesión de aprendizaje nº02Sesión de aprendizaje nº02
Sesión de aprendizaje nº02
jackelin chincha
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion11Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion11
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Viajamos en la linea del Tiempo para descubrir las etapas de la Historia del ...
Viajamos en la linea del Tiempo para descubrir las etapas de la Historia del ...Viajamos en la linea del Tiempo para descubrir las etapas de la Historia del ...
Viajamos en la linea del Tiempo para descubrir las etapas de la Historia del ...
mercedes merma
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion03Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion03
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
SESION 25-11-21 (Leemos el municipio escolar).docx
SESION 25-11-21 (Leemos el municipio escolar).docxSESION 25-11-21 (Leemos el municipio escolar).docx
SESION 25-11-21 (Leemos el municipio escolar).docx
NavelisaCienfuegosPa
 
Linea de tiempo ficha
Linea de tiempo fichaLinea de tiempo ficha
Linea de tiempo ficha
rosariojulieta
 
3 sesión-de-religión
3 sesión-de-religión3 sesión-de-religión
3 sesión-de-religión
Veronica Rodriguez Rios
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
SESION DE COMUNICACION EDUCACION VIAL.docx
SESION DE COMUNICACION EDUCACION VIAL.docxSESION DE COMUNICACION EDUCACION VIAL.docx
SESION DE COMUNICACION EDUCACION VIAL.docx
JorgeWashytonHuincho2
 
Sesión de Aprendizaje
Sesión de AprendizajeSesión de Aprendizaje
Sesión de Aprendizaje
omartd230981
 
SESION: PERÚ PAÍS MEGADIVERSO
SESION: PERÚ  PAÍS MEGADIVERSOSESION: PERÚ  PAÍS MEGADIVERSO
SESION: PERÚ PAÍS MEGADIVERSO
VICTOR RAUL ROJAS GOMEZ
 
SESION LUNES 20 JUNIO MANIFESTACIONES CULTURALES.docx
SESION LUNES 20 JUNIO MANIFESTACIONES CULTURALES.docxSESION LUNES 20 JUNIO MANIFESTACIONES CULTURALES.docx
SESION LUNES 20 JUNIO MANIFESTACIONES CULTURALES.docx
viviana442425
 
Sesión de aprendizaje simulacro13 oct 2015
Sesión de aprendizaje simulacro13 oct 2015Sesión de aprendizaje simulacro13 oct 2015
Sesión de aprendizaje simulacro13 oct 2015
Roxana Montenegro
 
La achirana-del-inca
La achirana-del-incaLa achirana-del-inca
La achirana-del-inca
Ivon As
 
Sesion intel.docx 8 regiones 31 agosto
Sesion intel.docx 8  regiones 31 agostoSesion intel.docx 8  regiones 31 agosto
Sesion intel.docx 8 regiones 31 agosto
Roxana Isabel Viscardo Castro
 
360133999 sesion-origen-de-los-incas
360133999 sesion-origen-de-los-incas360133999 sesion-origen-de-los-incas
360133999 sesion-origen-de-los-incas
yesenia bazan machsco
 
Ejemplo de sesión de clase conocemos sobre los tributos
Ejemplo de sesión de clase conocemos sobre los tributosEjemplo de sesión de clase conocemos sobre los tributos
Ejemplo de sesión de clase conocemos sobre los tributos
Erika Milagros Rojas Arroyo
 

La actualidad más candente (20)

Sesiones de tutoria en Derechos Humanos
Sesiones de tutoria en Derechos HumanosSesiones de tutoria en Derechos Humanos
Sesiones de tutoria en Derechos Humanos
 
Calendario cívico del mes de junio
Calendario cívico del mes de junioCalendario cívico del mes de junio
Calendario cívico del mes de junio
 
Tutoria 3ro y 4to sem 21 nos hacemos fuertes siendo mas resilientes
Tutoria  3ro y 4to  sem 21 nos hacemos fuertes siendo mas resilientesTutoria  3ro y 4to  sem 21 nos hacemos fuertes siendo mas resilientes
Tutoria 3ro y 4to sem 21 nos hacemos fuertes siendo mas resilientes
 
Sesión de aprendizaje nº02
Sesión de aprendizaje nº02Sesión de aprendizaje nº02
Sesión de aprendizaje nº02
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion11Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion11
 
Viajamos en la linea del Tiempo para descubrir las etapas de la Historia del ...
Viajamos en la linea del Tiempo para descubrir las etapas de la Historia del ...Viajamos en la linea del Tiempo para descubrir las etapas de la Historia del ...
Viajamos en la linea del Tiempo para descubrir las etapas de la Historia del ...
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion03Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion03
 
SESION 25-11-21 (Leemos el municipio escolar).docx
SESION 25-11-21 (Leemos el municipio escolar).docxSESION 25-11-21 (Leemos el municipio escolar).docx
SESION 25-11-21 (Leemos el municipio escolar).docx
 
Linea de tiempo ficha
Linea de tiempo fichaLinea de tiempo ficha
Linea de tiempo ficha
 
3 sesión-de-religión
3 sesión-de-religión3 sesión-de-religión
3 sesión-de-religión
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...
 
SESION DE COMUNICACION EDUCACION VIAL.docx
SESION DE COMUNICACION EDUCACION VIAL.docxSESION DE COMUNICACION EDUCACION VIAL.docx
SESION DE COMUNICACION EDUCACION VIAL.docx
 
Sesión de Aprendizaje
Sesión de AprendizajeSesión de Aprendizaje
Sesión de Aprendizaje
 
SESION: PERÚ PAÍS MEGADIVERSO
SESION: PERÚ  PAÍS MEGADIVERSOSESION: PERÚ  PAÍS MEGADIVERSO
SESION: PERÚ PAÍS MEGADIVERSO
 
SESION LUNES 20 JUNIO MANIFESTACIONES CULTURALES.docx
SESION LUNES 20 JUNIO MANIFESTACIONES CULTURALES.docxSESION LUNES 20 JUNIO MANIFESTACIONES CULTURALES.docx
SESION LUNES 20 JUNIO MANIFESTACIONES CULTURALES.docx
 
Sesión de aprendizaje simulacro13 oct 2015
Sesión de aprendizaje simulacro13 oct 2015Sesión de aprendizaje simulacro13 oct 2015
Sesión de aprendizaje simulacro13 oct 2015
 
La achirana-del-inca
La achirana-del-incaLa achirana-del-inca
La achirana-del-inca
 
Sesion intel.docx 8 regiones 31 agosto
Sesion intel.docx 8  regiones 31 agostoSesion intel.docx 8  regiones 31 agosto
Sesion intel.docx 8 regiones 31 agosto
 
360133999 sesion-origen-de-los-incas
360133999 sesion-origen-de-los-incas360133999 sesion-origen-de-los-incas
360133999 sesion-origen-de-los-incas
 
Ejemplo de sesión de clase conocemos sobre los tributos
Ejemplo de sesión de clase conocemos sobre los tributosEjemplo de sesión de clase conocemos sobre los tributos
Ejemplo de sesión de clase conocemos sobre los tributos
 

Destacado

Stainless steel pipe and tube manufacturing process at a glance
Stainless steel pipe and tube manufacturing process at a glanceStainless steel pipe and tube manufacturing process at a glance
Stainless steel pipe and tube manufacturing process at a glance
Heavy Metal & Tubes
 
Cultural Heritage from Netherlands
Cultural Heritage from NetherlandsCultural Heritage from Netherlands
Cultural Heritage from Netherlands
Ana Monteiro
 
Cultural Heritage from Catalonia (Spain)
Cultural Heritage from Catalonia (Spain)Cultural Heritage from Catalonia (Spain)
Cultural Heritage from Catalonia (Spain)
Ana Monteiro
 
Foundation phase celebratory assembly 2010
Foundation phase celebratory assembly 2010Foundation phase celebratory assembly 2010
Foundation phase celebratory assembly 2010
gr1somersetcollege
 
Blueeyestechnology document1-130312132338-phpapp01
Blueeyestechnology document1-130312132338-phpapp01Blueeyestechnology document1-130312132338-phpapp01
Blueeyestechnology document1-130312132338-phpapp01
Sarada Adiraju
 
Building Your Online Empire
Building Your Online EmpireBuilding Your Online Empire
Building Your Online Empire
Dan Green
 
Shaiju_Latest
Shaiju_LatestShaiju_Latest
Shaiju_Latest
Shaiju Soman
 
Cultural Heritage from Hungary
Cultural Heritage from HungaryCultural Heritage from Hungary
Cultural Heritage from Hungary
Ana Monteiro
 
La Prehistòria
La PrehistòriaLa Prehistòria
La Prehistòria
projecteprat
 
El cuerpo humano
El cuerpo humanoEl cuerpo humano
El cuerpo humano
Carlota AL
 
The first financial bubble
The first financial bubbleThe first financial bubble
From cultural awareness to cultural heritage
From cultural awareness to cultural heritageFrom cultural awareness to cultural heritage
From cultural awareness to cultural heritage
Ana Monteiro
 
Factura Executive Search
Factura Executive SearchFactura Executive Search
Factura Executive Search
mikedwoodhouse
 
2015 Childhood Cancer Symposium: Roadmap for Survivors
2015 Childhood Cancer Symposium: Roadmap for Survivors2015 Childhood Cancer Symposium: Roadmap for Survivors
2015 Childhood Cancer Symposium: Roadmap for Survivors
Alex's Lemonade Stand Foundation
 
Способы продвижения мобильных приложений
Способы продвижения мобильных приложенийСпособы продвижения мобильных приложений
Способы продвижения мобильных приложений
Netpeak
 
Uterine fibroids by oouth unit b medical students o&g
Uterine fibroids by oouth unit b medical students o&gUterine fibroids by oouth unit b medical students o&g
Uterine fibroids by oouth unit b medical students o&g
Tolulope Balogun
 
Renaissance
RenaissanceRenaissance
Renaissance
Harpreet Oberoi
 
Sección áurea leonardo da vinci
Sección áurea leonardo da vinciSección áurea leonardo da vinci
Sección áurea leonardo da vinci
Quinto Biologico
 

Destacado (18)

Stainless steel pipe and tube manufacturing process at a glance
Stainless steel pipe and tube manufacturing process at a glanceStainless steel pipe and tube manufacturing process at a glance
Stainless steel pipe and tube manufacturing process at a glance
 
Cultural Heritage from Netherlands
Cultural Heritage from NetherlandsCultural Heritage from Netherlands
Cultural Heritage from Netherlands
 
Cultural Heritage from Catalonia (Spain)
Cultural Heritage from Catalonia (Spain)Cultural Heritage from Catalonia (Spain)
Cultural Heritage from Catalonia (Spain)
 
Foundation phase celebratory assembly 2010
Foundation phase celebratory assembly 2010Foundation phase celebratory assembly 2010
Foundation phase celebratory assembly 2010
 
Blueeyestechnology document1-130312132338-phpapp01
Blueeyestechnology document1-130312132338-phpapp01Blueeyestechnology document1-130312132338-phpapp01
Blueeyestechnology document1-130312132338-phpapp01
 
Building Your Online Empire
Building Your Online EmpireBuilding Your Online Empire
Building Your Online Empire
 
Shaiju_Latest
Shaiju_LatestShaiju_Latest
Shaiju_Latest
 
Cultural Heritage from Hungary
Cultural Heritage from HungaryCultural Heritage from Hungary
Cultural Heritage from Hungary
 
La Prehistòria
La PrehistòriaLa Prehistòria
La Prehistòria
 
El cuerpo humano
El cuerpo humanoEl cuerpo humano
El cuerpo humano
 
The first financial bubble
The first financial bubbleThe first financial bubble
The first financial bubble
 
From cultural awareness to cultural heritage
From cultural awareness to cultural heritageFrom cultural awareness to cultural heritage
From cultural awareness to cultural heritage
 
Factura Executive Search
Factura Executive SearchFactura Executive Search
Factura Executive Search
 
2015 Childhood Cancer Symposium: Roadmap for Survivors
2015 Childhood Cancer Symposium: Roadmap for Survivors2015 Childhood Cancer Symposium: Roadmap for Survivors
2015 Childhood Cancer Symposium: Roadmap for Survivors
 
Способы продвижения мобильных приложений
Способы продвижения мобильных приложенийСпособы продвижения мобильных приложений
Способы продвижения мобильных приложений
 
Uterine fibroids by oouth unit b medical students o&g
Uterine fibroids by oouth unit b medical students o&gUterine fibroids by oouth unit b medical students o&g
Uterine fibroids by oouth unit b medical students o&g
 
Renaissance
RenaissanceRenaissance
Renaissance
 
Sección áurea leonardo da vinci
Sección áurea leonardo da vinciSección áurea leonardo da vinci
Sección áurea leonardo da vinci
 

Similar a Historia del día de la canción criolla

Día de la canción criolla
Día de la canción criollaDía de la canción criolla
Día de la canción criolla
Lis28012000
 
Día de la canción criolla
Día de la canción criollaDía de la canción criolla
Día de la canción criolla
AngieDeFatima
 
Día canción criolla
Día canción criollaDía canción criolla
Día canción criolla
Maryam Rivera
 
Dia de la canción criolla
Dia de la canción criollaDia de la canción criolla
Dia de la canción criolla
Auly Deneice Rojas Bances
 
Día de la canción criolla
Día de la canción criollaDía de la canción criolla
Día de la canción criolla
Lucìa Quesquèn
 
Cancion criolla
Cancion criollaCancion criolla
Cancion criolla
alejandra paz leon
 
Dia de la cancion criolla
Dia de la cancion criolla  Dia de la cancion criolla
Dia de la cancion criolla
DeborahZelada154
 
Cómo se originó esa celebración
Cómo se originó esa celebraciónCómo se originó esa celebración
Cómo se originó esa celebración
EstefanyCubasTaboada
 
Historia del día de la canción criolla
Historia del día de la canción criollaHistoria del día de la canción criolla
Historia del día de la canción criolla
Diana1398
 
La cancion criolla
La cancion criollaLa cancion criolla
La cancion criolla
arleth quevedo
 
La cancion criolla
La cancion criollaLa cancion criolla
La cancion criolla
raiza vasquez
 
Día de la canción criolla
Día de la canción criollaDía de la canción criolla
Día de la canción criolla
Kiomi Gabriela
 
Día de la Canción Criolla
Día de la Canción CriollaDía de la Canción Criolla
Día de la Canción Criolla
adrianaolivap07
 
Historia del día de la canción criolla
Historia del día de la canción criollaHistoria del día de la canción criolla
Historia del día de la canción criolla
karoli99
 
Historia del día de la canción criolla
Historia del día de la canción criollaHistoria del día de la canción criolla
Historia del día de la canción criolla
Thamara Ubillus
 
La canción criolla
La canción criollaLa canción criolla
La canción criolla
ChristyLeyva
 
La cancion criolla
La cancion criollaLa cancion criolla
La cancion criolla
valeriacabrejos2108
 
Historia del día de la canción criolla
Historia del día de la canción criollaHistoria del día de la canción criolla
Historia del día de la canción criolla
FiorellaLozada15
 
día de la canción criolla
día de la canción criolladía de la canción criolla
día de la canción criolla
Almendra Diaz Rojas
 
Dia de la cancion criolla
Dia de la cancion criollaDia de la cancion criolla
Dia de la cancion criolla
Greisyav
 

Similar a Historia del día de la canción criolla (20)

Día de la canción criolla
Día de la canción criollaDía de la canción criolla
Día de la canción criolla
 
Día de la canción criolla
Día de la canción criollaDía de la canción criolla
Día de la canción criolla
 
Día canción criolla
Día canción criollaDía canción criolla
Día canción criolla
 
Dia de la canción criolla
Dia de la canción criollaDia de la canción criolla
Dia de la canción criolla
 
Día de la canción criolla
Día de la canción criollaDía de la canción criolla
Día de la canción criolla
 
Cancion criolla
Cancion criollaCancion criolla
Cancion criolla
 
Dia de la cancion criolla
Dia de la cancion criolla  Dia de la cancion criolla
Dia de la cancion criolla
 
Cómo se originó esa celebración
Cómo se originó esa celebraciónCómo se originó esa celebración
Cómo se originó esa celebración
 
Historia del día de la canción criolla
Historia del día de la canción criollaHistoria del día de la canción criolla
Historia del día de la canción criolla
 
La cancion criolla
La cancion criollaLa cancion criolla
La cancion criolla
 
La cancion criolla
La cancion criollaLa cancion criolla
La cancion criolla
 
Día de la canción criolla
Día de la canción criollaDía de la canción criolla
Día de la canción criolla
 
Día de la Canción Criolla
Día de la Canción CriollaDía de la Canción Criolla
Día de la Canción Criolla
 
Historia del día de la canción criolla
Historia del día de la canción criollaHistoria del día de la canción criolla
Historia del día de la canción criolla
 
Historia del día de la canción criolla
Historia del día de la canción criollaHistoria del día de la canción criolla
Historia del día de la canción criolla
 
La canción criolla
La canción criollaLa canción criolla
La canción criolla
 
La cancion criolla
La cancion criollaLa cancion criolla
La cancion criolla
 
Historia del día de la canción criolla
Historia del día de la canción criollaHistoria del día de la canción criolla
Historia del día de la canción criolla
 
día de la canción criolla
día de la canción criolladía de la canción criolla
día de la canción criolla
 
Dia de la cancion criolla
Dia de la cancion criollaDia de la cancion criolla
Dia de la cancion criolla
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

Historia del día de la canción criolla

  • 1. Historia del Día de la Canción Criolla El 31 de Octubre, el Perú celebra a la Canción Criolla y es una jornada popular donde la capital vive una fiesta llena de criollismo. ¿Cómo se originó esa celebración? El Día de la Canción Criolla se trata de un motivo importante para que los peruanos expresemos de la mejor manera ese rasgo que nos hace comunes: ''Peruanidad''. La celebración al criollismo se inició en 1944. En un principio se pensaba rendirle un homenaje el 18 de octubre, pero esa fecha coincidía con la salida de la sagrada imagen del Señor de Los Milagros por lo que la celebración criolla se trasladó al último día del mes de octubre. El gobierno del presidente Manuel Prado Ugarteche, finalmente determinó que el 31 de octubre de todos los años se festeje en el país el ''Día de la Canción Criolla'' Aurelio Collantes, tratadista de la música criolla y autor de numerosas investigaciones acerca de este ritmo popular, señaló que la oficialización de este día se debió por iniciativa de Juan Manuel Carrera, presidente del centro musical ''Carlos A. Saco''. La primera serenata criolla se realizó el 31 de octubre de 1944 en la Plazuela Buenos Aires, donde se festejó con enorme algarabía y por primera vez, la gran fiesta de la Canción Criolla. Esta serenata comenzó aproximadamente a las nueve de la noche y culminó a las dos de la madrugada.
  • 2. En aquella oportunidad se presentaron grupos ya consagrados como “La Limeñita y Ascoy”, el dúo “Romero – Monteverde”, Máximo Garrido y los famosos guitarristas Francisco Estrada y Demetrio Cruzado. Criollismo: La música peruana se inicia en los años 20 con la denominada ''Guardia Vieja''. Esta música era producida por las clases populares de la ciudad de Lima, constituida por el vals y la polka. Cuando se difundieron estos ritmos en los medios de comunicación, se inaugura una etapa de desarrollo y difusión de la música criolla. Numerosos intérpretes, dúos, tríos e instrumentos empleados han participado de innumerables reuniones criollas animadas con el trinar de las guitarras, el sonido de las castañuelas y el cajón característico. Día de la canción criolla El 31 de octubre de cada año se celebra el Día de la Música Criolla, esta fecha tiene como finalidad resaltar las raíces de la música criolla, sembrando en cada persona el orgullo del criollismo peruano. El Día de la Canción Criolla se dio el 18 de Octubre de 1944, en una resolución dictada por el presidente de aquella época, Manuel Prado Ugarteche, Quien declara el 31 de octubre como fecha en que se dará celebración a la Música Criolla. Esta gran idea de darle una celebración a la música costeña fue hecha por Juan Manuel Carrera del Corral, un amante del criollismo que disfrutaba muy a menudo de estas picaras melodías y que tenía el sueño que se tenga un día central donde se conmemore a
  • 3. la música criolla. El especialista en Historia de la Música Popular, Fred Rohner, menciona que “La Música Criolla es una fiesta limeña, costeña, básicamente. Y es que en aquel entonces la definición criollo era algo problemático. Se consideraba criollo al huayno, al yaraví, a la marinera. Pero la promulgación de esta ley se dio por un tema político. El presidente Prado promulgó esta ley en respuesta de los movimientos obreros de la costa. Fue una manera de mantener contenta a la clase obrera de aquel tiempo, revalorando la música que ellos escuchaban”. Hablar de la Música Criolla, es definir la cultura popular que contribuye a consolidar una identidad nacional, sabiendo que esta música pertenece a las raíces de un crecimiento social influenciado por la llegada de los españoles trayendo a sus esclavos provenientes de África, en aquella época de reprimida sociedad, los esclavos buscaban algunas formas de distracción y fueron creando ritmos de percusión, teniendo en cuenta su origen africano, haciendo en el Perú un ensamble de culturas. El vals es un género que proviene de Europa, era una música que provocaba escándalo porque las parejas bailaban abrazadas y para la sociedad de aquella época era muy fuerte presenciar ese tipo de baile. El en siglo XIX, el vals llega al Perú como baile de salón, este género fue adoptado y aceptado por la burguesía, pero esta relación fue rota porque los sectores populares (albañiles, carpinteros, marmolejos, etc.) empezaban hacer del vals un género muy escuchado por ellos. Recuperado de: https://es.pinterest.com Cabe mencionar sobre el desborde popular, sucedido en los años 40, es aquí que se da una fuerte migración de habitantes provincianos a la ciudad de Lima. Dado dicho acontecimiento, Lima se convierte en una ciudad de ensamble de razas, donde costeños y andinos crecerían juntos socialmente. En esta celebración muchas peñas criollas abren las puertas al público en general para que puedan disfrutar de un ambiente totalmente peruano, teniendo como parte principal la Música Criolla para guste de las personas, dentro de estas peñas se menciona la presentación de diferentes grupos criollos que van decorando con melodías rítmicas el local, contagiando a la gente de cantar y bailar con las interpretaciones. Así mismo centros educativos públicos y privados realizan actuaciones, donde los alumnos organizan números artísticos en conmemoración de nuestra música criolla. Es en esta fecha que se realizan diversas actividades para incentivar a las personas con el propósito que den prioridad a su propia cultura, teniendo la música como influencia de masas. La Música es un conjunto de diferentes sonidos melódicos que al fusionarse representan una pieza musical, la música criolla es un conjunto de tradición y cultura afroperuana que se convierte en una pícara sonoridad llamada música. El 31 de octubre es acompañado de la simplicidad y lo complejo que resultar ser los sonidos de un cajón, instrumento de percusión que da marcha a una música llena de tradición, el cajón es el aquel compañero que representa el ritmo en cada interpretación y quienes se sienten en un cajón deben saber acariciarlo y ponerle sabor en el momento indicado. En Lima, las castañuelas van anunciando que ya llega la tan esperada jarana, esa jarana criolla que
  • 4. habla del balcón, de ese galán limeño que adornaba a la cándida limeña en las calles del Rímac, esas castañuelas que aceleran el ritmo dando una alegre entonación a nuestra música. La Música Criolla siempre tiene que llevar consigo el cuerpo perfecto de una guitarra, que va entonando melodías de callejón, que dentro de la función musical es la que manda, la que guía y quien arma la fiesta, acelerando emociones a cada persona con los primeros acordes que va tocando. Es por ello que la trama de la música criolla es avocada a los lugares tradicionales de Lima, donde relatan musicalmente, que sucede en cada barrio, de lo que conversan las personas paradas en las esquinas, menciona a el amor como parte importante del ser humano, señala al humitero, al tamalero y al lechero, quienes con pregones hacían una peculiar forma de vender. La Música Criolla, define a Lima y su historia con cada tema y con cada canto. Por ello, en este día de celebración, se hace mención a diferentes artistas criollos que han contribuido al reconocimiento de nuestra música a nivel mundial. Los Interpretes más resaltantes son: Lucha Reyes Felipe Pinglo Chabuca Granda Eloisa Angulo La primera Guitarra del Perú, Oscar Avilés Arturo Zambo cavero José Correa Suarez Augusto Polo Campos Eva Ayllon Lucila Campos Carmencita Lara Manuel Donaire Bartola Los Quipus Los embajadores Criollos Julio Jaramillo Pepe Vásquez José Escajadillo Lucia de la Cruz Hay que tener en cuenta que toda persona es libre de influenciarse de lo que pueda gustarle o creer, toda persona elije el género musical que le pueda gustar, pero lo que sí es importante es saber de dónde venimos y nuestras raíces, nosotros los peruanos tenemos que empezar a escuchar primero lo nuestro y después el resto, para saber de nuestra historia y tener clara una identidad nacional, primero hay que aprender de nuestra historia a través de la música.
  • 5. Representantes de la canción criolla  Eva ayllon  Lucha reyes Autor:gianellaseclenmechato