SlideShare una empresa de Scribd logo
Día de la Canción Criolla
Autora: Lucìa Quesquèn
El 31 de octubre de cada año se celebra el
Día de la Música Criolla, esta fecha tiene
como finalidad resaltar las raíces de la
música criolla, sembrando en cada
persona el orgullo del criollismo peruano.
El Día de la Canción Criolla se dio el 18 de
Octubre de 1944, en una resolución
dictada por el presidente de aquella época,
Manuel Prado Ugarteche, quien declara el
31 de octubre como fecha en que se dará
celebración a la Música Criolla. Esta gran idea de darle una celebración a la música
costeña fue hecha por Juan Manuel Carrera del Corral, un amante del criollismo que
disfrutaba muy a menudo de estas picaras melodías y que tenía el sueño que se tenga un
día central donde se conmemore a la música criolla. El especialista en Historia de la
Música Popular, Fred Rohner, menciona que “La Música Criolla es una fiesta limeña,
costeña, básicamente. Y es que en aquel entonces la definición criollo era algo
problemático. Se consideraba criollo al huayno, al yaraví, a la marinera. Pero la
promulgación de esta ley se dio por un tema político. El presidente Prado promulgó esta
ley en respuesta de los movimientos obreros de la costa. Fue una manera de mantener
contenta a la clase obrera de aquel tiempo, revalorando la música que ellos escuchaban”.
Hablar de la Música Criolla, es definir la cultura popular que contribuye a consolidar una
identidad nacional, sabiendo que esta música pertenece a las raíces de un crecimiento
social influenciado por la llegada de los españoles trayendo a sus esclavos provenientes
de África, en aquella época de reprimida sociedad, los esclavos buscaban algunas formas
de distracción y fueron creando ritmos de percusión, teniendo en cuenta su origen
africano, haciendo en el Perú un ensamble de culturas. El vals es un género que proviene
de Europa, era una música que provocaba escándalo porque las parejas bailaban
abrazadas y para la sociedad de aquella época era muy fuerte presenciar ese tipo de
baile. El en siglo XIX, el vals llega al Perú como baile de salón, este género fue adoptado
y aceptado por la burguesía, pero esta relación fue rota porque los sectores populares
(albañiles, carpinteros, marmolejos, etc) empezaban hacer del vals un género muy
escuchado por ellos. Recuperado de: https://es.pinterest.com Cabe mencionar sobre el
desborde popular, sucedido en los años 40, es aquí que se da una fuerte migración de
habitantes provincianos a la ciudad de Lima. Dado dicho acontecimiento, Lima se
convierte en una ciudad de ensamble de razas, donde costeños y andinos crecerían
juntos socialmente. En esta celebración muchas peñas criollas abren las puertas al
público en general para que puedan disfrutar de un ambiente totalmente peruano,
teniendo como parte principal la Música Criolla para guste de las personas, dentro de
estas peñas se menciona la presentación de diferentes grupos criollos que van decorando
con melodías rítmicas el local, contagiando a la gente de cantar y bailar con las
interpretaciones. Así mismo centros educativos públicos y privados realizan actuaciones,
donde los alumnos organizan números artísticos en conmemoración de nuestra música
criolla. Es en esta fecha que se realizan diversas actividades para incentivar a las
personas con el propósito que den prioridad a su propia cultura, teniendo la música como
influencia de masas. La Música es un conjunto de diferentes sonidos melódicos que al
fusionarse representan una pieza musical, la música criolla es un conjunto de tradición y
cultura afroperuana que se convierte en una pícara sonoridad llamada música. El 31 de
octubre es acompañado de la simplicidad y lo complejo que resultar ser los sonidos de un
cajón, instrumento de percusión que da marcha a una música llena de tradición, el cajón
es el aquel compañero que representa el ritmo en cada interpretación y quienes se
sienten en un cajón deben saber acariciarlo y ponerle sabor en el momento indicado. En
Lima, las castañuelas van anunciando que ya llega la tan esperada jarana, esa jarana
criolla que habla del balcón, de ese galán limeño que adornaba a la cándida limeña en las
calles del Rímac, esas castañuelas que aceleran el ritmo dando una alegre entonación a
nuestra música. La Música Criolla siempre tiene que llevar consigo el cuerpo perfecto de
una guitarra, que va entonando melodías de callejón, que dentro de la función musical es
la que manda, la que guía y quien arma la fiesta, acelerando emociones a cada persona
con los primeros acordes que va tocando. Es por ello que la trama de la música criolla es
avocada a los lugares tradicionales de Lima, donde relatan musicalmente, que sucede en
cada barrio, de lo que conversan las personas paradas en las esquinas, menciona a el
amor como parte importante del ser humano, señala al humitero, al tamalero y al lechero,
quienes con pregones hacían una peculiar forma de vender. La Música Criolla, define a
Lima y su historia con cada tema y con cada canto. Por ello, en este día de celebración,
se hace mención a diferentes artistas criollos que han contribuido al reconocimiento de
nuestra música a nivel mundial. Los Interpretes mas resaltantes son: Lucha Reyes Felipe
Pinglo Chabuca Granda Eloisa Angulo La primera Guitarra del Perú, Oscar Avilés Arturo
Zambo cavero José Correa Suarez Augusto Polo Campos Eva Ayllon Lucila Campos
Carmencita Lara Manuel Donaire Bartola Los Quipus Los embajadores Criollos Julio
Jaramillo Pepe Vasquez José Escajadillo Lucia de la Cruz Hay que tener en cuenta que
toda persona es libre de influenciarse de lo que pueda gustarle o creer, toda persona elije
el género musical que le pueda gustar, pero lo que sí es importante es saber de dónde
venimos y nuestras raíces, nosotros los peruanos tenemos que empezar a escuchar
primero lo nuestro y después el resto, para saber de nuestra historia y tener clara una
identidad nacional, primero hay que aprender de nuestra historia a través de la música.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de la canción criolla
Historia de la canción criollaHistoria de la canción criolla
Historia de la canción criolla
marcelorobledillo
 
Día de la canción criolla
Día de la canción criolla   Día de la canción criolla
Día de la canción criolla
dianamont25
 
Canción criolla
Canción criollaCanción criolla
Canción criolla
gabriela oliverapicòn
 
La canción criolla
La canción criollaLa canción criolla
La canción criolla
LeslyAdrianzen26
 
Canción criolla
Canción criollaCanción criolla
Canción criolla
ruthmilagros96
 
Día de la Canción Criolla
Día de la Canción CriollaDía de la Canción Criolla
Día de la Canción Criolla
adrianaolivap07
 
A que llamamos musica criolla
A que llamamos musica criollaA que llamamos musica criolla
A que llamamos musica criolla
X100Pre Juepoc
 
APORTES AFROCOLOMBIANOS -TRAB_COL_3_MARTHA_RUIZ
APORTES AFROCOLOMBIANOS -TRAB_COL_3_MARTHA_RUIZAPORTES AFROCOLOMBIANOS -TRAB_COL_3_MARTHA_RUIZ
APORTES AFROCOLOMBIANOS -TRAB_COL_3_MARTHA_RUIZ
martharuizruiz
 
Historia de la música criolla
Historia de la música criollaHistoria de la música criolla
Historia de la música criolla
Karlagothic
 
Música criolla peruana
Música  criolla peruanaMúsica  criolla peruana
Música criolla peruana
Gabriel Villamonte
 
El Carnaval Uruguayo
El Carnaval UruguayoEl Carnaval Uruguayo
El Carnaval Uruguayo
melodygar
 
Musica criolla
Musica criollaMusica criolla
Musica criolla
Valeria Mondragon
 
Música criolla nevi castillo 5to a
Música criolla nevi castillo 5to aMúsica criolla nevi castillo 5to a
Música criolla nevi castillo 5to a
Nevi Castillo
 
Historia del día de la canción crioll1
Historia del día de la canción crioll1Historia del día de la canción crioll1
Historia del día de la canción crioll1
ChristyLeyva
 
La cancion criolla
La cancion criollaLa cancion criolla
La cancion criolla
valeriacabrejos2108
 
Historia del día de la canción criolla
Historia del día de la canción criollaHistoria del día de la canción criolla
Historia del día de la canción criolla
karoli99
 
Historia del día de la canción criolla i
Historia del día de la canción criolla iHistoria del día de la canción criolla i
Historia del día de la canción criolla i
angie299
 
Historia del día de la canción criolla
Historia del día de la canción criollaHistoria del día de la canción criolla
Historia del día de la canción criolla
Diana1398
 
Carnaval
CarnavalCarnaval
Carnaval
polloperez
 
Carnaval en Montevideo
Carnaval en MontevideoCarnaval en Montevideo
Carnaval en Montevideo
Roberto García
 

La actualidad más candente (20)

Historia de la canción criolla
Historia de la canción criollaHistoria de la canción criolla
Historia de la canción criolla
 
Día de la canción criolla
Día de la canción criolla   Día de la canción criolla
Día de la canción criolla
 
Canción criolla
Canción criollaCanción criolla
Canción criolla
 
La canción criolla
La canción criollaLa canción criolla
La canción criolla
 
Canción criolla
Canción criollaCanción criolla
Canción criolla
 
Día de la Canción Criolla
Día de la Canción CriollaDía de la Canción Criolla
Día de la Canción Criolla
 
A que llamamos musica criolla
A que llamamos musica criollaA que llamamos musica criolla
A que llamamos musica criolla
 
APORTES AFROCOLOMBIANOS -TRAB_COL_3_MARTHA_RUIZ
APORTES AFROCOLOMBIANOS -TRAB_COL_3_MARTHA_RUIZAPORTES AFROCOLOMBIANOS -TRAB_COL_3_MARTHA_RUIZ
APORTES AFROCOLOMBIANOS -TRAB_COL_3_MARTHA_RUIZ
 
Historia de la música criolla
Historia de la música criollaHistoria de la música criolla
Historia de la música criolla
 
Música criolla peruana
Música  criolla peruanaMúsica  criolla peruana
Música criolla peruana
 
El Carnaval Uruguayo
El Carnaval UruguayoEl Carnaval Uruguayo
El Carnaval Uruguayo
 
Musica criolla
Musica criollaMusica criolla
Musica criolla
 
Música criolla nevi castillo 5to a
Música criolla nevi castillo 5to aMúsica criolla nevi castillo 5to a
Música criolla nevi castillo 5to a
 
Historia del día de la canción crioll1
Historia del día de la canción crioll1Historia del día de la canción crioll1
Historia del día de la canción crioll1
 
La cancion criolla
La cancion criollaLa cancion criolla
La cancion criolla
 
Historia del día de la canción criolla
Historia del día de la canción criollaHistoria del día de la canción criolla
Historia del día de la canción criolla
 
Historia del día de la canción criolla i
Historia del día de la canción criolla iHistoria del día de la canción criolla i
Historia del día de la canción criolla i
 
Historia del día de la canción criolla
Historia del día de la canción criollaHistoria del día de la canción criolla
Historia del día de la canción criolla
 
Carnaval
CarnavalCarnaval
Carnaval
 
Carnaval en Montevideo
Carnaval en MontevideoCarnaval en Montevideo
Carnaval en Montevideo
 

Destacado

Halloween
HalloweenHalloween
Halloween
SofiOv16
 
Hollowen
HollowenHollowen
Hollowen
dianamont25
 
Canción criolla
Canción criollaCanción criolla
Canción criolla
SofiOv16
 
Registrarse En Slideshare
Registrarse En SlideshareRegistrarse En Slideshare
Registrarse En Slideshare
coordinadoresTIC
 
Crear Una Cuenta En Slideshare
Crear Una Cuenta En SlideshareCrear Una Cuenta En Slideshare
Crear Una Cuenta En Slideshare
Luis Hernández
 
SlideShare 101
SlideShare 101SlideShare 101
SlideShare 101
Amit Ranjan
 
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
SlideShare
 
What to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShareWhat to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShare
SlideShare
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
SlideShare
 

Destacado (9)

Halloween
HalloweenHalloween
Halloween
 
Hollowen
HollowenHollowen
Hollowen
 
Canción criolla
Canción criollaCanción criolla
Canción criolla
 
Registrarse En Slideshare
Registrarse En SlideshareRegistrarse En Slideshare
Registrarse En Slideshare
 
Crear Una Cuenta En Slideshare
Crear Una Cuenta En SlideshareCrear Una Cuenta En Slideshare
Crear Una Cuenta En Slideshare
 
SlideShare 101
SlideShare 101SlideShare 101
SlideShare 101
 
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
 
What to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShareWhat to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShare
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
 

Similar a Día de la canción criolla

La cancion criolla
La cancion criollaLa cancion criolla
La cancion criolla
raiza vasquez
 
La canción criolla
La canción criollaLa canción criolla
La canción criolla
ChristyLeyva
 
Historia del día de la canción criolla
Historia del día de la canción criollaHistoria del día de la canción criolla
Historia del día de la canción criolla
FiorellaLozada15
 
Historia del día de la canción criolla
Historia del día de la canción criollaHistoria del día de la canción criolla
Historia del día de la canción criolla
Thamara Ubillus
 
La cancion criolla
La cancion criollaLa cancion criolla
La cancion criolla
arleth quevedo
 
La canción criolla(:
La canción criolla(:La canción criolla(:
La canción criolla(:
Leslie Mendoza
 
Dia de la cancion criolla
Dia de la cancion criolla  Dia de la cancion criolla
Dia de la cancion criolla
DeborahZelada154
 
Cancion criolla (2)
Cancion criolla (2)Cancion criolla (2)
Cancion criolla (2)
plmz12
 
Historia del día de la canción criolla
Historia del día de la canción criolla Historia del día de la canción criolla
Historia del día de la canción criolla
XilenaRCh18
 
La mùsica criolla isabella
La mùsica criolla isabellaLa mùsica criolla isabella
La mùsica criolla isabella
isa2526
 
La mùsica criolla
La mùsica criolla La mùsica criolla
La mùsica criolla
isa2526
 
Canción criolla
Canción criollaCanción criolla
Canción criolla
AntonellaSandv22
 
Canción criolla
Canción criollaCanción criolla
Canción criolla
AntonellaSandv22
 
día de la canción criolla
día de la canción criolladía de la canción criolla
día de la canción criolla
Almendra Diaz Rojas
 
Historia del día de la canción criolla i
Historia del día de la canción criolla iHistoria del día de la canción criolla i
Historia del día de la canción criolla i
angie299
 
Música peruana
Música peruanaMúsica peruana
Cómo se originó esa celebración
Cómo se originó esa celebraciónCómo se originó esa celebración
Cómo se originó esa celebración
EstefanyCubasTaboada
 
Día de la canción criolla
Día de la canción criollaDía de la canción criolla
Día de la canción criolla
fatimaarriola18
 
Dia de la canción criolla
Dia de la canción criollaDia de la canción criolla
Dia de la canción criolla
fatimachavez22
 
La cancion criolla
La cancion criollaLa cancion criolla
La cancion criolla
Antonela15899
 

Similar a Día de la canción criolla (20)

La cancion criolla
La cancion criollaLa cancion criolla
La cancion criolla
 
La canción criolla
La canción criollaLa canción criolla
La canción criolla
 
Historia del día de la canción criolla
Historia del día de la canción criollaHistoria del día de la canción criolla
Historia del día de la canción criolla
 
Historia del día de la canción criolla
Historia del día de la canción criollaHistoria del día de la canción criolla
Historia del día de la canción criolla
 
La cancion criolla
La cancion criollaLa cancion criolla
La cancion criolla
 
La canción criolla(:
La canción criolla(:La canción criolla(:
La canción criolla(:
 
Dia de la cancion criolla
Dia de la cancion criolla  Dia de la cancion criolla
Dia de la cancion criolla
 
Cancion criolla (2)
Cancion criolla (2)Cancion criolla (2)
Cancion criolla (2)
 
Historia del día de la canción criolla
Historia del día de la canción criolla Historia del día de la canción criolla
Historia del día de la canción criolla
 
La mùsica criolla isabella
La mùsica criolla isabellaLa mùsica criolla isabella
La mùsica criolla isabella
 
La mùsica criolla
La mùsica criolla La mùsica criolla
La mùsica criolla
 
Canción criolla
Canción criollaCanción criolla
Canción criolla
 
Canción criolla
Canción criollaCanción criolla
Canción criolla
 
día de la canción criolla
día de la canción criolladía de la canción criolla
día de la canción criolla
 
Historia del día de la canción criolla i
Historia del día de la canción criolla iHistoria del día de la canción criolla i
Historia del día de la canción criolla i
 
Música peruana
Música peruanaMúsica peruana
Música peruana
 
Cómo se originó esa celebración
Cómo se originó esa celebraciónCómo se originó esa celebración
Cómo se originó esa celebración
 
Día de la canción criolla
Día de la canción criollaDía de la canción criolla
Día de la canción criolla
 
Dia de la canción criolla
Dia de la canción criollaDia de la canción criolla
Dia de la canción criolla
 
La cancion criolla
La cancion criollaLa cancion criolla
La cancion criolla
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 

Día de la canción criolla

  • 1. Día de la Canción Criolla Autora: Lucìa Quesquèn El 31 de octubre de cada año se celebra el Día de la Música Criolla, esta fecha tiene como finalidad resaltar las raíces de la música criolla, sembrando en cada persona el orgullo del criollismo peruano. El Día de la Canción Criolla se dio el 18 de Octubre de 1944, en una resolución dictada por el presidente de aquella época, Manuel Prado Ugarteche, quien declara el 31 de octubre como fecha en que se dará celebración a la Música Criolla. Esta gran idea de darle una celebración a la música costeña fue hecha por Juan Manuel Carrera del Corral, un amante del criollismo que disfrutaba muy a menudo de estas picaras melodías y que tenía el sueño que se tenga un día central donde se conmemore a la música criolla. El especialista en Historia de la Música Popular, Fred Rohner, menciona que “La Música Criolla es una fiesta limeña, costeña, básicamente. Y es que en aquel entonces la definición criollo era algo problemático. Se consideraba criollo al huayno, al yaraví, a la marinera. Pero la promulgación de esta ley se dio por un tema político. El presidente Prado promulgó esta ley en respuesta de los movimientos obreros de la costa. Fue una manera de mantener contenta a la clase obrera de aquel tiempo, revalorando la música que ellos escuchaban”. Hablar de la Música Criolla, es definir la cultura popular que contribuye a consolidar una identidad nacional, sabiendo que esta música pertenece a las raíces de un crecimiento social influenciado por la llegada de los españoles trayendo a sus esclavos provenientes de África, en aquella época de reprimida sociedad, los esclavos buscaban algunas formas de distracción y fueron creando ritmos de percusión, teniendo en cuenta su origen africano, haciendo en el Perú un ensamble de culturas. El vals es un género que proviene de Europa, era una música que provocaba escándalo porque las parejas bailaban abrazadas y para la sociedad de aquella época era muy fuerte presenciar ese tipo de baile. El en siglo XIX, el vals llega al Perú como baile de salón, este género fue adoptado y aceptado por la burguesía, pero esta relación fue rota porque los sectores populares (albañiles, carpinteros, marmolejos, etc) empezaban hacer del vals un género muy escuchado por ellos. Recuperado de: https://es.pinterest.com Cabe mencionar sobre el desborde popular, sucedido en los años 40, es aquí que se da una fuerte migración de habitantes provincianos a la ciudad de Lima. Dado dicho acontecimiento, Lima se convierte en una ciudad de ensamble de razas, donde costeños y andinos crecerían juntos socialmente. En esta celebración muchas peñas criollas abren las puertas al público en general para que puedan disfrutar de un ambiente totalmente peruano, teniendo como parte principal la Música Criolla para guste de las personas, dentro de estas peñas se menciona la presentación de diferentes grupos criollos que van decorando con melodías rítmicas el local, contagiando a la gente de cantar y bailar con las
  • 2. interpretaciones. Así mismo centros educativos públicos y privados realizan actuaciones, donde los alumnos organizan números artísticos en conmemoración de nuestra música criolla. Es en esta fecha que se realizan diversas actividades para incentivar a las personas con el propósito que den prioridad a su propia cultura, teniendo la música como influencia de masas. La Música es un conjunto de diferentes sonidos melódicos que al fusionarse representan una pieza musical, la música criolla es un conjunto de tradición y cultura afroperuana que se convierte en una pícara sonoridad llamada música. El 31 de octubre es acompañado de la simplicidad y lo complejo que resultar ser los sonidos de un cajón, instrumento de percusión que da marcha a una música llena de tradición, el cajón es el aquel compañero que representa el ritmo en cada interpretación y quienes se sienten en un cajón deben saber acariciarlo y ponerle sabor en el momento indicado. En Lima, las castañuelas van anunciando que ya llega la tan esperada jarana, esa jarana criolla que habla del balcón, de ese galán limeño que adornaba a la cándida limeña en las calles del Rímac, esas castañuelas que aceleran el ritmo dando una alegre entonación a nuestra música. La Música Criolla siempre tiene que llevar consigo el cuerpo perfecto de una guitarra, que va entonando melodías de callejón, que dentro de la función musical es la que manda, la que guía y quien arma la fiesta, acelerando emociones a cada persona con los primeros acordes que va tocando. Es por ello que la trama de la música criolla es avocada a los lugares tradicionales de Lima, donde relatan musicalmente, que sucede en cada barrio, de lo que conversan las personas paradas en las esquinas, menciona a el amor como parte importante del ser humano, señala al humitero, al tamalero y al lechero, quienes con pregones hacían una peculiar forma de vender. La Música Criolla, define a Lima y su historia con cada tema y con cada canto. Por ello, en este día de celebración, se hace mención a diferentes artistas criollos que han contribuido al reconocimiento de nuestra música a nivel mundial. Los Interpretes mas resaltantes son: Lucha Reyes Felipe Pinglo Chabuca Granda Eloisa Angulo La primera Guitarra del Perú, Oscar Avilés Arturo Zambo cavero José Correa Suarez Augusto Polo Campos Eva Ayllon Lucila Campos Carmencita Lara Manuel Donaire Bartola Los Quipus Los embajadores Criollos Julio Jaramillo Pepe Vasquez José Escajadillo Lucia de la Cruz Hay que tener en cuenta que toda persona es libre de influenciarse de lo que pueda gustarle o creer, toda persona elije el género musical que le pueda gustar, pero lo que sí es importante es saber de dónde venimos y nuestras raíces, nosotros los peruanos tenemos que empezar a escuchar primero lo nuestro y después el resto, para saber de nuestra historia y tener clara una identidad nacional, primero hay que aprender de nuestra historia a través de la música.