SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS PISOS DE
VEGETACIÓN EN
CANARIAS
PISO BASAL I: ZONA COSTERA
Desde los 50 a 100 metros hacia el interior en las zonas de costa se desarrollan unas condiciones
ambientales claramente influidas por la proximidad al mar, es decir, gran salinidad, acción abrasiva del
viento y humedad marina, elevada insolación y escasa precipitaciones.
La vegetación presenta
características de los
ambientes desérticos, como
hojas reducidas o
convertidas en espinas,
tallos verdes para realizar la
fotosíntesis, tallos carnosos
como reserva de agua y
raíces muy desarrolladas.
Las plantas del piso basal
canario pierden las hojas
durante la estación
desfavorable (el verano)
PISO BASAL II: CARDONAL-TABAIBAL
El cardonal- tabaibal, se desarrolla también en la franja
costera pero lejos del influjo directo de la maresía, por
lo que las especies que lo forman se han adaptado a
condiciones de semiaridez.
Éstas se presentan en forma de arbustos de poco
porte. Las especies más representativas de esta
comunidad son el cardón(Euphorbiacanariensis) y las
tabaibas (Euphorbiabalsamifera.).
BOSQUE TERMóFILO (400-800 METROS)
Los bosques termófilos no se
encuentran directamente
afectados por el mar de nubes.
Reciben unas precipitaciones de
entre 350 y 600 mm.
La mayor humedad y las
temperaturas más suaves
hacen posible el crecimiento de
dos especies endémicas, el
drago y la palmera canaria,
junto a la sabina y otras
especies secundarias.
MONTEVERDE
(600-800
1.200-1.400 METROS)
BOSQUE
DE
LAURISILVA
El descenso térmico introducido
por la altura y la constante
humedad que aportan los
vientos alisios, que se condensa
en forma de nieblas y forma el
llamado mar de nubes,
determina la aparición del
«monte verde».
La laurisilva constituye el ecosistema más complejo de Canarias. Se
caracteriza por una formación boscosa y densa, siempre verde y
resguardada del sol. Es una selva de gran altura (unos 25 m), donde los
árboles más altos crean una cubierta densa que no permite la entrada de
luz a las zonas más bajas, por lo que las especies de pequeño porte,
herbáceas, están poco desarrolladas Sin embargo se crea el ambiente
perfecto para que crezcan helechos que en ocasiones pueden llegar a
alcanzar gran tamaño (más de un metro de altura). Las especies más
representativas son: el laurel, la faya, el palo blanco, el til, viñátigo,
barbusano, acebiño, naranjero silvestre, mocán, delfino, madroño…así
hasta veinte especies.
Los frutos de los árboles de la laurisilva, como los de este
madroño canario (Arbutus canariensis) sirven de alimento a
numerosas aves y otros animales.
Helechos
MONTEVERDE
(600-800
1.200-1.400
METROS)
BOSQUE
FAYAL-BREZAL
La formación de fayal-brezal aparece en la parte superior de la laurisilva, donde el mar de nubes comienza a remitir.
Debido a esto, la insolación es mayor, por lo que se trata de una formación más abierta, donde aparecen nuevas
especies:
La faya (Myricafaya) y el brezo( Ericaarborea) son las especies más abundantes y, a veces, las únicas de porte arbóreo
en este tipo de bosque. Por ello, se denomina bosque de fayal-brezal.
FAYAL
BREZAL
PINAR
Son bosques monótonos donde
predominan los pinos canarios
(Pinuscanariensis), especie capaz de
rebrotar de cepa y de regenerarse en
poco tiempo tras un incendio. El pino
es el símbolo de La Palma.
El Parque Nacional de la Caldera de
Taburiente posee una de los pinares
mejor conservados de las islas.
Los pinos presentan flores masculinas y
femeninas, estas últimas son las piñas.
Gran parte de los pinares canarios son de
repoblación, ya que durante siglos los
bosques originales se usaron para extraer
madera, tea, pinocha, obtener brea y carbón,
etcétera.
Los pinares van acompañados de especies
arbustivas como la jara, y el escobón.
Jara
Escobón
ALTA
MONTAÑA
Este ecosistema sólo lo
podemos encontrar en las
dos islas más altas:
Tenerife y La Palma, ya
que se encuentra por
encima de los 2000 m de
altitud.
Las especies vegetales dominantes son las retamas y los
codesos. Las retamas presentan flores de color blanco rosadas y
desprenden un fuerte olor dulce de efecto relajante que atrae a
los insectos. Los codesos tienen un menor tamaño y flores
amarillas. Junto a estas podemos encontrar la hierba pajonera, la
magarza del Teide, el alhelí del Teide, el tajinaste azul y el
tajinaste rojo (exclusivo de Las Cañadas del Teide).
RETAMA
TAJINASTE ROJO
Algunas especies como la violeta del Teide
son especies en peligro de extinción.
Equipo: AIAD
Adelaida
Abril
Daniel
Iker

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2º Bachillerato Geografía Practicas Tema 7 resueltas
2º Bachillerato Geografía Practicas Tema 7 resueltas2º Bachillerato Geografía Practicas Tema 7 resueltas
2º Bachillerato Geografía Practicas Tema 7 resueltas
Juan Luis Espinosa Caballero
 
Vegetación de Montaña
Vegetación de MontañaVegetación de Montaña
Vegetación de Montaña
IES Las Musas
 
Presentación Tema 7: Las regiones biogeográficas de España
Presentación Tema 7: Las regiones biogeográficas de España Presentación Tema 7: Las regiones biogeográficas de España
Presentación Tema 7: Las regiones biogeográficas de España
Juan Luis Espinosa Caballero
 
Bioma Taiga
Bioma TaigaBioma Taiga
Bioma Taiga
Fabi Basin
 
Suelos y vegetación en la Península Ibérica
Suelos y vegetación en la Península IbéricaSuelos y vegetación en la Península Ibérica
Suelos y vegetación en la Península Ibérica
pilarmhernandez
 
Tipos de roquedo
Tipos de roquedoTipos de roquedo
Tipos de roquedo
anga
 
Los paisajes vegetales en España
Los paisajes vegetales en EspañaLos paisajes vegetales en España
Los paisajes vegetales en España
Javier Pérez
 
El Clima de España. Tema 2
El Clima de España. Tema 2 El Clima de España. Tema 2
El Clima de España. Tema 2
Juan Martín Martín
 
Flora de canarias
Flora de canariasFlora de canarias
Flora de canarias
ieselrincon
 
Parque Nacional de Cabañeros
Parque Nacional de CabañerosParque Nacional de Cabañeros
Parque Nacional de Cabañeros
Juan Martín Martín
 
Clima y paisajes naturales de España
Clima y paisajes naturales de EspañaClima y paisajes naturales de España
Clima y paisajes naturales de España
vadmorda
 
Regiones biogeograficas d e españa
Regiones  biogeograficas  d e españaRegiones  biogeograficas  d e españa
Regiones biogeograficas d e españa
Gines García
 
SUELOS DE ESPAÑA
SUELOS DE ESPAÑASUELOS DE ESPAÑA
SUELOS DE ESPAÑA
geografiadeEspaa
 
Los reinos cristianos en la baja Edad media siglos XIV Y XV
Los reinos cristianos en la baja Edad media siglos XIV Y XVLos reinos cristianos en la baja Edad media siglos XIV Y XV
Los reinos cristianos en la baja Edad media siglos XIV Y XV
Luis José Sánchez Marco
 
Los elementos del clima
Los elementos del climaLos elementos del clima
Los elementos del clima
lioba78
 
Taiga
Taiga Taiga
Taiga
Fabiola1211
 
Cliseries altitudinales resueltas y práctica por hacer
Cliseries altitudinales resueltas y práctica por hacerCliseries altitudinales resueltas y práctica por hacer
Cliseries altitudinales resueltas y práctica por hacer
Juan Luis Espinosa Caballero
 
Los Suelos de Canarias
Los Suelos de CanariasLos Suelos de Canarias
Los Suelos de Canarias
Devon Warren
 

La actualidad más candente (20)

2º Bachillerato Geografía Practicas Tema 7 resueltas
2º Bachillerato Geografía Practicas Tema 7 resueltas2º Bachillerato Geografía Practicas Tema 7 resueltas
2º Bachillerato Geografía Practicas Tema 7 resueltas
 
Vegetación de Montaña
Vegetación de MontañaVegetación de Montaña
Vegetación de Montaña
 
Presentación Tema 7: Las regiones biogeográficas de España
Presentación Tema 7: Las regiones biogeográficas de España Presentación Tema 7: Las regiones biogeográficas de España
Presentación Tema 7: Las regiones biogeográficas de España
 
Bioma Taiga
Bioma TaigaBioma Taiga
Bioma Taiga
 
Suelos y vegetación en la Península Ibérica
Suelos y vegetación en la Península IbéricaSuelos y vegetación en la Península Ibérica
Suelos y vegetación en la Península Ibérica
 
Tipos de roquedo
Tipos de roquedoTipos de roquedo
Tipos de roquedo
 
Desierto[1]
Desierto[1]Desierto[1]
Desierto[1]
 
Los paisajes vegetales en España
Los paisajes vegetales en EspañaLos paisajes vegetales en España
Los paisajes vegetales en España
 
El Clima de España. Tema 2
El Clima de España. Tema 2 El Clima de España. Tema 2
El Clima de España. Tema 2
 
Flora de canarias
Flora de canariasFlora de canarias
Flora de canarias
 
Parque Nacional de Cabañeros
Parque Nacional de CabañerosParque Nacional de Cabañeros
Parque Nacional de Cabañeros
 
Clima y paisajes naturales de España
Clima y paisajes naturales de EspañaClima y paisajes naturales de España
Clima y paisajes naturales de España
 
Regiones biogeograficas d e españa
Regiones  biogeograficas  d e españaRegiones  biogeograficas  d e españa
Regiones biogeograficas d e españa
 
SUELOS DE ESPAÑA
SUELOS DE ESPAÑASUELOS DE ESPAÑA
SUELOS DE ESPAÑA
 
Los reinos cristianos en la baja Edad media siglos XIV Y XV
Los reinos cristianos en la baja Edad media siglos XIV Y XVLos reinos cristianos en la baja Edad media siglos XIV Y XV
Los reinos cristianos en la baja Edad media siglos XIV Y XV
 
Trabajo cabañeros
Trabajo cabañerosTrabajo cabañeros
Trabajo cabañeros
 
Los elementos del clima
Los elementos del climaLos elementos del clima
Los elementos del clima
 
Taiga
Taiga Taiga
Taiga
 
Cliseries altitudinales resueltas y práctica por hacer
Cliseries altitudinales resueltas y práctica por hacerCliseries altitudinales resueltas y práctica por hacer
Cliseries altitudinales resueltas y práctica por hacer
 
Los Suelos de Canarias
Los Suelos de CanariasLos Suelos de Canarias
Los Suelos de Canarias
 

Similar a Los pisos de_vegetacion_en_canarias_(2)

Especies Vegetales
Especies VegetalesEspecies Vegetales
Especies Vegetales
IES Las Musas
 
Formaciones vegetales en España peninsular e insular
Formaciones vegetales en España peninsular e insularFormaciones vegetales en España peninsular e insular
Formaciones vegetales en España peninsular e insular
Gabriela Koleva
 
Ecosistemas De Canarias
Ecosistemas De CanariasEcosistemas De Canarias
Ecosistemas De Canariasearaher
 
Vocabulario sobre vegetación
Vocabulario sobre vegetaciónVocabulario sobre vegetación
Vocabulario sobre vegetación
IES Las Musas
 
Matorral Costero, Dulce María y Aarón.
Matorral Costero, Dulce María y Aarón.Matorral Costero, Dulce María y Aarón.
Matorral Costero, Dulce María y Aarón.Dulce Maria
 
Biodiversidad En Canarias
Biodiversidad En CanariasBiodiversidad En Canarias
Biodiversidad En Canarias
remedios rguez
 
Tema 7.- Las regiones biogeográficas de España
Tema 7.- Las regiones biogeográficas de EspañaTema 7.- Las regiones biogeográficas de España
Tema 7.- Las regiones biogeográficas de EspañaFranciscoJ62
 
Monteverde
MonteverdeMonteverde
Monteverdelaya325
 
Vegetación Atlántica
Vegetación AtlánticaVegetación Atlántica
Vegetación Atlántica
IES Las Musas
 
Vegetación en España
Vegetación en EspañaVegetación en España
Vegetación en España
copybird
 
Paisajes naturales
Paisajes naturalesPaisajes naturales
Paisajes naturales
AlbertoMerchan
 
Flora de canarias
Flora de canariasFlora de canarias
Flora de canarias
ieselrincon
 
VEGETACION MEDITERRÁNEa
VEGETACION MEDITERRÁNEaVEGETACION MEDITERRÁNEa
VEGETACION MEDITERRÁNEa
geografiadeEspaa
 
Tema 10. Bosque, matorrales, estepas.
Tema 10. Bosque, matorrales, estepas.Tema 10. Bosque, matorrales, estepas.
Tema 10. Bosque, matorrales, estepas.nataliapastorgonzalez
 
TEMA 7. LAS REGIONES BIOGEOGRÁFICAS DE ESPAÑA.
TEMA 7. LAS REGIONES BIOGEOGRÁFICAS DE ESPAÑA. TEMA 7. LAS REGIONES BIOGEOGRÁFICAS DE ESPAÑA.
TEMA 7. LAS REGIONES BIOGEOGRÁFICAS DE ESPAÑA.
DepartamentoGH
 
Tema 7.- Las regiones biogeográficas de España
Tema 7.- Las regiones biogeográficas de EspañaTema 7.- Las regiones biogeográficas de España
Tema 7.- Las regiones biogeográficas de España
DepartamentoGH
 
Diversidad biogeográfica en España
Diversidad biogeográfica en EspañaDiversidad biogeográfica en España
Diversidad biogeográfica en España
Manolo Ibáñez
 

Similar a Los pisos de_vegetacion_en_canarias_(2) (20)

Especies Vegetales
Especies VegetalesEspecies Vegetales
Especies Vegetales
 
VegetacióN Oceanmedit
VegetacióN OceanmeditVegetacióN Oceanmedit
VegetacióN Oceanmedit
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
 
Formaciones vegetales en España peninsular e insular
Formaciones vegetales en España peninsular e insularFormaciones vegetales en España peninsular e insular
Formaciones vegetales en España peninsular e insular
 
Ecosistemas De Canarias
Ecosistemas De CanariasEcosistemas De Canarias
Ecosistemas De Canarias
 
Vocabulario sobre vegetación
Vocabulario sobre vegetaciónVocabulario sobre vegetación
Vocabulario sobre vegetación
 
Matorral Costero, Dulce María y Aarón.
Matorral Costero, Dulce María y Aarón.Matorral Costero, Dulce María y Aarón.
Matorral Costero, Dulce María y Aarón.
 
Biodiversidad En Canarias
Biodiversidad En CanariasBiodiversidad En Canarias
Biodiversidad En Canarias
 
Tema 7.- Las regiones biogeográficas de España
Tema 7.- Las regiones biogeográficas de EspañaTema 7.- Las regiones biogeográficas de España
Tema 7.- Las regiones biogeográficas de España
 
Monteverde
MonteverdeMonteverde
Monteverde
 
Vegetación Atlántica
Vegetación AtlánticaVegetación Atlántica
Vegetación Atlántica
 
Vegetación en España
Vegetación en EspañaVegetación en España
Vegetación en España
 
Flora canaria agua
Flora canaria   aguaFlora canaria   agua
Flora canaria agua
 
Paisajes naturales
Paisajes naturalesPaisajes naturales
Paisajes naturales
 
Flora de canarias
Flora de canariasFlora de canarias
Flora de canarias
 
VEGETACION MEDITERRÁNEa
VEGETACION MEDITERRÁNEaVEGETACION MEDITERRÁNEa
VEGETACION MEDITERRÁNEa
 
Tema 10. Bosque, matorrales, estepas.
Tema 10. Bosque, matorrales, estepas.Tema 10. Bosque, matorrales, estepas.
Tema 10. Bosque, matorrales, estepas.
 
TEMA 7. LAS REGIONES BIOGEOGRÁFICAS DE ESPAÑA.
TEMA 7. LAS REGIONES BIOGEOGRÁFICAS DE ESPAÑA. TEMA 7. LAS REGIONES BIOGEOGRÁFICAS DE ESPAÑA.
TEMA 7. LAS REGIONES BIOGEOGRÁFICAS DE ESPAÑA.
 
Tema 7.- Las regiones biogeográficas de España
Tema 7.- Las regiones biogeográficas de EspañaTema 7.- Las regiones biogeográficas de España
Tema 7.- Las regiones biogeográficas de España
 
Diversidad biogeográfica en España
Diversidad biogeográfica en EspañaDiversidad biogeográfica en España
Diversidad biogeográfica en España
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

Los pisos de_vegetacion_en_canarias_(2)

  • 2. PISO BASAL I: ZONA COSTERA Desde los 50 a 100 metros hacia el interior en las zonas de costa se desarrollan unas condiciones ambientales claramente influidas por la proximidad al mar, es decir, gran salinidad, acción abrasiva del viento y humedad marina, elevada insolación y escasa precipitaciones.
  • 3. La vegetación presenta características de los ambientes desérticos, como hojas reducidas o convertidas en espinas, tallos verdes para realizar la fotosíntesis, tallos carnosos como reserva de agua y raíces muy desarrolladas. Las plantas del piso basal canario pierden las hojas durante la estación desfavorable (el verano)
  • 4. PISO BASAL II: CARDONAL-TABAIBAL El cardonal- tabaibal, se desarrolla también en la franja costera pero lejos del influjo directo de la maresía, por lo que las especies que lo forman se han adaptado a condiciones de semiaridez. Éstas se presentan en forma de arbustos de poco porte. Las especies más representativas de esta comunidad son el cardón(Euphorbiacanariensis) y las tabaibas (Euphorbiabalsamifera.).
  • 5. BOSQUE TERMóFILO (400-800 METROS) Los bosques termófilos no se encuentran directamente afectados por el mar de nubes. Reciben unas precipitaciones de entre 350 y 600 mm. La mayor humedad y las temperaturas más suaves hacen posible el crecimiento de dos especies endémicas, el drago y la palmera canaria, junto a la sabina y otras especies secundarias.
  • 6.
  • 7. MONTEVERDE (600-800 1.200-1.400 METROS) BOSQUE DE LAURISILVA El descenso térmico introducido por la altura y la constante humedad que aportan los vientos alisios, que se condensa en forma de nieblas y forma el llamado mar de nubes, determina la aparición del «monte verde».
  • 8. La laurisilva constituye el ecosistema más complejo de Canarias. Se caracteriza por una formación boscosa y densa, siempre verde y resguardada del sol. Es una selva de gran altura (unos 25 m), donde los árboles más altos crean una cubierta densa que no permite la entrada de luz a las zonas más bajas, por lo que las especies de pequeño porte, herbáceas, están poco desarrolladas Sin embargo se crea el ambiente perfecto para que crezcan helechos que en ocasiones pueden llegar a alcanzar gran tamaño (más de un metro de altura). Las especies más representativas son: el laurel, la faya, el palo blanco, el til, viñátigo, barbusano, acebiño, naranjero silvestre, mocán, delfino, madroño…así hasta veinte especies.
  • 9. Los frutos de los árboles de la laurisilva, como los de este madroño canario (Arbutus canariensis) sirven de alimento a numerosas aves y otros animales. Helechos
  • 10. MONTEVERDE (600-800 1.200-1.400 METROS) BOSQUE FAYAL-BREZAL La formación de fayal-brezal aparece en la parte superior de la laurisilva, donde el mar de nubes comienza a remitir. Debido a esto, la insolación es mayor, por lo que se trata de una formación más abierta, donde aparecen nuevas especies: La faya (Myricafaya) y el brezo( Ericaarborea) son las especies más abundantes y, a veces, las únicas de porte arbóreo en este tipo de bosque. Por ello, se denomina bosque de fayal-brezal.
  • 12. PINAR Son bosques monótonos donde predominan los pinos canarios (Pinuscanariensis), especie capaz de rebrotar de cepa y de regenerarse en poco tiempo tras un incendio. El pino es el símbolo de La Palma. El Parque Nacional de la Caldera de Taburiente posee una de los pinares mejor conservados de las islas.
  • 13. Los pinos presentan flores masculinas y femeninas, estas últimas son las piñas. Gran parte de los pinares canarios son de repoblación, ya que durante siglos los bosques originales se usaron para extraer madera, tea, pinocha, obtener brea y carbón, etcétera. Los pinares van acompañados de especies arbustivas como la jara, y el escobón. Jara Escobón
  • 14. ALTA MONTAÑA Este ecosistema sólo lo podemos encontrar en las dos islas más altas: Tenerife y La Palma, ya que se encuentra por encima de los 2000 m de altitud.
  • 15. Las especies vegetales dominantes son las retamas y los codesos. Las retamas presentan flores de color blanco rosadas y desprenden un fuerte olor dulce de efecto relajante que atrae a los insectos. Los codesos tienen un menor tamaño y flores amarillas. Junto a estas podemos encontrar la hierba pajonera, la magarza del Teide, el alhelí del Teide, el tajinaste azul y el tajinaste rojo (exclusivo de Las Cañadas del Teide). RETAMA TAJINASTE ROJO
  • 16. Algunas especies como la violeta del Teide son especies en peligro de extinción.