SlideShare una empresa de Scribd logo
¡Ah!  La soja... ¿Sabe Ud. que lo que se ve de fondo es soja? ¿Sabe en qué época se siembra? ¿Sabe cuánto cuesta implantarla? ¿Sabe cuántos meses de trabajo se necesitan para obtener una cosecha? ¿Sabe cuánto aumentaron los agroquímicos que se necesitan para cultivarla, en los últimos dos meses? (Marzo de 2008)
¡Ah!  La soja... Si Ud. Está entre el 95% de la población que no sabe responder ninguna de las anteriores preguntas... No se desespere, ¡Nuestros gobernantes tampoco lo saben hacer!
¿Sabe por que en el campo nos vemos obligados a tener vehículos de doble tracción? Kristina: devuélvanos nuestro dinero en caminos consolidados y no tendremos necesidad de endeudarnos más para comprar 4x4!
 
¿Sabía que en Argentina, cualquiera tiene derecho a esforzarse para progresar?, ¡menos un productor agropecuario! Este tractor de la década del ’60 no es de un museo, está aún trabajando en los campos argentinos! Si un inversor obtiene buenas ganancias, es un exitoso. Si un productor en base a su sacrificio y riesgo, obtiene una buena cosecha, es un egoísta y  angurriento.
 
¿Se parecen a los matones de Moyano o D’Elía? No, son jóvenes que trabajan de sol a sol en el campo y se manifestaron sin que nadie les pague... Porque ven que, si no, se quedan sin trabajo.
Los hermanos Brasileños, alentados por su gobierno, están comprando nuestras empresas... Nosotros, obligados por el nuestro, se las estamos vendiendo...
El hombre de campo tiene buen humor... ¡Pero todo tiene un límite!
 
Como verán, este es el piquete de la opulencia... (Aclaremos sí, que hay mucha gente que vive en las ciudades y que tiene muchas hectáreas de campo, que no las compraron con la producción del campo, y que no son los que están en la protesta).
Como se puede apreciar en esta imagen... Todos los que vivimos y trabajamos en el campo somos “Oligarcas”! ¡Por eso podemos pagar un 35% de impuesto a las ganancias además de las retenciones, bienes personales y el IVA!
Mecánicos, comerciantes, estudiantes, amas de casa, profesionales, gomeros, transportistas,  artesanos, administrativos, peones, técnicos, jubilados... Todos están unidos en el reclamo. Si el campo se para desaparece el interior y se muere de hambre el país.
En las malas todos los afectados naturalmente nos unimos... ¡Gracias a todos los que nos  apoyan en este reclamo!
Los productores, para sobrevivir, están sacando dos cosechas anuales al suelo... A este ritmo, en pocos años no habrá más suelos fértiles en la que debería ser el “Granero del mundo”!
¿Este es el futuro que les estamos forjando?
¡Apaguemos el incendio que el gobierno aviva con sus palabras e indiferencia! Sea tan amable de hacer circular esta presentación, a lo mejor la cadena le llega a Anibal Fernandez y se entera que hay Argentina más allá de la Gral Paz!

Más contenido relacionado

Destacado

BENCLAU comunicación
BENCLAU comunicaciónBENCLAU comunicación
BENCLAU comunicación
Aulablog
 
Dibujo Digital
Dibujo DigitalDibujo Digital
Dibujo Digital
guestef5053
 
La Energia
La EnergiaLa Energia
La Energia
PANCHARAS
 
Barbies
BarbiesBarbies
Barbies
sadyjox
 
LAB
LABLAB
20 Alimentos Anti Envejecimiento
20 Alimentos Anti Envejecimiento20 Alimentos Anti Envejecimiento
20 Alimentos Anti Envejecimiento
guestbbfcfa
 
Actitud
ActitudActitud
°Mosis°Propuestas°18.12.08°
°Mosis°Propuestas°18.12.08°°Mosis°Propuestas°18.12.08°
°Mosis°Propuestas°18.12.08°
lapina
 
PROYECTO
PROYECTOPROYECTO
María del Mar Paredes Maña - "Rincón didáctico Ciencias de la Naturaleza"
María del Mar Paredes Maña - "Rincón didáctico Ciencias de la Naturaleza"María del Mar Paredes Maña - "Rincón didáctico Ciencias de la Naturaleza"
María del Mar Paredes Maña - "Rincón didáctico Ciencias de la Naturaleza"
Congreso Internet en el Aula
 
Uso youtube
Uso youtubeUso youtube
Uso youtube
Ray Rodriguez
 
Schooly es un entorno de interacción entre la escuela, los alumnos y la familia
Schooly es un entorno de interacción entre la escuela, los alumnos y la familiaSchooly es un entorno de interacción entre la escuela, los alumnos y la familia
Schooly es un entorno de interacción entre la escuela, los alumnos y la familia
Congreso Internet en el Aula
 
Presentaciones Exitosas
Presentaciones ExitosasPresentaciones Exitosas
Presentaciones Exitosas
Laura Calvario
 
Formateo De Discos
Formateo De DiscosFormateo De Discos
Formateo De Discos
vjalulima
 
Edublog
EdublogEdublog
Edublog
Aulablog
 
Recursos web
Recursos webRecursos web
Recursos web
Elena Moreno
 
Presentación Elvia
Presentación ElviaPresentación Elvia
Presentación Elvia
Janet Ramírez
 
Casasraras
CasasrarasCasasraras
Casasraras
guestbbfcfa
 
3 Datos que debes conocer sobre los Jóvenes 18-25 | Responsabilidad Social
3 Datos que debes conocer sobre los Jóvenes 18-25 | Responsabilidad Social3 Datos que debes conocer sobre los Jóvenes 18-25 | Responsabilidad Social
3 Datos que debes conocer sobre los Jóvenes 18-25 | Responsabilidad Social
Arteaga Arteaga
 
Mi Mejor Invento Es Mi Madre
Mi Mejor  Invento Es Mi MadreMi Mejor  Invento Es Mi Madre
Mi Mejor Invento Es Mi Madre
InfoRama FamiliasBellavista
 

Destacado (20)

BENCLAU comunicación
BENCLAU comunicaciónBENCLAU comunicación
BENCLAU comunicación
 
Dibujo Digital
Dibujo DigitalDibujo Digital
Dibujo Digital
 
La Energia
La EnergiaLa Energia
La Energia
 
Barbies
BarbiesBarbies
Barbies
 
LAB
LABLAB
LAB
 
20 Alimentos Anti Envejecimiento
20 Alimentos Anti Envejecimiento20 Alimentos Anti Envejecimiento
20 Alimentos Anti Envejecimiento
 
Actitud
ActitudActitud
Actitud
 
°Mosis°Propuestas°18.12.08°
°Mosis°Propuestas°18.12.08°°Mosis°Propuestas°18.12.08°
°Mosis°Propuestas°18.12.08°
 
PROYECTO
PROYECTOPROYECTO
PROYECTO
 
María del Mar Paredes Maña - "Rincón didáctico Ciencias de la Naturaleza"
María del Mar Paredes Maña - "Rincón didáctico Ciencias de la Naturaleza"María del Mar Paredes Maña - "Rincón didáctico Ciencias de la Naturaleza"
María del Mar Paredes Maña - "Rincón didáctico Ciencias de la Naturaleza"
 
Uso youtube
Uso youtubeUso youtube
Uso youtube
 
Schooly es un entorno de interacción entre la escuela, los alumnos y la familia
Schooly es un entorno de interacción entre la escuela, los alumnos y la familiaSchooly es un entorno de interacción entre la escuela, los alumnos y la familia
Schooly es un entorno de interacción entre la escuela, los alumnos y la familia
 
Presentaciones Exitosas
Presentaciones ExitosasPresentaciones Exitosas
Presentaciones Exitosas
 
Formateo De Discos
Formateo De DiscosFormateo De Discos
Formateo De Discos
 
Edublog
EdublogEdublog
Edublog
 
Recursos web
Recursos webRecursos web
Recursos web
 
Presentación Elvia
Presentación ElviaPresentación Elvia
Presentación Elvia
 
Casasraras
CasasrarasCasasraras
Casasraras
 
3 Datos que debes conocer sobre los Jóvenes 18-25 | Responsabilidad Social
3 Datos que debes conocer sobre los Jóvenes 18-25 | Responsabilidad Social3 Datos que debes conocer sobre los Jóvenes 18-25 | Responsabilidad Social
3 Datos que debes conocer sobre los Jóvenes 18-25 | Responsabilidad Social
 
Mi Mejor Invento Es Mi Madre
Mi Mejor  Invento Es Mi MadreMi Mejor  Invento Es Mi Madre
Mi Mejor Invento Es Mi Madre
 

Similar a Los Por qué de la Soja

10 Falacias Campo
10 Falacias Campo10 Falacias Campo
10 Falacias Campo
marus
 
Campo Natural Y El Campo
Campo Natural Y El CampoCampo Natural Y El Campo
Campo Natural Y El Campo
Patricio Crespo
 
Comunicado de prensa campo 11 de abril de 2013
Comunicado de prensa campo 11 de abril de 2013Comunicado de prensa campo 11 de abril de 2013
Comunicado de prensa campo 11 de abril de 2013
CorneliaSL
 
10 Falacias sobre el conflicto del Campo
10 Falacias sobre el conflicto del Campo10 Falacias sobre el conflicto del Campo
10 Falacias sobre el conflicto del Campo
Santiago Alvarez
 
No Te Borres
No Te BorresNo Te Borres
No Te Borres
mariano_luque
 
No Te Borres
No Te BorresNo Te Borres
No Te Borres
Jorge Menendez
 
No Te Borres
No Te BorresNo Te Borres
No Te Borres
guestbc6192
 
B11 criterios y miedos
B11 criterios y miedosB11 criterios y miedos
B11 criterios y miedos
julian barrera gallego
 
Las retenciones a las exportaciones y el conflicto del "Campo"
Las retenciones a las exportaciones y el conflicto del "Campo"Las retenciones a las exportaciones y el conflicto del "Campo"
Las retenciones a las exportaciones y el conflicto del "Campo"
Carlos C
 
Las Reglas Del Comercio Internacional Bruno Abarca
Las Reglas Del Comercio Internacional   Bruno AbarcaLas Reglas Del Comercio Internacional   Bruno Abarca
Las Reglas Del Comercio Internacional Bruno Abarca
Bruno Abarca
 
El agronegocio soyero en Bolivia, en la región y en la Amazonía Impactos econ...
El agronegocio soyero en Bolivia, en la región y en la Amazonía Impactos econ...El agronegocio soyero en Bolivia, en la región y en la Amazonía Impactos econ...
El agronegocio soyero en Bolivia, en la región y en la Amazonía Impactos econ...
TIERRA
 
TIERRA, TERRITORIO y RECURSOS NATURALES: El agronegocio soyero en Bolivia, en...
TIERRA, TERRITORIO y RECURSOS NATURALES: El agronegocio soyero en Bolivia, en...TIERRA, TERRITORIO y RECURSOS NATURALES: El agronegocio soyero en Bolivia, en...
TIERRA, TERRITORIO y RECURSOS NATURALES: El agronegocio soyero en Bolivia, en...
Instituto Para el Desarrollo Rural de Sudamerica - IPDRS
 
TIERRA, TERRITORIO y RECURSOS NATURALES: El agronegocio soyero en Bolivia, en...
TIERRA, TERRITORIO y RECURSOS NATURALES: El agronegocio soyero en Bolivia, en...TIERRA, TERRITORIO y RECURSOS NATURALES: El agronegocio soyero en Bolivia, en...
TIERRA, TERRITORIO y RECURSOS NATURALES: El agronegocio soyero en Bolivia, en...
Foro Andino Amazónico de Desarrollo Rural - FAA-DR
 
Actitud
ActitudActitud
Actitud
aleah
 
Capitulo 3 metodologia
Capitulo 3 metodologiaCapitulo 3 metodologia
Capitulo 3 metodologia
claudia_cortes
 
La diferencia que hace la diferencia
La diferencia que hace la diferenciaLa diferencia que hace la diferencia
La diferencia que hace la diferencia
Juan Carlos Fernandez
 
La Diferencia Que Hace La Diferencia
La Diferencia Que Hace La DiferenciaLa Diferencia Que Hace La Diferencia
La Diferencia Que Hace La Diferencia
Juan Carlos Fernandez
 
Campo salmantino octubre 2013
Campo salmantino octubre 2013Campo salmantino octubre 2013
Campo salmantino octubre 2013
ASAJA_Salamanca
 
96 analisisdelsectordemaquinariaagricola
96 analisisdelsectordemaquinariaagricola96 analisisdelsectordemaquinariaagricola
96 analisisdelsectordemaquinariaagricola
pilar vargas cuesta
 
Estancia Yucat
Estancia YucatEstancia Yucat
Estancia Yucat
ecos merced
 

Similar a Los Por qué de la Soja (20)

10 Falacias Campo
10 Falacias Campo10 Falacias Campo
10 Falacias Campo
 
Campo Natural Y El Campo
Campo Natural Y El CampoCampo Natural Y El Campo
Campo Natural Y El Campo
 
Comunicado de prensa campo 11 de abril de 2013
Comunicado de prensa campo 11 de abril de 2013Comunicado de prensa campo 11 de abril de 2013
Comunicado de prensa campo 11 de abril de 2013
 
10 Falacias sobre el conflicto del Campo
10 Falacias sobre el conflicto del Campo10 Falacias sobre el conflicto del Campo
10 Falacias sobre el conflicto del Campo
 
No Te Borres
No Te BorresNo Te Borres
No Te Borres
 
No Te Borres
No Te BorresNo Te Borres
No Te Borres
 
No Te Borres
No Te BorresNo Te Borres
No Te Borres
 
B11 criterios y miedos
B11 criterios y miedosB11 criterios y miedos
B11 criterios y miedos
 
Las retenciones a las exportaciones y el conflicto del "Campo"
Las retenciones a las exportaciones y el conflicto del "Campo"Las retenciones a las exportaciones y el conflicto del "Campo"
Las retenciones a las exportaciones y el conflicto del "Campo"
 
Las Reglas Del Comercio Internacional Bruno Abarca
Las Reglas Del Comercio Internacional   Bruno AbarcaLas Reglas Del Comercio Internacional   Bruno Abarca
Las Reglas Del Comercio Internacional Bruno Abarca
 
El agronegocio soyero en Bolivia, en la región y en la Amazonía Impactos econ...
El agronegocio soyero en Bolivia, en la región y en la Amazonía Impactos econ...El agronegocio soyero en Bolivia, en la región y en la Amazonía Impactos econ...
El agronegocio soyero en Bolivia, en la región y en la Amazonía Impactos econ...
 
TIERRA, TERRITORIO y RECURSOS NATURALES: El agronegocio soyero en Bolivia, en...
TIERRA, TERRITORIO y RECURSOS NATURALES: El agronegocio soyero en Bolivia, en...TIERRA, TERRITORIO y RECURSOS NATURALES: El agronegocio soyero en Bolivia, en...
TIERRA, TERRITORIO y RECURSOS NATURALES: El agronegocio soyero en Bolivia, en...
 
TIERRA, TERRITORIO y RECURSOS NATURALES: El agronegocio soyero en Bolivia, en...
TIERRA, TERRITORIO y RECURSOS NATURALES: El agronegocio soyero en Bolivia, en...TIERRA, TERRITORIO y RECURSOS NATURALES: El agronegocio soyero en Bolivia, en...
TIERRA, TERRITORIO y RECURSOS NATURALES: El agronegocio soyero en Bolivia, en...
 
Actitud
ActitudActitud
Actitud
 
Capitulo 3 metodologia
Capitulo 3 metodologiaCapitulo 3 metodologia
Capitulo 3 metodologia
 
La diferencia que hace la diferencia
La diferencia que hace la diferenciaLa diferencia que hace la diferencia
La diferencia que hace la diferencia
 
La Diferencia Que Hace La Diferencia
La Diferencia Que Hace La DiferenciaLa Diferencia Que Hace La Diferencia
La Diferencia Que Hace La Diferencia
 
Campo salmantino octubre 2013
Campo salmantino octubre 2013Campo salmantino octubre 2013
Campo salmantino octubre 2013
 
96 analisisdelsectordemaquinariaagricola
96 analisisdelsectordemaquinariaagricola96 analisisdelsectordemaquinariaagricola
96 analisisdelsectordemaquinariaagricola
 
Estancia Yucat
Estancia YucatEstancia Yucat
Estancia Yucat
 

Último

Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 

Último (20)

Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 

Los Por qué de la Soja

  • 1. ¡Ah! La soja... ¿Sabe Ud. que lo que se ve de fondo es soja? ¿Sabe en qué época se siembra? ¿Sabe cuánto cuesta implantarla? ¿Sabe cuántos meses de trabajo se necesitan para obtener una cosecha? ¿Sabe cuánto aumentaron los agroquímicos que se necesitan para cultivarla, en los últimos dos meses? (Marzo de 2008)
  • 2. ¡Ah! La soja... Si Ud. Está entre el 95% de la población que no sabe responder ninguna de las anteriores preguntas... No se desespere, ¡Nuestros gobernantes tampoco lo saben hacer!
  • 3. ¿Sabe por que en el campo nos vemos obligados a tener vehículos de doble tracción? Kristina: devuélvanos nuestro dinero en caminos consolidados y no tendremos necesidad de endeudarnos más para comprar 4x4!
  • 4.  
  • 5. ¿Sabía que en Argentina, cualquiera tiene derecho a esforzarse para progresar?, ¡menos un productor agropecuario! Este tractor de la década del ’60 no es de un museo, está aún trabajando en los campos argentinos! Si un inversor obtiene buenas ganancias, es un exitoso. Si un productor en base a su sacrificio y riesgo, obtiene una buena cosecha, es un egoísta y angurriento.
  • 6.  
  • 7. ¿Se parecen a los matones de Moyano o D’Elía? No, son jóvenes que trabajan de sol a sol en el campo y se manifestaron sin que nadie les pague... Porque ven que, si no, se quedan sin trabajo.
  • 8. Los hermanos Brasileños, alentados por su gobierno, están comprando nuestras empresas... Nosotros, obligados por el nuestro, se las estamos vendiendo...
  • 9. El hombre de campo tiene buen humor... ¡Pero todo tiene un límite!
  • 10.  
  • 11. Como verán, este es el piquete de la opulencia... (Aclaremos sí, que hay mucha gente que vive en las ciudades y que tiene muchas hectáreas de campo, que no las compraron con la producción del campo, y que no son los que están en la protesta).
  • 12. Como se puede apreciar en esta imagen... Todos los que vivimos y trabajamos en el campo somos “Oligarcas”! ¡Por eso podemos pagar un 35% de impuesto a las ganancias además de las retenciones, bienes personales y el IVA!
  • 13. Mecánicos, comerciantes, estudiantes, amas de casa, profesionales, gomeros, transportistas, artesanos, administrativos, peones, técnicos, jubilados... Todos están unidos en el reclamo. Si el campo se para desaparece el interior y se muere de hambre el país.
  • 14. En las malas todos los afectados naturalmente nos unimos... ¡Gracias a todos los que nos apoyan en este reclamo!
  • 15. Los productores, para sobrevivir, están sacando dos cosechas anuales al suelo... A este ritmo, en pocos años no habrá más suelos fértiles en la que debería ser el “Granero del mundo”!
  • 16. ¿Este es el futuro que les estamos forjando?
  • 17. ¡Apaguemos el incendio que el gobierno aviva con sus palabras e indiferencia! Sea tan amable de hacer circular esta presentación, a lo mejor la cadena le llega a Anibal Fernandez y se entera que hay Argentina más allá de la Gral Paz!