SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Fermín Toro
Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
Escuela de Derecho
Departamento de Formación Básica
Barquisimeto-Lara
Ensayo
Participantes:
DAIANY PEREZ C.I: V-25.653.915
Sección: SAIAA
Barquisimeto 02 Agosto 2017
Principios fundamentales del Derecho Constitucional.
(Ensayo)
La constitución es el pulmón por el cual se rigen una nación, y que esta nos proporciona
estatutos y leyes que debemos de cumplir como ciudadanos. Como dijo el Profesor Alex
R. Zambrano Torres. En el corazón de todo el Derecho, está el Derecho Constitucional
sabiendo que este se relaciona entre la rama del Derecho público en el cual el
ordenamiento jurídico regula las relaciones entre las personas y entidades privadas con los
órganos que muestra el poder público. De esta forma, estudian todo lo que sea referente
a la forma de estado, que son las diversas expresiones utilizadas en los textos legislativos,
este corresponde al derecho público en el cual se afirma en la constitución de un texto
jurídico-político que fundamenta el ordenamiento del poder político, la constitución de la
norma superior de un país, lo que predomina cualquier otro reglamento o la ley.
Por otra parte la constitución se determina por su velocidad ya que ella puede ser
modificada bajo ciertas condiciones peculiares que se encuentra aislada en su propio texto.
Se puede decir que su estructura fundamental se basa en la organización política de la
nación, la libertad y poderes del estado, para que impere la legalidad y no la voluntad
exclusiva de los gobernantes. Su dimensión nace de sus fuentes las cuales son: la ley, la
jurisprudencia y la doctrina.
Cabe destacar que en la Constitución de 1999 recoge en su artículo 7 el denominado
principio de supremacía constitucional, el cual establece que la Constitución es la norma
suprema de todo el ordenamiento jurídico. Este principio de supremacía constitucional lleva
implícito el principio de la aplicación directa e inmediata de las normas constitucionales, en
el sentido de que debe considerarse a la Constitución como una norma obligatoria, con
fuerza coactiva, creadora de derechos y reguladora de obligaciones exigibles.
En términos genéricos, se puede entender por principios fundamentales aquellos que,
al caracterizar a una cosa, le dan de alguna manera su naturaleza específica.
Principio de legalidad: Es un principio fundamental del Derecho Público conforme al
cual todo ejercicio de potestades debe sustentarse en normas jurídicas que determinen un
órgano competente y un conjunto de materias que caen bajo su jurisdicción. Por esta razón
se dice que, el Artículo 137 de la Carta Magna venezolana principio de legalidad asegura
la seguridad jurídica. Se encuentra establecido en, y es el principio según el cual toda
actividad del Estado debe estar conforme con el Derecho del Estado.
Bracho (2000), se refiere al principio de legalidad como “una consecuencia de la noción
general de Estado de Derecho y establece una relación que algunos autores denominan
auto vinculación: sujeción de las autoridades a sus propias normas”. La consecuencia
fundamental del principio de la legalidad es la nulidad o anulabilidad de los actos contrarios
a la legalidad.
Lares (citado en Bracho, 2000), acota que la legalidad para el Derecho Público tiene
un doble significado, a saber:
En sentido estricto: Sumisión de todos los actos estatales a la Ley, a la Legislación en
sentido lato: la Constitución, las leyes y Reglamentos.
En sentido amplio: Sometimiento de los actos individuales y concretos, provenientes de una
autoridad a las normas generales y abstractas, previamente decididas, sean o no de origen
legislativo e inclusive proveniente de la misma autoridad.
Ahora bien el principio de competencia, se encuentra definido en la Constitución en su
Artículo 137, cuando dispone: “La Constitución y la ley definirán las atribuciones de los
órganos que ejercen el Poder Público, a las cuales deben sujetarse las actividades que
realicen”. Se entiende como la aptitud legal de los órganos del Estado, o en palabras, como
el conjunto de facultades, de poderes y de atribuciones que le han sido legalmente
asignadas para actuar en sus relaciones con los otros órganos del Estado y con los
particulares.
Habría que decir también que el principio de las jerarquías es el principio con base en el
cual la estructura de los órganos del poder público es piramidal, existiendo en la cima un
órgano supremo que tiene poderes absolutos de dirección y vigilancia.
Cuyo objetivo es: –Dar órdenes en forma específica o general mediante instrucciones y
circulares.
–Emanar directivas para la orientación de su actividad.
-Vigilar sobre todos los actos de sus subordinados.
–Abocarse en previsión de la inercia.
-Sustituirse al órgano inferior en la hipótesis de inercia del mismo.
-Delegar al órgano inferior un acto que entra en su competencia, dentro de lo que la ley le
permita.
-Anular o modificar motu proprio (iniciativa propia) o a instancia de parte, los actos de los
órganos inferiores reconocidos ilegítimos o inoportunos.
-Resolver los conflictos de competencia de los órganos inferiores.
Del mismo modo el principio de responsabilidad del Estado distingue en Derecho
Público, el derecho que pueden tener los particulares por daños y perjuicios que le hayan
sido causados por la responsabilidad del Estado, es decir, por la actuación ilegítima del
Estado, de la Administración, de aquella otra que es debida por el Estado al titular de ciertos
derechos que ceden ante el ejercicio legítimo de una potestad administrativa.
La Constitución de la república Bolivariana de Venezuela establece claramente el
principio como una de sus bases constitucionales en el Artículo 6 “El gobierno de la
República Bolivariana de Venezuela y de las entidades políticas que la componen es y será
siempre democrático, participativo, electivo, descentralizado, alternativo, responsable,
pluralista y de mandatos revocables”.
Llegando a este punto, estos Principios Fundamentales que cita la Constitución, se
reproducen de la manera siguiente:
Son derechos irrenunciables de la Nación, la independencia, la libertad, la soberanía, la
inmunidad territorial, y la autodeterminación nacional.
Venezuela se constituye en un Estado democrático, social, de Derecho, de vida, libertad,
justicia, igualdad, solidaridad, democracia, responsabilidad social, Derechos humanos,
ética, y pluralismo político.
El Estado tiene como fines esenciales la defensa y desarrollo de la persona, respeto a
su dignidad, al ejercicio democrático de la voluntad popular, sociedad justa amante de la
paz, prosperidad y bienestar del pueblo.
Bibliografía.
http://alexzambrano.webnode.es/products/principios-del-derecho-constitucional/
https://temasdederecho.wordpress.com/tag/principios-constitucionales/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Principios
PrincipiosPrincipios
Principios
yamelisnoiret
 
Principios del derecho público en la constitución de 1999. (1)
 Principios del derecho público en la constitución de 1999. (1) Principios del derecho público en la constitución de 1999. (1)
Principios del derecho público en la constitución de 1999. (1)
Angel Monagas
 
Principios generales del derecho
Principios generales del derechoPrincipios generales del derecho
Principios generales del derechodenisafernandez
 
Derecho Adjetivo Y Sustantivo
Derecho Adjetivo Y SustantivoDerecho Adjetivo Y Sustantivo
Derecho Adjetivo Y SustantivoRIATON
 
Fuentes del derecho....
Fuentes del derecho....Fuentes del derecho....
Fuentes del derecho....
Eddy Chy
 
Ensayo Principios Fundamentales del Derecho Constitucional
Ensayo Principios Fundamentales del Derecho ConstitucionalEnsayo Principios Fundamentales del Derecho Constitucional
Ensayo Principios Fundamentales del Derecho Constitucional
Jessica Evies
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Jerarquía normativa peruana
Jerarquía normativa peruanaJerarquía normativa peruana
Jerarquía normativa peruanaLIS
 
derecho
derechoderecho
derecho
DamelyRomero
 
Act.03 principio de la legalidad administrativa
Act.03 principio de la legalidad administrativaAct.03 principio de la legalidad administrativa
Act.03 principio de la legalidad administrativa
yotsul99
 
Genesis Rojas
Genesis Rojas Genesis Rojas
Genesis Rojas
genesissirai
 
05 - Las fuentes del Derecho
05 - Las fuentes del Derecho05 - Las fuentes del Derecho
05 - Las fuentes del Derecho
QuantumConsultores
 
Link de presentacion. graciela chan
Link de presentacion. graciela chanLink de presentacion. graciela chan
Link de presentacion. graciela chan
Graciela Chan
 
fuentes del derecho administrativo
fuentes del derecho administrativo fuentes del derecho administrativo
fuentes del derecho administrativo
fabiolamorales64
 
Qué es una ley
Qué es una leyQué es una ley
Qué es una ley
nuri rueda
 
La fuente del derecho en diaposiivas
La  fuente  del derecho en diaposiivasLa  fuente  del derecho en diaposiivas
La fuente del derecho en diaposiivashernanmontagust
 
Constitucional ensayo
Constitucional ensayoConstitucional ensayo
Constitucional ensayo
Adriana Cuica
 

La actualidad más candente (20)

Principios
PrincipiosPrincipios
Principios
 
Principios del derecho público en la constitución de 1999. (1)
 Principios del derecho público en la constitución de 1999. (1) Principios del derecho público en la constitución de 1999. (1)
Principios del derecho público en la constitución de 1999. (1)
 
Principios generales del derecho
Principios generales del derechoPrincipios generales del derecho
Principios generales del derecho
 
Derecho Adjetivo Y Sustantivo
Derecho Adjetivo Y SustantivoDerecho Adjetivo Y Sustantivo
Derecho Adjetivo Y Sustantivo
 
Tare4 Sonia
Tare4 SoniaTare4 Sonia
Tare4 Sonia
 
Fuentes del derecho....
Fuentes del derecho....Fuentes del derecho....
Fuentes del derecho....
 
Ensayo Principios Fundamentales del Derecho Constitucional
Ensayo Principios Fundamentales del Derecho ConstitucionalEnsayo Principios Fundamentales del Derecho Constitucional
Ensayo Principios Fundamentales del Derecho Constitucional
 
Ley y sus características
Ley y sus característicasLey y sus características
Ley y sus características
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Jerarquía normativa peruana
Jerarquía normativa peruanaJerarquía normativa peruana
Jerarquía normativa peruana
 
derecho
derechoderecho
derecho
 
Act.03 principio de la legalidad administrativa
Act.03 principio de la legalidad administrativaAct.03 principio de la legalidad administrativa
Act.03 principio de la legalidad administrativa
 
La constitucion estructura y_ppios
La constitucion estructura y_ppiosLa constitucion estructura y_ppios
La constitucion estructura y_ppios
 
Genesis Rojas
Genesis Rojas Genesis Rojas
Genesis Rojas
 
05 - Las fuentes del Derecho
05 - Las fuentes del Derecho05 - Las fuentes del Derecho
05 - Las fuentes del Derecho
 
Link de presentacion. graciela chan
Link de presentacion. graciela chanLink de presentacion. graciela chan
Link de presentacion. graciela chan
 
fuentes del derecho administrativo
fuentes del derecho administrativo fuentes del derecho administrativo
fuentes del derecho administrativo
 
Qué es una ley
Qué es una leyQué es una ley
Qué es una ley
 
La fuente del derecho en diaposiivas
La  fuente  del derecho en diaposiivasLa  fuente  del derecho en diaposiivas
La fuente del derecho en diaposiivas
 
Constitucional ensayo
Constitucional ensayoConstitucional ensayo
Constitucional ensayo
 

Similar a Los principios del derecho constitucional. (daiany perez) (1) (1)

Principios fundamentales del derecho constitucional
Principios fundamentales del derecho constitucionalPrincipios fundamentales del derecho constitucional
Principios fundamentales del derecho constitucional
lisandro alchebli
 
Principios fundamentales del derecho constitucional
Principios fundamentales del derecho constitucionalPrincipios fundamentales del derecho constitucional
Principios fundamentales del derecho constitucional
lisandro alchebli
 
Principios del derecho constitucional.
Principios del derecho constitucional.Principios del derecho constitucional.
Principios del derecho constitucional.
anantta garcia valverde
 
Ensayo constitucional Ylsmar Torres
Ensayo constitucional Ylsmar Torres Ensayo constitucional Ylsmar Torres
Ensayo constitucional Ylsmar Torres
Ylsmar Torres Garcia
 
Ensayo constitucional principios
Ensayo constitucional principiosEnsayo constitucional principios
Ensayo constitucional principios
Paola Perez
 
Qué es el derecho
Qué es el derechoQué es el derecho
Qué es el derecho
Arnaldo Cabrera
 
Fundamentos del-derecho-constitucional (1)
Fundamentos del-derecho-constitucional (1)Fundamentos del-derecho-constitucional (1)
Fundamentos del-derecho-constitucional (1)
felipe torrealba
 
principios fundamentales del derecho constitucional
principios fundamentales del derecho constitucionalprincipios fundamentales del derecho constitucional
principios fundamentales del derecho constitucional
Jaileem Sanchez
 
Yramacastellanosensayoconstitucional1
Yramacastellanosensayoconstitucional1Yramacastellanosensayoconstitucional1
Yramacastellanosensayoconstitucional1
yramacastellanos
 
Ensayo musa majad derecho constitucional
Ensayo musa majad derecho constitucionalEnsayo musa majad derecho constitucional
Ensayo musa majad derecho constitucional
Musa Majad
 
Ensayo- Principios Fundamentales del Derecho Constitucional
Ensayo- Principios Fundamentales del Derecho ConstitucionalEnsayo- Principios Fundamentales del Derecho Constitucional
Ensayo- Principios Fundamentales del Derecho Constitucional
Erika Banfi
 
Ensayo principios fundamentales del derecho constitucional
Ensayo principios fundamentales del derecho constitucionalEnsayo principios fundamentales del derecho constitucional
Ensayo principios fundamentales del derecho constitucional
Ariannys Camacaro
 
ensayo tema 1 constitucion
ensayo tema 1 constitucionensayo tema 1 constitucion
ensayo tema 1 constitucion
jaicker gutierrez
 
principios del derecho constitucional
principios del derecho constitucionalprincipios del derecho constitucional
principios del derecho constitucional
jaicker gutierrez
 
1er ensayo tema 1 constitucion
1er ensayo tema 1 constitucion1er ensayo tema 1 constitucion
1er ensayo tema 1 constitucion
jaicker gutierrez
 
Act nro. 1 Ensayo valor 5pts. Stefany Andreina Montes Flores
Act nro. 1 Ensayo valor 5pts. Stefany Andreina Montes FloresAct nro. 1 Ensayo valor 5pts. Stefany Andreina Montes Flores
Act nro. 1 Ensayo valor 5pts. Stefany Andreina Montes Flores
Estudiante UNY
 
Derecho constitucional
Derecho constitucionalDerecho constitucional
Derecho constitucionalPablo López
 
Cuadro Explicativo. Ediwson Apostol
Cuadro Explicativo. Ediwson Apostol Cuadro Explicativo. Ediwson Apostol
Cuadro Explicativo. Ediwson Apostol
Ediwson Apostol
 
Ech u1 a3
Ech u1 a3Ech u1 a3
Ech u1 a3
Blanca Mendez
 
Fundamentos_basicos_del_derecho
Fundamentos_basicos_del_derechoFundamentos_basicos_del_derecho
Fundamentos_basicos_del_derecho
geraldine_barreto
 

Similar a Los principios del derecho constitucional. (daiany perez) (1) (1) (20)

Principios fundamentales del derecho constitucional
Principios fundamentales del derecho constitucionalPrincipios fundamentales del derecho constitucional
Principios fundamentales del derecho constitucional
 
Principios fundamentales del derecho constitucional
Principios fundamentales del derecho constitucionalPrincipios fundamentales del derecho constitucional
Principios fundamentales del derecho constitucional
 
Principios del derecho constitucional.
Principios del derecho constitucional.Principios del derecho constitucional.
Principios del derecho constitucional.
 
Ensayo constitucional Ylsmar Torres
Ensayo constitucional Ylsmar Torres Ensayo constitucional Ylsmar Torres
Ensayo constitucional Ylsmar Torres
 
Ensayo constitucional principios
Ensayo constitucional principiosEnsayo constitucional principios
Ensayo constitucional principios
 
Qué es el derecho
Qué es el derechoQué es el derecho
Qué es el derecho
 
Fundamentos del-derecho-constitucional (1)
Fundamentos del-derecho-constitucional (1)Fundamentos del-derecho-constitucional (1)
Fundamentos del-derecho-constitucional (1)
 
principios fundamentales del derecho constitucional
principios fundamentales del derecho constitucionalprincipios fundamentales del derecho constitucional
principios fundamentales del derecho constitucional
 
Yramacastellanosensayoconstitucional1
Yramacastellanosensayoconstitucional1Yramacastellanosensayoconstitucional1
Yramacastellanosensayoconstitucional1
 
Ensayo musa majad derecho constitucional
Ensayo musa majad derecho constitucionalEnsayo musa majad derecho constitucional
Ensayo musa majad derecho constitucional
 
Ensayo- Principios Fundamentales del Derecho Constitucional
Ensayo- Principios Fundamentales del Derecho ConstitucionalEnsayo- Principios Fundamentales del Derecho Constitucional
Ensayo- Principios Fundamentales del Derecho Constitucional
 
Ensayo principios fundamentales del derecho constitucional
Ensayo principios fundamentales del derecho constitucionalEnsayo principios fundamentales del derecho constitucional
Ensayo principios fundamentales del derecho constitucional
 
ensayo tema 1 constitucion
ensayo tema 1 constitucionensayo tema 1 constitucion
ensayo tema 1 constitucion
 
principios del derecho constitucional
principios del derecho constitucionalprincipios del derecho constitucional
principios del derecho constitucional
 
1er ensayo tema 1 constitucion
1er ensayo tema 1 constitucion1er ensayo tema 1 constitucion
1er ensayo tema 1 constitucion
 
Act nro. 1 Ensayo valor 5pts. Stefany Andreina Montes Flores
Act nro. 1 Ensayo valor 5pts. Stefany Andreina Montes FloresAct nro. 1 Ensayo valor 5pts. Stefany Andreina Montes Flores
Act nro. 1 Ensayo valor 5pts. Stefany Andreina Montes Flores
 
Derecho constitucional
Derecho constitucionalDerecho constitucional
Derecho constitucional
 
Cuadro Explicativo. Ediwson Apostol
Cuadro Explicativo. Ediwson Apostol Cuadro Explicativo. Ediwson Apostol
Cuadro Explicativo. Ediwson Apostol
 
Ech u1 a3
Ech u1 a3Ech u1 a3
Ech u1 a3
 
Fundamentos_basicos_del_derecho
Fundamentos_basicos_del_derechoFundamentos_basicos_del_derecho
Fundamentos_basicos_del_derecho
 

Último

PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
GiovanninaAndreaOjed
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
JohnAyerbe1
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
MilvioSuero1
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
MarcosMarinoVila
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
LeydaVillalta
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 

Último (20)

PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 

Los principios del derecho constitucional. (daiany perez) (1) (1)

  • 1. Universidad Fermín Toro Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Escuela de Derecho Departamento de Formación Básica Barquisimeto-Lara Ensayo Participantes: DAIANY PEREZ C.I: V-25.653.915 Sección: SAIAA Barquisimeto 02 Agosto 2017
  • 2. Principios fundamentales del Derecho Constitucional. (Ensayo) La constitución es el pulmón por el cual se rigen una nación, y que esta nos proporciona estatutos y leyes que debemos de cumplir como ciudadanos. Como dijo el Profesor Alex R. Zambrano Torres. En el corazón de todo el Derecho, está el Derecho Constitucional sabiendo que este se relaciona entre la rama del Derecho público en el cual el ordenamiento jurídico regula las relaciones entre las personas y entidades privadas con los órganos que muestra el poder público. De esta forma, estudian todo lo que sea referente a la forma de estado, que son las diversas expresiones utilizadas en los textos legislativos, este corresponde al derecho público en el cual se afirma en la constitución de un texto jurídico-político que fundamenta el ordenamiento del poder político, la constitución de la norma superior de un país, lo que predomina cualquier otro reglamento o la ley. Por otra parte la constitución se determina por su velocidad ya que ella puede ser modificada bajo ciertas condiciones peculiares que se encuentra aislada en su propio texto. Se puede decir que su estructura fundamental se basa en la organización política de la nación, la libertad y poderes del estado, para que impere la legalidad y no la voluntad exclusiva de los gobernantes. Su dimensión nace de sus fuentes las cuales son: la ley, la jurisprudencia y la doctrina. Cabe destacar que en la Constitución de 1999 recoge en su artículo 7 el denominado principio de supremacía constitucional, el cual establece que la Constitución es la norma suprema de todo el ordenamiento jurídico. Este principio de supremacía constitucional lleva implícito el principio de la aplicación directa e inmediata de las normas constitucionales, en el sentido de que debe considerarse a la Constitución como una norma obligatoria, con fuerza coactiva, creadora de derechos y reguladora de obligaciones exigibles. En términos genéricos, se puede entender por principios fundamentales aquellos que, al caracterizar a una cosa, le dan de alguna manera su naturaleza específica. Principio de legalidad: Es un principio fundamental del Derecho Público conforme al cual todo ejercicio de potestades debe sustentarse en normas jurídicas que determinen un órgano competente y un conjunto de materias que caen bajo su jurisdicción. Por esta razón se dice que, el Artículo 137 de la Carta Magna venezolana principio de legalidad asegura
  • 3. la seguridad jurídica. Se encuentra establecido en, y es el principio según el cual toda actividad del Estado debe estar conforme con el Derecho del Estado. Bracho (2000), se refiere al principio de legalidad como “una consecuencia de la noción general de Estado de Derecho y establece una relación que algunos autores denominan auto vinculación: sujeción de las autoridades a sus propias normas”. La consecuencia fundamental del principio de la legalidad es la nulidad o anulabilidad de los actos contrarios a la legalidad. Lares (citado en Bracho, 2000), acota que la legalidad para el Derecho Público tiene un doble significado, a saber: En sentido estricto: Sumisión de todos los actos estatales a la Ley, a la Legislación en sentido lato: la Constitución, las leyes y Reglamentos. En sentido amplio: Sometimiento de los actos individuales y concretos, provenientes de una autoridad a las normas generales y abstractas, previamente decididas, sean o no de origen legislativo e inclusive proveniente de la misma autoridad. Ahora bien el principio de competencia, se encuentra definido en la Constitución en su Artículo 137, cuando dispone: “La Constitución y la ley definirán las atribuciones de los órganos que ejercen el Poder Público, a las cuales deben sujetarse las actividades que realicen”. Se entiende como la aptitud legal de los órganos del Estado, o en palabras, como el conjunto de facultades, de poderes y de atribuciones que le han sido legalmente asignadas para actuar en sus relaciones con los otros órganos del Estado y con los particulares. Habría que decir también que el principio de las jerarquías es el principio con base en el cual la estructura de los órganos del poder público es piramidal, existiendo en la cima un órgano supremo que tiene poderes absolutos de dirección y vigilancia. Cuyo objetivo es: –Dar órdenes en forma específica o general mediante instrucciones y circulares. –Emanar directivas para la orientación de su actividad. -Vigilar sobre todos los actos de sus subordinados. –Abocarse en previsión de la inercia. -Sustituirse al órgano inferior en la hipótesis de inercia del mismo.
  • 4. -Delegar al órgano inferior un acto que entra en su competencia, dentro de lo que la ley le permita. -Anular o modificar motu proprio (iniciativa propia) o a instancia de parte, los actos de los órganos inferiores reconocidos ilegítimos o inoportunos. -Resolver los conflictos de competencia de los órganos inferiores. Del mismo modo el principio de responsabilidad del Estado distingue en Derecho Público, el derecho que pueden tener los particulares por daños y perjuicios que le hayan sido causados por la responsabilidad del Estado, es decir, por la actuación ilegítima del Estado, de la Administración, de aquella otra que es debida por el Estado al titular de ciertos derechos que ceden ante el ejercicio legítimo de una potestad administrativa. La Constitución de la república Bolivariana de Venezuela establece claramente el principio como una de sus bases constitucionales en el Artículo 6 “El gobierno de la República Bolivariana de Venezuela y de las entidades políticas que la componen es y será siempre democrático, participativo, electivo, descentralizado, alternativo, responsable, pluralista y de mandatos revocables”. Llegando a este punto, estos Principios Fundamentales que cita la Constitución, se reproducen de la manera siguiente: Son derechos irrenunciables de la Nación, la independencia, la libertad, la soberanía, la inmunidad territorial, y la autodeterminación nacional. Venezuela se constituye en un Estado democrático, social, de Derecho, de vida, libertad, justicia, igualdad, solidaridad, democracia, responsabilidad social, Derechos humanos, ética, y pluralismo político. El Estado tiene como fines esenciales la defensa y desarrollo de la persona, respeto a su dignidad, al ejercicio democrático de la voluntad popular, sociedad justa amante de la paz, prosperidad y bienestar del pueblo.