SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
VICE RECTORADO ACADEMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
ESCUELA DE DERECHO
ENSAYO
ALUMNA: JAILEEM SANCHEZ
CI: 26.224.193
MATERIA: DERECHO CONSTITUCIONAL
Derecho constitucional.
De manera muy general se conoce al Derecho constitucional como aquella rama
del Derecho público que se encarga de analizar y controlar las leyes esenciales
que rigen al Estado. Mas sin embargo se encuentra sustentada bajo la
constitución, reconociendo y garantizando los derechos públicos de los
ciudadanos. Sus principios fundamentales a diferencia del Derecho privado, se
encuentran destinadas a servir por naturaleza general los conceptos básicos de
esta. En Venezuela, se encuentran tipificadas en la Carta Fundamental en el
Título IV, Capítulo I (De las Disposiciones Fundamentales). Los más importantes
de estos principios son: Principio de legalidad; fundamental en el derecho
público, donde toda actividad del estado, debe estar conforme con el Derecho del
Estado, en este se garantiza la seguridad pública conforme a lo establecido en la
constitución venezolana. Bracho (2000), se refiere al principio de legalidad como
“una consecuencia de la noción general de Estado de Derecho y establece una
relación que algunos autores denominan auto vinculación: sujeción de las
autoridades a sus propias normas”. (p. 64). Teniendo como alcance todos los
órganos integrantes del poder público y cuyo objetivo no es más que garantizar la
seguridad jurídica. Principio de competencia; en la constitución venezolana, en
su Artículo 137, dispone: “La Constitución y la ley definirán las atribuciones de los
órganos que ejercen el Poder Público, a las cuales deben sujetarse las actividades
que realicen”. El principio de competencia, atribuye a un ente u órgano en
concreto, la autoridad de regular determinadas materias o incluso dictar ciertas
normas, imponiéndole un límite dentro del cual puede actuar el órgano. Está
regulada por normas de orden público, es decir, no puede su ejercicio ser
convenido a tenor de la noción de orden público del Código Civil. “Artículo 6: No
pueden renunciarse ni relajarse por convenios particulares las leyes en cuya
observancia están interesados el orden público o las buenas costumbres”. Sin
embargo, existen varios factores condicionantes de la competencia como territorio,
materia, grado y tiempo. El Principio de Jerarquía; Es un principio ordenador
básico que ofrece una gran seguridad jurídica debido a su enorme simplicidad
estructural, esencial para dotar al ordenamiento jurídico de seguridad jurídica.
Determina una ordenación específica de diversos órganos con idéntica
competencia material dentro de una organización. Ello produce relaciones
orgánicas de subordinación y dependencia. Involucra para el órgano superior el
poder de; Dar órdenes en forma específica o general mediante instrucciones y
circulares, delegar al órgano inferior un acto que entra en su competencia, dentro
de lo que la ley le permita, resolver los conflictos de competencia de los órganos
inferiores. El Principio de Responsabilidad del Estado; la responsabilidad del
estado se fundamenta en que todo daño causado ilícitamente por él debe ser
reparado de buena fe, también se basa en el principio de igualdad ante las cargas
públicas, pesa sobre este y se encuentra en la obligación de reparar dichos daños
en sus órganos. Se distingue en Derecho Público, el derecho que pueden tener los
particulares por daños y perjuicios que le hayan sido causados por la
responsabilidad del Estado, es decir, por la actuación ilegítima del Estado, de la
Administración, de aquella otra que es debida por el Estado al titular de ciertos
derechos que ceden ante el ejercicio legítimo de una potestad administrativa. La
Constitución de la república Bolivariana de Venezuela establece claramente el
principio como una de sus bases constitucionales en el Artículo 6 “El gobierno de
la República Bolivariana de Venezuela y de las entidades políticas que la
componen es y será siempre democrático, participativo, electivo, descentralizado,
alternativo, responsable, pluralista y de mandatos revocables”. Establece las
condiciones en las que ésta procede: Artículo 25. Todo acto dictado en ejercicio
del Poder Público que viole o menoscabe los derechos garantizados por esta
Constitución y la ley es nulo, y los funcionarios públicos y funcionarias públicas
que lo ordenen o ejecuten incurren en responsabilidad penal, civil y administrativa,
según los casos, sin que les sirvan de excusa órdenes superiores. Fija los
mecanismos para la expropiación de bienes particulares: Artículo 115. Se
garantiza el derecho de propiedad. Toda persona tiene derecho al uso, goce o
disfrute y disposición de sus bienes. La propiedad estará sometida a las
contribuciones, restricciones y obligaciones que establezca la ley con fines de
utilidad pública o de interés general. Sólo por causa de utilidad pública o interés
social, mediante sentencia firme y pago oportuno de justa indemnización, podrá
ser declarada la expropiación de cualquier clase de bienes. Determina la
responsabilidad por actos administrativos que lesionan situaciones jurídicas
subjetivas: Artículo 140. “El Estado responderá patrimonialmente por los daños
que sufran los particulares en cualquiera de sus bienes y derechos, siempre que la
lesión sea imputable al funcionamiento de la Administración Pública”. Principios
Constitucionales; generalmente los principios constitucionales del derecho
derivan de los valores superiores y vienen reconocidos en el ámbito de las normas
constitucionales. Se evidencia del TÍTULO I, de la Constitución, que señala
taxativamente los PRINCIPIOS FUNDAMENTALES de la Carta Magna, los
cuales están desarrollados, desde el artículo 1° al 9°. Los cuales son derechos
irrenunciables de la Nación, la independencia, la libertad, la soberanía, la
inmunidad territorial, y la autodeterminación nacional, donde Venezuela se
constituye en un Estado democrático, social, de Derecho, de vida, libertad, justicia,
igualdad, solidaridad, democracia, responsabilidad social, Derechos humanos,
ética, y pluralismo político. El Estado tiene como fines esenciales la defensa y
desarrollo de la persona, respeto a su dignidad, al ejercicio democrático de la
voluntad popular, sociedad justa amante de la paz, prosperidad y bienestar del
pueblo. La República es un Estado federal descentralizado, de integridad
territorial, cooperación, solidaridad, concurrencia, y corresponsabilidad. El
gobierno y las entidades políticas, son y serán siempre: Democrático, participativo,
electivo, descentralizado, alternativo, responsable, pluralista, y de mandatos
revocables.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Derecho Electoral - Paraguay
Derecho Electoral  - ParaguayDerecho Electoral  - Paraguay
Derecho Electoral - Paraguay
Laura Piñánez
 
Introducción a la Legislación Educativa Guatemalteca
Introducción a la Legislación Educativa GuatemaltecaIntroducción a la Legislación Educativa Guatemalteca
Introducción a la Legislación Educativa Guatemalteca
billod
 
Las contitucion en el estado dr piñas
Las contitucion en el estado dr piñasLas contitucion en el estado dr piñas
Las contitucion en el estado dr piñasjmartinezuniandesr
 
Principios del derecho constitucional en venezuela. bernardo yepez
Principios del derecho constitucional en venezuela. bernardo yepezPrincipios del derecho constitucional en venezuela. bernardo yepez
Principios del derecho constitucional en venezuela. bernardo yepez
Bernardo Yepez Rodriguez
 
Principios fundamentales del derecho constitucional (ensayo mafer)
Principios fundamentales del derecho constitucional (ensayo mafer)Principios fundamentales del derecho constitucional (ensayo mafer)
Principios fundamentales del derecho constitucional (ensayo mafer)
maferroberto
 
Actos y decisiones poder publico
Actos y decisiones poder publicoActos y decisiones poder publico
Actos y decisiones poder publico
angiest95
 
Principios fundamentales del derecho constitucional
Principios fundamentales del derecho constitucionalPrincipios fundamentales del derecho constitucional
Principios fundamentales del derecho constitucional
Rosmaileth De Castro
 
El derecho como sistema de normas
El derecho como sistema de normasEl derecho como sistema de normas
El derecho como sistema de normas
billod
 
Principios del Derecho Público
Principios del Derecho PúblicoPrincipios del Derecho Público
Principios del Derecho Público
IrmyMont
 
Fundamentos De Derecho[1]
Fundamentos De Derecho[1]Fundamentos De Derecho[1]
Fundamentos De Derecho[1]
karem
 
Legislación farmaceútica deber 1.
Legislación farmaceútica deber 1.Legislación farmaceútica deber 1.
Legislación farmaceútica deber 1.May Román
 
Carlo Pizano
Carlo PizanoCarlo Pizano
Carlo Pizanoeslider
 
Constitucion
ConstitucionConstitucion
Constitucion
Laurence HR
 
Trabajo de constitucion
Trabajo de constitucionTrabajo de constitucion
Trabajo de constitucion
cachaymoreno
 
Derecho penal principios penales fundamentales
Derecho penal   principios penales fundamentalesDerecho penal   principios penales fundamentales
Derecho penal principios penales fundamentalesdereccho
 

La actualidad más candente (20)

Leyes
LeyesLeyes
Leyes
 
Leyes
LeyesLeyes
Leyes
 
Derecho Electoral - Paraguay
Derecho Electoral  - ParaguayDerecho Electoral  - Paraguay
Derecho Electoral - Paraguay
 
Clasificación del derecho
Clasificación del derechoClasificación del derecho
Clasificación del derecho
 
Introducción a la Legislación Educativa Guatemalteca
Introducción a la Legislación Educativa GuatemaltecaIntroducción a la Legislación Educativa Guatemalteca
Introducción a la Legislación Educativa Guatemalteca
 
Las contitucion en el estado dr piñas
Las contitucion en el estado dr piñasLas contitucion en el estado dr piñas
Las contitucion en el estado dr piñas
 
Principios del derecho constitucional en venezuela. bernardo yepez
Principios del derecho constitucional en venezuela. bernardo yepezPrincipios del derecho constitucional en venezuela. bernardo yepez
Principios del derecho constitucional en venezuela. bernardo yepez
 
Principios fundamentales del derecho constitucional (ensayo mafer)
Principios fundamentales del derecho constitucional (ensayo mafer)Principios fundamentales del derecho constitucional (ensayo mafer)
Principios fundamentales del derecho constitucional (ensayo mafer)
 
Actos y decisiones poder publico
Actos y decisiones poder publicoActos y decisiones poder publico
Actos y decisiones poder publico
 
Principios fundamentales del derecho constitucional
Principios fundamentales del derecho constitucionalPrincipios fundamentales del derecho constitucional
Principios fundamentales del derecho constitucional
 
El derecho como sistema de normas
El derecho como sistema de normasEl derecho como sistema de normas
El derecho como sistema de normas
 
Trabajos extraclase
Trabajos extraclaseTrabajos extraclase
Trabajos extraclase
 
Leyes
LeyesLeyes
Leyes
 
Principios del Derecho Público
Principios del Derecho PúblicoPrincipios del Derecho Público
Principios del Derecho Público
 
Fundamentos De Derecho[1]
Fundamentos De Derecho[1]Fundamentos De Derecho[1]
Fundamentos De Derecho[1]
 
Legislación farmaceútica deber 1.
Legislación farmaceútica deber 1.Legislación farmaceútica deber 1.
Legislación farmaceútica deber 1.
 
Carlo Pizano
Carlo PizanoCarlo Pizano
Carlo Pizano
 
Constitucion
ConstitucionConstitucion
Constitucion
 
Trabajo de constitucion
Trabajo de constitucionTrabajo de constitucion
Trabajo de constitucion
 
Derecho penal principios penales fundamentales
Derecho penal   principios penales fundamentalesDerecho penal   principios penales fundamentales
Derecho penal principios penales fundamentales
 

Similar a principios fundamentales del derecho constitucional

Los principios del derecho constitucional. (daiany perez)
Los principios del derecho constitucional. (daiany perez)Los principios del derecho constitucional. (daiany perez)
Los principios del derecho constitucional. (daiany perez)
Daiany Solmaraire Perez Escalona
 
Los principios del derecho constitucional. (daiany perez) (1) (1)
Los principios del derecho constitucional. (daiany perez) (1) (1)Los principios del derecho constitucional. (daiany perez) (1) (1)
Los principios del derecho constitucional. (daiany perez) (1) (1)
Daiany Solmaraire Perez Escalona
 
Yramacastellanosensayoconstitucional1
Yramacastellanosensayoconstitucional1Yramacastellanosensayoconstitucional1
Yramacastellanosensayoconstitucional1
yramacastellanos
 
Principios fundamentales del derecho constitucional
Principios fundamentales del derecho constitucionalPrincipios fundamentales del derecho constitucional
Principios fundamentales del derecho constitucional
Pedro Zubillaga
 
Principios del derecho constitucional.
Principios del derecho constitucional.Principios del derecho constitucional.
Principios del derecho constitucional.
anantta garcia valverde
 
Garantias individuales
Garantias individualesGarantias individuales
Garantias individuales
Bukiar
 
ensayo Derecho constitucional
ensayo Derecho constitucional ensayo Derecho constitucional
ensayo Derecho constitucional
marcieth jose alejo gomez
 
Ensayo como comunica y tutela venezuela los derechos huanos- derechos consti...
Ensayo  como comunica y tutela venezuela los derechos huanos- derechos consti...Ensayo  como comunica y tutela venezuela los derechos huanos- derechos consti...
Ensayo como comunica y tutela venezuela los derechos huanos- derechos consti...
Luifer Ocgar
 
Derechoadjetivoysustantivo greciabarragan
Derechoadjetivoysustantivo greciabarraganDerechoadjetivoysustantivo greciabarragan
Derechoadjetivoysustantivo greciabarragan
grecia_241
 
derechos humanos y garantías y de los deberes
derechos humanos y garantías y de los deberesderechos humanos y garantías y de los deberes
derechos humanos y garantías y de los deberes
Nayelis Jaimes Garrido
 
Ensayo constitucional principios
Ensayo constitucional principiosEnsayo constitucional principios
Ensayo constitucional principios
Paola Perez
 
Fundamentos del-derecho-constitucional (1)
Fundamentos del-derecho-constitucional (1)Fundamentos del-derecho-constitucional (1)
Fundamentos del-derecho-constitucional (1)
felipe torrealba
 
ensayo tema 1 constitucion
ensayo tema 1 constitucionensayo tema 1 constitucion
ensayo tema 1 constitucion
jaicker gutierrez
 
principios del derecho constitucional
principios del derecho constitucionalprincipios del derecho constitucional
principios del derecho constitucional
jaicker gutierrez
 
1er ensayo tema 1 constitucion
1er ensayo tema 1 constitucion1er ensayo tema 1 constitucion
1er ensayo tema 1 constitucion
jaicker gutierrez
 
Qué es el derecho
Qué es el derechoQué es el derecho
Qué es el derecho
Arnaldo Cabrera
 
Ensayo constitucional Ylsmar Torres
Ensayo constitucional Ylsmar Torres Ensayo constitucional Ylsmar Torres
Ensayo constitucional Ylsmar Torres
Ylsmar Torres Garcia
 
PRESENTACIÓN ADMINISTRATIVO.pptx
PRESENTACIÓN ADMINISTRATIVO.pptxPRESENTACIÓN ADMINISTRATIVO.pptx
PRESENTACIÓN ADMINISTRATIVO.pptx
ErickValeriano1
 
Tema 2 Importancia
Tema 2 ImportanciaTema 2 Importancia
Tema 2 Importancia
neycar
 

Similar a principios fundamentales del derecho constitucional (20)

Los principios del derecho constitucional. (daiany perez)
Los principios del derecho constitucional. (daiany perez)Los principios del derecho constitucional. (daiany perez)
Los principios del derecho constitucional. (daiany perez)
 
Los principios del derecho constitucional. (daiany perez) (1) (1)
Los principios del derecho constitucional. (daiany perez) (1) (1)Los principios del derecho constitucional. (daiany perez) (1) (1)
Los principios del derecho constitucional. (daiany perez) (1) (1)
 
Yramacastellanosensayoconstitucional1
Yramacastellanosensayoconstitucional1Yramacastellanosensayoconstitucional1
Yramacastellanosensayoconstitucional1
 
Principios fundamentales del derecho constitucional
Principios fundamentales del derecho constitucionalPrincipios fundamentales del derecho constitucional
Principios fundamentales del derecho constitucional
 
Principios del derecho constitucional.
Principios del derecho constitucional.Principios del derecho constitucional.
Principios del derecho constitucional.
 
Garantias individuales
Garantias individualesGarantias individuales
Garantias individuales
 
ensayo Derecho constitucional
ensayo Derecho constitucional ensayo Derecho constitucional
ensayo Derecho constitucional
 
Ensayo como comunica y tutela venezuela los derechos huanos- derechos consti...
Ensayo  como comunica y tutela venezuela los derechos huanos- derechos consti...Ensayo  como comunica y tutela venezuela los derechos huanos- derechos consti...
Ensayo como comunica y tutela venezuela los derechos huanos- derechos consti...
 
Derechoadjetivoysustantivo greciabarragan
Derechoadjetivoysustantivo greciabarraganDerechoadjetivoysustantivo greciabarragan
Derechoadjetivoysustantivo greciabarragan
 
derechos humanos y garantías y de los deberes
derechos humanos y garantías y de los deberesderechos humanos y garantías y de los deberes
derechos humanos y garantías y de los deberes
 
Ensayo constitucional principios
Ensayo constitucional principiosEnsayo constitucional principios
Ensayo constitucional principios
 
Fundamentos del-derecho-constitucional (1)
Fundamentos del-derecho-constitucional (1)Fundamentos del-derecho-constitucional (1)
Fundamentos del-derecho-constitucional (1)
 
ensayo tema 1 constitucion
ensayo tema 1 constitucionensayo tema 1 constitucion
ensayo tema 1 constitucion
 
principios del derecho constitucional
principios del derecho constitucionalprincipios del derecho constitucional
principios del derecho constitucional
 
1er ensayo tema 1 constitucion
1er ensayo tema 1 constitucion1er ensayo tema 1 constitucion
1er ensayo tema 1 constitucion
 
Qué es el derecho
Qué es el derechoQué es el derecho
Qué es el derecho
 
Ensayo constitucional Ylsmar Torres
Ensayo constitucional Ylsmar Torres Ensayo constitucional Ylsmar Torres
Ensayo constitucional Ylsmar Torres
 
PRESENTACIÓN ADMINISTRATIVO.pptx
PRESENTACIÓN ADMINISTRATIVO.pptxPRESENTACIÓN ADMINISTRATIVO.pptx
PRESENTACIÓN ADMINISTRATIVO.pptx
 
Tema 2 Importancia
Tema 2 ImportanciaTema 2 Importancia
Tema 2 Importancia
 
Proyecto sena
Proyecto senaProyecto sena
Proyecto sena
 

Último

Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
MarcosMarinoVila
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
GiovanninaAndreaOjed
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
MilvioSuero1
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
JohnAyerbe1
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
LeydaVillalta
 

Último (20)

Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
 

principios fundamentales del derecho constitucional

  • 1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS ESCUELA DE DERECHO ENSAYO ALUMNA: JAILEEM SANCHEZ CI: 26.224.193 MATERIA: DERECHO CONSTITUCIONAL
  • 2. Derecho constitucional. De manera muy general se conoce al Derecho constitucional como aquella rama del Derecho público que se encarga de analizar y controlar las leyes esenciales que rigen al Estado. Mas sin embargo se encuentra sustentada bajo la constitución, reconociendo y garantizando los derechos públicos de los ciudadanos. Sus principios fundamentales a diferencia del Derecho privado, se encuentran destinadas a servir por naturaleza general los conceptos básicos de esta. En Venezuela, se encuentran tipificadas en la Carta Fundamental en el Título IV, Capítulo I (De las Disposiciones Fundamentales). Los más importantes de estos principios son: Principio de legalidad; fundamental en el derecho público, donde toda actividad del estado, debe estar conforme con el Derecho del Estado, en este se garantiza la seguridad pública conforme a lo establecido en la constitución venezolana. Bracho (2000), se refiere al principio de legalidad como “una consecuencia de la noción general de Estado de Derecho y establece una relación que algunos autores denominan auto vinculación: sujeción de las autoridades a sus propias normas”. (p. 64). Teniendo como alcance todos los órganos integrantes del poder público y cuyo objetivo no es más que garantizar la seguridad jurídica. Principio de competencia; en la constitución venezolana, en su Artículo 137, dispone: “La Constitución y la ley definirán las atribuciones de los órganos que ejercen el Poder Público, a las cuales deben sujetarse las actividades que realicen”. El principio de competencia, atribuye a un ente u órgano en concreto, la autoridad de regular determinadas materias o incluso dictar ciertas normas, imponiéndole un límite dentro del cual puede actuar el órgano. Está regulada por normas de orden público, es decir, no puede su ejercicio ser convenido a tenor de la noción de orden público del Código Civil. “Artículo 6: No pueden renunciarse ni relajarse por convenios particulares las leyes en cuya observancia están interesados el orden público o las buenas costumbres”. Sin embargo, existen varios factores condicionantes de la competencia como territorio, materia, grado y tiempo. El Principio de Jerarquía; Es un principio ordenador básico que ofrece una gran seguridad jurídica debido a su enorme simplicidad estructural, esencial para dotar al ordenamiento jurídico de seguridad jurídica. Determina una ordenación específica de diversos órganos con idéntica competencia material dentro de una organización. Ello produce relaciones orgánicas de subordinación y dependencia. Involucra para el órgano superior el poder de; Dar órdenes en forma específica o general mediante instrucciones y circulares, delegar al órgano inferior un acto que entra en su competencia, dentro
  • 3. de lo que la ley le permita, resolver los conflictos de competencia de los órganos inferiores. El Principio de Responsabilidad del Estado; la responsabilidad del estado se fundamenta en que todo daño causado ilícitamente por él debe ser reparado de buena fe, también se basa en el principio de igualdad ante las cargas públicas, pesa sobre este y se encuentra en la obligación de reparar dichos daños en sus órganos. Se distingue en Derecho Público, el derecho que pueden tener los particulares por daños y perjuicios que le hayan sido causados por la responsabilidad del Estado, es decir, por la actuación ilegítima del Estado, de la Administración, de aquella otra que es debida por el Estado al titular de ciertos derechos que ceden ante el ejercicio legítimo de una potestad administrativa. La Constitución de la república Bolivariana de Venezuela establece claramente el principio como una de sus bases constitucionales en el Artículo 6 “El gobierno de la República Bolivariana de Venezuela y de las entidades políticas que la componen es y será siempre democrático, participativo, electivo, descentralizado, alternativo, responsable, pluralista y de mandatos revocables”. Establece las condiciones en las que ésta procede: Artículo 25. Todo acto dictado en ejercicio del Poder Público que viole o menoscabe los derechos garantizados por esta Constitución y la ley es nulo, y los funcionarios públicos y funcionarias públicas que lo ordenen o ejecuten incurren en responsabilidad penal, civil y administrativa, según los casos, sin que les sirvan de excusa órdenes superiores. Fija los mecanismos para la expropiación de bienes particulares: Artículo 115. Se garantiza el derecho de propiedad. Toda persona tiene derecho al uso, goce o disfrute y disposición de sus bienes. La propiedad estará sometida a las contribuciones, restricciones y obligaciones que establezca la ley con fines de utilidad pública o de interés general. Sólo por causa de utilidad pública o interés social, mediante sentencia firme y pago oportuno de justa indemnización, podrá ser declarada la expropiación de cualquier clase de bienes. Determina la responsabilidad por actos administrativos que lesionan situaciones jurídicas subjetivas: Artículo 140. “El Estado responderá patrimonialmente por los daños que sufran los particulares en cualquiera de sus bienes y derechos, siempre que la lesión sea imputable al funcionamiento de la Administración Pública”. Principios Constitucionales; generalmente los principios constitucionales del derecho derivan de los valores superiores y vienen reconocidos en el ámbito de las normas constitucionales. Se evidencia del TÍTULO I, de la Constitución, que señala taxativamente los PRINCIPIOS FUNDAMENTALES de la Carta Magna, los cuales están desarrollados, desde el artículo 1° al 9°. Los cuales son derechos irrenunciables de la Nación, la independencia, la libertad, la soberanía, la
  • 4. inmunidad territorial, y la autodeterminación nacional, donde Venezuela se constituye en un Estado democrático, social, de Derecho, de vida, libertad, justicia, igualdad, solidaridad, democracia, responsabilidad social, Derechos humanos, ética, y pluralismo político. El Estado tiene como fines esenciales la defensa y desarrollo de la persona, respeto a su dignidad, al ejercicio democrático de la voluntad popular, sociedad justa amante de la paz, prosperidad y bienestar del pueblo. La República es un Estado federal descentralizado, de integridad territorial, cooperación, solidaridad, concurrencia, y corresponsabilidad. El gobierno y las entidades políticas, son y serán siempre: Democrático, participativo, electivo, descentralizado, alternativo, responsable, pluralista, y de mandatos revocables.