SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes
-Alejandro
-Daniel A.
-Luis
-Arturo
-Aylin
¿Como intervienen las fuerzas en la
construcción de un puente colgante?
 Un puente colgante es un puente sostenido por un arco invertido formado por numerosos cables de acero,
del que se suspende el tablero del puente mediante tirantes verticales. Desde la antigüedad este tipo de
puentes han sido utilizados por la humanidad para salvar obstáculos. A través de los siglos, con la
introducción y mejora de distintos materiales de construcción, este tipo de puentes son capaces en la
actualidad de soportar el tráfico rodado e incluso líneas de ferrocarril ligeras
 Los cables que constituyen el arco invertido de los puentes colgantes deben estar anclados en cada
extremo del puente ya que son los encargados de transmitir una parte importante de la carga que tiene que
soportar la estructura. El tablero suele estar suspendido mediante tirantes verticales que conectan con
dichos cables.
Existen cinco tipos de puentes
 Puente viga
 En ménsula
 En arco
 Colgantes
 Atirantados
 Puente cuyos vanos son soportados por vigas. Este tipos de puentes derivada directamente del puente
tronco
 Se construyen con madera, acero hormigón
 (armado, pretensado o pos tensado)
 Se emplean viga en forma de I, en forma de caja hueca
 Puente el la cual una o mas vigas principalmente trabajan como ménsula o voladizo
 Puentes peatonales: pueden construirse con vigas simples, pero los puentes de mayor importancia se
construyen con grandes estructuras reticulada de acero o vigas tipo cajón de hormigos pos tensado , o
mediante estructuras colgada
Puente de arco
 Puente con apoyo a los extremo de la luz , entre los cuales se forma una estructura en forma de arco con la
que se trasmite las cargas.
 Trabajan transfiriendo el peso propio del puente y las sobrecargas de uso hacia los apoyos mediante la
compresión del arco donde se transforma a un empuje horizontal y una carga vertical
 Puente sostenido por un arco invertido formado por numerosos cables de acero, de el que
se suspende el tablero del puente mediante tirantes verticales.
 En la actualidad este tipo de puentes son capaces de soportar el trafico rodado e incluso
líneas de ferrocarril ligeras
 Puente atirantado a aquel cuyo tablero está suspendido de uno o varios pilones centrales
mediante obenques.
 Los puentes atirantados tienen partes que trabajan a tracción y otras a compresión.
 También hay variantes de estos puentes en que los tirantes van desde el tablero al pilar
situado a un lado, y de ahí al suelo, o bien están unidos a un único pilar
Hormigón
La capacidad de convertirse en cualquier forma o tamaño lo hace ideal para la construcción
de puentes, ya que no necesita de un corte o moldeo. Para añadirle más fuerza, el hormigón
es a menudo previamente comprimido y reforzado con acero.
Acero
Aparte de ser utilizado con el hormigón también en los cables que mantienen elevados y
suspendidos a los puentes colgantes ya que resiste a la compresión y a la tracción
ALUMINIO
Aunque no es tan fuerte como el acero, el aluminio o una de sus aleaciones SE utiliza como
un sustituto para los puentes que no requieren la resistencia del acero aparte de que es
resistente a la corrosión y más atractivo estéticamente
 Fuerza de tracción
 Fuerza de compresión
 Fuerza gravitatoria
 Fuerza cortante
 La fuerza de tracción es el esfuerzo a que está sometido un cuerpo por la aplicación dedos fuerzas que actúan en
sentido opuesto, y tienden a estirarlo. En un puente colgante la fuerza de tracción se localiza en los cables
principales.
 La fuerza de compresión es la contraria a la de tracción, intentacomprimir un objeto en el sentido de la fuerza
Compresión es el estado de tensión en el cual las partículas se "aprietan" entre sí. Una columna sobre la cual se
apoya un peso se halla sometido a compresión, por ese motivo su altura disminuye por efecto de la carga.
 La gravitación es la fuerza de atracción mutua que experimentan los cuerpos por el hecho de tener una masa
determinada. La existencia de dicha fuerza fue establecida por el matemático y físico inglés Isaac Newton el siglo
XVII, quien, además, desarrolló para su formulación el llamado cálculo de fluxiones (lo que en la actualidad se conoce
como cálculo integral).
 La gravitación es la fuerza de atracción mutua que experimentan los cuerpos por el hecho de tener una
masa determinada. La existencia de dicha fuerza fue establecida por el matemático y físico inglés Isaac
Newton en el siglo XVII, quien, además, desarrolló para su formulación el llamado cálculo de fluxiones (lo
que en la actualidad se conoce como cálculo integral).
Bien aplicando la Tercera Ley de Newton: (por cada fuerza que actúa sobre un cuerpo, éste realiza una
fuerza igual pero de sentido opuesto sobre el cuerpo que la produjo. Dicho de otra forma: Las fuerzas
siempre se presentan en pares de igual magnitud, sentido opuesto y están situadas sobre la misma recta.)
 La tensión cortante o tensión de corte es aquella que, fijado un plano, actúa tangente al mismo. Se
suele representar con la letra griega tau En piezas prismáticas, las tensiones cortantes aparecen
en caso de aplicación de un esfuerzo cortante o bien de un momento torsor
En piezas alargadas, como vigas y pilares, el plano de referencia suele ser un paralelo a la
sección transversal (i. e., uno perpendicular al eje longitudinal). A diferencia del esfuerzo normal, es
más difícil de apreciar en las vigas ya que su efecto es menos evidente.
Exp. puente colgante

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

¿Como intervienen las fuerzas en la construcción de un puente colgante?
¿Como intervienen las fuerzas en la construcción de un puente colgante?¿Como intervienen las fuerzas en la construcción de un puente colgante?
¿Como intervienen las fuerzas en la construcción de un puente colgante?
itatuni
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
danielllzero21
 
Los puentes colgantes
Los puentes colgantesLos puentes colgantes
Los puentes colgantes
Eber Chaires Gomes
 
Puentes colgantes
Puentes colgantesPuentes colgantes
Puentes colgantes
Gemita Osorio
 
Estructuras (1)
Estructuras (1)Estructuras (1)
Estructuras (1)
Marta Paternina
 
Como funcionan los puentes
Como funcionan los puentesComo funcionan los puentes
Como funcionan los puentes
alexis22nov
 
Puentes colgantes
Puentes colgantesPuentes colgantes
Puentes colgantes
katherine
 
Estructuras y puentes
Estructuras y puentesEstructuras y puentes
Estructuras y puentes
angiicitha
 
Puentes Levadizos
Puentes LevadizosPuentes Levadizos
Puentes Levadizos
Julio Martinez
 
puente colgante
puente colgantepuente colgante
puente colgante
elinogales
 
puentes colgantes
puentes  colgantespuentes  colgantes
Tipos de puentes
Tipos de puentesTipos de puentes
Tipos de puentes
Calixto Calixto
 
Tipos de puentes
Tipos de puentesTipos de puentes
Tipos de puentes
Carola68
 
Los puentes
Los puentesLos puentes
Los puentes
MayerliSalazar
 
ESTRUCTURAS Y PUENTES
ESTRUCTURAS Y PUENTESESTRUCTURAS Y PUENTES
ESTRUCTURAS Y PUENTES
Marcela Cardoso
 
Estructura de puentes en arco
Estructura de puentes en arcoEstructura de puentes en arco
Estructura de puentes en arco
moisesaps
 
Puentes colgantes
Puentes colgantesPuentes colgantes
Puentes colgantes
Ricardo Mor
 
Presentacion de puentes
Presentacion de puentes Presentacion de puentes
Presentacion de puentes
LigmarMelendeZarraga
 

La actualidad más candente (18)

¿Como intervienen las fuerzas en la construcción de un puente colgante?
¿Como intervienen las fuerzas en la construcción de un puente colgante?¿Como intervienen las fuerzas en la construcción de un puente colgante?
¿Como intervienen las fuerzas en la construcción de un puente colgante?
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Los puentes colgantes
Los puentes colgantesLos puentes colgantes
Los puentes colgantes
 
Puentes colgantes
Puentes colgantesPuentes colgantes
Puentes colgantes
 
Estructuras (1)
Estructuras (1)Estructuras (1)
Estructuras (1)
 
Como funcionan los puentes
Como funcionan los puentesComo funcionan los puentes
Como funcionan los puentes
 
Puentes colgantes
Puentes colgantesPuentes colgantes
Puentes colgantes
 
Estructuras y puentes
Estructuras y puentesEstructuras y puentes
Estructuras y puentes
 
Puentes Levadizos
Puentes LevadizosPuentes Levadizos
Puentes Levadizos
 
puente colgante
puente colgantepuente colgante
puente colgante
 
puentes colgantes
puentes  colgantespuentes  colgantes
puentes colgantes
 
Tipos de puentes
Tipos de puentesTipos de puentes
Tipos de puentes
 
Tipos de puentes
Tipos de puentesTipos de puentes
Tipos de puentes
 
Los puentes
Los puentesLos puentes
Los puentes
 
ESTRUCTURAS Y PUENTES
ESTRUCTURAS Y PUENTESESTRUCTURAS Y PUENTES
ESTRUCTURAS Y PUENTES
 
Estructura de puentes en arco
Estructura de puentes en arcoEstructura de puentes en arco
Estructura de puentes en arco
 
Puentes colgantes
Puentes colgantesPuentes colgantes
Puentes colgantes
 
Presentacion de puentes
Presentacion de puentes Presentacion de puentes
Presentacion de puentes
 

Similar a Exp. puente colgante

Exp. puente colgante 12345
Exp. puente colgante 12345Exp. puente colgante 12345
Exp. puente colgante 12345
Daniel Camacho Martinez
 
Los puentes
Los puentesLos puentes
Tipos de puentes
Tipos de puentesTipos de puentes
Tipos de puentes
Laura Cortes
 
Presentacion de estructuras 2
Presentacion de estructuras 2Presentacion de estructuras 2
Presentacion de estructuras 2
ZombieAttacK3
 
Tipos de puentes
Tipos de puentesTipos de puentes
Tipos de puentes
juanseobando
 
Tipos, sistemas y esfuerzos de las estructuras
Tipos, sistemas y esfuerzos de las estructurasTipos, sistemas y esfuerzos de las estructuras
Tipos, sistemas y esfuerzos de las estructuras
Pedro Urzua
 
Puentes
PuentesPuentes
Paula daza y diana eslava
Paula daza y diana eslavaPaula daza y diana eslava
Paula daza y diana eslava
dianaceg96
 
Presentacion verdadera
Presentacion verdaderaPresentacion verdadera
Presentacion verdadera
holitocolorito
 
Puente
PuentePuente
Puente
samuelcofl
 
Los puentes
Los puentesLos puentes
Los puentes
Sarita Rivadeneira
 
Los puentes
Los puentesLos puentes
Los puentes
craziboy
 
Puentes
PuentesPuentes
Generalidades y procesos constructivos de puentes metálicos y ferrocarriles
Generalidades y procesos constructivos de puentes metálicos y ferrocarrilesGeneralidades y procesos constructivos de puentes metálicos y ferrocarriles
Generalidades y procesos constructivos de puentes metálicos y ferrocarriles
AnaVBastidas
 
ESTRUCTURAS
ESTRUCTURASESTRUCTURAS
ESTRUCTURAS
guest3285f7
 
Tomas puentes
Tomas puentesTomas puentes
Tomas puentes
Tomas Arcila Loaiza
 
Presentacion verdadera
Presentacion verdaderaPresentacion verdadera
Presentacion verdadera
holitocolorito
 
Presentacion verdadera
Presentacion verdaderaPresentacion verdadera
Presentacion verdadera
holitocolorito
 
Puentes
PuentesPuentes
Trabajo estructuras
Trabajo estructurasTrabajo estructuras
Trabajo estructuras
Santiago Talero M
 

Similar a Exp. puente colgante (20)

Exp. puente colgante 12345
Exp. puente colgante 12345Exp. puente colgante 12345
Exp. puente colgante 12345
 
Los puentes
Los puentesLos puentes
Los puentes
 
Tipos de puentes
Tipos de puentesTipos de puentes
Tipos de puentes
 
Presentacion de estructuras 2
Presentacion de estructuras 2Presentacion de estructuras 2
Presentacion de estructuras 2
 
Tipos de puentes
Tipos de puentesTipos de puentes
Tipos de puentes
 
Tipos, sistemas y esfuerzos de las estructuras
Tipos, sistemas y esfuerzos de las estructurasTipos, sistemas y esfuerzos de las estructuras
Tipos, sistemas y esfuerzos de las estructuras
 
Puentes
PuentesPuentes
Puentes
 
Paula daza y diana eslava
Paula daza y diana eslavaPaula daza y diana eslava
Paula daza y diana eslava
 
Presentacion verdadera
Presentacion verdaderaPresentacion verdadera
Presentacion verdadera
 
Puente
PuentePuente
Puente
 
Los puentes
Los puentesLos puentes
Los puentes
 
Los puentes
Los puentesLos puentes
Los puentes
 
Puentes
PuentesPuentes
Puentes
 
Generalidades y procesos constructivos de puentes metálicos y ferrocarriles
Generalidades y procesos constructivos de puentes metálicos y ferrocarrilesGeneralidades y procesos constructivos de puentes metálicos y ferrocarriles
Generalidades y procesos constructivos de puentes metálicos y ferrocarriles
 
ESTRUCTURAS
ESTRUCTURASESTRUCTURAS
ESTRUCTURAS
 
Tomas puentes
Tomas puentesTomas puentes
Tomas puentes
 
Presentacion verdadera
Presentacion verdaderaPresentacion verdadera
Presentacion verdadera
 
Presentacion verdadera
Presentacion verdaderaPresentacion verdadera
Presentacion verdadera
 
Puentes
PuentesPuentes
Puentes
 
Trabajo estructuras
Trabajo estructurasTrabajo estructuras
Trabajo estructuras
 

Más de Alejandro Silva

Ciencias
CienciasCiencias
Ciencias
Alejandro Silva
 
Traba ciencias
Traba cienciasTraba ciencias
Traba ciencias
Alejandro Silva
 
Desarrollo sustentable para la comundad
Desarrollo sustentable para la comundadDesarrollo sustentable para la comundad
Desarrollo sustentable para la comundad
Alejandro Silva
 
Implicaciones de los metales pesados en el ambiente
Implicaciones de los metales pesados en el ambienteImplicaciones de los metales pesados en el ambiente
Implicaciones de los metales pesados en el ambiente
Alejandro Silva
 
Implicaciones de los metales pesados en el ambiente
Implicaciones de los metales pesados en el ambienteImplicaciones de los metales pesados en el ambiente
Implicaciones de los metales pesados en el ambiente
Alejandro Silva
 
Red 1
Red 1Red 1
Que podemos-hacer-para-recuperar-y-reutilizar
Que podemos-hacer-para-recuperar-y-reutilizarQue podemos-hacer-para-recuperar-y-reutilizar
Que podemos-hacer-para-recuperar-y-reutilizar
Alejandro Silva
 
Final tecno
Final tecnoFinal tecno
Final tecno
Alejandro Silva
 
Final fisica
Final fisicaFinal fisica
Final fisica
Alejandro Silva
 
Cómo se obtiene, transporta y aprovecha la electricidad en casa
Cómo se obtiene, transporta y aprovecha la electricidad en casaCómo se obtiene, transporta y aprovecha la electricidad en casa
Cómo se obtiene, transporta y aprovecha la electricidad en casa
Alejandro Silva
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
Alejandro Silva
 
Presentacion de la anaconda
Presentacion de la anacondaPresentacion de la anaconda
Presentacion de la anaconda
Alejandro Silva
 

Más de Alejandro Silva (12)

Ciencias
CienciasCiencias
Ciencias
 
Traba ciencias
Traba cienciasTraba ciencias
Traba ciencias
 
Desarrollo sustentable para la comundad
Desarrollo sustentable para la comundadDesarrollo sustentable para la comundad
Desarrollo sustentable para la comundad
 
Implicaciones de los metales pesados en el ambiente
Implicaciones de los metales pesados en el ambienteImplicaciones de los metales pesados en el ambiente
Implicaciones de los metales pesados en el ambiente
 
Implicaciones de los metales pesados en el ambiente
Implicaciones de los metales pesados en el ambienteImplicaciones de los metales pesados en el ambiente
Implicaciones de los metales pesados en el ambiente
 
Red 1
Red 1Red 1
Red 1
 
Que podemos-hacer-para-recuperar-y-reutilizar
Que podemos-hacer-para-recuperar-y-reutilizarQue podemos-hacer-para-recuperar-y-reutilizar
Que podemos-hacer-para-recuperar-y-reutilizar
 
Final tecno
Final tecnoFinal tecno
Final tecno
 
Final fisica
Final fisicaFinal fisica
Final fisica
 
Cómo se obtiene, transporta y aprovecha la electricidad en casa
Cómo se obtiene, transporta y aprovecha la electricidad en casaCómo se obtiene, transporta y aprovecha la electricidad en casa
Cómo se obtiene, transporta y aprovecha la electricidad en casa
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Presentacion de la anaconda
Presentacion de la anacondaPresentacion de la anaconda
Presentacion de la anaconda
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 

Último (20)

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 

Exp. puente colgante

  • 1. Integrantes -Alejandro -Daniel A. -Luis -Arturo -Aylin ¿Como intervienen las fuerzas en la construcción de un puente colgante?
  • 2.  Un puente colgante es un puente sostenido por un arco invertido formado por numerosos cables de acero, del que se suspende el tablero del puente mediante tirantes verticales. Desde la antigüedad este tipo de puentes han sido utilizados por la humanidad para salvar obstáculos. A través de los siglos, con la introducción y mejora de distintos materiales de construcción, este tipo de puentes son capaces en la actualidad de soportar el tráfico rodado e incluso líneas de ferrocarril ligeras  Los cables que constituyen el arco invertido de los puentes colgantes deben estar anclados en cada extremo del puente ya que son los encargados de transmitir una parte importante de la carga que tiene que soportar la estructura. El tablero suele estar suspendido mediante tirantes verticales que conectan con dichos cables.
  • 3. Existen cinco tipos de puentes  Puente viga  En ménsula  En arco  Colgantes  Atirantados
  • 4.  Puente cuyos vanos son soportados por vigas. Este tipos de puentes derivada directamente del puente tronco  Se construyen con madera, acero hormigón  (armado, pretensado o pos tensado)  Se emplean viga en forma de I, en forma de caja hueca
  • 5.  Puente el la cual una o mas vigas principalmente trabajan como ménsula o voladizo  Puentes peatonales: pueden construirse con vigas simples, pero los puentes de mayor importancia se construyen con grandes estructuras reticulada de acero o vigas tipo cajón de hormigos pos tensado , o mediante estructuras colgada
  • 6. Puente de arco  Puente con apoyo a los extremo de la luz , entre los cuales se forma una estructura en forma de arco con la que se trasmite las cargas.  Trabajan transfiriendo el peso propio del puente y las sobrecargas de uso hacia los apoyos mediante la compresión del arco donde se transforma a un empuje horizontal y una carga vertical
  • 7.  Puente sostenido por un arco invertido formado por numerosos cables de acero, de el que se suspende el tablero del puente mediante tirantes verticales.  En la actualidad este tipo de puentes son capaces de soportar el trafico rodado e incluso líneas de ferrocarril ligeras
  • 8.  Puente atirantado a aquel cuyo tablero está suspendido de uno o varios pilones centrales mediante obenques.  Los puentes atirantados tienen partes que trabajan a tracción y otras a compresión.  También hay variantes de estos puentes en que los tirantes van desde el tablero al pilar situado a un lado, y de ahí al suelo, o bien están unidos a un único pilar
  • 9. Hormigón La capacidad de convertirse en cualquier forma o tamaño lo hace ideal para la construcción de puentes, ya que no necesita de un corte o moldeo. Para añadirle más fuerza, el hormigón es a menudo previamente comprimido y reforzado con acero. Acero Aparte de ser utilizado con el hormigón también en los cables que mantienen elevados y suspendidos a los puentes colgantes ya que resiste a la compresión y a la tracción ALUMINIO Aunque no es tan fuerte como el acero, el aluminio o una de sus aleaciones SE utiliza como un sustituto para los puentes que no requieren la resistencia del acero aparte de que es resistente a la corrosión y más atractivo estéticamente
  • 10.  Fuerza de tracción  Fuerza de compresión  Fuerza gravitatoria  Fuerza cortante  La fuerza de tracción es el esfuerzo a que está sometido un cuerpo por la aplicación dedos fuerzas que actúan en sentido opuesto, y tienden a estirarlo. En un puente colgante la fuerza de tracción se localiza en los cables principales.  La fuerza de compresión es la contraria a la de tracción, intentacomprimir un objeto en el sentido de la fuerza Compresión es el estado de tensión en el cual las partículas se "aprietan" entre sí. Una columna sobre la cual se apoya un peso se halla sometido a compresión, por ese motivo su altura disminuye por efecto de la carga.  La gravitación es la fuerza de atracción mutua que experimentan los cuerpos por el hecho de tener una masa determinada. La existencia de dicha fuerza fue establecida por el matemático y físico inglés Isaac Newton el siglo XVII, quien, además, desarrolló para su formulación el llamado cálculo de fluxiones (lo que en la actualidad se conoce como cálculo integral).
  • 11.  La gravitación es la fuerza de atracción mutua que experimentan los cuerpos por el hecho de tener una masa determinada. La existencia de dicha fuerza fue establecida por el matemático y físico inglés Isaac Newton en el siglo XVII, quien, además, desarrolló para su formulación el llamado cálculo de fluxiones (lo que en la actualidad se conoce como cálculo integral). Bien aplicando la Tercera Ley de Newton: (por cada fuerza que actúa sobre un cuerpo, éste realiza una fuerza igual pero de sentido opuesto sobre el cuerpo que la produjo. Dicho de otra forma: Las fuerzas siempre se presentan en pares de igual magnitud, sentido opuesto y están situadas sobre la misma recta.)  La tensión cortante o tensión de corte es aquella que, fijado un plano, actúa tangente al mismo. Se suele representar con la letra griega tau En piezas prismáticas, las tensiones cortantes aparecen en caso de aplicación de un esfuerzo cortante o bien de un momento torsor En piezas alargadas, como vigas y pilares, el plano de referencia suele ser un paralelo a la sección transversal (i. e., uno perpendicular al eje longitudinal). A diferencia del esfuerzo normal, es más difícil de apreciar en las vigas ya que su efecto es menos evidente.

Notas del editor

  1. bbbbbbbbbb