SlideShare una empresa de Scribd logo
Los Recursos Humanos &
Sus Cualidades
Integrantes: Manuel Ramos 8-927-1801
Keythlen Magallon 8-948-621
Nohelys espimo 8-953-7
Luis yangüés 8-947-552
La Motivación de los
Recursos Humanos
MM.DD.20XXADD A FOOTER3
Que es la
motivación
La motivación, puede ser definida
como estado abstracto pero con
reflejos concretos que genera
efectos en el individuo tanto en su
comportamiento y como
consecuencia a las metas u
objetivos que tenga como
dirección. La motivación es pocas
palabras también puede ser
definida como el empuje que nos
dirige a ser tal o cual cosa y al
mismo tiempo diseña el cómo
hacerlas.
¿Que es La Motivacion en los Recursos Humanos?
MM.DD.20XXADD A FOOTER4
El principal reto en una organización es
alcanzar los resultados deseados, con
eficiencia, calidad e innovación, costes
reducidos y la motivación laboral es el
pilar por excelencia para alcanzar los
resultados deseados de manera eficiente.
MM.DD.20XXADD A FOOTER5
Factores de la
motivación
Los factores más importantes que
promueven esta dinámica en el
trabajo son la creación de
condiciones amigables que
establecen un puente entre la vida
laboral y familiar (Factor “Vivir”), la
posibilidad de crecimiento (Factor
“Crecer”), lograr la unidad de
valores en la empresa y así lograr
un sentido de pertenencia (Factor
“Relacionarse”).
Tipos de Motivacion utilizadas en Recursos
Humanos
MM.DD.20XXADD A FOOTER6
Motivación extrínseca
• Este tipo de motivación refiere a lo que el
trabajador puede obtener de los demás con su
trabajo. Lo que sucede con este tipo de
motivación es que el trabajo parece algo ajeno
a la historia personal del trabajador, por lo que,
en lugar de aumentar la productividad, podría
incluso perjudicarla.
Motivación intrínseca
• En esta clase de motivación interesa lo que se
obtiene en sí del trabajo, considerándolo como
el escenario para desplegar las propias
capacidades. Se destacan los valores positivos
del trabajo en sí mismos, no para alcanzar otra
cosa. La productividad tiende a ser más alta en
estos casos.
Motivación transitiva
• En este caso, se habla de lo que se puede
aportar al resto a través del trabajo. En este
sentido, si bien es esencial la motivación
intrínseca, que el propio trabajo resulte en
beneficio de otros le otorga una cuota de
valor y aumenta el interés del empleado.
Motivación trascendente
• Cuando se actúa por medio de una
motivación transitiva que no responde
específicamente a las necesidades de los
otros, esta resulta intrascendente. La
motivación del líder es trascendente: se
puede satisfacer necesidades no
demandadas, aumentar la potencialidad de
los clientes, pasando por encima de sí
mismo.
importancia de la
motivación laboral
La importancia de la motivación
laboral reside en sus beneficios
recíprocos: aumentará las ganancias
un trabajo más productivo que tiene
la cualidad de significar de manera
positiva para sus empleados.
MM.DD.20XXADD A FOOTER7
Las empresas deben otorgar reconocimientos a
aquellos que se destaquen y a la vez mejorar las
condiciones –herramientas, por ejemplo– de trabajo,
de manera que se articulen perfectamente el
objetivo de lograr ganancias de la empresa y el
deseo de superación individual.
LA RETRIBUCIÓN DEL
PERSONAL
EN QUÉ CONSISTE LA
RETRIBUCIÓN AL
PERSONAL
Consiste en el conjunto de las
recompensas cuantificables que reciben
un empleado por su trabajo. Incluye tres
elementos: salario base, incentivos
salariales y prestaciones
o retribuciones indirectas. Es el gasto más
importante de la mayoría de las empresas
MM.DD.20XXADD A FOOTER9
MM.DD.20XXADD A FOOTER10
Saldo o salario base Incentivos Prestaciones
Suma de dinero recibida a cambio
de trabajo, por un periodo
determinado.
Retribuciones que se suman al
sueldo o salario base y que
normalmente tienen relación con
los resultados.
Retribuciones recibidas en
relación con el empleo y con el
cargo desempeñado en una
organización.
 Salario por horas
 Salario semanal, mensual o
anual
 Remuneración de las horas
extraordinarias.
 Primas
 Comisiones
 Participación de beneficios
 Destajos
 Vacaciones pagadas
 Seguro de enfermedad
 Seguro de vida
 Pensión
 Jubilación
Tipos principales de retribución
MM.DD.20XXADD A FOOTER11
Retribuciones extrínsecas Retribuciones intrínsecas
Son las de la naturaleza tangible y están
controladas y distribuidas directamente por la
organización.
Son las internas del individuo, derivadas
normalmente de su participación en ciertas
actividades o tareas.
 Reconocimiento formal
 Prestaciones complementarias
 Incentivos
 Remuneración
 Ascenso
 Relaciones sociales
 Ambiente de trabajo
 Realización
 Sentimiento del deber cumplido
 Reconocimiento informal
 Satisfacción en el puesto
 Crecimiento personal
 Situación social
MM.DD.20XXADD A FOOTER12
• El sistema de retribuciones es uno de los
más eficaces instrumentos de motivación.
Los empleados y empleadas suelen
interpretarlos como un reflejo de la actitud
de la empresa hacia ellos. El personal
necesita ver que hay un equilibrio entre lo
que entienden que aportan a su trabajo y lo
que reciben en forma de retribución.
• Los sistemas de retribución
Una buena política de retribución salarial es
imprescindible: los empleados deben ser
compensados equitativamente por los
servicios que ellos prestan. Sin un buen
sistema retributivo, cualquier organización
tiene dificultades para crear y mantener la
motivación en los empleados, para alcanzar
un buen nivel de resultados. Si no perciben
lo que consideran justo , ellos tampoco
aplicarán todas sus capacidades y no
estarán de acuerdo con las políticas de la
organización aunque estas estén bien.
El Entorno Laboral en las
Organizaciones con el
Personal
ENTORNO LABORAL
El entorno laboral se suele definir como el
medio ambiente físico y humano en el que se
desarrolla el trabajo. Influye en la satisfacción
del personal y está relacionado con la forma de
relacionarse y la cultura de la empresa.
14
MM.DD.20XX15
Importancia del
Entorno
Organizacional
o Dadas las necesidades de las organizaciones de efectuar cambios
y mejoras por la influencia ejercida por las transformaciones del
entorno, estos cambios tienen que ir generalmente acompañados
de cambios de las actitudes y de la conducta del personal.
o De aquí la importancia, cada vez mayor, de realizar estudios e
investigaciones sobre el entorno, con el fin de diagnosticar e
identificar el tipo de actitudes predominantes del personal, a
efectos de poder modificarlas si fuera necesario.
o Es decir, las actitudes están en interacción constante con el clima,
es por ello que, según el clima y el tipo de actitudes y conducta
que manifiestan las personas en las organizaciones, se
desarrollarán las tareas con mayor o menor eficacia, por lo que,
como se ha dicho anteriormente, el tipo de entorno
organizacional incide sin duda en los resultados en una empresa.
MM.DD.20XX16
Claves para el buen
ambiente laboral
Estudios han demostrado que
la mezcla de lo serio con lo
divertido, logran excelentes
resultados.
Juego y
Humor
Las organizaciones pueden
aumentar la productividad y
creatividad de las persona en
la medida en que estas
participen en la construcción
de sus objetivos.
Desafío y
Participació
n
Solo cuando es posible
construir con el otro sin temor
a ser traicionado, se puede
pensar en un ambiente ideal
para el desarrollo de la
innovación.
Confianz
a
Toda idea, por buena que sea,
requiere de un patrocinador
para ser desarrollada e
impulsada.
Apoyo a
las Ideas
Consejos para fortalecer
el entorno
organizacional, fomentar
la creatividad y
la productividad en las
compañías:
17
Confiar en la
plantilla
Apoyar las
nuevas ideas Permitir un
ambiente
distendido
Arriesgar un
poco más
Fomentar la
participación y
los retos
Factores que afectan el
entorno organizacionalEl Sujeto
Las características de cada
trabajador (su actitud,
personalidad, valores, expectativas,
motivaciones, estado anímico, o su
vida familiar) influirán tanto en el
clima laboral como en su propia
percepción del mismo.
La
Estructur
a
La forma en la que se organiza la
compañía a nivel puestos, políticas
y procedimientos de trabajo
también interviene en la
conformación del clima laboral.
Los
Equipos
Las relaciones interpersonales que
se desarrollan dentro de la
organización son también factores
que afectan al clima laboral,
determinados por la organización y
estructura, procesos comunicativos,
distribución de los roles, cohesión
de los equipos
Políticas
del
Personal
Este elemento se refiere a las
acciones concretas que lleva a cabo
la compañía para impulsar un clima
laboral positivo, como el
reconocimiento, los incentivos, la
capacitación, programas sociales,
política de promoción interna,
medidas de bienestar…
18 ADD A FOOTER MM.DD.20XX
La
Cultura
El conjunto de normas intangibles
de una organización también
influye directamente en el clima
laboral y el que este sea positivo
dependerá, no de la cultura en sí,
sino de que sea compartida por la
plantilla.
EL TRABAJO
CREATIVO EN GRUPO
MM.DD.20XXADD A FOOTER20
CONCEPTO DE
TRABAJO
CREATIVO EN
GRUPO
‘Esto va a lo que son muy unidos en
cuanto al trabajo en equipo, ya que
es en las personas donde reside el
motor de la generación de ideas. A
nivel individual se pueden encontrar
muchos perfiles creativos, pero el
verdadero potencial reside en el
equipo. La idea de una persona, sea
coherente o aparentemente
incompleta, hace disparar la
creatividad de otra y así hasta que se
conforma una idea más ajustada al
objetivo buscado.
Métodos que fomentan
el trabajo creativo en
equipo
Selección del equipo de trabajo: es
recomendable que sea lo más
heterogéneo posible para que
aparezcan visiones y juicios
complementarios.
MM.DD.20XXADD A FOOTER21
• Creación del ambiente propicio: generar un espacio de comodidad,
distensión y respeto, dónde cada uno pueda decir lo que sea sin ningún
tipo de miedo, vergüenza o prejuicio.
• El foco creativo: definir un foco creativo será elaborar una frase que
defina y concrete dónde queremos concretar nuestros esfuerzos.
• Manejo de los tiempos de los pensamientos convergentes y
divergentes. Los primeros son analíticos, rigurosos, formales y buscan
una solución, los últimos tienden a ser deductivos, expansivos,
creativos y generan varias respuestas, soluciones o caminos para el
mismo fin.
MM.DD.20XXADD A FOOTER22
Formula para el trabajo
creativo en equipo
En definitiva, podríamos resumir la creatividad a través del trabajo en equipo con la siguiente fórmula:
CREATIVIDAD = CO X IM X EV
dónde el conocimiento Co y la imaginación Im (basados en el pensamiento divergente) dan a luz multitud de
ideas sin que se juzguen o evalúen (en esta fase ‘todo vale’). La evaluación Ev (basada en el pensamiento
convergente) hace aterrizar las ideas generadas, les da forma y las lanza para ser materializadas. El trabajo en
equipo conseguirá que los valores de la fórmula sean lo más altos posibles para que el resultado también lo sea.
MM.DD.20XXADD A FOOTER23
Tips para el trabajo
en equipo
• RE-CONOCE A TU EQUIPO: Sé observador,
ubica las fortalezas y debilidades de cada uno de
tus compañeros, esto logrará organizar la manera
de trabajo.
• ORDEN IGUAL A PROGRESO: El entorno de
trabajo debe ser ordenado, lo cual no significa que
luzca aburrido y cuadrado, sino que manifieste una
armonía y no trastorne el balance.
• LOS VALORES CREAN: No dudes que en
ausencia de valores haya bloqueos creativos
• Empodérate y no dejes de empoderar: Reconocer
el trabajo individual y grupal siempre es bastante
estimulante, identificar fallas y transformarlas
conjuntamente en algo superior eleva el ánimo
creativo de todos, incitar a la superación y a la
retroalimentación de conocimiento te garantiza un
equipo competente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PPT Slideshare
PPT SlidesharePPT Slideshare
PPT Slideshare
EusebiaToribio
 
Plan de motivacion (pepsi cola )
Plan de motivacion (pepsi   cola )Plan de motivacion (pepsi   cola )
Plan de motivacion (pepsi cola )
Elia Paz
 
Programa de motivacion de empleados
Programa de motivacion de empleadosPrograma de motivacion de empleados
Programa de motivacion de empleados
Nicole Jiménez
 
6. motivación
6. motivación6. motivación
6. motivaciónsabbyval
 
Plan de motivacion
Plan de motivacion Plan de motivacion
Plan de motivacion
Elia Paz
 
Recursos Humanos
Recursos HumanosRecursos Humanos
Recursos Humanos
SohamBatista
 
Recursos humanos
Recursos humanos Recursos humanos
Recursos humanos
YoselinePrez2
 
Presentación jenny
Presentación jennyPresentación jenny
Presentación jennyjennijeral
 
Clima organizacional el estado de ánimo de la organización y la teoría z
Clima organizacional   el estado de ánimo de la organización y la teoría zClima organizacional   el estado de ánimo de la organización y la teoría z
Clima organizacional el estado de ánimo de la organización y la teoría z
Sandro Barreto
 
El jefe: Responsable del clima laboral - por Gloria Cassano
El jefe: Responsable del clima laboral - por Gloria CassanoEl jefe: Responsable del clima laboral - por Gloria Cassano
El jefe: Responsable del clima laboral - por Gloria Cassano
elcontact.com
 
Motivación laboral
Motivación laboralMotivación laboral
Motivación laboral
alexander_hv
 
Factores que influyen en el clima laboral
Factores que influyen en el clima laboralFactores que influyen en el clima laboral
Factores que influyen en el clima laboral
Cristian Poveda
 
2009, Compensaciones, Seminarium Perú
2009, Compensaciones, Seminarium Perú2009, Compensaciones, Seminarium Perú
2009, Compensaciones, Seminarium Perú
Ignacio Fernández
 
Motivación de los conceptos a las aplicaciones
Motivación   de los conceptos a las aplicacionesMotivación   de los conceptos a las aplicaciones
Motivación de los conceptos a las aplicacionesceciehanza
 
Diapositivas identificación y compromiso laboral con la empresa (1)
Diapositivas identificación y compromiso laboral con la empresa (1)Diapositivas identificación y compromiso laboral con la empresa (1)
Diapositivas identificación y compromiso laboral con la empresa (1)
César Augusto Díaz Talavera
 
Climalaboral
ClimalaboralClimalaboral
Climalaboral
vflorest
 
Motivacion Y Clima Org,
Motivacion Y Clima Org,Motivacion Y Clima Org,
Motivacion Y Clima Org,
mfcinthia
 
Evaluacion De Comportamiento Organizacional
Evaluacion De Comportamiento OrganizacionalEvaluacion De Comportamiento Organizacional
Evaluacion De Comportamiento Organizacional
joanita23
 
La importancia de la motivacion en los trabajadore
La importancia de la motivacion en los trabajadoreLa importancia de la motivacion en los trabajadore
La importancia de la motivacion en los trabajadore
marialauramusharther
 

La actualidad más candente (19)

PPT Slideshare
PPT SlidesharePPT Slideshare
PPT Slideshare
 
Plan de motivacion (pepsi cola )
Plan de motivacion (pepsi   cola )Plan de motivacion (pepsi   cola )
Plan de motivacion (pepsi cola )
 
Programa de motivacion de empleados
Programa de motivacion de empleadosPrograma de motivacion de empleados
Programa de motivacion de empleados
 
6. motivación
6. motivación6. motivación
6. motivación
 
Plan de motivacion
Plan de motivacion Plan de motivacion
Plan de motivacion
 
Recursos Humanos
Recursos HumanosRecursos Humanos
Recursos Humanos
 
Recursos humanos
Recursos humanos Recursos humanos
Recursos humanos
 
Presentación jenny
Presentación jennyPresentación jenny
Presentación jenny
 
Clima organizacional el estado de ánimo de la organización y la teoría z
Clima organizacional   el estado de ánimo de la organización y la teoría zClima organizacional   el estado de ánimo de la organización y la teoría z
Clima organizacional el estado de ánimo de la organización y la teoría z
 
El jefe: Responsable del clima laboral - por Gloria Cassano
El jefe: Responsable del clima laboral - por Gloria CassanoEl jefe: Responsable del clima laboral - por Gloria Cassano
El jefe: Responsable del clima laboral - por Gloria Cassano
 
Motivación laboral
Motivación laboralMotivación laboral
Motivación laboral
 
Factores que influyen en el clima laboral
Factores que influyen en el clima laboralFactores que influyen en el clima laboral
Factores que influyen en el clima laboral
 
2009, Compensaciones, Seminarium Perú
2009, Compensaciones, Seminarium Perú2009, Compensaciones, Seminarium Perú
2009, Compensaciones, Seminarium Perú
 
Motivación de los conceptos a las aplicaciones
Motivación   de los conceptos a las aplicacionesMotivación   de los conceptos a las aplicaciones
Motivación de los conceptos a las aplicaciones
 
Diapositivas identificación y compromiso laboral con la empresa (1)
Diapositivas identificación y compromiso laboral con la empresa (1)Diapositivas identificación y compromiso laboral con la empresa (1)
Diapositivas identificación y compromiso laboral con la empresa (1)
 
Climalaboral
ClimalaboralClimalaboral
Climalaboral
 
Motivacion Y Clima Org,
Motivacion Y Clima Org,Motivacion Y Clima Org,
Motivacion Y Clima Org,
 
Evaluacion De Comportamiento Organizacional
Evaluacion De Comportamiento OrganizacionalEvaluacion De Comportamiento Organizacional
Evaluacion De Comportamiento Organizacional
 
La importancia de la motivacion en los trabajadore
La importancia de la motivacion en los trabajadoreLa importancia de la motivacion en los trabajadore
La importancia de la motivacion en los trabajadore
 

Similar a Los Recurso Humanos & Sus Cualidades

Recursos humanos
Recursos humanosRecursos humanos
Recursos humanos
Mikelys Martinez
 
PresentacióN TransicióN De La MotivacióN A La SatisfaccióN Laboral
PresentacióN TransicióN De La MotivacióN A La SatisfaccióN LaboralPresentacióN TransicióN De La MotivacióN A La SatisfaccióN Laboral
PresentacióN TransicióN De La MotivacióN A La SatisfaccióN Laboral
susanamontanez
 
Talento humano
Talento humanoTalento humano
Talento humano
miluska Valdez Farfan
 
Trabajo clima organizacional valentina
Trabajo clima organizacional valentinaTrabajo clima organizacional valentina
Trabajo clima organizacional valentina
Luisa Fernanda Calderon Hernandez
 
MOTIVACIÓN LABORAL EN TIEMPO DE CRISIS SANITARIA_FINAL1.pptx
MOTIVACIÓN LABORAL EN TIEMPO DE CRISIS SANITARIA_FINAL1.pptxMOTIVACIÓN LABORAL EN TIEMPO DE CRISIS SANITARIA_FINAL1.pptx
MOTIVACIÓN LABORAL EN TIEMPO DE CRISIS SANITARIA_FINAL1.pptx
Zuleika8
 
ciclo motivacional en organizaciones y empresas
ciclo motivacional en organizaciones y empresasciclo motivacional en organizaciones y empresas
ciclo motivacional en organizaciones y empresas
franklinmonsalvejaim
 
MOTIVACIÓN LABORAL
MOTIVACIÓN LABORALMOTIVACIÓN LABORAL
MOTIVACIÓN LABORAL
Blady08
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8lisrosas
 
Act._3.2_GONZÁLEZ-SALIDO-MARTÍNEZ-CLIMA ORGANIZACIONAL.pptx
Act._3.2_GONZÁLEZ-SALIDO-MARTÍNEZ-CLIMA ORGANIZACIONAL.pptxAct._3.2_GONZÁLEZ-SALIDO-MARTÍNEZ-CLIMA ORGANIZACIONAL.pptx
Act._3.2_GONZÁLEZ-SALIDO-MARTÍNEZ-CLIMA ORGANIZACIONAL.pptx
AdrianaMartinez811989
 
10.4. practicas para motivar a los trabajadores
10.4. practicas para motivar a los trabajadores10.4. practicas para motivar a los trabajadores
10.4. practicas para motivar a los trabajadoresserviciodesecretariado
 
Liderazgo
Liderazgo Liderazgo
Liderazgo
Marilurgz
 
Formato actividad individual Paso 3.docx
Formato actividad individual Paso 3.docxFormato actividad individual Paso 3.docx
Formato actividad individual Paso 3.docx
edgarfabian18
 
Formato actividad individual Paso 3_EdgarAndradeOsorio..docx
Formato actividad individual Paso 3_EdgarAndradeOsorio..docxFormato actividad individual Paso 3_EdgarAndradeOsorio..docx
Formato actividad individual Paso 3_EdgarAndradeOsorio..docx
edgarfabian18
 
Clima organizacional y objetivos de la empresa
Clima organizacional y objetivos de la empresaClima organizacional y objetivos de la empresa
Clima organizacional y objetivos de la empresa
Rosa Yomar Toro
 
GRRHH290418P - S7
GRRHH290418P - S7GRRHH290418P - S7
GRRHH290418P - S7
DiplomadosESEP
 
Bineidy herrera info iii
Bineidy herrera info iiiBineidy herrera info iii
Bineidy herrera info iii
bineidy
 
Bineidy herrera info iii
Bineidy herrera info iiiBineidy herrera info iii
Bineidy herrera info iiibineidy
 
Bineidy herrera info iii
Bineidy herrera info iiiBineidy herrera info iii
Bineidy herrera info iii
bineidy
 

Similar a Los Recurso Humanos & Sus Cualidades (20)

Recursos humanos
Recursos humanosRecursos humanos
Recursos humanos
 
PresentacióN TransicióN De La MotivacióN A La SatisfaccióN Laboral
PresentacióN TransicióN De La MotivacióN A La SatisfaccióN LaboralPresentacióN TransicióN De La MotivacióN A La SatisfaccióN Laboral
PresentacióN TransicióN De La MotivacióN A La SatisfaccióN Laboral
 
Talento humano
Talento humanoTalento humano
Talento humano
 
Motivacion a traves de incentivos
Motivacion a traves de incentivosMotivacion a traves de incentivos
Motivacion a traves de incentivos
 
Proyecto dhtic
Proyecto dhticProyecto dhtic
Proyecto dhtic
 
Trabajo clima organizacional valentina
Trabajo clima organizacional valentinaTrabajo clima organizacional valentina
Trabajo clima organizacional valentina
 
MOTIVACIÓN LABORAL EN TIEMPO DE CRISIS SANITARIA_FINAL1.pptx
MOTIVACIÓN LABORAL EN TIEMPO DE CRISIS SANITARIA_FINAL1.pptxMOTIVACIÓN LABORAL EN TIEMPO DE CRISIS SANITARIA_FINAL1.pptx
MOTIVACIÓN LABORAL EN TIEMPO DE CRISIS SANITARIA_FINAL1.pptx
 
ciclo motivacional en organizaciones y empresas
ciclo motivacional en organizaciones y empresasciclo motivacional en organizaciones y empresas
ciclo motivacional en organizaciones y empresas
 
MOTIVACIÓN LABORAL
MOTIVACIÓN LABORALMOTIVACIÓN LABORAL
MOTIVACIÓN LABORAL
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
 
Act._3.2_GONZÁLEZ-SALIDO-MARTÍNEZ-CLIMA ORGANIZACIONAL.pptx
Act._3.2_GONZÁLEZ-SALIDO-MARTÍNEZ-CLIMA ORGANIZACIONAL.pptxAct._3.2_GONZÁLEZ-SALIDO-MARTÍNEZ-CLIMA ORGANIZACIONAL.pptx
Act._3.2_GONZÁLEZ-SALIDO-MARTÍNEZ-CLIMA ORGANIZACIONAL.pptx
 
10.4. practicas para motivar a los trabajadores
10.4. practicas para motivar a los trabajadores10.4. practicas para motivar a los trabajadores
10.4. practicas para motivar a los trabajadores
 
Liderazgo
Liderazgo Liderazgo
Liderazgo
 
Formato actividad individual Paso 3.docx
Formato actividad individual Paso 3.docxFormato actividad individual Paso 3.docx
Formato actividad individual Paso 3.docx
 
Formato actividad individual Paso 3_EdgarAndradeOsorio..docx
Formato actividad individual Paso 3_EdgarAndradeOsorio..docxFormato actividad individual Paso 3_EdgarAndradeOsorio..docx
Formato actividad individual Paso 3_EdgarAndradeOsorio..docx
 
Clima organizacional y objetivos de la empresa
Clima organizacional y objetivos de la empresaClima organizacional y objetivos de la empresa
Clima organizacional y objetivos de la empresa
 
GRRHH290418P - S7
GRRHH290418P - S7GRRHH290418P - S7
GRRHH290418P - S7
 
Bineidy herrera info iii
Bineidy herrera info iiiBineidy herrera info iii
Bineidy herrera info iii
 
Bineidy herrera info iii
Bineidy herrera info iiiBineidy herrera info iii
Bineidy herrera info iii
 
Bineidy herrera info iii
Bineidy herrera info iiiBineidy herrera info iii
Bineidy herrera info iii
 

Último

contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 

Último (20)

contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 

Los Recurso Humanos & Sus Cualidades

  • 1. Los Recursos Humanos & Sus Cualidades Integrantes: Manuel Ramos 8-927-1801 Keythlen Magallon 8-948-621 Nohelys espimo 8-953-7 Luis yangüés 8-947-552
  • 2. La Motivación de los Recursos Humanos
  • 3. MM.DD.20XXADD A FOOTER3 Que es la motivación La motivación, puede ser definida como estado abstracto pero con reflejos concretos que genera efectos en el individuo tanto en su comportamiento y como consecuencia a las metas u objetivos que tenga como dirección. La motivación es pocas palabras también puede ser definida como el empuje que nos dirige a ser tal o cual cosa y al mismo tiempo diseña el cómo hacerlas.
  • 4. ¿Que es La Motivacion en los Recursos Humanos? MM.DD.20XXADD A FOOTER4 El principal reto en una organización es alcanzar los resultados deseados, con eficiencia, calidad e innovación, costes reducidos y la motivación laboral es el pilar por excelencia para alcanzar los resultados deseados de manera eficiente.
  • 5. MM.DD.20XXADD A FOOTER5 Factores de la motivación Los factores más importantes que promueven esta dinámica en el trabajo son la creación de condiciones amigables que establecen un puente entre la vida laboral y familiar (Factor “Vivir”), la posibilidad de crecimiento (Factor “Crecer”), lograr la unidad de valores en la empresa y así lograr un sentido de pertenencia (Factor “Relacionarse”).
  • 6. Tipos de Motivacion utilizadas en Recursos Humanos MM.DD.20XXADD A FOOTER6 Motivación extrínseca • Este tipo de motivación refiere a lo que el trabajador puede obtener de los demás con su trabajo. Lo que sucede con este tipo de motivación es que el trabajo parece algo ajeno a la historia personal del trabajador, por lo que, en lugar de aumentar la productividad, podría incluso perjudicarla. Motivación intrínseca • En esta clase de motivación interesa lo que se obtiene en sí del trabajo, considerándolo como el escenario para desplegar las propias capacidades. Se destacan los valores positivos del trabajo en sí mismos, no para alcanzar otra cosa. La productividad tiende a ser más alta en estos casos. Motivación transitiva • En este caso, se habla de lo que se puede aportar al resto a través del trabajo. En este sentido, si bien es esencial la motivación intrínseca, que el propio trabajo resulte en beneficio de otros le otorga una cuota de valor y aumenta el interés del empleado. Motivación trascendente • Cuando se actúa por medio de una motivación transitiva que no responde específicamente a las necesidades de los otros, esta resulta intrascendente. La motivación del líder es trascendente: se puede satisfacer necesidades no demandadas, aumentar la potencialidad de los clientes, pasando por encima de sí mismo.
  • 7. importancia de la motivación laboral La importancia de la motivación laboral reside en sus beneficios recíprocos: aumentará las ganancias un trabajo más productivo que tiene la cualidad de significar de manera positiva para sus empleados. MM.DD.20XXADD A FOOTER7 Las empresas deben otorgar reconocimientos a aquellos que se destaquen y a la vez mejorar las condiciones –herramientas, por ejemplo– de trabajo, de manera que se articulen perfectamente el objetivo de lograr ganancias de la empresa y el deseo de superación individual.
  • 9. EN QUÉ CONSISTE LA RETRIBUCIÓN AL PERSONAL Consiste en el conjunto de las recompensas cuantificables que reciben un empleado por su trabajo. Incluye tres elementos: salario base, incentivos salariales y prestaciones o retribuciones indirectas. Es el gasto más importante de la mayoría de las empresas MM.DD.20XXADD A FOOTER9
  • 10. MM.DD.20XXADD A FOOTER10 Saldo o salario base Incentivos Prestaciones Suma de dinero recibida a cambio de trabajo, por un periodo determinado. Retribuciones que se suman al sueldo o salario base y que normalmente tienen relación con los resultados. Retribuciones recibidas en relación con el empleo y con el cargo desempeñado en una organización.  Salario por horas  Salario semanal, mensual o anual  Remuneración de las horas extraordinarias.  Primas  Comisiones  Participación de beneficios  Destajos  Vacaciones pagadas  Seguro de enfermedad  Seguro de vida  Pensión  Jubilación
  • 11. Tipos principales de retribución MM.DD.20XXADD A FOOTER11 Retribuciones extrínsecas Retribuciones intrínsecas Son las de la naturaleza tangible y están controladas y distribuidas directamente por la organización. Son las internas del individuo, derivadas normalmente de su participación en ciertas actividades o tareas.  Reconocimiento formal  Prestaciones complementarias  Incentivos  Remuneración  Ascenso  Relaciones sociales  Ambiente de trabajo  Realización  Sentimiento del deber cumplido  Reconocimiento informal  Satisfacción en el puesto  Crecimiento personal  Situación social
  • 12. MM.DD.20XXADD A FOOTER12 • El sistema de retribuciones es uno de los más eficaces instrumentos de motivación. Los empleados y empleadas suelen interpretarlos como un reflejo de la actitud de la empresa hacia ellos. El personal necesita ver que hay un equilibrio entre lo que entienden que aportan a su trabajo y lo que reciben en forma de retribución. • Los sistemas de retribución Una buena política de retribución salarial es imprescindible: los empleados deben ser compensados equitativamente por los servicios que ellos prestan. Sin un buen sistema retributivo, cualquier organización tiene dificultades para crear y mantener la motivación en los empleados, para alcanzar un buen nivel de resultados. Si no perciben lo que consideran justo , ellos tampoco aplicarán todas sus capacidades y no estarán de acuerdo con las políticas de la organización aunque estas estén bien.
  • 13. El Entorno Laboral en las Organizaciones con el Personal
  • 14. ENTORNO LABORAL El entorno laboral se suele definir como el medio ambiente físico y humano en el que se desarrolla el trabajo. Influye en la satisfacción del personal y está relacionado con la forma de relacionarse y la cultura de la empresa. 14
  • 15. MM.DD.20XX15 Importancia del Entorno Organizacional o Dadas las necesidades de las organizaciones de efectuar cambios y mejoras por la influencia ejercida por las transformaciones del entorno, estos cambios tienen que ir generalmente acompañados de cambios de las actitudes y de la conducta del personal. o De aquí la importancia, cada vez mayor, de realizar estudios e investigaciones sobre el entorno, con el fin de diagnosticar e identificar el tipo de actitudes predominantes del personal, a efectos de poder modificarlas si fuera necesario. o Es decir, las actitudes están en interacción constante con el clima, es por ello que, según el clima y el tipo de actitudes y conducta que manifiestan las personas en las organizaciones, se desarrollarán las tareas con mayor o menor eficacia, por lo que, como se ha dicho anteriormente, el tipo de entorno organizacional incide sin duda en los resultados en una empresa.
  • 16. MM.DD.20XX16 Claves para el buen ambiente laboral Estudios han demostrado que la mezcla de lo serio con lo divertido, logran excelentes resultados. Juego y Humor Las organizaciones pueden aumentar la productividad y creatividad de las persona en la medida en que estas participen en la construcción de sus objetivos. Desafío y Participació n Solo cuando es posible construir con el otro sin temor a ser traicionado, se puede pensar en un ambiente ideal para el desarrollo de la innovación. Confianz a Toda idea, por buena que sea, requiere de un patrocinador para ser desarrollada e impulsada. Apoyo a las Ideas
  • 17. Consejos para fortalecer el entorno organizacional, fomentar la creatividad y la productividad en las compañías: 17 Confiar en la plantilla Apoyar las nuevas ideas Permitir un ambiente distendido Arriesgar un poco más Fomentar la participación y los retos
  • 18. Factores que afectan el entorno organizacionalEl Sujeto Las características de cada trabajador (su actitud, personalidad, valores, expectativas, motivaciones, estado anímico, o su vida familiar) influirán tanto en el clima laboral como en su propia percepción del mismo. La Estructur a La forma en la que se organiza la compañía a nivel puestos, políticas y procedimientos de trabajo también interviene en la conformación del clima laboral. Los Equipos Las relaciones interpersonales que se desarrollan dentro de la organización son también factores que afectan al clima laboral, determinados por la organización y estructura, procesos comunicativos, distribución de los roles, cohesión de los equipos Políticas del Personal Este elemento se refiere a las acciones concretas que lleva a cabo la compañía para impulsar un clima laboral positivo, como el reconocimiento, los incentivos, la capacitación, programas sociales, política de promoción interna, medidas de bienestar… 18 ADD A FOOTER MM.DD.20XX La Cultura El conjunto de normas intangibles de una organización también influye directamente en el clima laboral y el que este sea positivo dependerá, no de la cultura en sí, sino de que sea compartida por la plantilla.
  • 20. MM.DD.20XXADD A FOOTER20 CONCEPTO DE TRABAJO CREATIVO EN GRUPO ‘Esto va a lo que son muy unidos en cuanto al trabajo en equipo, ya que es en las personas donde reside el motor de la generación de ideas. A nivel individual se pueden encontrar muchos perfiles creativos, pero el verdadero potencial reside en el equipo. La idea de una persona, sea coherente o aparentemente incompleta, hace disparar la creatividad de otra y así hasta que se conforma una idea más ajustada al objetivo buscado.
  • 21. Métodos que fomentan el trabajo creativo en equipo Selección del equipo de trabajo: es recomendable que sea lo más heterogéneo posible para que aparezcan visiones y juicios complementarios. MM.DD.20XXADD A FOOTER21 • Creación del ambiente propicio: generar un espacio de comodidad, distensión y respeto, dónde cada uno pueda decir lo que sea sin ningún tipo de miedo, vergüenza o prejuicio. • El foco creativo: definir un foco creativo será elaborar una frase que defina y concrete dónde queremos concretar nuestros esfuerzos. • Manejo de los tiempos de los pensamientos convergentes y divergentes. Los primeros son analíticos, rigurosos, formales y buscan una solución, los últimos tienden a ser deductivos, expansivos, creativos y generan varias respuestas, soluciones o caminos para el mismo fin.
  • 22. MM.DD.20XXADD A FOOTER22 Formula para el trabajo creativo en equipo En definitiva, podríamos resumir la creatividad a través del trabajo en equipo con la siguiente fórmula: CREATIVIDAD = CO X IM X EV dónde el conocimiento Co y la imaginación Im (basados en el pensamiento divergente) dan a luz multitud de ideas sin que se juzguen o evalúen (en esta fase ‘todo vale’). La evaluación Ev (basada en el pensamiento convergente) hace aterrizar las ideas generadas, les da forma y las lanza para ser materializadas. El trabajo en equipo conseguirá que los valores de la fórmula sean lo más altos posibles para que el resultado también lo sea.
  • 23. MM.DD.20XXADD A FOOTER23 Tips para el trabajo en equipo • RE-CONOCE A TU EQUIPO: Sé observador, ubica las fortalezas y debilidades de cada uno de tus compañeros, esto logrará organizar la manera de trabajo. • ORDEN IGUAL A PROGRESO: El entorno de trabajo debe ser ordenado, lo cual no significa que luzca aburrido y cuadrado, sino que manifieste una armonía y no trastorne el balance. • LOS VALORES CREAN: No dudes que en ausencia de valores haya bloqueos creativos • Empodérate y no dejes de empoderar: Reconocer el trabajo individual y grupal siempre es bastante estimulante, identificar fallas y transformarlas conjuntamente en algo superior eleva el ánimo creativo de todos, incitar a la superación y a la retroalimentación de conocimiento te garantiza un equipo competente.