SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELADE EDUCACIÓN FÍSICAY DEPORTES
MANUAL DE PRÁCTICAS.
Microsoft Office Ver. 2010 Word.
Habilidades Digitales,Semestre Cero
Nubia Michelle Monroy Alcantar
Los saltos
Tradicionalmente, las pruebas de saltos mixtas eran la altura y la longitud. Pero desde la década de
1990, el triple salto y la pértiga, antes solo masculinas, también son practicadas por las mujeres.
Salto de altura
Se trata de saltar un listón mediante un salto vertical, precediendo de una carrera de impulso. En una
competición se empieza por una altura determinada, siempre la más baja que se vaya a poner, y
cada atleta tiene un máximo de tres intentos para intentar sobrepasarla. El atleta que alcanza la
máxima altura sin derribar el listón resulta el vencedor, y a igualdad de marca de dos o más atletas
gana quien haya cometido menor número de intentos nulos.
Características de la prueba
 Muy espectacular.
 Estilo Fosbury.
 En la caída, se tiene que vigilar el cuello y las rodillas.
 Se premia más la técnica que la velocidad.
Características de los atletas
Los saltadores de altura tienen una gran estatura, aproximadamente entre 1,90 y 2 m los hombres, y
sobre 1,80 m las mujeres. Tienen una buena explosividad, coordinación y excelente flexibilidad, sobre
todo a nivel dorso lumbar.
Errores en el salto de altura
 No coordinar la carrera.
 Meter el pie de batida muy cerca del listón, o realizar la batida demasiado lejos.
 Últimos pasos demasiado cortos.
 Mal desarrollo del tiempo de las sucesiv as fases del franqueo (arqueo-desarqueo).
 No acabar de completar la extensión de la pierna que realiza la batida.
 Pasar el listón sentado, sin arquearse.
 Deficiente elev ación de la rodilla de ataque.
 Incorrecta rotación de cintura.
 No elev ar y extender las piernas tras el arqueo.
Cualidades físicas
 Flexibilidad, Fuerza, Agilidad y Coordinación
ESCUELADE EDUCACIÓN FÍSICAY DEPORTES
MANUAL DE PRÁCTICAS.
Microsoft Office Ver. 2010 Word.
Habilidades Digitales,Semestre Cero
Nubia Michelle Monroy Alcantar
Fases del salto de altura
CARRERA BATIDA VUELO CAÍDA
Al inicio recta.
Los últimos pasos
en curva.
Progresiva.
Unos 13 o 17
pasos.
El cuerpo de
espalda.
La pierna de
batida es la
exterior.
La de ataque
flexionada hacia
arriba.
Brazos hacia
arriba.
Arqueo de la espalda.
Igualar las piernas.
Brazos a lo largo del
cuerpo.
Control corporal, para
intentar no derribar el
listón.
Se realiza encima
de los hombros y
la espalda.
Ojo, con el cuello
y las rodillas.
Salto con Pértiga (o garrocha)
También hay que saltar un listón sin derribarlo, pero en este caso el atleta se sirve de
una pértiga elegida por él mismo. Tras una carrera previa con la pértiga en las
manos, se realiza el salto con caída en una colchoneta. Antiguamente no había
colchoneta e incluso tampoco se permitía el cajetín en el que los atletas clavan la
pértiga para impulsarse. EL material de fabricación de las pértigas ha evolucionado:
de las antiguas de madera, aluminio, acero o bambú, a las de fibra de vidrio, más
livianas.
Características de los atletas
Los saltadores de altura tienen una gran estatura, aproximadamente entre 1,90 y 2 m los hombres, y
sobre 1,80 m las mujeres. Tienen una buena explosividad, coordinación y excelente flexibilidad, sobre
todo a nivel dorso lumbar. Este saltador es uno de los atletas que debe poseer cualidades físicas y
habilidades más diversas, porque a una gran velocidad, fuerza general y flexibilidad, debe añadir la
fuerza específica de los brazos para doblar la pértiga, un gran sentido del equilibrio y, como
característica muy concreta, ser un buen gimnasta e, incluso, acróbata. A todo esto hay que sumar el
valor necesario para disputar la que se puede considerar la prueba más arriesgada del atletismo.
ESCUELADE EDUCACIÓN FÍSICAY DEPORTES
MANUAL DE PRÁCTICAS.
Microsoft Office Ver. 2010 Word.
Habilidades Digitales,Semestre Cero
Nubia Michelle Monroy Alcantar
Salto de longitud
Consiste en una carrera previa de impulso, batida sobre una tabla de madera, alto propiamente dicho
y caída en un foso de arena. Cada saltador dispone de tres saltos, y otros tres adicionales si después
de realizar los primeros se sitúa entre los ocho primeros saltadores de la competición. Junto a la tabla
de batida hay una tablilla cubierta de plastilina, hacia el foso. En la arena, los jueces miden desde la
marca más retrasada dejada por el saltador, incluso si se trata de una mano o la espalda. Ningún salto
puede considerarse como record u oficial si se ha logrado con un viento a favor de 2m/seg., aunque
esto no afecte a la clasificación de la competición. Gana la prueba el atleta que logre el salto válido
más largo. Si hay empate, el vencedor es quien tenga el mejor segundo salto.
Características de los atletas
Todos los grandes saltadores son buenos velocistas, lo que no necesariamente ocurre a la inversa.
Además, los saltadores de longitud son fuertes, explosivos, con una excelente capacidad de impulso y
buena elasticidad.
Errores en el salto de longitud
 Hacer pasitos al acercarse a la tabla o realizar una carrera lenta.
 Mirar la tabla en el momento de la batida.
 Poca elev ación de la pierna libre en la batida.
 Desequilibrarse en la acción de v uelo.
 No subir las piernas en la recogida.
 Caer sentado, llev ando la espalda atrás, apoyándose con una mano por detrás o aterrizando con los pies a diferentes
niv eles.
 Describir en el aire una parábola demasiado alta en perjuicio de la longitud.
Características de la prueba
 Es ideal disponer de un foso con arena, pero no imprescindible.
 Es muy importante la velocidad y la técnica. Los saltadores son grandes velocistas.
 Los saltadores buenos tienen medida la carrera para evitar frenar la velocidad antes del salto.
Cualidades físicas
 Velocidad, flexibilidad, fuerza, agilidad y coordinación
Fases del salto de Longitud
CARRERA BATIDA VUELO CAÍDA
Progresiva.
Velocidad máxima
El penúltimo paso ha de
ser más largo.
El último es el más corto y
Elevar la rodilla del
vuelo (se gana altura).
Igualar las dos piernas
Caída encima de
los talones.
Las manos hacia los
ESCUELADE EDUCACIÓN FÍSICAY DEPORTES
MANUAL DE PRÁCTICAS.
Microsoft Office Ver. 2010 Word.
Habilidades Digitales,Semestre Cero
Nubia Michelle Monroy Alcantar
en la batida.
40 metros.
explosivo, intentado
ajustar lo máximo posible.
No se tiene que ajustar
haciendo pasitos, ya que
se pierde velocidad.
en el aire.
Arquear la espalda con
los brazos hacia
delante.
pies y flexión de
piernas en la caída.
Ojo, no caer hacia
tras.
Triple salto
Tienes bastantes similitudes con la longitud al tratarse de un salto en extensión para caer en el foso de
arena. La tabla de batida es igual que la de longitud, pero se coloca más lejos de la zona de caída. El
triple salto consiste en realizar tres saltos seguidos, de forma que en el primero el atleta debe caer con
el mismo pie que realizo la batida, y en el segundo con otro, que servirá de pie de batida para iniciar el
tercer salto El número de intentos, así como el criterio para decidir el vencedor, son los mismos que en
el salto de longitud.
Características de los atletas
Al ser la prueba que castiga considerablemente las articulaciones por el fuerte impacto que supone
cada recepción del primer y segundo salto, un triplista de alto nivel debe tener una buena madurez
física. Además, necesitará velocidad, gran potencia de piernas, sentido del ritmo y una muy buena
coordinación.
NUBIA MICHELLE MONROY ALCANTAR

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica 1.3. edicion basica practica extraescolar 2 (1)
Practica 1.3.  edicion basica practica extraescolar 2 (1)Practica 1.3.  edicion basica practica extraescolar 2 (1)
Practica 1.3. edicion basica practica extraescolar 2 (1)kingranch088
 
Los saltos fin de practica
Los saltos fin de practicaLos saltos fin de practica
Los saltos fin de practicachristian2495
 
Práctica 1.3. edicion basica practica extraescolar 2.
Práctica 1.3. edicion basica practica extraescolar 2.Práctica 1.3. edicion basica practica extraescolar 2.
Práctica 1.3. edicion basica practica extraescolar 2.miisaaeeloo
 
Práctica 1.3. edicion basica practica extraescolar 2
Práctica 1.3. edicion basica practica extraescolar 2Práctica 1.3. edicion basica practica extraescolar 2
Práctica 1.3. edicion basica practica extraescolar 2luiscarlosrobles
 
Práctica 1.3. edicion basica pratica extraescolar 2.
Práctica 1.3. edicion basica pratica extraescolar 2.Práctica 1.3. edicion basica pratica extraescolar 2.
Práctica 1.3. edicion basica pratica extraescolar 2.Leeslie R. Soto
 
Extraescolar 1.3....
Extraescolar 1.3....Extraescolar 1.3....
Extraescolar 1.3....Ulises Valdez
 
Extraescolar 1.3..
Extraescolar 1.3..Extraescolar 1.3..
Extraescolar 1.3..joseramon007
 
Práctica 1.3. edicion basica practica extraescolar 2.
Práctica 1.3. edicion basica practica extraescolar 2.Práctica 1.3. edicion basica practica extraescolar 2.
Práctica 1.3. edicion basica practica extraescolar 2.GomezCinthya
 
245659344 practica-1-3-edicion-basica-practica-extraescolar-2
245659344 practica-1-3-edicion-basica-practica-extraescolar-2245659344 practica-1-3-edicion-basica-practica-extraescolar-2
245659344 practica-1-3-edicion-basica-practica-extraescolar-2Jair Cabrales Ruiz
 
ATLETISMO Y SALTOS
ATLETISMO Y SALTOSATLETISMO Y SALTOS
ATLETISMO Y SALTOSgustavo ruiz
 
Extraescolar 1.3
Extraescolar 1.3Extraescolar 1.3
Extraescolar 1.3gerardosida
 
Práctica 1.3. edicion basica practica extraescolar 2. (2)
Práctica 1.3. edicion basica practica extraescolar 2. (2)Práctica 1.3. edicion basica practica extraescolar 2. (2)
Práctica 1.3. edicion basica practica extraescolar 2. (2)Pancho Garcia
 
Práctica 1.3. edicion basica practica extraescolar 2.
Práctica 1.3. edicion basica practica extraescolar 2.Práctica 1.3. edicion basica practica extraescolar 2.
Práctica 1.3. edicion basica practica extraescolar 2.salazarpumitayazmin
 
245659344 practica-1-3-edicion-basica-practica-extraescolar-2
245659344 practica-1-3-edicion-basica-practica-extraescolar-2245659344 practica-1-3-edicion-basica-practica-extraescolar-2
245659344 practica-1-3-edicion-basica-practica-extraescolar-2jair1606
 
Práctica 1.3. edicion basica practica extraescolar 2
Práctica 1.3. edicion basica practica extraescolar 2Práctica 1.3. edicion basica practica extraescolar 2
Práctica 1.3. edicion basica practica extraescolar 2Gerardo Gûereca Ibàñez
 

La actualidad más candente (20)

Practica 1.3. edicion basica practica extraescolar 2 (1)
Practica 1.3.  edicion basica practica extraescolar 2 (1)Practica 1.3.  edicion basica practica extraescolar 2 (1)
Practica 1.3. edicion basica practica extraescolar 2 (1)
 
Los saltos fin de practica
Los saltos fin de practicaLos saltos fin de practica
Los saltos fin de practica
 
LOS SALTOS
LOS SALTOSLOS SALTOS
LOS SALTOS
 
Los saltos
Los saltosLos saltos
Los saltos
 
Práctica 1.3. edicion basica practica extraescolar 2.
Práctica 1.3. edicion basica practica extraescolar 2.Práctica 1.3. edicion basica practica extraescolar 2.
Práctica 1.3. edicion basica practica extraescolar 2.
 
Extraescolar 1.3
Extraescolar 1.3Extraescolar 1.3
Extraescolar 1.3
 
Práctica 1.3. edicion basica practica extraescolar 2
Práctica 1.3. edicion basica practica extraescolar 2Práctica 1.3. edicion basica practica extraescolar 2
Práctica 1.3. edicion basica practica extraescolar 2
 
Práctica 1.3. edicion basica pratica extraescolar 2.
Práctica 1.3. edicion basica pratica extraescolar 2.Práctica 1.3. edicion basica pratica extraescolar 2.
Práctica 1.3. edicion basica pratica extraescolar 2.
 
Extraescolar 1.3....
Extraescolar 1.3....Extraescolar 1.3....
Extraescolar 1.3....
 
Extraescolar 1.3..
Extraescolar 1.3..Extraescolar 1.3..
Extraescolar 1.3..
 
Práctica 1.3. edicion basica practica extraescolar 2.
Práctica 1.3. edicion basica practica extraescolar 2.Práctica 1.3. edicion basica practica extraescolar 2.
Práctica 1.3. edicion basica practica extraescolar 2.
 
Los saltos
Los saltosLos saltos
Los saltos
 
245659344 practica-1-3-edicion-basica-practica-extraescolar-2
245659344 practica-1-3-edicion-basica-practica-extraescolar-2245659344 practica-1-3-edicion-basica-practica-extraescolar-2
245659344 practica-1-3-edicion-basica-practica-extraescolar-2
 
ATLETISMO Y SALTOS
ATLETISMO Y SALTOSATLETISMO Y SALTOS
ATLETISMO Y SALTOS
 
Extraescolar 1.3
Extraescolar 1.3Extraescolar 1.3
Extraescolar 1.3
 
Práctica 1.3. edicion basica practica extraescolar 2. (2)
Práctica 1.3. edicion basica practica extraescolar 2. (2)Práctica 1.3. edicion basica practica extraescolar 2. (2)
Práctica 1.3. edicion basica practica extraescolar 2. (2)
 
los saltos
los saltoslos saltos
los saltos
 
Práctica 1.3. edicion basica practica extraescolar 2.
Práctica 1.3. edicion basica practica extraescolar 2.Práctica 1.3. edicion basica practica extraescolar 2.
Práctica 1.3. edicion basica practica extraescolar 2.
 
245659344 practica-1-3-edicion-basica-practica-extraescolar-2
245659344 practica-1-3-edicion-basica-practica-extraescolar-2245659344 practica-1-3-edicion-basica-practica-extraescolar-2
245659344 practica-1-3-edicion-basica-practica-extraescolar-2
 
Práctica 1.3. edicion basica practica extraescolar 2
Práctica 1.3. edicion basica practica extraescolar 2Práctica 1.3. edicion basica practica extraescolar 2
Práctica 1.3. edicion basica practica extraescolar 2
 

Similar a Los saltos...

De práctica 1.3. ed icion basica-practica extraescolar
De práctica 1.3. ed icion basica-practica extraescolarDe práctica 1.3. ed icion basica-practica extraescolar
De práctica 1.3. ed icion basica-practica extraescolarEsparza96
 
Práctica 1.3. edicion basica practica extraescolar 2.
Práctica 1.3. edicion basica practica extraescolar 2.Práctica 1.3. edicion basica practica extraescolar 2.
Práctica 1.3. edicion basica practica extraescolar 2.Yanira12394
 
De práctica 1.3. ed icion basica-practica extraescolar
De práctica 1.3. ed icion basica-practica extraescolarDe práctica 1.3. ed icion basica-practica extraescolar
De práctica 1.3. ed icion basica-practica extraescolar1600862
 
Extraescolar 1.3 pdf
Extraescolar 1.3 pdfExtraescolar 1.3 pdf
Extraescolar 1.3 pdfalanochoag
 
Practica 1.3. edicion basica practica extraescolar 2
Practica 1.3.  edicion basica practica extraescolar 2Practica 1.3.  edicion basica practica extraescolar 2
Practica 1.3. edicion basica practica extraescolar 2fernandoEEFYD
 
Practica 1.3. edicion basica practica extraescolar 2 fer
Practica 1.3.  edicion basica practica extraescolar 2 ferPractica 1.3.  edicion basica practica extraescolar 2 fer
Practica 1.3. edicion basica practica extraescolar 2 ferfernandoEEFYD
 
Practica 1.3. edicion basica practica extraescolar 2
Practica 1.3.  edicion basica practica extraescolar 2Practica 1.3.  edicion basica practica extraescolar 2
Practica 1.3. edicion basica practica extraescolar 2oscedumor
 
Práctica 1.3. edicion basica practica extraescolar 2 gurrola garcia
Práctica 1.3. edicion basica practica extraescolar 2 gurrola garciaPráctica 1.3. edicion basica practica extraescolar 2 gurrola garcia
Práctica 1.3. edicion basica practica extraescolar 2 gurrola garciaDagoberto Gurrola Garcia
 
Practica 1.3. edicion basica practica extraescolar 2 (1)
Practica 1.3.  edicion basica practica extraescolar 2 (1)Practica 1.3.  edicion basica practica extraescolar 2 (1)
Practica 1.3. edicion basica practica extraescolar 2 (1)Javier Herrera
 

Similar a Los saltos... (12)

Los saltos
Los saltosLos saltos
Los saltos
 
De práctica 1.3. ed icion basica-practica extraescolar
De práctica 1.3. ed icion basica-practica extraescolarDe práctica 1.3. ed icion basica-practica extraescolar
De práctica 1.3. ed icion basica-practica extraescolar
 
Práctica 1.3. edicion basica practica extraescolar 2.
Práctica 1.3. edicion basica practica extraescolar 2.Práctica 1.3. edicion basica practica extraescolar 2.
Práctica 1.3. edicion basica practica extraescolar 2.
 
De práctica 1.3. ed icion basica-practica extraescolar
De práctica 1.3. ed icion basica-practica extraescolarDe práctica 1.3. ed icion basica-practica extraescolar
De práctica 1.3. ed icion basica-practica extraescolar
 
Los saltos
Los saltosLos saltos
Los saltos
 
Extraescolar 1.3-laines
Extraescolar 1.3-lainesExtraescolar 1.3-laines
Extraescolar 1.3-laines
 
Extraescolar 1.3 pdf
Extraescolar 1.3 pdfExtraescolar 1.3 pdf
Extraescolar 1.3 pdf
 
Practica 1.3. edicion basica practica extraescolar 2
Practica 1.3.  edicion basica practica extraescolar 2Practica 1.3.  edicion basica practica extraescolar 2
Practica 1.3. edicion basica practica extraescolar 2
 
Practica 1.3. edicion basica practica extraescolar 2 fer
Practica 1.3.  edicion basica practica extraescolar 2 ferPractica 1.3.  edicion basica practica extraescolar 2 fer
Practica 1.3. edicion basica practica extraescolar 2 fer
 
Practica 1.3. edicion basica practica extraescolar 2
Practica 1.3.  edicion basica practica extraescolar 2Practica 1.3.  edicion basica practica extraescolar 2
Practica 1.3. edicion basica practica extraescolar 2
 
Práctica 1.3. edicion basica practica extraescolar 2 gurrola garcia
Práctica 1.3. edicion basica practica extraescolar 2 gurrola garciaPráctica 1.3. edicion basica practica extraescolar 2 gurrola garcia
Práctica 1.3. edicion basica practica extraescolar 2 gurrola garcia
 
Practica 1.3. edicion basica practica extraescolar 2 (1)
Practica 1.3.  edicion basica practica extraescolar 2 (1)Practica 1.3.  edicion basica practica extraescolar 2 (1)
Practica 1.3. edicion basica practica extraescolar 2 (1)
 

Último

velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezelianachavez162003
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...FtimaZamora5
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAcoronelheidy082
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAlbertoGutierrez878764
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxoneida31
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 

Último (20)

velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 

Los saltos...

  • 1. ESCUELADE EDUCACIÓN FÍSICAY DEPORTES MANUAL DE PRÁCTICAS. Microsoft Office Ver. 2010 Word. Habilidades Digitales,Semestre Cero Nubia Michelle Monroy Alcantar Los saltos Tradicionalmente, las pruebas de saltos mixtas eran la altura y la longitud. Pero desde la década de 1990, el triple salto y la pértiga, antes solo masculinas, también son practicadas por las mujeres. Salto de altura Se trata de saltar un listón mediante un salto vertical, precediendo de una carrera de impulso. En una competición se empieza por una altura determinada, siempre la más baja que se vaya a poner, y cada atleta tiene un máximo de tres intentos para intentar sobrepasarla. El atleta que alcanza la máxima altura sin derribar el listón resulta el vencedor, y a igualdad de marca de dos o más atletas gana quien haya cometido menor número de intentos nulos. Características de la prueba  Muy espectacular.  Estilo Fosbury.  En la caída, se tiene que vigilar el cuello y las rodillas.  Se premia más la técnica que la velocidad. Características de los atletas Los saltadores de altura tienen una gran estatura, aproximadamente entre 1,90 y 2 m los hombres, y sobre 1,80 m las mujeres. Tienen una buena explosividad, coordinación y excelente flexibilidad, sobre todo a nivel dorso lumbar. Errores en el salto de altura  No coordinar la carrera.  Meter el pie de batida muy cerca del listón, o realizar la batida demasiado lejos.  Últimos pasos demasiado cortos.  Mal desarrollo del tiempo de las sucesiv as fases del franqueo (arqueo-desarqueo).  No acabar de completar la extensión de la pierna que realiza la batida.  Pasar el listón sentado, sin arquearse.  Deficiente elev ación de la rodilla de ataque.  Incorrecta rotación de cintura.  No elev ar y extender las piernas tras el arqueo. Cualidades físicas  Flexibilidad, Fuerza, Agilidad y Coordinación
  • 2. ESCUELADE EDUCACIÓN FÍSICAY DEPORTES MANUAL DE PRÁCTICAS. Microsoft Office Ver. 2010 Word. Habilidades Digitales,Semestre Cero Nubia Michelle Monroy Alcantar Fases del salto de altura CARRERA BATIDA VUELO CAÍDA Al inicio recta. Los últimos pasos en curva. Progresiva. Unos 13 o 17 pasos. El cuerpo de espalda. La pierna de batida es la exterior. La de ataque flexionada hacia arriba. Brazos hacia arriba. Arqueo de la espalda. Igualar las piernas. Brazos a lo largo del cuerpo. Control corporal, para intentar no derribar el listón. Se realiza encima de los hombros y la espalda. Ojo, con el cuello y las rodillas. Salto con Pértiga (o garrocha) También hay que saltar un listón sin derribarlo, pero en este caso el atleta se sirve de una pértiga elegida por él mismo. Tras una carrera previa con la pértiga en las manos, se realiza el salto con caída en una colchoneta. Antiguamente no había colchoneta e incluso tampoco se permitía el cajetín en el que los atletas clavan la pértiga para impulsarse. EL material de fabricación de las pértigas ha evolucionado: de las antiguas de madera, aluminio, acero o bambú, a las de fibra de vidrio, más livianas. Características de los atletas Los saltadores de altura tienen una gran estatura, aproximadamente entre 1,90 y 2 m los hombres, y sobre 1,80 m las mujeres. Tienen una buena explosividad, coordinación y excelente flexibilidad, sobre todo a nivel dorso lumbar. Este saltador es uno de los atletas que debe poseer cualidades físicas y habilidades más diversas, porque a una gran velocidad, fuerza general y flexibilidad, debe añadir la fuerza específica de los brazos para doblar la pértiga, un gran sentido del equilibrio y, como característica muy concreta, ser un buen gimnasta e, incluso, acróbata. A todo esto hay que sumar el valor necesario para disputar la que se puede considerar la prueba más arriesgada del atletismo.
  • 3. ESCUELADE EDUCACIÓN FÍSICAY DEPORTES MANUAL DE PRÁCTICAS. Microsoft Office Ver. 2010 Word. Habilidades Digitales,Semestre Cero Nubia Michelle Monroy Alcantar Salto de longitud Consiste en una carrera previa de impulso, batida sobre una tabla de madera, alto propiamente dicho y caída en un foso de arena. Cada saltador dispone de tres saltos, y otros tres adicionales si después de realizar los primeros se sitúa entre los ocho primeros saltadores de la competición. Junto a la tabla de batida hay una tablilla cubierta de plastilina, hacia el foso. En la arena, los jueces miden desde la marca más retrasada dejada por el saltador, incluso si se trata de una mano o la espalda. Ningún salto puede considerarse como record u oficial si se ha logrado con un viento a favor de 2m/seg., aunque esto no afecte a la clasificación de la competición. Gana la prueba el atleta que logre el salto válido más largo. Si hay empate, el vencedor es quien tenga el mejor segundo salto. Características de los atletas Todos los grandes saltadores son buenos velocistas, lo que no necesariamente ocurre a la inversa. Además, los saltadores de longitud son fuertes, explosivos, con una excelente capacidad de impulso y buena elasticidad. Errores en el salto de longitud  Hacer pasitos al acercarse a la tabla o realizar una carrera lenta.  Mirar la tabla en el momento de la batida.  Poca elev ación de la pierna libre en la batida.  Desequilibrarse en la acción de v uelo.  No subir las piernas en la recogida.  Caer sentado, llev ando la espalda atrás, apoyándose con una mano por detrás o aterrizando con los pies a diferentes niv eles.  Describir en el aire una parábola demasiado alta en perjuicio de la longitud. Características de la prueba  Es ideal disponer de un foso con arena, pero no imprescindible.  Es muy importante la velocidad y la técnica. Los saltadores son grandes velocistas.  Los saltadores buenos tienen medida la carrera para evitar frenar la velocidad antes del salto. Cualidades físicas  Velocidad, flexibilidad, fuerza, agilidad y coordinación Fases del salto de Longitud CARRERA BATIDA VUELO CAÍDA Progresiva. Velocidad máxima El penúltimo paso ha de ser más largo. El último es el más corto y Elevar la rodilla del vuelo (se gana altura). Igualar las dos piernas Caída encima de los talones. Las manos hacia los
  • 4. ESCUELADE EDUCACIÓN FÍSICAY DEPORTES MANUAL DE PRÁCTICAS. Microsoft Office Ver. 2010 Word. Habilidades Digitales,Semestre Cero Nubia Michelle Monroy Alcantar en la batida. 40 metros. explosivo, intentado ajustar lo máximo posible. No se tiene que ajustar haciendo pasitos, ya que se pierde velocidad. en el aire. Arquear la espalda con los brazos hacia delante. pies y flexión de piernas en la caída. Ojo, no caer hacia tras. Triple salto Tienes bastantes similitudes con la longitud al tratarse de un salto en extensión para caer en el foso de arena. La tabla de batida es igual que la de longitud, pero se coloca más lejos de la zona de caída. El triple salto consiste en realizar tres saltos seguidos, de forma que en el primero el atleta debe caer con el mismo pie que realizo la batida, y en el segundo con otro, que servirá de pie de batida para iniciar el tercer salto El número de intentos, así como el criterio para decidir el vencedor, son los mismos que en el salto de longitud. Características de los atletas Al ser la prueba que castiga considerablemente las articulaciones por el fuerte impacto que supone cada recepción del primer y segundo salto, un triplista de alto nivel debe tener una buena madurez física. Además, necesitará velocidad, gran potencia de piernas, sentido del ritmo y una muy buena coordinación. NUBIA MICHELLE MONROY ALCANTAR