SlideShare una empresa de Scribd logo
INTEGRANTES
YENNY MARCELA SANCHEZ DUARTE
JEIDY YESITH OROZCO ZORRO
LEIDY VIVIANA PAREDES VALENCIA
MAURICIO ROSERO GONZALEZ
YENY PEREZ GONZALEZ
DIANA CECILIA VEGA
Actividad 6 –
Sistemas somestésicos y químicos
CORPORACION UNIVERSITARIA
IBEROAMERICANA
Funciones sensoriales:
Sistema somatosensorial
La puerta de entrada de la
información del entorno al sistema
nervioso, de la amplia gama de
informaciones que conforma el
mundo que nos rodea, es
proporcionada por los receptores
sensoriales que detectan estímulos
tales como tacto, sonido, luz, dolor,
frío, calor, etc.
Receptores sensoriales
Los receptores sensoriales convierten
la energía del estímulo en una señal
nerviosa, en la que está codificada la
información y las características del
estímulo.
Aunque un traumatismo ocular puede
provocar destellos luminosos, los
estímulos adecuados para la visión
son los correspondientes a ondas
electromagnéticas dentro del
espectro visible. Esta idea está en
relación con la Ley de Müller de las
energías sensoriales específicas que
postula:
“... el tipo de sensación no está
determinado por el estímulo, sino por
el órgano sensorial estimulado, y por
la zona del sistema nervioso central
donde se procesa la información”.
La información que el ser humano
identifica a través del tacto, gusto y
olfato para comprender los
procesos sensoperceptivos desde
un abordaje fisiológico, cognitivo y
neuronal. Así son las sensaciones
la fuente principal de nuestros
conocimientos acerca del mundo
exterior, canales básicos por los
que la información del mundo
exterior llega al cerebro.
Nuestro cuerpo desempeña un
papel importantísimo en cada
proceso intelectual a lo largo de
nuestro desarrollo como seres
humanos, desde el seno materno,
hasta la edad adulta es quien
proporciona al cerebro la valiosa
información que este necesita del
medio ambiente que nos rodea.
1. Los ojos traducen la luz en
señales de imágenes para que el
encéfalo las procese
Los ojos se ubican en las órbitas de
la estructura ósea de la cabeza,
protegidos por hueso y tejido graso.
La esclerótica es la parte blanca del
ojo. Protege las estructuras interiores
y rodea un portal circular formado por
la córnea, el iris y la pupila.
El cristalino curvo luego centra la
imagen en la retina, la capa interior
del ojo. La retina es una membrana
delicada de tejido nervioso que
contiene células fotorreceptoras.
2. El oído utiliza huesos y líquido
para transformar las ondas
sonoras en señales sonoras
Música, risas, bocinas de los autos, todas
llegan a los oídos como ondas sonoras
por el aire. El oído externo actúa como
embudo para transportar las ondas por el
canal auditivo (el meato acústico externo)
hasta la membrana timpánica (“tímpano”).
Las ondas sonoras golpean la membrana
timpánica, y crea vibraciones mecánicas
en la membrana. La membrana timpánica
transfiere esas vibraciones a los tres
pequeños huesos, conocidos también
como huesecillos del oído, que se
encuentran en la cavidad llena de aire del
oído medio. Esos huesos, el martillo, el
yunque y el estribo, transportan las
vibraciones y golpean contra la abertura al
oído interno.
3. Receptores especializados en
la piel envían señales del tacto al
encéfalo
La piel consta de tres capas
principales de tejido: la capa externa
(epidermis), la capa media (dermis) y
la capa interna (hipodermis). Células
receptoras especializadas que se
encuentran en estas capas detectan
las sensaciones táctiles y transmiten
señales a través de nervios
periféricos hacia el encéfalo. La
presencia y la ubicación de los
diferentes tipos de receptores hacen
que ciertas partes del cuerpo sean
más sensibles. Por ejemplo, las
células de Merkel se encuentran en la
región más interna de la epidermis de
los labios, las manos y los genitales
externos.
El sentido que detecta los olores se
llama olfato. Comienza con receptores
nerviosos especializados ubicados en
estructuras similares a vellosidades,
denominadas cilios, en el epitelio en la
parte superior de la cavidad nasal.
Cuando olemos o inhalamos por la
nariz, algunas sustancias químicas que
se encuentran en el aire se unen a
estos receptores. Esto desencadena
una señal que viaja en dirección
ascendente por una fibra nerviosa, a
través del epitelio y la estructura ósea
de la cabeza, hasta los bulbos
olfatorios.
4. Olfato: Sustancias químicas
en el aire estimulan señales
que el encéfalo interpreta
como olores
Muchas de ellas, incluidas las papilas
circunvaladas (caliciformes) y las papilas
fungiformes, contienen corpúsculos
gustativos. Cuando comemos,
sustancias químicas de los alimentos
ingresan a las papilas y llegan a los
corpúsculos gustativos. Esas sustancias
químicas (o sustancias sápidas)
estimulan células gustativas
especializadas dentro de los corpúsculos
gustativos, con lo que activan receptores
nerviosos. Los receptores envían
señales a las fibras de los nervios facial,
glosofaríngeo y vago. Estos nervios
llevan las señales al bulbo raquídeo, la
que las transmite al tálamo y la corteza
cerebral del encéfalo.
5. Asiento de los corpúsculos
gustativos: la lengua es el
principal órgano del gusto
Los órganos sensoriales, son órganos muy
sensibles permiten comprender e identificar la
información del medio ambiente, ya que
nuestro mundo está lleno de texturas,
sonidos, aromas, sabores, colores,
temperatura, entre otros, que refieren a
muchas sensaciones que podemos percibir
gracias a los sentidos, dando alcance a la
identificación de las características y
estructuras que desarrolla cada órgano, para
así lograr un significado o respuesta de estos
estímulos.
• https://www.tdx.cat/bitstream/handle
/10803/6826/09CAPITULO2.pdf
• https://www.redalyc.org/pdf/4418/44
1846102006.pdf
• https://www.redalyc.org/pdf/473/473
10102.pdf
• https://www.visiblebody.com/es/learn
/nervous/five-senses

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Psicofisiologia, gaby
Psicofisiologia, gabyPsicofisiologia, gaby
Psicofisiologia, gaby
gabygabrielag
 
Sensopersepción actividad 6.pptx
Sensopersepción actividad 6.pptxSensopersepción actividad 6.pptx
Sensopersepción actividad 6.pptx
JohanaPatio4
 
Psicofisiologia de la percepción de los sentidos
Psicofisiologia de la percepción de los sentidosPsicofisiologia de la percepción de los sentidos
Psicofisiologia de la percepción de los sentidos
ThelmaGonzlezLpez
 
La psicofisiología
La psicofisiologíaLa psicofisiología
La psicofisiología
Luis Ojeda
 
6. sensopercepción
6. sensopercepción6. sensopercepción
6. sensopercepción
Sebastián Ávila
 
Actividad 2 Nuevas tecnologías en las neurociencias (1)_compressed.pdf
Actividad 2 Nuevas tecnologías en las neurociencias (1)_compressed.pdfActividad 2 Nuevas tecnologías en las neurociencias (1)_compressed.pdf
Actividad 2 Nuevas tecnologías en las neurociencias (1)_compressed.pdf
vivianaprietoprada1
 
Actividad 2 - Reconociendo los aportes del Constructivismo en el estudio de l...
Actividad 2 - Reconociendo los aportes del Constructivismo en el estudio de l...Actividad 2 - Reconociendo los aportes del Constructivismo en el estudio de l...
Actividad 2 - Reconociendo los aportes del Constructivismo en el estudio de l...
JohanaPatio4
 
Bases Biológicas de la Conducta Humana
Bases Biológicas de la Conducta HumanaBases Biológicas de la Conducta Humana
Bases Biológicas de la Conducta Humana
Universidad del Turabo, Columbia Central University
 
Bases biológicas de la conducta
Bases biológicas de la conductaBases biológicas de la conducta
Bases biológicas de la conducta
jruizmed
 
Mecanismos de transmisión neuronal
Mecanismos de transmisión neuronalMecanismos de transmisión neuronal
Mecanismos de transmisión neuronal
maria bolivar
 
la psicofisiologia
la psicofisiologia la psicofisiologia
la psicofisiologia
Luis Ramirez
 
Tema 4 : La Percepción - 1º Parte
Tema 4 : La Percepción - 1º ParteTema 4 : La Percepción - 1º Parte
Tema 4 : La Percepción - 1º Parte
MaCarmen
 
Historia de la Psicobiologia
Historia de la PsicobiologiaHistoria de la Psicobiologia
Historia de la Psicobiologia
Monica Sandoval
 
Reflexología, SN, arco rflejo, Condicionamiento Clásico
Reflexología, SN, arco rflejo, Condicionamiento ClásicoReflexología, SN, arco rflejo, Condicionamiento Clásico
Reflexología, SN, arco rflejo, Condicionamiento Clásico
Maria E. Panzarelli R.
 
Presentacion procesos psicológicos
Presentacion   procesos psicológicosPresentacion   procesos psicológicos
Presentacion procesos psicológicos
Sebastian Mendoza
 
Mecanismos de transmisión neuronal. exavier blasini
Mecanismos de transmisión neuronal. exavier blasiniMecanismos de transmisión neuronal. exavier blasini
Mecanismos de transmisión neuronal. exavier blasini
Exavier Blasini
 
SENSOPERCEPCION
SENSOPERCEPCIONSENSOPERCEPCION
SENSOPERCEPCION
Roza Fava
 
Modelo conexionista
Modelo conexionistaModelo conexionista
Modelo conexionista
Gisshel Garcia
 
Senso-percepción Marialis Barrios
Senso-percepción Marialis BarriosSenso-percepción Marialis Barrios
Senso-percepción Marialis Barrios
Marialis Gómez
 
Adler y Jung
Adler y JungAdler y Jung
Adler y Jung
Álvaro Posse
 

La actualidad más candente (20)

Psicofisiologia, gaby
Psicofisiologia, gabyPsicofisiologia, gaby
Psicofisiologia, gaby
 
Sensopersepción actividad 6.pptx
Sensopersepción actividad 6.pptxSensopersepción actividad 6.pptx
Sensopersepción actividad 6.pptx
 
Psicofisiologia de la percepción de los sentidos
Psicofisiologia de la percepción de los sentidosPsicofisiologia de la percepción de los sentidos
Psicofisiologia de la percepción de los sentidos
 
La psicofisiología
La psicofisiologíaLa psicofisiología
La psicofisiología
 
6. sensopercepción
6. sensopercepción6. sensopercepción
6. sensopercepción
 
Actividad 2 Nuevas tecnologías en las neurociencias (1)_compressed.pdf
Actividad 2 Nuevas tecnologías en las neurociencias (1)_compressed.pdfActividad 2 Nuevas tecnologías en las neurociencias (1)_compressed.pdf
Actividad 2 Nuevas tecnologías en las neurociencias (1)_compressed.pdf
 
Actividad 2 - Reconociendo los aportes del Constructivismo en el estudio de l...
Actividad 2 - Reconociendo los aportes del Constructivismo en el estudio de l...Actividad 2 - Reconociendo los aportes del Constructivismo en el estudio de l...
Actividad 2 - Reconociendo los aportes del Constructivismo en el estudio de l...
 
Bases Biológicas de la Conducta Humana
Bases Biológicas de la Conducta HumanaBases Biológicas de la Conducta Humana
Bases Biológicas de la Conducta Humana
 
Bases biológicas de la conducta
Bases biológicas de la conductaBases biológicas de la conducta
Bases biológicas de la conducta
 
Mecanismos de transmisión neuronal
Mecanismos de transmisión neuronalMecanismos de transmisión neuronal
Mecanismos de transmisión neuronal
 
la psicofisiologia
la psicofisiologia la psicofisiologia
la psicofisiologia
 
Tema 4 : La Percepción - 1º Parte
Tema 4 : La Percepción - 1º ParteTema 4 : La Percepción - 1º Parte
Tema 4 : La Percepción - 1º Parte
 
Historia de la Psicobiologia
Historia de la PsicobiologiaHistoria de la Psicobiologia
Historia de la Psicobiologia
 
Reflexología, SN, arco rflejo, Condicionamiento Clásico
Reflexología, SN, arco rflejo, Condicionamiento ClásicoReflexología, SN, arco rflejo, Condicionamiento Clásico
Reflexología, SN, arco rflejo, Condicionamiento Clásico
 
Presentacion procesos psicológicos
Presentacion   procesos psicológicosPresentacion   procesos psicológicos
Presentacion procesos psicológicos
 
Mecanismos de transmisión neuronal. exavier blasini
Mecanismos de transmisión neuronal. exavier blasiniMecanismos de transmisión neuronal. exavier blasini
Mecanismos de transmisión neuronal. exavier blasini
 
SENSOPERCEPCION
SENSOPERCEPCIONSENSOPERCEPCION
SENSOPERCEPCION
 
Modelo conexionista
Modelo conexionistaModelo conexionista
Modelo conexionista
 
Senso-percepción Marialis Barrios
Senso-percepción Marialis BarriosSenso-percepción Marialis Barrios
Senso-percepción Marialis Barrios
 
Adler y Jung
Adler y JungAdler y Jung
Adler y Jung
 

Similar a Actividad 6 - Sistemas somestésicos y químicos (3) (1).pptx

Vias sensoriales wiki
Vias sensoriales wikiVias sensoriales wiki
Vias sensoriales wiki
YajairaRicardo
 
Vias sensoriales
Vias sensorialesVias sensoriales
Vias sensoriales
YajairaRicardo
 
ORGANOS SENSORIALES
ORGANOS SENSORIALESORGANOS SENSORIALES
ORGANOS SENSORIALES
Miguel Ángel Lds
 
5 sentidos
5 sentidos5 sentidos
5 sentidos
silviarey92
 
Los sentidos
Los sentidosLos sentidos
Temática de ciencias naturales para grado cuarto
Temática de ciencias naturales para grado cuartoTemática de ciencias naturales para grado cuarto
Temática de ciencias naturales para grado cuarto
leidymarce
 
organos receptores del cuerpo humano Tema 3
organos receptores del cuerpo humano Tema 3 organos receptores del cuerpo humano Tema 3
organos receptores del cuerpo humano Tema 3
jennsireemedinarodri
 
La función de relación tema 5 conocimiento.
La función de relación tema 5 conocimiento.La función de relación tema 5 conocimiento.
La función de relación tema 5 conocimiento.
ANAACANOO
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
atresaco
 
Sentidos
SentidosSentidos
Sentidos
SentidosSentidos
Sentidos
SentidosSentidos
Los sentidos (icfes bilogia) JuanFelipeClavijoPorto
Los sentidos (icfes bilogia) JuanFelipeClavijoPortoLos sentidos (icfes bilogia) JuanFelipeClavijoPorto
Los sentidos (icfes bilogia) JuanFelipeClavijoPorto
juanfelipecp
 
9 Psicología General 4to CLASES 19-ENE-2023.pptx
9 Psicología General 4to CLASES 19-ENE-2023.pptx9 Psicología General 4to CLASES 19-ENE-2023.pptx
9 Psicología General 4to CLASES 19-ENE-2023.pptx
LAURAIVONNEMALVAEZCA
 
Los sentidos: El Olfato
Los sentidos: El OlfatoLos sentidos: El Olfato
Los sentidos: El Olfato
AngelMariFranco
 
Los sentidos
Los sentidosLos sentidos
E l organo de los sentidos nuevo
E l organo de los sentidos nuevoE l organo de los sentidos nuevo
E l organo de los sentidos nuevo
Jessy Tijeras
 
Los sentidos
Los sentidosLos sentidos
Los sentidos
dianas2989
 
Principios de Anatomía y Fisiología (2).pdf
Principios de Anatomía y Fisiología (2).pdfPrincipios de Anatomía y Fisiología (2).pdf
Principios de Anatomía y Fisiología (2).pdf
BrisaLarcher1
 
Jesus antonio celestino bahena
Jesus antonio celestino bahenaJesus antonio celestino bahena
Jesus antonio celestino bahena
Arieneth
 

Similar a Actividad 6 - Sistemas somestésicos y químicos (3) (1).pptx (20)

Vias sensoriales wiki
Vias sensoriales wikiVias sensoriales wiki
Vias sensoriales wiki
 
Vias sensoriales
Vias sensorialesVias sensoriales
Vias sensoriales
 
ORGANOS SENSORIALES
ORGANOS SENSORIALESORGANOS SENSORIALES
ORGANOS SENSORIALES
 
5 sentidos
5 sentidos5 sentidos
5 sentidos
 
Los sentidos
Los sentidosLos sentidos
Los sentidos
 
Temática de ciencias naturales para grado cuarto
Temática de ciencias naturales para grado cuartoTemática de ciencias naturales para grado cuarto
Temática de ciencias naturales para grado cuarto
 
organos receptores del cuerpo humano Tema 3
organos receptores del cuerpo humano Tema 3 organos receptores del cuerpo humano Tema 3
organos receptores del cuerpo humano Tema 3
 
La función de relación tema 5 conocimiento.
La función de relación tema 5 conocimiento.La función de relación tema 5 conocimiento.
La función de relación tema 5 conocimiento.
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Sentidos
SentidosSentidos
Sentidos
 
Sentidos
SentidosSentidos
Sentidos
 
Sentidos
SentidosSentidos
Sentidos
 
Los sentidos (icfes bilogia) JuanFelipeClavijoPorto
Los sentidos (icfes bilogia) JuanFelipeClavijoPortoLos sentidos (icfes bilogia) JuanFelipeClavijoPorto
Los sentidos (icfes bilogia) JuanFelipeClavijoPorto
 
9 Psicología General 4to CLASES 19-ENE-2023.pptx
9 Psicología General 4to CLASES 19-ENE-2023.pptx9 Psicología General 4to CLASES 19-ENE-2023.pptx
9 Psicología General 4to CLASES 19-ENE-2023.pptx
 
Los sentidos: El Olfato
Los sentidos: El OlfatoLos sentidos: El Olfato
Los sentidos: El Olfato
 
Los sentidos
Los sentidosLos sentidos
Los sentidos
 
E l organo de los sentidos nuevo
E l organo de los sentidos nuevoE l organo de los sentidos nuevo
E l organo de los sentidos nuevo
 
Los sentidos
Los sentidosLos sentidos
Los sentidos
 
Principios de Anatomía y Fisiología (2).pdf
Principios de Anatomía y Fisiología (2).pdfPrincipios de Anatomía y Fisiología (2).pdf
Principios de Anatomía y Fisiología (2).pdf
 
Jesus antonio celestino bahena
Jesus antonio celestino bahenaJesus antonio celestino bahena
Jesus antonio celestino bahena
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 

Actividad 6 - Sistemas somestésicos y químicos (3) (1).pptx

  • 1.
  • 2. INTEGRANTES YENNY MARCELA SANCHEZ DUARTE JEIDY YESITH OROZCO ZORRO LEIDY VIVIANA PAREDES VALENCIA MAURICIO ROSERO GONZALEZ YENY PEREZ GONZALEZ DIANA CECILIA VEGA Actividad 6 – Sistemas somestésicos y químicos CORPORACION UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA
  • 3. Funciones sensoriales: Sistema somatosensorial La puerta de entrada de la información del entorno al sistema nervioso, de la amplia gama de informaciones que conforma el mundo que nos rodea, es proporcionada por los receptores sensoriales que detectan estímulos tales como tacto, sonido, luz, dolor, frío, calor, etc.
  • 4. Receptores sensoriales Los receptores sensoriales convierten la energía del estímulo en una señal nerviosa, en la que está codificada la información y las características del estímulo. Aunque un traumatismo ocular puede provocar destellos luminosos, los estímulos adecuados para la visión son los correspondientes a ondas electromagnéticas dentro del espectro visible. Esta idea está en relación con la Ley de Müller de las energías sensoriales específicas que postula: “... el tipo de sensación no está determinado por el estímulo, sino por el órgano sensorial estimulado, y por la zona del sistema nervioso central donde se procesa la información”.
  • 5. La información que el ser humano identifica a través del tacto, gusto y olfato para comprender los procesos sensoperceptivos desde un abordaje fisiológico, cognitivo y neuronal. Así son las sensaciones la fuente principal de nuestros conocimientos acerca del mundo exterior, canales básicos por los que la información del mundo exterior llega al cerebro.
  • 6. Nuestro cuerpo desempeña un papel importantísimo en cada proceso intelectual a lo largo de nuestro desarrollo como seres humanos, desde el seno materno, hasta la edad adulta es quien proporciona al cerebro la valiosa información que este necesita del medio ambiente que nos rodea.
  • 7. 1. Los ojos traducen la luz en señales de imágenes para que el encéfalo las procese Los ojos se ubican en las órbitas de la estructura ósea de la cabeza, protegidos por hueso y tejido graso. La esclerótica es la parte blanca del ojo. Protege las estructuras interiores y rodea un portal circular formado por la córnea, el iris y la pupila. El cristalino curvo luego centra la imagen en la retina, la capa interior del ojo. La retina es una membrana delicada de tejido nervioso que contiene células fotorreceptoras.
  • 8. 2. El oído utiliza huesos y líquido para transformar las ondas sonoras en señales sonoras Música, risas, bocinas de los autos, todas llegan a los oídos como ondas sonoras por el aire. El oído externo actúa como embudo para transportar las ondas por el canal auditivo (el meato acústico externo) hasta la membrana timpánica (“tímpano”). Las ondas sonoras golpean la membrana timpánica, y crea vibraciones mecánicas en la membrana. La membrana timpánica transfiere esas vibraciones a los tres pequeños huesos, conocidos también como huesecillos del oído, que se encuentran en la cavidad llena de aire del oído medio. Esos huesos, el martillo, el yunque y el estribo, transportan las vibraciones y golpean contra la abertura al oído interno.
  • 9. 3. Receptores especializados en la piel envían señales del tacto al encéfalo La piel consta de tres capas principales de tejido: la capa externa (epidermis), la capa media (dermis) y la capa interna (hipodermis). Células receptoras especializadas que se encuentran en estas capas detectan las sensaciones táctiles y transmiten señales a través de nervios periféricos hacia el encéfalo. La presencia y la ubicación de los diferentes tipos de receptores hacen que ciertas partes del cuerpo sean más sensibles. Por ejemplo, las células de Merkel se encuentran en la región más interna de la epidermis de los labios, las manos y los genitales externos.
  • 10. El sentido que detecta los olores se llama olfato. Comienza con receptores nerviosos especializados ubicados en estructuras similares a vellosidades, denominadas cilios, en el epitelio en la parte superior de la cavidad nasal. Cuando olemos o inhalamos por la nariz, algunas sustancias químicas que se encuentran en el aire se unen a estos receptores. Esto desencadena una señal que viaja en dirección ascendente por una fibra nerviosa, a través del epitelio y la estructura ósea de la cabeza, hasta los bulbos olfatorios. 4. Olfato: Sustancias químicas en el aire estimulan señales que el encéfalo interpreta como olores
  • 11. Muchas de ellas, incluidas las papilas circunvaladas (caliciformes) y las papilas fungiformes, contienen corpúsculos gustativos. Cuando comemos, sustancias químicas de los alimentos ingresan a las papilas y llegan a los corpúsculos gustativos. Esas sustancias químicas (o sustancias sápidas) estimulan células gustativas especializadas dentro de los corpúsculos gustativos, con lo que activan receptores nerviosos. Los receptores envían señales a las fibras de los nervios facial, glosofaríngeo y vago. Estos nervios llevan las señales al bulbo raquídeo, la que las transmite al tálamo y la corteza cerebral del encéfalo. 5. Asiento de los corpúsculos gustativos: la lengua es el principal órgano del gusto
  • 12. Los órganos sensoriales, son órganos muy sensibles permiten comprender e identificar la información del medio ambiente, ya que nuestro mundo está lleno de texturas, sonidos, aromas, sabores, colores, temperatura, entre otros, que refieren a muchas sensaciones que podemos percibir gracias a los sentidos, dando alcance a la identificación de las características y estructuras que desarrolla cada órgano, para así lograr un significado o respuesta de estos estímulos.
  • 13. • https://www.tdx.cat/bitstream/handle /10803/6826/09CAPITULO2.pdf • https://www.redalyc.org/pdf/4418/44 1846102006.pdf • https://www.redalyc.org/pdf/473/473 10102.pdf • https://www.visiblebody.com/es/learn /nervous/five-senses