SlideShare una empresa de Scribd logo
RECEPTORES SENSORIALES
Los sentidos
Los sentidos nos informan de todo lo que pasa a
nuestro alrededor.
Tenemos cinco sentidos: - Vista
- Oído
- Olfato
- Gusto
- Tacto
A cada sentido le corresponde un órgano.
Los sentidosLos sentidos
Introducción
Los sentidos
Visión Audición Olfato Gusto Tacto
Los científicos no están de acuerdo
sobre el número de sentidos que
posee la especie humana.
Fue el gran filósofo Aristóteles quien
clasificó los sentidos en cinco tipos:
¿Qué es un sentido?
Un sentido es un grupo de células nerviosas que
detectan un tipo específico de energía, y que envían
la señal a un sitio particular del cerebro donde esta
es recibida e interpretada.
DEFINICION:
Es una estructura que detecta
las condiciones físicas o
químicas del ambiente y
transmite esta información al
sistema nervioso.
CÓMO LO HACEN?
Traducen los estímulos del
ambiente en potenciales de
acción.
QUÉ SON?
Terminaciones neuronales.
Células especializadas.
PROPIEDADES
Son transductores de energía.
Son sensibles sólo a una forma
de energía.
Son sensibles a pequeñas
intensidades de energía
amplificando la señal hacia el
sistema nervioso.
CÓMO SE CLASIFICAN?
Según su función.
Según el tipo de estímulo
al cual responden.
CLASIFICACIÓN SEGÚN SU
FUNCIÓN O UBICACIÓN.
1. EXTEROCEPTORES O EXTERORRECEPTORES.
2. PROPIOCEPTORES O PROPIORRECEPTORES.
3. INTEROCEPTORES O INTERORRECEPTORES.
EXTEROCEPTORES O
EXTERORRECEPTORES
Entregan información acerca del
ambiente externo.
Gracias a ellos los seres vivos
pueden orientarse en sus
desplazamientos, reconocer
alimento, encontrar pareja,
aprender, conocer el entorno,
etc.
Generalmente las sensaciones
exterorreceptivas provienen de la
superficie del cuerpo.
PROPIOCEPTORES O
PROPIORRECEPTORES
Informan acerca de la orientación
del cuerpo en el espacio y de la
posición de los miembros.
Se encuentran en el interior de
los músculos, tendones y
articulaciones.
Los canales semicirculares del
oído son los órganos
propioceptores más importantes
en muchos vertebrados.
Gracias a las sensaciones
propiocépticas el cuerpo humano
puede caminar y correr con la
vista vendada o en la
oscuridad.
INTEROCEPTORES O
INTERORRECEPTORES
Se localizan en el interior de
los órganos del cuerpo.
Son afectados por los cambios
fisiológicos de las condiciones
internas como pH, temperatura,
presión osmótica, etc.
Los interorreceptores incluyen a:
los mecanorreceptores sensibles a
la presión sanguínea,
los quimiorreceptores sensibles a
las concentraciones de O2
, CO2
y H+
y,
Los sensores de temperatura del
hipotálamo son también
interorreceptores.
Habitualmente, no somos
conscientes de las señales de
estos receptores.
Sin embargo, en algunas
ocasiones, las señales resultan
en percepciones como dolor,
hambre, sed, náuseas, o la
sensación, producida por
receptores de tensión, de tener
la vejiga o el intestino llenos.
Gracias a las sensaciones
interorreceptivas el cuerpo
acciona mecanismos homeostáticos.
CLASIFICACIÓN SEGÚN EL
TIPO DE ESTÍMULO
1. MECANORRECEPTORES.
2. QUIMIORRECEPTORES.
3. TERMORRECEPTORES.
4. ELECTRORRECEPTORES.
5. NOCIRRECEPTORES.
6. FOTORRECEPTORES.
MECANORRECEPTORES
Reaccionan con
la energía
mecánica.
Responden al
tacto, posición
del cuerpo,
presión,
gravedad,
movimiento y
audición
Los sentidos: el oído
El oído nos informa de los sonidos que se producen a
nuestro alrededor.
Los oídos son los órganos del sentido del oído.
En los oídos distinguimos: * Una parte que vemos:
* Otras partes que no vemos:
- Orejas.
- Conducto auditivo.
- Tímpano.
- Huesecillos.
- Caracol.
El sentido del oído nos permite percibir los sonidos, su volumen, tono,
timbre y la dirección de la cual provienen.
Las vibraciones sonoras son recibidas por el oído y esas sensaciones son
transmitidas al cerebro.
El oído humano sólo está capacitado para oír un rango de ondas
sonoras, ya que no percibe las vibraciones menores a 20 veces por
segundo ni mayores a 20.000 veces por segundo.
En el oído se encuentran también terminales nerviosas que reciben
información acerca de los movimientos del cuerpo, ayudando a mantener
el equilibrio
El oído es el órgano encargado de la percepción de ondas
sonoras que producen vibraciones.
El oído también se encarga de la sensación de equilibrio, esto
está asociado a fluidos que se encuentran al interior del oído.
Las células especializadas
que captan estas ondas se
encuentran en una
estructura llamada
caracol. Ellas transmiten
información al cerebro a
través del nervio
auditivo.
La audición
HUESECILLOS DEL OIDO
QUIMIORRECEPTORES
Responden al
sabor y al
olor,
concentraciones
de sustancias
en la sangre,
etc.
El gusto nos informa de los sabores.
Los sentidos: el gusto
Existen cuatro clases de sabores: - Dulce.
- Salado.
- Ácido.
- Amargo.
La lengua es el órgano del gusto.
Los diferentes sabores los percibimos en diferentes zonas de la lengua.
Amargo
Ácido
Dulce
Salado
Los sabores que
percibimos en cada parte
de la lengua
El gusto
Al igual que el olfato, es
otro sentido químico.
En las papilas gustativas
de la lengua se ubican los
receptores especializados
en la percepción de los
diferentes sabores: dulce,
salado, amargo y ácido.
Las papilas gustativas se
conectan con neuronas que
transmiten la información
hacia el cerebro.
Entre los quimiorreceptores
de los vertebrados
terrestres, las células
gustativas están localizadas
dentro de la boca.
Los receptores gustativos y
las células de soporte que
los rodean constituyen las
papilas gustativas que
permiten distinguir cuatro
sabores primarios: dulce,
ácido, salado y amargo.
Los sentidos: el olfato
El olfato nos informa de los olores.
La nariz es el órgano del olfato.
En los animales terrestres, el
olor puede ser definido como la
quimiorrecepción de sustancias
transportadas por el aire.
Sin embargo, para ser
detectadas, estas sustancias
deben primero estar disueltas en
una capa acuosa de moco que
recubre a un tejido
especializado, el epitelio
olfativo.
En los seres humanos, este
tejido está localizado en el
fondo de las fosas nasales.
a) El epitelio olfativo
es responsable de
nuestro sentido del
olfato y mucho de lo
que paladeamos en la
comida es el
resultado de
sustancias volátiles
que llegan a este
tejido.
b) El epitelio olfativo
está compuesto por
células de soporte,
células basales y
células olfativas,
que son los
receptores
sensoriales.
Las células receptoras se unen a moléculas químicas
específicas y luego transmiten la señal hacia el cerebro,
donde esta es recibida y procesada.
epitelio olfatorio
El olfato
El nariz es la estructura
encargada de la
percepción de los
olores, que son
estímulos químicos.
La cavidad interna de la
nariz corresponde al
epitelio olfatorio,
donde están las células
especializadas en la
recepción de este
estímulo.
TERMORRECEPTORES
Reaccionan con los niveles de
calor del medio externo y con
el de los líquidos y órganos
interiores.
Detectan frío y calor.
Los sentidos: el tacto
El tacto nos informa de la dureza (duro/ blando), la
temperatura
(frío/ caliente), la textura (liso/ rugoso) de los
objetos...
La piel es el órgano del tacto.
- Todas las partes del cuerpo no tienen la misma sensibilidad.
EE
LL
TT
AA
CC
TT
OO
TERMORRECEPTORES
Además, la piel percibe otros estímulos como la temperatura
y el dolor.
Receptor del tacto
El tacto
La piel es el órgano,
encargado de la percepción
del tacto.
El tacto corresponde a la
percepción de la presión
ejercida sobre la piel.
Los receptores de este
estímulo se ubican en la
capa de la piel denominada
dermis.
ELECTRORRECEPTORES
Son específicos de algunos
animales.
Detectan la energía
eléctrica.
Ejemplo: algunos tipos de
peces.
NOCIRRECEPTORES
Son receptores específicos
del dolor.
Detectan daños físicos y
químicos en los tejidos.
FOTORRECEPTORES
Reaccionan
con las
radiaciones
luminosas.
Permiten
detectar
imágenes del
exterior,
formas y
colores.
Los sentidos: la vista
La vista nos informa del tamaño, la forma, el color, la
posición, la distancia y la velocidad a la que se
desplazan los objetos.
Los ojos son los órganos de la vista.
En los ojos distinguimos: * Partes que se encargan de protegerlos:
* Partes que se ocupan de la visión:
- Párpados.
- Pestañas.
- Cejas.
- Pupila.
- Iris.
- Cristalino.
- Retina.
Ceja
Pestañas
Párpados
Partes que se encargan de proteger
los ojos
retina
La visión
El ojo es el órgano encargado de captar la luz. La
capa interna del ojo, llamada retina, posee células
especializadas, que se conectan con el cerebro a
través del nervio óptico.
Entre las células especializadas que captan los
estímulos luminosos, hay células encargadas de la
percepción del color, otras captan el brillo y es
posible que otras células sean las responsables de
captar la profundidad.
Cristalino
Partes que se ocupan de la
visión
Pupila
Iris
Retina
Globo
del ojo
 El sentido de la vista es el que nos permite percibir sensaciones
luminosas y captar el tamaño, la forma y el color de los objetos, así
como la distancia a la que se encuentran.
 Estas sensaciones llegan a través de los ojos, órganos encargados
de la visión.
 Dentro del mismo se encuentran células receptoras que se
encargan de armar las imágenes de los objetos y trasmitirlas al
cerebro.
 El ojo es un órgano muy delicado.
 Su parte posterior está protegida por los huesos del cráneo y la
cara.
 Su parte delantera es protegida del polvo y otros cuerpos extraños
Algunas partes del ojo• Conjuntiva:
membrana mucosa transparente que cubre y
humedece la esclerótica y el interior de los
párpados.
• Córnea: membrana dura y transparente
situada en la cobertura externa del globo
ocular. Consta de cinco capas.
• Cristalino o lente: estructura transparente y
curva que se encuentra entre el iris y el cuerpo
vítreo.
• Esclerótica: membrana opaca y blanca que
ayuda a mantener la forma del ojo.
• Glándulas lagrimales: producen las lágrimas
que ayudan a limpiar el ojo.
• Iris: parte de forma circular, situada entre la
córnea y el cristalino, que separa las cámaras
anterior y posterior del ojo. La contracción del
iris altera el tamaño de la pupila. Su cantidad
de pigmento determina el color del ojo.
• Pupila: abertura circular en el centro del iris,
a través de la cual penetra la luz en el ojo.
• Retina: membrana donde converge la luz y se
forman las imágenes.
Repasando:
Items de Verdadero o Falso sobre
los sentidos
1ª.- El conducto auditivo externo finaliza en la membrana
timpánica.
Verdadero Falso
2ª.- Entre el cristalino y la retina se encuentra el humor
acuoso.
Verdadero Falso
3ª.- La córnea se encuentra debajo de la conjuntiva.
Verdadero Falso
4ª.- Las vibraciones que llegan al oído interno proceden del
caracol.
Verdadero Falso
5ª.- Las glándulas de Meibomio producen una sustancia
que al secarse se conoce con el nombre de legaña.
Verdadero Falso
6ª.- El pelo se mueve gracias al musculo horrible.
Items sobre los Órganos de los
Sentidos1ª.- Las glándulas sudoríparas se abren paso al exterior de la piel a
través de un conducto llamado...
Tubo ecrino Poro Capa de
Malphigi
2ª.- ¿Qué producto segregan las glándulas sebáceas?
Grasa Aceite Sebo
3ª.- ¿En qué parte del oído se encuentra el sentido del equilibrio?
Caracol Canales semicirculares
Conducto Auditivo Externo
4ª.- ¿Cómo se llama la membrana que sirve de separación entre el
conducto auditivo externo y la cavidad timpánica?
Tímpano Cóclea Martillo
5ª.- ¿En qué parte del oído se encuentra la trompa de Eustaquio?
Oído Interno Laberinto Oído Medio
6ª.- ¿Cómo se llama la membrana o capa del ojo que es sensible a la
luz?
Esclerótica Coroides Retina
7ª.- ¿Cómo se llama la parte del globo ocular que se encarga de
enfocar los objetos?
Cristalino Coroides Fóvea
8ª.- ¿Qué misión tienen la amígdalas palatinas?
Modular los sonidos Antiinfecciosa Fabricar la saliva
9ª.- ¿Cómo se llama la válvula que cubre la entrada de la laringe
impidiendo que los alimentos pasen por ella al tragar?
Epiglotis Folículo lingual
Válvula laríngea
10.- La mucosa denominada Pituitaria amarilla es la encargada de ......
Recoger las sensaciones olfativas Calentar el aire Frenar los
objetos extraños
11ª.- ¿Cómo se llaman los surcos que quedan entre los tres cornetes
nasales?
Meatos Pituitaria roja Pituitaria
amarilla
12ª.- ¿Cuál es la parte de la lengua más sensible a los sabores dulces?
Punta de la lengua Lateral de la lengua Posterior de la
lengua

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cap. 53 del guyton edicion 12 gusto y olfato
Cap. 53 del guyton edicion 12  gusto y olfatoCap. 53 del guyton edicion 12  gusto y olfato
Cap. 53 del guyton edicion 12 gusto y olfatoAlexa De la cruz
 
Fisiologia De La Vision
Fisiologia   De   La   VisionFisiologia   De   La   Vision
Fisiologia De La Vision
edupomar
 
Embrio Cabeza y cuello Fonseca
Embrio Cabeza y cuello FonsecaEmbrio Cabeza y cuello Fonseca
Embrio Cabeza y cuello Fonseca
Juan Eduardo Quiroz Aldave
 
Anatomía túnica fibrosa
Anatomía   túnica fibrosaAnatomía   túnica fibrosa
Anatomía túnica fibrosaMarvin Barahona
 
Neurofisiologia del gusto
Neurofisiologia del gustoNeurofisiologia del gusto
Neurofisiologia del gustoSthefanyBlacutt
 
Tema 2 Electrofisiologia de la neurona.pptx
Tema 2 Electrofisiologia de la neurona.pptxTema 2 Electrofisiologia de la neurona.pptx
Tema 2 Electrofisiologia de la neurona.pptx
YoBeca01
 
Neuroanatomia sentido del gusto
Neuroanatomia sentido del gusto Neuroanatomia sentido del gusto
Neuroanatomia sentido del gusto
Adonis Acosta
 
Cadena de transporte de electrones
Cadena de transporte de electronesCadena de transporte de electrones
Cadena de transporte de electrones
Omar Salinas
 
Los sentidos químicos: gusto y olfato Cap . 53 By Josue Gamez
Los sentidos químicos: gusto y olfato Cap . 53 By Josue GamezLos sentidos químicos: gusto y olfato Cap . 53 By Josue Gamez
Los sentidos químicos: gusto y olfato Cap . 53 By Josue GamezJosue Afdiel Gamez
 
Humor Vitreo
Humor VitreoHumor Vitreo
Humor Vitreo
Diego Romero
 
Los sentidos químicos, gusto y olfato
Los sentidos químicos, gusto y olfatoLos sentidos químicos, gusto y olfato
Los sentidos químicos, gusto y olfatoMarcus Daviid
 
Propiedades de las proteinas (laboratorio bioquimica)
Propiedades de las proteinas (laboratorio bioquimica)Propiedades de las proteinas (laboratorio bioquimica)
Propiedades de las proteinas (laboratorio bioquimica)
Universidad de La Serena
 
Ultima presentacion de sentidos especiales. olfato
Ultima presentacion de sentidos especiales. olfatoUltima presentacion de sentidos especiales. olfato
Ultima presentacion de sentidos especiales. olfato
alejo castellanos
 
potencial de membrana y potenciales de acción en las células olfatorias.
potencial de membrana y potenciales de acción en las células olfatorias.potencial de membrana y potenciales de acción en las células olfatorias.
potencial de membrana y potenciales de acción en las células olfatorias.
Edalma Reyes
 
Extracción de ADN animal
Extracción de ADN animalExtracción de ADN animal
Extracción de ADN animal
Nasha Ccancce
 
Sensibilidad Somatica UTO
Sensibilidad Somatica UTOSensibilidad Somatica UTO
Sensibilidad Somatica UTO
guest6fb0cc
 
Fluoresceína
FluoresceínaFluoresceína
Fluoresceína
pat0818
 
Sensibilidades somáticas: II. Dolor, cefalea y Dolor Referido
Sensibilidades somáticas: II. Dolor, cefalea y Dolor ReferidoSensibilidades somáticas: II. Dolor, cefalea y Dolor Referido
Sensibilidades somáticas: II. Dolor, cefalea y Dolor Referido
Ingrid Rivera
 

La actualidad más candente (20)

Cap. 53 del guyton edicion 12 gusto y olfato
Cap. 53 del guyton edicion 12  gusto y olfatoCap. 53 del guyton edicion 12  gusto y olfato
Cap. 53 del guyton edicion 12 gusto y olfato
 
Fisiologia De La Vision
Fisiologia   De   La   VisionFisiologia   De   La   Vision
Fisiologia De La Vision
 
El ojo iii
El ojo iiiEl ojo iii
El ojo iii
 
Embrio Cabeza y cuello Fonseca
Embrio Cabeza y cuello FonsecaEmbrio Cabeza y cuello Fonseca
Embrio Cabeza y cuello Fonseca
 
Anatomía túnica fibrosa
Anatomía   túnica fibrosaAnatomía   túnica fibrosa
Anatomía túnica fibrosa
 
Neurofisiologia del gusto
Neurofisiologia del gustoNeurofisiologia del gusto
Neurofisiologia del gusto
 
Tema 2 Electrofisiologia de la neurona.pptx
Tema 2 Electrofisiologia de la neurona.pptxTema 2 Electrofisiologia de la neurona.pptx
Tema 2 Electrofisiologia de la neurona.pptx
 
Neuroanatomia sentido del gusto
Neuroanatomia sentido del gusto Neuroanatomia sentido del gusto
Neuroanatomia sentido del gusto
 
Cadena de transporte de electrones
Cadena de transporte de electronesCadena de transporte de electrones
Cadena de transporte de electrones
 
Los sentidos químicos: gusto y olfato Cap . 53 By Josue Gamez
Los sentidos químicos: gusto y olfato Cap . 53 By Josue GamezLos sentidos químicos: gusto y olfato Cap . 53 By Josue Gamez
Los sentidos químicos: gusto y olfato Cap . 53 By Josue Gamez
 
Humor Vitreo
Humor VitreoHumor Vitreo
Humor Vitreo
 
Sentidos gusto
Sentidos gustoSentidos gusto
Sentidos gusto
 
Los sentidos químicos, gusto y olfato
Los sentidos químicos, gusto y olfatoLos sentidos químicos, gusto y olfato
Los sentidos químicos, gusto y olfato
 
Propiedades de las proteinas (laboratorio bioquimica)
Propiedades de las proteinas (laboratorio bioquimica)Propiedades de las proteinas (laboratorio bioquimica)
Propiedades de las proteinas (laboratorio bioquimica)
 
Ultima presentacion de sentidos especiales. olfato
Ultima presentacion de sentidos especiales. olfatoUltima presentacion de sentidos especiales. olfato
Ultima presentacion de sentidos especiales. olfato
 
potencial de membrana y potenciales de acción en las células olfatorias.
potencial de membrana y potenciales de acción en las células olfatorias.potencial de membrana y potenciales de acción en las células olfatorias.
potencial de membrana y potenciales de acción en las células olfatorias.
 
Extracción de ADN animal
Extracción de ADN animalExtracción de ADN animal
Extracción de ADN animal
 
Sensibilidad Somatica UTO
Sensibilidad Somatica UTOSensibilidad Somatica UTO
Sensibilidad Somatica UTO
 
Fluoresceína
FluoresceínaFluoresceína
Fluoresceína
 
Sensibilidades somáticas: II. Dolor, cefalea y Dolor Referido
Sensibilidades somáticas: II. Dolor, cefalea y Dolor ReferidoSensibilidades somáticas: II. Dolor, cefalea y Dolor Referido
Sensibilidades somáticas: II. Dolor, cefalea y Dolor Referido
 

Similar a CIENCIAS

Los organos de los sentidos
Los organos de los sentidos Los organos de los sentidos
Los organos de los sentidos
iberoamericana
 
Los receptores sensoriales.
Los receptores sensoriales.Los receptores sensoriales.
Los receptores sensoriales.
Lissett Goana Vera Guevara
 
órganos de los sentidos
órganos de los sentidosórganos de los sentidos
órganos de los sentidosecullancom
 
Órganos de los sentidos
Órganos de los sentidosÓrganos de los sentidos
Órganos de los sentidos
Karol Becerra
 
Sistema snso
Sistema snsoSistema snso
Sistema snso
jhonny cayo
 
El Sentido Del Olfato
El Sentido Del OlfatoEl Sentido Del Olfato
El Sentido Del Olfato
guest84a18b
 
El Sentido Del Olfato
El Sentido Del OlfatoEl Sentido Del Olfato
El Sentido Del Olfato
rosateruyaburela
 
Sistema sensorial
Sistema sensorial  Sistema sensorial
Sistema sensorial
Daniela Sanabria
 
organos receptores del cuerpo humano Tema 3
organos receptores del cuerpo humano Tema 3 organos receptores del cuerpo humano Tema 3
organos receptores del cuerpo humano Tema 3
jennsireemedinarodri
 
Los sentidos: El Olfato
Los sentidos: El OlfatoLos sentidos: El Olfato
Los sentidos: El Olfato
AngelMariFranco
 
Tema 5 percepción y movimiento
Tema 5 percepción y movimientoTema 5 percepción y movimiento
Tema 5 percepción y movimientopacozamora1
 
Receptores sensoriales
Receptores sensorialesReceptores sensoriales
Receptores sensoriales
vigilante777
 

Similar a CIENCIAS (20)

Los organos de los sentidos
Los organos de los sentidos Los organos de los sentidos
Los organos de los sentidos
 
Los receptores sensoriales.
Los receptores sensoriales.Los receptores sensoriales.
Los receptores sensoriales.
 
órganos de los sentidos
órganos de los sentidosórganos de los sentidos
órganos de los sentidos
 
Órganos de los sentidos
Órganos de los sentidosÓrganos de los sentidos
Órganos de los sentidos
 
Unidad 1 Los Sentidos
Unidad 1 Los SentidosUnidad 1 Los Sentidos
Unidad 1 Los Sentidos
 
Unidad3 Los Sentidos
Unidad3 Los SentidosUnidad3 Los Sentidos
Unidad3 Los Sentidos
 
Los sentidos
Los sentidosLos sentidos
Los sentidos
 
Los 5 sentidos
Los 5 sentidosLos 5 sentidos
Los 5 sentidos
 
Sistema snso
Sistema snsoSistema snso
Sistema snso
 
Los organos
Los organosLos organos
Los organos
 
Los cinco sentidos
Los cinco sentidosLos cinco sentidos
Los cinco sentidos
 
El Sentido Del Olfato
El Sentido Del OlfatoEl Sentido Del Olfato
El Sentido Del Olfato
 
El Sentido Del Olfato
El Sentido Del OlfatoEl Sentido Del Olfato
El Sentido Del Olfato
 
Sistema sensorial
Sistema sensorial  Sistema sensorial
Sistema sensorial
 
La relación. lan osoa.
La relación. lan osoa.La relación. lan osoa.
La relación. lan osoa.
 
La relación. lan osoa.
La relación. lan osoa.La relación. lan osoa.
La relación. lan osoa.
 
organos receptores del cuerpo humano Tema 3
organos receptores del cuerpo humano Tema 3 organos receptores del cuerpo humano Tema 3
organos receptores del cuerpo humano Tema 3
 
Los sentidos: El Olfato
Los sentidos: El OlfatoLos sentidos: El Olfato
Los sentidos: El Olfato
 
Tema 5 percepción y movimiento
Tema 5 percepción y movimientoTema 5 percepción y movimiento
Tema 5 percepción y movimiento
 
Receptores sensoriales
Receptores sensorialesReceptores sensoriales
Receptores sensoriales
 

Último

Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Flory Donis
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
DeidreBernal
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
JRAA3
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
DanielaCarbajalAquis
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
NutricionistaBrena
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
RalCCorpusVega
 

Último (6)

Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
 

CIENCIAS

  • 2.
  • 3.
  • 4. Los sentidos Los sentidos nos informan de todo lo que pasa a nuestro alrededor. Tenemos cinco sentidos: - Vista - Oído - Olfato - Gusto - Tacto A cada sentido le corresponde un órgano.
  • 6. Introducción Los sentidos Visión Audición Olfato Gusto Tacto Los científicos no están de acuerdo sobre el número de sentidos que posee la especie humana. Fue el gran filósofo Aristóteles quien clasificó los sentidos en cinco tipos:
  • 7. ¿Qué es un sentido? Un sentido es un grupo de células nerviosas que detectan un tipo específico de energía, y que envían la señal a un sitio particular del cerebro donde esta es recibida e interpretada.
  • 8. DEFINICION: Es una estructura que detecta las condiciones físicas o químicas del ambiente y transmite esta información al sistema nervioso. CÓMO LO HACEN? Traducen los estímulos del ambiente en potenciales de acción.
  • 9. QUÉ SON? Terminaciones neuronales. Células especializadas. PROPIEDADES Son transductores de energía. Son sensibles sólo a una forma de energía. Son sensibles a pequeñas intensidades de energía amplificando la señal hacia el sistema nervioso.
  • 10. CÓMO SE CLASIFICAN? Según su función. Según el tipo de estímulo al cual responden.
  • 11. CLASIFICACIÓN SEGÚN SU FUNCIÓN O UBICACIÓN. 1. EXTEROCEPTORES O EXTERORRECEPTORES. 2. PROPIOCEPTORES O PROPIORRECEPTORES. 3. INTEROCEPTORES O INTERORRECEPTORES.
  • 12. EXTEROCEPTORES O EXTERORRECEPTORES Entregan información acerca del ambiente externo. Gracias a ellos los seres vivos pueden orientarse en sus desplazamientos, reconocer alimento, encontrar pareja, aprender, conocer el entorno, etc. Generalmente las sensaciones exterorreceptivas provienen de la superficie del cuerpo.
  • 13. PROPIOCEPTORES O PROPIORRECEPTORES Informan acerca de la orientación del cuerpo en el espacio y de la posición de los miembros. Se encuentran en el interior de los músculos, tendones y articulaciones.
  • 14. Los canales semicirculares del oído son los órganos propioceptores más importantes en muchos vertebrados. Gracias a las sensaciones propiocépticas el cuerpo humano puede caminar y correr con la vista vendada o en la oscuridad.
  • 15. INTEROCEPTORES O INTERORRECEPTORES Se localizan en el interior de los órganos del cuerpo. Son afectados por los cambios fisiológicos de las condiciones internas como pH, temperatura, presión osmótica, etc.
  • 16. Los interorreceptores incluyen a: los mecanorreceptores sensibles a la presión sanguínea, los quimiorreceptores sensibles a las concentraciones de O2 , CO2 y H+ y, Los sensores de temperatura del hipotálamo son también interorreceptores.
  • 17. Habitualmente, no somos conscientes de las señales de estos receptores. Sin embargo, en algunas ocasiones, las señales resultan en percepciones como dolor, hambre, sed, náuseas, o la sensación, producida por receptores de tensión, de tener la vejiga o el intestino llenos. Gracias a las sensaciones interorreceptivas el cuerpo acciona mecanismos homeostáticos.
  • 18. CLASIFICACIÓN SEGÚN EL TIPO DE ESTÍMULO 1. MECANORRECEPTORES. 2. QUIMIORRECEPTORES. 3. TERMORRECEPTORES. 4. ELECTRORRECEPTORES. 5. NOCIRRECEPTORES. 6. FOTORRECEPTORES.
  • 19. MECANORRECEPTORES Reaccionan con la energía mecánica. Responden al tacto, posición del cuerpo, presión, gravedad, movimiento y audición
  • 20. Los sentidos: el oído El oído nos informa de los sonidos que se producen a nuestro alrededor. Los oídos son los órganos del sentido del oído. En los oídos distinguimos: * Una parte que vemos: * Otras partes que no vemos: - Orejas. - Conducto auditivo. - Tímpano. - Huesecillos. - Caracol.
  • 21. El sentido del oído nos permite percibir los sonidos, su volumen, tono, timbre y la dirección de la cual provienen. Las vibraciones sonoras son recibidas por el oído y esas sensaciones son transmitidas al cerebro. El oído humano sólo está capacitado para oír un rango de ondas sonoras, ya que no percibe las vibraciones menores a 20 veces por segundo ni mayores a 20.000 veces por segundo. En el oído se encuentran también terminales nerviosas que reciben información acerca de los movimientos del cuerpo, ayudando a mantener el equilibrio
  • 22. El oído es el órgano encargado de la percepción de ondas sonoras que producen vibraciones. El oído también se encarga de la sensación de equilibrio, esto está asociado a fluidos que se encuentran al interior del oído. Las células especializadas que captan estas ondas se encuentran en una estructura llamada caracol. Ellas transmiten información al cerebro a través del nervio auditivo. La audición
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27. QUIMIORRECEPTORES Responden al sabor y al olor, concentraciones de sustancias en la sangre, etc.
  • 28. El gusto nos informa de los sabores. Los sentidos: el gusto Existen cuatro clases de sabores: - Dulce. - Salado. - Ácido. - Amargo. La lengua es el órgano del gusto. Los diferentes sabores los percibimos en diferentes zonas de la lengua.
  • 30.
  • 31.
  • 32. El gusto Al igual que el olfato, es otro sentido químico. En las papilas gustativas de la lengua se ubican los receptores especializados en la percepción de los diferentes sabores: dulce, salado, amargo y ácido. Las papilas gustativas se conectan con neuronas que transmiten la información hacia el cerebro.
  • 33.
  • 34.
  • 35. Entre los quimiorreceptores de los vertebrados terrestres, las células gustativas están localizadas dentro de la boca. Los receptores gustativos y las células de soporte que los rodean constituyen las papilas gustativas que permiten distinguir cuatro sabores primarios: dulce, ácido, salado y amargo.
  • 36.
  • 37. Los sentidos: el olfato El olfato nos informa de los olores. La nariz es el órgano del olfato.
  • 38.
  • 39.
  • 40. En los animales terrestres, el olor puede ser definido como la quimiorrecepción de sustancias transportadas por el aire. Sin embargo, para ser detectadas, estas sustancias deben primero estar disueltas en una capa acuosa de moco que recubre a un tejido especializado, el epitelio olfativo. En los seres humanos, este tejido está localizado en el fondo de las fosas nasales.
  • 41. a) El epitelio olfativo es responsable de nuestro sentido del olfato y mucho de lo que paladeamos en la comida es el resultado de sustancias volátiles que llegan a este tejido. b) El epitelio olfativo está compuesto por células de soporte, células basales y células olfativas, que son los receptores sensoriales.
  • 42.
  • 43. Las células receptoras se unen a moléculas químicas específicas y luego transmiten la señal hacia el cerebro, donde esta es recibida y procesada. epitelio olfatorio El olfato El nariz es la estructura encargada de la percepción de los olores, que son estímulos químicos. La cavidad interna de la nariz corresponde al epitelio olfatorio, donde están las células especializadas en la recepción de este estímulo.
  • 44.
  • 45. TERMORRECEPTORES Reaccionan con los niveles de calor del medio externo y con el de los líquidos y órganos interiores. Detectan frío y calor.
  • 46. Los sentidos: el tacto El tacto nos informa de la dureza (duro/ blando), la temperatura (frío/ caliente), la textura (liso/ rugoso) de los objetos... La piel es el órgano del tacto. - Todas las partes del cuerpo no tienen la misma sensibilidad.
  • 49. Además, la piel percibe otros estímulos como la temperatura y el dolor. Receptor del tacto El tacto La piel es el órgano, encargado de la percepción del tacto. El tacto corresponde a la percepción de la presión ejercida sobre la piel. Los receptores de este estímulo se ubican en la capa de la piel denominada dermis.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53. ELECTRORRECEPTORES Son específicos de algunos animales. Detectan la energía eléctrica. Ejemplo: algunos tipos de peces.
  • 54. NOCIRRECEPTORES Son receptores específicos del dolor. Detectan daños físicos y químicos en los tejidos.
  • 55.
  • 57. Los sentidos: la vista La vista nos informa del tamaño, la forma, el color, la posición, la distancia y la velocidad a la que se desplazan los objetos. Los ojos son los órganos de la vista. En los ojos distinguimos: * Partes que se encargan de protegerlos: * Partes que se ocupan de la visión: - Párpados. - Pestañas. - Cejas. - Pupila. - Iris. - Cristalino. - Retina.
  • 58. Ceja Pestañas Párpados Partes que se encargan de proteger los ojos
  • 59. retina La visión El ojo es el órgano encargado de captar la luz. La capa interna del ojo, llamada retina, posee células especializadas, que se conectan con el cerebro a través del nervio óptico. Entre las células especializadas que captan los estímulos luminosos, hay células encargadas de la percepción del color, otras captan el brillo y es posible que otras células sean las responsables de captar la profundidad.
  • 60. Cristalino Partes que se ocupan de la visión Pupila Iris Retina Globo del ojo
  • 61.  El sentido de la vista es el que nos permite percibir sensaciones luminosas y captar el tamaño, la forma y el color de los objetos, así como la distancia a la que se encuentran.  Estas sensaciones llegan a través de los ojos, órganos encargados de la visión.  Dentro del mismo se encuentran células receptoras que se encargan de armar las imágenes de los objetos y trasmitirlas al cerebro.  El ojo es un órgano muy delicado.  Su parte posterior está protegida por los huesos del cráneo y la cara.  Su parte delantera es protegida del polvo y otros cuerpos extraños
  • 62. Algunas partes del ojo• Conjuntiva: membrana mucosa transparente que cubre y humedece la esclerótica y el interior de los párpados. • Córnea: membrana dura y transparente situada en la cobertura externa del globo ocular. Consta de cinco capas. • Cristalino o lente: estructura transparente y curva que se encuentra entre el iris y el cuerpo vítreo. • Esclerótica: membrana opaca y blanca que ayuda a mantener la forma del ojo. • Glándulas lagrimales: producen las lágrimas que ayudan a limpiar el ojo. • Iris: parte de forma circular, situada entre la córnea y el cristalino, que separa las cámaras anterior y posterior del ojo. La contracción del iris altera el tamaño de la pupila. Su cantidad de pigmento determina el color del ojo. • Pupila: abertura circular en el centro del iris, a través de la cual penetra la luz en el ojo. • Retina: membrana donde converge la luz y se forman las imágenes.
  • 64.
  • 65.
  • 66. Items de Verdadero o Falso sobre los sentidos 1ª.- El conducto auditivo externo finaliza en la membrana timpánica. Verdadero Falso 2ª.- Entre el cristalino y la retina se encuentra el humor acuoso. Verdadero Falso 3ª.- La córnea se encuentra debajo de la conjuntiva. Verdadero Falso 4ª.- Las vibraciones que llegan al oído interno proceden del caracol. Verdadero Falso 5ª.- Las glándulas de Meibomio producen una sustancia que al secarse se conoce con el nombre de legaña. Verdadero Falso 6ª.- El pelo se mueve gracias al musculo horrible.
  • 67. Items sobre los Órganos de los Sentidos1ª.- Las glándulas sudoríparas se abren paso al exterior de la piel a través de un conducto llamado... Tubo ecrino Poro Capa de Malphigi 2ª.- ¿Qué producto segregan las glándulas sebáceas? Grasa Aceite Sebo 3ª.- ¿En qué parte del oído se encuentra el sentido del equilibrio? Caracol Canales semicirculares Conducto Auditivo Externo 4ª.- ¿Cómo se llama la membrana que sirve de separación entre el conducto auditivo externo y la cavidad timpánica? Tímpano Cóclea Martillo 5ª.- ¿En qué parte del oído se encuentra la trompa de Eustaquio? Oído Interno Laberinto Oído Medio
  • 68. 6ª.- ¿Cómo se llama la membrana o capa del ojo que es sensible a la luz? Esclerótica Coroides Retina 7ª.- ¿Cómo se llama la parte del globo ocular que se encarga de enfocar los objetos? Cristalino Coroides Fóvea 8ª.- ¿Qué misión tienen la amígdalas palatinas? Modular los sonidos Antiinfecciosa Fabricar la saliva 9ª.- ¿Cómo se llama la válvula que cubre la entrada de la laringe impidiendo que los alimentos pasen por ella al tragar? Epiglotis Folículo lingual Válvula laríngea 10.- La mucosa denominada Pituitaria amarilla es la encargada de ...... Recoger las sensaciones olfativas Calentar el aire Frenar los objetos extraños 11ª.- ¿Cómo se llaman los surcos que quedan entre los tres cornetes nasales? Meatos Pituitaria roja Pituitaria amarilla 12ª.- ¿Cuál es la parte de la lengua más sensible a los sabores dulces? Punta de la lengua Lateral de la lengua Posterior de la lengua