SlideShare una empresa de Scribd logo
Los receptores sensoriales
Los receptores sensoriales son terminaciones nerviosas especializadas,ubicadas en los órganos
sensoriales (como lalengua, la piel, la nariz, los ojos,el oído,etc.). Son los encargados de recibir el
estímulo para llevar la información sensorial para producir una respuesta ya sea interna o externa,
capaces de captar estímulos internos o externos y generar un impulso nervioso y sensaciones.
Este impulso es transportado al sistema nervioso central y procesado en distintas áreas dentro de
la corteza cerebral, para proporcionar al individuo información de las condiciones ambientales que lo
rodean y generar una gran respuesta apropiada. Es decir, los receptores sensoriales son células
nerviosas especializadas en transformar señalesfisioquímicas a señales electrónicas, convirtiendo la
energía física en un potencial eléctrico mediante un proceso que se denomina transducción de
señal.
Los receptores sensoriales se pueden clasificar según varios criterios fisionerviosos y varian en su
amplitud
Por el tipo de estímulo:
 Electrorreceptores o galvanorreceptores: Son sensibles a corrientes o campos eléctricos.
 Mecanorreceptores: Diminutas células receptoras nerviosas,visibles rara vez bajo
el Microscopio Electrónico de Barrido,y que poseen características sujetas a cambios de
energía mecánica que provocan aceleración o diferencia del organismo en estudio; miden la
comprensión o el estiramiento mecánico del receptor o de tejidos contiguos al receptor. Ejemplo:
Receptores auditivos,táctiles, vestibulares y articulares.
 Fotorreceptores: Diminuta unidad celular nerviosa capaz de detectar cambios en la energía
electromagnética, es decir, la luz sobre la retina del ojo. Ejemplo: y.
 Termorreceptores: Unidad micrométrica celular nerviosa casi invisible que recoge los cambios
de temperatura. El tipo de célula sensorial son los Corpúsculos de Ruffini(calor) y Krause (frío):
 Termorreceptores de calor: Recoge la información relacionada al aumento de temperatura
mayor a 0,1 °C (30-43)°C
 Termorreceptores de frío: Recoge la información relacionada a la disminución de
temperatura mayor a 0,1 °C (15-35) °C
 Termoreceptor central: Capta la temperatura de la sangre del cerebro
 Termoreceptor periférico: Se encuentra en la piel, son terminaciones nerviosas libres que
captan el frío y el calor del cuerpo
 Quimiorreceptores: Unidad diminuta de células nerviosas que detecta la concentración de
sustancias químicas, como el gusto(en la boca), el olor (en la nariz), la cantidad de oxígeno en
la sangre arterial, la osmolaridad de los líquidos corporales, la concentración de dióxido de
carbono y quizá otros factores que forman parte de la composición química del cuerpo.
 Quimiorreceptores internos (no conscientes): Receptores asociados a nivel del
hipotálamo, tallo cerebral, sistema respiratorio y arco aórtico.
 Quimiorreceptores Externos: Receptores gustativos y olfativos.
 Los Receptores SensorialesArturo Andrés
 2. Las funciónes de relación• Las funciones de relación son elresultado de la acción
conjunta delos sitemas de coordinación, quegarantizan la supervivencia delindividuo
en un ambiente cambiantey, a menudo, hostil.• Los receptores sensoriales
seencargan de captar los estímulosprocedentes del medio interno y delambiente
externo y de informar alos sistemas de coordinación, quegeneran las órdenes para
queactúen los efectores : músculos yglándulas
 3. Un receptor sensorial traduce los estímulos en impulsos nerviosos
 4. Clasificación de los receptores sensoriales•Según la naturaleza del estímulo:1.
Estímulos mecánicos: mecanorreceptores (oído, tacto,posturales o
propioceptores…)2. Estímulos luminosos: fotorreceptores ej.La retina3.
Temperatura: termorreceptores4. Sustancias químicas: quimiorreceptores (olfato,
gusto,quiorreceptores internos no conscientes…)5. Dolor: nociceptores•Según que
los estímulos sean internos o externos1. Receptores sensoriales internos: detectan
cambios en elmedio interno, como la concentración de glucosa en sangre…2.
Receptores sensoriales externos: reciben estímulosprocedentes del medio externo
(vista, oído, gusto, tacto,olfato…)
 5. Los receptores de la piel:el sentido deltacto• La piel es un órgano formado por
dos capas principales:la epidermis (epitelio pluriestratificado plano) y ladermis (tejido
conjuntivo)• Entre las células de la epidermis se encuentranintercalados los
melanocitos que sintetizan melanina, elpigmento responsabledel bronceado.• En la
dermis selocalizan losreceptores delcalor y el frío, deltacto, dolor y presiónque
constituyen el tacto
 6. Receptores del tacto: terminacionesnerviosas libres y encapsuladas
 7. El sentido del gusto
 8. Papilas y botones gustativos• El sentido del gusto teproporciona información de
loque comes, te permite disfrutarde tus platos favoritos,también te advierte
dealimentos que no debes comer• Los alimentos mezclados conla saliva estimulan a
unosquimorreceptores,laspapilas gustativas de lalengua. Hay unas 10.000papilas
gustativas en la lenguacon distintas formas (filiforme,fungiforme, foliar, calciforme)•
Cada papila es sensible a undeterminado sabor
 9. Los sabores• La lengua es capaz dediferenciar cuatro saboresbásicos:dulce,
salado, ácidoy amargo; a los querecientemente se les haañadido el sabor unami
(deljaponés: gustoso).• Aunque todos los saborespueden apreciarse en todaslas
regiones de la lengua,ciertos sabores se captan máseficazmente en
determinadaszonas de la lengua, tal cualindica la figura
 10. Las sinergias del gusto y el olfato• En la percepción delos sabores, ademásdel
sentido del gusto,está, tambiénimplicado el olfato
 11. El olfato• ¿Por qué algunos olores nos traenrecuerdos, a veces, lejanos en el
tiempo?• ¿Por qué algunos olores son capaces degenerar emociones?• ¿Con qué
región del cerebro estaránasociados?• Con el sistema límbico
 12. El olfato y el sistema límbico
 13. Los quimiorreceptores del olfatoPodemos distinguir entre 3000 y 10000 olores
diferentesdebido a que están formados por distintas proporciones desiete aromas
básicos: alcanforado, almizclado,floral,mentolado, etéreo, acre y pútrido
 14. Para que una sustancia pueda serolida, primero debe volatilizarseLos receptores
de lamucosa olfatoria opituitaria amarilla estánprovistos de terminacionesnerviosas
en forma decilios, que se excitan conlas moléculas gaseosas ygeneran impulsos
nerviosos. Estos viajanHasta unas protuberancias del encéfalo, losbulbos olfatorios,
desde donde se transmitenA las áreas del cerebro responsables de laolfación
 15. El olfato junto al gusto, conel que está estrechamenterelacionado, es uno de
lossentidos más primitivos.Alcanza un gran desarrolloen los mamíferos, para losque
constituye el principalsentido para explorar suentornoSiendo la especie humanauna
excepción, pues nosotrossomos más visuales
 16. Los receptores del ojoEl sentido de la vista
 17. Los ojos están protegidos por los huesos del cráneo,alojados en elinterior de las
órbitas, protegidos externamente por los párpadoscon las pestañas que recogen el
polvo; las lágrimas los limpian y lascejas que impiden la entrada de sudor
 18. Enlace a una excelente animación
 19. El globo ocularEnlace a vídeo
 20. La Retina
 21. La vía nerviosa visual• Los impulsos nerviososabandonan las retinas y se
dirigenhacia atrás por los nerviosópticos.•En el quiasma óptico, todas lafibras de la
retina nasal de cadaojo se cruzan de lado, juntándosecon las de la retina temporal
delotro lado para formar las cintillasópticas.• Estas hacen sinapsis con elcuerpo
geniculado lateral, y deéste a la corteza visual primaria• Enlace a vídeo sobre la
ceguera cortical
 22. La visión estereoscópicaLos dos ojos enfocan a la vez el mismo objeto pero con
ángulos distintos. Ambasimágenes son integradas por el cerebro que calcula las
distancias y dimensiones
 23. La miopíaLente cóncava o divergenteLa imagen se formadelante de la retina
 24. HipermetropíaLa imagen convergedetrás de la retinaLente convexa o
convergente
 25. Astigmatismo• Debido a ladeficientecurvatura de lacórnea o delcristalino, por
loque las imágenesresultan borrosas,tanto de cercacomo de lejos
 26. El Oído
 27. Los receptores del oído: la audición, laorientación y el equilibrio• El oído es
unmecanorreceptorresponsable de la audición,de la orientación y delequilibrio, ya
que poseedos tipos de receptores:unos captan estímulossonoros y otros
nosinforman de nuestraposición en el espacio(orientación) y de losmovimientos
corporales enlas tres direcciones delespacio (equilibrio)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 8 la funcion de relacion en animales receptores y efectores
Tema 8  la funcion de relacion en animales  receptores y efectoresTema 8  la funcion de relacion en animales  receptores y efectores
Tema 8 la funcion de relacion en animales receptores y efectores
pacozamora1
 
81661237 sistema-sensorial
81661237 sistema-sensorial81661237 sistema-sensorial
81661237 sistema-sensorial
Santoss Morales
 
Receptores y órganos de los sentidos
Receptores y órganos de los sentidosReceptores y órganos de los sentidos
Receptores y órganos de los sentidos
salowil
 
Receptores Sensoriales
Receptores Sensoriales Receptores Sensoriales
Receptores Sensoriales
Isabel Bela Neyra Neira
 
Enfermedades del snc
Enfermedades del sncEnfermedades del snc
Enfermedades del snc
ALEJANDRAMED
 
Acto y arco reflejo
Acto y arco reflejoActo y arco reflejo
Acto y arco reflejo
Jokacruz
 
Sistema sensorial
Sistema sensorial Sistema sensorial
Sistema sensorial
andresfsanchez17
 
Ct 1 tema i las neuronas.ppt
Ct 1 tema i las neuronas.pptCt 1 tema i las neuronas.ppt
Ct 1 tema i las neuronas.ppt
milton ibarra peredo
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
monona_p
 
Sistema nervioso y endocrino
Sistema nervioso y endocrinoSistema nervioso y endocrino
Sistema nervioso y endocrino
Alcala Andres
 
Receptores sensoriales
Receptores sensorialesReceptores sensoriales
Receptores sensoriales
Victor Bernal
 
Tema 8 la funcion de relacion en animales receptores y efectores
Tema 8  la funcion de relacion en animales  receptores y efectoresTema 8  la funcion de relacion en animales  receptores y efectores
Tema 8 la funcion de relacion en animales receptores y efectores
pacozamora1
 
El olfato
El olfatoEl olfato
La Función de Relación (2º ESO)
La Función de Relación (2º ESO)La Función de Relación (2º ESO)
La Función de Relación (2º ESO)
franmuperez
 
Receptores
ReceptoresReceptores
Receptores
Andrea Soto
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
Rosario Pacheco
 
Neurona
NeuronaNeurona
Neurona
LuzMa Vazquez
 
Estímulo
EstímuloEstímulo
Estímulo
gema_333
 
Neuronas y sinapsis
Neuronas y sinapsisNeuronas y sinapsis
Neuronas y sinapsis
Felipe Riveroll Aguirre
 
Función de Relación
Función de RelaciónFunción de Relación
Función de Relación
Malusanhi
 

La actualidad más candente (20)

Tema 8 la funcion de relacion en animales receptores y efectores
Tema 8  la funcion de relacion en animales  receptores y efectoresTema 8  la funcion de relacion en animales  receptores y efectores
Tema 8 la funcion de relacion en animales receptores y efectores
 
81661237 sistema-sensorial
81661237 sistema-sensorial81661237 sistema-sensorial
81661237 sistema-sensorial
 
Receptores y órganos de los sentidos
Receptores y órganos de los sentidosReceptores y órganos de los sentidos
Receptores y órganos de los sentidos
 
Receptores Sensoriales
Receptores Sensoriales Receptores Sensoriales
Receptores Sensoriales
 
Enfermedades del snc
Enfermedades del sncEnfermedades del snc
Enfermedades del snc
 
Acto y arco reflejo
Acto y arco reflejoActo y arco reflejo
Acto y arco reflejo
 
Sistema sensorial
Sistema sensorial Sistema sensorial
Sistema sensorial
 
Ct 1 tema i las neuronas.ppt
Ct 1 tema i las neuronas.pptCt 1 tema i las neuronas.ppt
Ct 1 tema i las neuronas.ppt
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Sistema nervioso y endocrino
Sistema nervioso y endocrinoSistema nervioso y endocrino
Sistema nervioso y endocrino
 
Receptores sensoriales
Receptores sensorialesReceptores sensoriales
Receptores sensoriales
 
Tema 8 la funcion de relacion en animales receptores y efectores
Tema 8  la funcion de relacion en animales  receptores y efectoresTema 8  la funcion de relacion en animales  receptores y efectores
Tema 8 la funcion de relacion en animales receptores y efectores
 
El olfato
El olfatoEl olfato
El olfato
 
La Función de Relación (2º ESO)
La Función de Relación (2º ESO)La Función de Relación (2º ESO)
La Función de Relación (2º ESO)
 
Receptores
ReceptoresReceptores
Receptores
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Neurona
NeuronaNeurona
Neurona
 
Estímulo
EstímuloEstímulo
Estímulo
 
Neuronas y sinapsis
Neuronas y sinapsisNeuronas y sinapsis
Neuronas y sinapsis
 
Función de Relación
Función de RelaciónFunción de Relación
Función de Relación
 

Destacado

Organos de-los-sentidos-clase
Organos de-los-sentidos-claseOrganos de-los-sentidos-clase
Organos de-los-sentidos-clase
Jesus Antonio Lezama Capuccio
 
Organo de los sentidos
Organo de los sentidosOrgano de los sentidos
Organo de los sentidos
Lina Lu Florez Torres
 
Sentido del tacto final
Sentido del tacto finalSentido del tacto final
Sentido del tacto final
Equipo Orientación Ccv Valladolid
 
Sistema sensorial,
Sistema sensorial,Sistema sensorial,
El sentido del tacto 2º
El sentido del tacto 2ºEl sentido del tacto 2º
El sentido del tacto 2º
misslourdes21
 
Sentido del tacto
Sentido del tactoSentido del tacto
7.1. anatomia y fisiologia tacto y presion
7.1. anatomia y fisiologia tacto y presion7.1. anatomia y fisiologia tacto y presion
7.1. anatomia y fisiologia tacto y presion
Pepe Rodríguez
 
El sentido del tacto»
El sentido del tacto»El sentido del tacto»
El sentido del tacto»
lesliearenas
 
05. sistema sensorial
05. sistema sensorial05. sistema sensorial
05. sistema sensorial
Luis Eduardo Huallanca
 
Capitulo 47
Capitulo 47Capitulo 47
Capitulo 47
Karla González
 
Tacto
TactoTacto
Sistema sensorial .. anatomia
Sistema sensorial   .. anatomiaSistema sensorial   .. anatomia
Sistema sensorial .. anatomia
Alenice Aliane
 
Sistema sensorial
Sistema sensorialSistema sensorial
Sistema sensorial
luanawwn
 
Sistema Sensorial
Sistema SensorialSistema Sensorial
Sistema Sensorial
Beltran Amaro Bravo Chávez
 
Sistema Sensorial Completo
Sistema Sensorial CompletoSistema Sensorial Completo
Sistema Sensorial Completo
Renata Oliveira
 
Tacto
TactoTacto
Anatomia y fisiologia del sentido del tacto
Anatomia y fisiologia del sentido del tactoAnatomia y fisiologia del sentido del tacto
Anatomia y fisiologia del sentido del tacto
ale velasco
 
Sentido del tacto
Sentido del tactoSentido del tacto
Sentido del tacto
Francisco Lopez
 
Corpusculos de la piel
Corpusculos de la pielCorpusculos de la piel
Corpusculos de la piel
Brenda Esparza
 
Sentido del tacto
Sentido del tactoSentido del tacto
Sentido del tacto
faropaideia
 

Destacado (20)

Organos de-los-sentidos-clase
Organos de-los-sentidos-claseOrganos de-los-sentidos-clase
Organos de-los-sentidos-clase
 
Organo de los sentidos
Organo de los sentidosOrgano de los sentidos
Organo de los sentidos
 
Sentido del tacto final
Sentido del tacto finalSentido del tacto final
Sentido del tacto final
 
Sistema sensorial,
Sistema sensorial,Sistema sensorial,
Sistema sensorial,
 
El sentido del tacto 2º
El sentido del tacto 2ºEl sentido del tacto 2º
El sentido del tacto 2º
 
Sentido del tacto
Sentido del tactoSentido del tacto
Sentido del tacto
 
7.1. anatomia y fisiologia tacto y presion
7.1. anatomia y fisiologia tacto y presion7.1. anatomia y fisiologia tacto y presion
7.1. anatomia y fisiologia tacto y presion
 
El sentido del tacto»
El sentido del tacto»El sentido del tacto»
El sentido del tacto»
 
05. sistema sensorial
05. sistema sensorial05. sistema sensorial
05. sistema sensorial
 
Capitulo 47
Capitulo 47Capitulo 47
Capitulo 47
 
Tacto
TactoTacto
Tacto
 
Sistema sensorial .. anatomia
Sistema sensorial   .. anatomiaSistema sensorial   .. anatomia
Sistema sensorial .. anatomia
 
Sistema sensorial
Sistema sensorialSistema sensorial
Sistema sensorial
 
Sistema Sensorial
Sistema SensorialSistema Sensorial
Sistema Sensorial
 
Sistema Sensorial Completo
Sistema Sensorial CompletoSistema Sensorial Completo
Sistema Sensorial Completo
 
Tacto
TactoTacto
Tacto
 
Anatomia y fisiologia del sentido del tacto
Anatomia y fisiologia del sentido del tactoAnatomia y fisiologia del sentido del tacto
Anatomia y fisiologia del sentido del tacto
 
Sentido del tacto
Sentido del tactoSentido del tacto
Sentido del tacto
 
Corpusculos de la piel
Corpusculos de la pielCorpusculos de la piel
Corpusculos de la piel
 
Sentido del tacto
Sentido del tactoSentido del tacto
Sentido del tacto
 

Similar a Los receptores sensoriales.

Los receptores sensoriales
Los receptores sensorialesLos receptores sensoriales
Los receptores sensoriales
Arturo Andrés Martínez
 
CIENCIAS
CIENCIASCIENCIAS
CIENCIAS
Jhosue Coronado
 
Estímulos y Respuestas
Estímulos y Respuestas Estímulos y Respuestas
Estímulos y Respuestas
Instituto Técnico Mercedes Abrego
 
Los sentidos
Los sentidosLos sentidos
SISTEMA SENSORIAL PPT.pptx
SISTEMA SENSORIAL PPT.pptxSISTEMA SENSORIAL PPT.pptx
SISTEMA SENSORIAL PPT.pptx
Oom Andres Blanco Belen
 
TODO SOBRE unidad el sistema nervioso
TODO SOBRE  unidad el sistema nerviosoTODO SOBRE  unidad el sistema nervioso
TODO SOBRE unidad el sistema nervioso
University of Antofagasta
 
Los receptores
Los receptoresLos receptores
Los receptores
geopaloma
 
Estesiología 2013
Estesiología 2013Estesiología 2013
Estesiología 2013
rosateruyaburela
 
RECEPTORES SENSORIALES
RECEPTORES SENSORIALESRECEPTORES SENSORIALES
RECEPTORES SENSORIALES
Jhon Huancoillo Quispe
 
receptores sensoriales
receptores sensorialesreceptores sensoriales
receptores sensoriales
jhq16
 
receptores censoriales
receptores censorialesreceptores censoriales
receptores censoriales
jhon4l
 
receptores sensoriales
receptores sensorialesreceptores sensoriales
receptores sensoriales
jhon4l
 
Los sentidos: El Olfato
Los sentidos: El OlfatoLos sentidos: El Olfato
Los sentidos: El Olfato
AngelMariFranco
 
Revista del sistema sensorial
Revista del sistema sensorialRevista del sistema sensorial
Revista del sistema sensorial
Mardoqueo Mateo Pedro
 
ORGANOS SENSORIALES
ORGANOS SENSORIALESORGANOS SENSORIALES
ORGANOS SENSORIALES
Miguel Ángel Lds
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
luquesk8
 
La relación. lan osoa.
La relación. lan osoa.La relación. lan osoa.
La relación. lan osoa.
carmenbilbaocuevas
 
La relación. lan osoa.
La relación. lan osoa.La relación. lan osoa.
La relación. lan osoa.
carmenbilbaocuevas
 
La funcion de relacion
La funcion de relacionLa funcion de relacion
La funcion de relacion
pilarroncales
 
Estímulo y Respuesta. Receptores y Efectores
Estímulo y Respuesta. Receptores y EfectoresEstímulo y Respuesta. Receptores y Efectores
Estímulo y Respuesta. Receptores y Efectores
Dani H. Ingelmo
 

Similar a Los receptores sensoriales. (20)

Los receptores sensoriales
Los receptores sensorialesLos receptores sensoriales
Los receptores sensoriales
 
CIENCIAS
CIENCIASCIENCIAS
CIENCIAS
 
Estímulos y Respuestas
Estímulos y Respuestas Estímulos y Respuestas
Estímulos y Respuestas
 
Los sentidos
Los sentidosLos sentidos
Los sentidos
 
SISTEMA SENSORIAL PPT.pptx
SISTEMA SENSORIAL PPT.pptxSISTEMA SENSORIAL PPT.pptx
SISTEMA SENSORIAL PPT.pptx
 
TODO SOBRE unidad el sistema nervioso
TODO SOBRE  unidad el sistema nerviosoTODO SOBRE  unidad el sistema nervioso
TODO SOBRE unidad el sistema nervioso
 
Los receptores
Los receptoresLos receptores
Los receptores
 
Estesiología 2013
Estesiología 2013Estesiología 2013
Estesiología 2013
 
RECEPTORES SENSORIALES
RECEPTORES SENSORIALESRECEPTORES SENSORIALES
RECEPTORES SENSORIALES
 
receptores sensoriales
receptores sensorialesreceptores sensoriales
receptores sensoriales
 
receptores censoriales
receptores censorialesreceptores censoriales
receptores censoriales
 
receptores sensoriales
receptores sensorialesreceptores sensoriales
receptores sensoriales
 
Los sentidos: El Olfato
Los sentidos: El OlfatoLos sentidos: El Olfato
Los sentidos: El Olfato
 
Revista del sistema sensorial
Revista del sistema sensorialRevista del sistema sensorial
Revista del sistema sensorial
 
ORGANOS SENSORIALES
ORGANOS SENSORIALESORGANOS SENSORIALES
ORGANOS SENSORIALES
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
 
La relación. lan osoa.
La relación. lan osoa.La relación. lan osoa.
La relación. lan osoa.
 
La relación. lan osoa.
La relación. lan osoa.La relación. lan osoa.
La relación. lan osoa.
 
La funcion de relacion
La funcion de relacionLa funcion de relacion
La funcion de relacion
 
Estímulo y Respuesta. Receptores y Efectores
Estímulo y Respuesta. Receptores y EfectoresEstímulo y Respuesta. Receptores y Efectores
Estímulo y Respuesta. Receptores y Efectores
 

Más de Lissett Goana Vera Guevara

Texto receptores sensoriales modulo iv
Texto receptores sensoriales modulo ivTexto receptores sensoriales modulo iv
Texto receptores sensoriales modulo iv
Lissett Goana Vera Guevara
 
Reflexión Modulo - IV -Organizadores Visuales
Reflexión Modulo -  IV -Organizadores VisualesReflexión Modulo -  IV -Organizadores Visuales
Reflexión Modulo - IV -Organizadores Visuales
Lissett Goana Vera Guevara
 
Autoevaluación - Modulo - V - Organizadores visuales
Autoevaluación - Modulo - V - Organizadores visualesAutoevaluación - Modulo - V - Organizadores visuales
Autoevaluación - Modulo - V - Organizadores visuales
Lissett Goana Vera Guevara
 
El Mapa Mental Creado en Mindmeister
El Mapa Mental Creado en MindmeisterEl Mapa Mental Creado en Mindmeister
El Mapa Mental Creado en Mindmeister
Lissett Goana Vera Guevara
 
Caracteristicas del mapa semantico
Caracteristicas del mapa semanticoCaracteristicas del mapa semantico
Caracteristicas del mapa semantico
Lissett Goana Vera Guevara
 
Autoevaluacion Modulo III
Autoevaluacion Modulo IIIAutoevaluacion Modulo III
Autoevaluacion Modulo III
Lissett Goana Vera Guevara
 
Reflexion Modulo III
Reflexion Modulo IIIReflexion Modulo III
Reflexion Modulo III
Lissett Goana Vera Guevara
 

Más de Lissett Goana Vera Guevara (7)

Texto receptores sensoriales modulo iv
Texto receptores sensoriales modulo ivTexto receptores sensoriales modulo iv
Texto receptores sensoriales modulo iv
 
Reflexión Modulo - IV -Organizadores Visuales
Reflexión Modulo -  IV -Organizadores VisualesReflexión Modulo -  IV -Organizadores Visuales
Reflexión Modulo - IV -Organizadores Visuales
 
Autoevaluación - Modulo - V - Organizadores visuales
Autoevaluación - Modulo - V - Organizadores visualesAutoevaluación - Modulo - V - Organizadores visuales
Autoevaluación - Modulo - V - Organizadores visuales
 
El Mapa Mental Creado en Mindmeister
El Mapa Mental Creado en MindmeisterEl Mapa Mental Creado en Mindmeister
El Mapa Mental Creado en Mindmeister
 
Caracteristicas del mapa semantico
Caracteristicas del mapa semanticoCaracteristicas del mapa semantico
Caracteristicas del mapa semantico
 
Autoevaluacion Modulo III
Autoevaluacion Modulo IIIAutoevaluacion Modulo III
Autoevaluacion Modulo III
 
Reflexion Modulo III
Reflexion Modulo IIIReflexion Modulo III
Reflexion Modulo III
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 

Los receptores sensoriales.

  • 1. Los receptores sensoriales Los receptores sensoriales son terminaciones nerviosas especializadas,ubicadas en los órganos sensoriales (como lalengua, la piel, la nariz, los ojos,el oído,etc.). Son los encargados de recibir el estímulo para llevar la información sensorial para producir una respuesta ya sea interna o externa, capaces de captar estímulos internos o externos y generar un impulso nervioso y sensaciones. Este impulso es transportado al sistema nervioso central y procesado en distintas áreas dentro de la corteza cerebral, para proporcionar al individuo información de las condiciones ambientales que lo rodean y generar una gran respuesta apropiada. Es decir, los receptores sensoriales son células nerviosas especializadas en transformar señalesfisioquímicas a señales electrónicas, convirtiendo la energía física en un potencial eléctrico mediante un proceso que se denomina transducción de señal. Los receptores sensoriales se pueden clasificar según varios criterios fisionerviosos y varian en su amplitud Por el tipo de estímulo:  Electrorreceptores o galvanorreceptores: Son sensibles a corrientes o campos eléctricos.  Mecanorreceptores: Diminutas células receptoras nerviosas,visibles rara vez bajo el Microscopio Electrónico de Barrido,y que poseen características sujetas a cambios de energía mecánica que provocan aceleración o diferencia del organismo en estudio; miden la comprensión o el estiramiento mecánico del receptor o de tejidos contiguos al receptor. Ejemplo: Receptores auditivos,táctiles, vestibulares y articulares.  Fotorreceptores: Diminuta unidad celular nerviosa capaz de detectar cambios en la energía electromagnética, es decir, la luz sobre la retina del ojo. Ejemplo: y.  Termorreceptores: Unidad micrométrica celular nerviosa casi invisible que recoge los cambios de temperatura. El tipo de célula sensorial son los Corpúsculos de Ruffini(calor) y Krause (frío):  Termorreceptores de calor: Recoge la información relacionada al aumento de temperatura mayor a 0,1 °C (30-43)°C  Termorreceptores de frío: Recoge la información relacionada a la disminución de temperatura mayor a 0,1 °C (15-35) °C  Termoreceptor central: Capta la temperatura de la sangre del cerebro  Termoreceptor periférico: Se encuentra en la piel, son terminaciones nerviosas libres que captan el frío y el calor del cuerpo  Quimiorreceptores: Unidad diminuta de células nerviosas que detecta la concentración de sustancias químicas, como el gusto(en la boca), el olor (en la nariz), la cantidad de oxígeno en
  • 2. la sangre arterial, la osmolaridad de los líquidos corporales, la concentración de dióxido de carbono y quizá otros factores que forman parte de la composición química del cuerpo.  Quimiorreceptores internos (no conscientes): Receptores asociados a nivel del hipotálamo, tallo cerebral, sistema respiratorio y arco aórtico.  Quimiorreceptores Externos: Receptores gustativos y olfativos.  Los Receptores SensorialesArturo Andrés  2. Las funciónes de relación• Las funciones de relación son elresultado de la acción conjunta delos sitemas de coordinación, quegarantizan la supervivencia delindividuo en un ambiente cambiantey, a menudo, hostil.• Los receptores sensoriales seencargan de captar los estímulosprocedentes del medio interno y delambiente externo y de informar alos sistemas de coordinación, quegeneran las órdenes para queactúen los efectores : músculos yglándulas  3. Un receptor sensorial traduce los estímulos en impulsos nerviosos  4. Clasificación de los receptores sensoriales•Según la naturaleza del estímulo:1. Estímulos mecánicos: mecanorreceptores (oído, tacto,posturales o propioceptores…)2. Estímulos luminosos: fotorreceptores ej.La retina3. Temperatura: termorreceptores4. Sustancias químicas: quimiorreceptores (olfato, gusto,quiorreceptores internos no conscientes…)5. Dolor: nociceptores•Según que los estímulos sean internos o externos1. Receptores sensoriales internos: detectan cambios en elmedio interno, como la concentración de glucosa en sangre…2. Receptores sensoriales externos: reciben estímulosprocedentes del medio externo (vista, oído, gusto, tacto,olfato…)  5. Los receptores de la piel:el sentido deltacto• La piel es un órgano formado por dos capas principales:la epidermis (epitelio pluriestratificado plano) y ladermis (tejido conjuntivo)• Entre las células de la epidermis se encuentranintercalados los melanocitos que sintetizan melanina, elpigmento responsabledel bronceado.• En la dermis selocalizan losreceptores delcalor y el frío, deltacto, dolor y presiónque constituyen el tacto  6. Receptores del tacto: terminacionesnerviosas libres y encapsuladas  7. El sentido del gusto  8. Papilas y botones gustativos• El sentido del gusto teproporciona información de loque comes, te permite disfrutarde tus platos favoritos,también te advierte dealimentos que no debes comer• Los alimentos mezclados conla saliva estimulan a unosquimorreceptores,laspapilas gustativas de lalengua. Hay unas 10.000papilas gustativas en la lenguacon distintas formas (filiforme,fungiforme, foliar, calciforme)• Cada papila es sensible a undeterminado sabor
  • 3.  9. Los sabores• La lengua es capaz dediferenciar cuatro saboresbásicos:dulce, salado, ácidoy amargo; a los querecientemente se les haañadido el sabor unami (deljaponés: gustoso).• Aunque todos los saborespueden apreciarse en todaslas regiones de la lengua,ciertos sabores se captan máseficazmente en determinadaszonas de la lengua, tal cualindica la figura  10. Las sinergias del gusto y el olfato• En la percepción delos sabores, ademásdel sentido del gusto,está, tambiénimplicado el olfato  11. El olfato• ¿Por qué algunos olores nos traenrecuerdos, a veces, lejanos en el tiempo?• ¿Por qué algunos olores son capaces degenerar emociones?• ¿Con qué región del cerebro estaránasociados?• Con el sistema límbico  12. El olfato y el sistema límbico  13. Los quimiorreceptores del olfatoPodemos distinguir entre 3000 y 10000 olores diferentesdebido a que están formados por distintas proporciones desiete aromas básicos: alcanforado, almizclado,floral,mentolado, etéreo, acre y pútrido  14. Para que una sustancia pueda serolida, primero debe volatilizarseLos receptores de lamucosa olfatoria opituitaria amarilla estánprovistos de terminacionesnerviosas en forma decilios, que se excitan conlas moléculas gaseosas ygeneran impulsos nerviosos. Estos viajanHasta unas protuberancias del encéfalo, losbulbos olfatorios, desde donde se transmitenA las áreas del cerebro responsables de laolfación  15. El olfato junto al gusto, conel que está estrechamenterelacionado, es uno de lossentidos más primitivos.Alcanza un gran desarrolloen los mamíferos, para losque constituye el principalsentido para explorar suentornoSiendo la especie humanauna excepción, pues nosotrossomos más visuales  16. Los receptores del ojoEl sentido de la vista  17. Los ojos están protegidos por los huesos del cráneo,alojados en elinterior de las órbitas, protegidos externamente por los párpadoscon las pestañas que recogen el polvo; las lágrimas los limpian y lascejas que impiden la entrada de sudor  18. Enlace a una excelente animación  19. El globo ocularEnlace a vídeo  20. La Retina  21. La vía nerviosa visual• Los impulsos nerviososabandonan las retinas y se dirigenhacia atrás por los nerviosópticos.•En el quiasma óptico, todas lafibras de la retina nasal de cadaojo se cruzan de lado, juntándosecon las de la retina temporal delotro lado para formar las cintillasópticas.• Estas hacen sinapsis con elcuerpo geniculado lateral, y deéste a la corteza visual primaria• Enlace a vídeo sobre la ceguera cortical
  • 4.  22. La visión estereoscópicaLos dos ojos enfocan a la vez el mismo objeto pero con ángulos distintos. Ambasimágenes son integradas por el cerebro que calcula las distancias y dimensiones  23. La miopíaLente cóncava o divergenteLa imagen se formadelante de la retina  24. HipermetropíaLa imagen convergedetrás de la retinaLente convexa o convergente  25. Astigmatismo• Debido a ladeficientecurvatura de lacórnea o delcristalino, por loque las imágenesresultan borrosas,tanto de cercacomo de lejos  26. El Oído  27. Los receptores del oído: la audición, laorientación y el equilibrio• El oído es unmecanorreceptorresponsable de la audición,de la orientación y delequilibrio, ya que poseedos tipos de receptores:unos captan estímulossonoros y otros nosinforman de nuestraposición en el espacio(orientación) y de losmovimientos corporales enlas tres direcciones delespacio (equilibrio)