SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS SERES VIVOS
1. INTRODUCCION
Un ser vivo es un conjunto de átomos y moléculas, que forman una estructura material muy
organizada y compleja, en la que intervienen sistemas de comunicación molecular que se
relaciona con el ambiente con un intercambio de materia y
energía de una forma ordenada y que tiene la capacidad de
desempeñar las funciones básicas de la vida que son
la nutrición, la relación y la reproducción, de tal manera que los
seres vivos actúan y funcionan por sí mismos sin perder su
nivel estructural hasta su muerte.1
La materia que compone los seres vivos está formada en un
95% por cuatro bioelementos (átomos) que son
el carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno, a partir de los cuales
se forman las biomoléculas:2 3
Biomoléculas orgánicas o principios inmediatos: glúcidos, lípidos, proteínas y ácidos
nucleicos.
Biomoléculas inorgánicas: agua, sales minerales y gases
2. CARACTERTISTICAS DE LOS SERES VIVOS
A. Complejidad y organización
Un ser vivo consiste en una o más células que trabajan de una forma ordenada. La célula en sí
está compuesta por partes individuales que funcionan en coordinación. Varias células se
pueden organizar para formar tejidos; un conjunto de tejidos que cumple una función
específica es un órgano; los órganos pueden formar sistemas de órganos, etc. Esta estructuración de
menos a más complejo se conoce como los niveles jerárquicos de organización. La tendencia a
la auto-organización es una característica importante de la vida.
B. Metabolismo
Los seres vivos necesitan energía para crecer, reproducirse y mantener su complejidad frente a
las fuerzas de entropía. Para esto, transforman los materiales químicos y orgánicos por medio
de un proceso de síntesis o degradación. Este proceso se conoce como el metabolismo y
permite el crecimiento, reparación y conservación del ser vivo.
El metabolismo puede ser anabólico o catabólico.
C. Crecimiento
Todos los seres vivos crecen en algún momento. El crecimiento
depende de la habilidad de metabolizar, o cambiar material
externo a energía. Los seres vivos crecen de la manera
estructurada descrita en el número uno (complejidad y
organización).
D. Reproducción
Todos los seres vivos tienen la habilidad de reproducirse de
alguna forma. La reproducción puede ser sexual o asexual. La reproducción asexual
normalmente se realiza en organismos más simples y es una extensión del proceso de
crecimiento. Por ejemplo, las bacterias crecen hasta cierto punto y luego se dividen,
produciendo una copia exacta de la bacteria original. La reproducción sexual generalmente requiere
de dos individuos que combinan su material genético para crear un tercer individuo con rasgos
diferentes.
E. Irritabilidad
Un ser vivo detecta y reacciona a estímulos como la luz, presión, temperatura y/o composición
del suelo, aire, agua, etc. Esta reacción es activa (requiere energía), no es pasiva. Por ejemplo, la
reacción de una planta al sol es diferente que una piedra que rueda hacia abajo. La planta
produce energía para poder crecer hacia el sol (una reacción activa), mientras la piedra no
produce ni requiere de energía para rodar, sino que se mueve por la fuerza física de la gravedad.
CTA – 1ero Secundaria
Semana del 5 al 9 de Agosto
F. Evolución
Los seres vivos cambian a través de las generaciones;
esto pasa a la escala de una población, no de un
individuo. La evolución permite la adaptación de las
poblaciones a su ambiente. La Teoría de Evolución es una
teoría científica, no una teoría común. Una teoría científica es
una explicación de un fenómeno que está apoyada por
observaciones científicas. En la ciencia siempre existe la
posibilidad de cambiar nuestro entendimiento de
nuestro entorno con observaciones futuras y tecnologías
que todavía no existen; por eso se llama una teoría. Sin
embargo, en palabras comunes una teoría científica es
un hecho: es algo que se ha comprobado con las
tecnologías actuales y que está aceptado por la
comunidad científica
3. NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS:
1.- Nivel molecular: Es el nivel abiótico o de la materia no viva.
En este nivel molecular se distinguen cuatro subniveles:
- Subnivel subatómico: Lo constituyen las partículas subatómicas; es decir, los protones,
electrones y neutrones.
- Subnivel atómico: Constituido por los átomos, que son la parte más
pequeña de un elemento químico que puede intervenir en una
reacción.
- Subnivel molecular: Constituido por las moléculas;, es decir, por
unidades materiales formadas por la agrupación de dos o más átomos
mediante enlaces químicos (ejemplos: O2, H2O), y que son la mínima
cantidad de una sustancia que mantiene sus propiedades químicas.
Distinguimos dos tipos de moléculas: inorgánicas y orgánicas.
- Subnivel macromolecular: Está constituido por los polímeros que son el resultado de la
unión de varias moléculas (ejemplos: proteínas, ácidos nucleicos). La unión de varias
macromoléculas da lugar a asociaciones macromoleculares (ejemplos: glucoproteínas,
cromatina). Por último, las asociaciones moleculares pueden unirse y formar organelos u
orgánulos celulares (ejemplos.: mitocondrias y cloroplastos).
2.- Nivel celular: Incluye a la célula, unidad anatómica y funcional de los seres vivos. La más
pequeña unidad estructural de los seres vivos capaz de funcionar independientemente.
Cada célula tiene un soporte químico para la herencia (ADN),
un sistema químico para adquirir energía etc.
Se distinguen dos tipos de células:
Las células procariotas: son las que carecen de
envoltura nuclear y, por lo tanto, la información
genética se halla dispersa en el citoplasma, aunque
condensada en una región denominada nucleoide.
Las células eucariotas son las que tienen la información
genética rodeada por una envoltura nuclear, que la aísla
y protege, y que constituye el núcleo.
Las células son las partes más pequeñas de la materia viva que pueden existir libres en el
medio. Los organismos compuestos por una sola célula se denominan organismos
unicelulares, y deben desarrollar todas las funciones vitales.
3.- Nivel pluricelular u orgánico: Incluye a todos los seres vivos constituidos por más de una
célula. En los seres pluricelulares existe una división de
trabajo y una diferenciación celular alcanzándose distintos
grados de complejidad creciente:
- Tejidos: es un conjunto de células muy parecidas que
realizan la misma función y tienen el mismo origen. Por
ejemplo el tejido muscular cardíaco.
- Órganos: Grupo de células o tejidos que realizan una
determinada función. Por ejemplo, el corazón, es un
órgano que bombea la sangre en el sistema circulatorio.
- Sistemas: es un conjunto de varios órganos parecidos
que funcionan independientemente y están organizados
para realizar una determinada función; por ejemplo, el sistema circulatorio.
- Aparatos: Conjunto de órganos que pueden ser muy distintos entre sí, pero cuyos actos
están coordinados para constituir una función.
4.- Nivel de población: Los seres vivos generalmente no viven aislados, sino que se relacionan
entre ellos.
Una población es un conjunto de individuos de la
misma especie, que viven en una misma zona en un momento
determinante y que se influyen mutuamente. Grupos de
individuos similares que tienden a aparearse entre sí en un área
geográfica limitada. Esto puede ser tan sencillo como un campo
con flores separado de otro campo por una colina sin flores, o
una manada de cabras en un predio.
5.-Nivel Comunidad: Es la relación entre grupos de diferentes especies. Por ejemplo, las
comunidades del desierto pueden consistir en conejos, coyotes, víboras, ratones, aves y
plantas como los cactus. La estructura de una comunidad puede ser alterada por cosas tales
como el fuego, la actividad humana y la sobrepoblación.
6.- Nivel de ecosistema: La diferentes poblaciones que habitan en una misma zona en un
momento determinado forman una comunidad o biocenosis. Las condiciones
fisicoquímicas y las características del medio en el que viven constituyen el biotopo. Al
conjunto formado por la biocenosis, el biotopo y las relaciones que se establecen entre
ambos se denomina ecosistema.
7.- Nivel Biósfera: La suma de todos los seres vivos tomados en conjunto
con su medio ambiente. En esencia, el lugar donde ocurre la vida, desde
las alturas de nuestra atmósfera hasta el fondo de los océanos o hasta
los primeros metros de la superficie del suelo (o digamos mejor
kilómetros sí consideramos a las bacterias que se pueden encontrar
hasta una profundidad de cerca de cuatro kilómetros de la superficie).
Dividimos a la Tierra en atmósfera (aire), litósfera (tierra
firme), hidrósfera (agua), y biósfera (vida).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Niveles de organización de la materia
Niveles de organización de la materiaNiveles de organización de la materia
Niveles de organización de la materiaseikernn
 
Niveles de organizacion de los seres vivos
Niveles de organizacion de los seres vivosNiveles de organizacion de los seres vivos
Niveles de organizacion de los seres vivosduvan1314
 
Niveles de organización de la materia
Niveles de organización de la materiaNiveles de organización de la materia
Niveles de organización de la materiaAbner Reyes
 
Características de los seres vivos ap1
Características de los seres vivos ap1Características de los seres vivos ap1
Características de los seres vivos ap1blogdevon
 
Secuencia 2 Niveles De Organizacion
Secuencia 2 Niveles De OrganizacionSecuencia 2 Niveles De Organizacion
Secuencia 2 Niveles De Organizacion
Vic Tor
 
Características de los seres vivos ap1
Características de los seres vivos ap1Características de los seres vivos ap1
Características de los seres vivos ap1blogdevon
 
Características de los seres vivos ap1
Características de los seres vivos ap1Características de los seres vivos ap1
Características de los seres vivos ap1blogdevon
 
Características de los seres vivos ap1
Características de los seres vivos ap1Características de los seres vivos ap1
Características de los seres vivos ap1blogdevon
 
Niveles de organización de la vida
Niveles de organización de la vidaNiveles de organización de la vida
Niveles de organización de la vida
Julio César Nova
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
Denis Moncayo
 
NIVELES DE ORGANIZACIÓN
NIVELES DE ORGANIZACIÓNNIVELES DE ORGANIZACIÓN
NIVELES DE ORGANIZACIÓN
julianaaristii
 
Unidad Tematica I Caracteristicas Y Niveles De Organizacion De La Materia V...
Unidad Tematica  I  Caracteristicas Y Niveles De Organizacion De La Materia V...Unidad Tematica  I  Caracteristicas Y Niveles De Organizacion De La Materia V...
Unidad Tematica I Caracteristicas Y Niveles De Organizacion De La Materia V...
Comision2
 
Niveles de organización de la materia
Niveles de organización de la materiaNiveles de organización de la materia
Niveles de organización de la materiagracielarosas86
 
Organizacion de los seres vivos
Organizacion de los seres vivosOrganizacion de los seres vivos
Organizacion de los seres vivosmariela_elita
 
Niveles de organización de los seres vivos
Niveles de organización de los seres vivosNiveles de organización de los seres vivos
Niveles de organización de los seres vivostaniaJoselynN1
 
esli jazmin-Presentación1power point estructura de lo seres vivos
esli jazmin-Presentación1power point estructura de lo seres vivosesli jazmin-Presentación1power point estructura de lo seres vivos
esli jazmin-Presentación1power point estructura de lo seres vivoseslirivera
 
Biología clase 2
Biología clase 2Biología clase 2
Biología clase 2berecornejo
 
Jerarquia biológica
Jerarquia biológicaJerarquia biológica
Jerarquia biológica
Gabrielalopez216812
 
Fundamentos De La Organizacón Biologica
Fundamentos De La Organizacón BiologicaFundamentos De La Organizacón Biologica
Fundamentos De La Organizacón BiologicaRaúl IGNACIO
 
Niveles de organización de la materia 2016 / Mitchell Comte C.
Niveles de organización de la materia 2016 / Mitchell Comte C.Niveles de organización de la materia 2016 / Mitchell Comte C.
Niveles de organización de la materia 2016 / Mitchell Comte C.
Mitchell Comte C.
 

La actualidad más candente (20)

Niveles de organización de la materia
Niveles de organización de la materiaNiveles de organización de la materia
Niveles de organización de la materia
 
Niveles de organizacion de los seres vivos
Niveles de organizacion de los seres vivosNiveles de organizacion de los seres vivos
Niveles de organizacion de los seres vivos
 
Niveles de organización de la materia
Niveles de organización de la materiaNiveles de organización de la materia
Niveles de organización de la materia
 
Características de los seres vivos ap1
Características de los seres vivos ap1Características de los seres vivos ap1
Características de los seres vivos ap1
 
Secuencia 2 Niveles De Organizacion
Secuencia 2 Niveles De OrganizacionSecuencia 2 Niveles De Organizacion
Secuencia 2 Niveles De Organizacion
 
Características de los seres vivos ap1
Características de los seres vivos ap1Características de los seres vivos ap1
Características de los seres vivos ap1
 
Características de los seres vivos ap1
Características de los seres vivos ap1Características de los seres vivos ap1
Características de los seres vivos ap1
 
Características de los seres vivos ap1
Características de los seres vivos ap1Características de los seres vivos ap1
Características de los seres vivos ap1
 
Niveles de organización de la vida
Niveles de organización de la vidaNiveles de organización de la vida
Niveles de organización de la vida
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
NIVELES DE ORGANIZACIÓN
NIVELES DE ORGANIZACIÓNNIVELES DE ORGANIZACIÓN
NIVELES DE ORGANIZACIÓN
 
Unidad Tematica I Caracteristicas Y Niveles De Organizacion De La Materia V...
Unidad Tematica  I  Caracteristicas Y Niveles De Organizacion De La Materia V...Unidad Tematica  I  Caracteristicas Y Niveles De Organizacion De La Materia V...
Unidad Tematica I Caracteristicas Y Niveles De Organizacion De La Materia V...
 
Niveles de organización de la materia
Niveles de organización de la materiaNiveles de organización de la materia
Niveles de organización de la materia
 
Organizacion de los seres vivos
Organizacion de los seres vivosOrganizacion de los seres vivos
Organizacion de los seres vivos
 
Niveles de organización de los seres vivos
Niveles de organización de los seres vivosNiveles de organización de los seres vivos
Niveles de organización de los seres vivos
 
esli jazmin-Presentación1power point estructura de lo seres vivos
esli jazmin-Presentación1power point estructura de lo seres vivosesli jazmin-Presentación1power point estructura de lo seres vivos
esli jazmin-Presentación1power point estructura de lo seres vivos
 
Biología clase 2
Biología clase 2Biología clase 2
Biología clase 2
 
Jerarquia biológica
Jerarquia biológicaJerarquia biológica
Jerarquia biológica
 
Fundamentos De La Organizacón Biologica
Fundamentos De La Organizacón BiologicaFundamentos De La Organizacón Biologica
Fundamentos De La Organizacón Biologica
 
Niveles de organización de la materia 2016 / Mitchell Comte C.
Niveles de organización de la materia 2016 / Mitchell Comte C.Niveles de organización de la materia 2016 / Mitchell Comte C.
Niveles de organización de la materia 2016 / Mitchell Comte C.
 

Destacado

La ciencia y la tecnologia
La ciencia y la tecnologiaLa ciencia y la tecnologia
La ciencia y la tecnologiaRoland Malón
 
Estilos De Comunicacion
Estilos De ComunicacionEstilos De Comunicacion
Estilos De ComunicacionBRADULISES
 
Los seres vivos
Los seres vivosLos seres vivos
Los seres vivos
xepixep
 
Juegos Aplicativos
Juegos AplicativosJuegos Aplicativos
Juegos Aplicativos
cuatrita
 
Psicología. comunicación agreciva, pasiva, asertiva
Psicología. comunicación agreciva, pasiva, asertivaPsicología. comunicación agreciva, pasiva, asertiva
Psicología. comunicación agreciva, pasiva, asertivaManuel Glez
 
Plano anual de actividades
Plano anual de actividadesPlano anual de actividades
Plano anual de actividades
Traquinas em Linha, lda
 
Estilos de comunicacion
Estilos de comunicacionEstilos de comunicacion
Estilos de comunicacion
CLAUDIA-201121
 
Estilos De Comunicación
Estilos De ComunicaciónEstilos De Comunicación
Estilos De ComunicaciónLesly
 
Sesiones de aprendizajes
Sesiones de aprendizajes Sesiones de aprendizajes
Sesiones de aprendizajes
medalit_salazar
 
Comunicacion asertiva
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertivaYobany Rios
 
Unidad Didactica de Persona Familia- R.H. ccesa007
Unidad Didactica de Persona   Familia- R.H.  ccesa007Unidad Didactica de Persona   Familia- R.H.  ccesa007
Unidad Didactica de Persona Familia- R.H. ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
LOS SERES VIVOS PRIMER GRADO
LOS   SERES  VIVOS PRIMER GRADO  LOS   SERES  VIVOS PRIMER GRADO
LOS SERES VIVOS PRIMER GRADO
isamapiro
 
PROGRAMACION ANUAL DE PERSONA , FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS
 PROGRAMACION ANUAL DE PERSONA , FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS PROGRAMACION ANUAL DE PERSONA , FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS
PROGRAMACION ANUAL DE PERSONA , FAMILIA Y RELACIONES HUMANASfilosophon1703
 
Ciencias prueba primer año
Ciencias prueba primer añoCiencias prueba primer año
Ciencias prueba primer año
daniela-figueroa
 
CARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOS
CARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOSCARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOS
CARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOSDebora Ibañez
 
PERSONA FAMILIA Y R.H_ANULA_1RO,2DO,3RO
PERSONA FAMILIA Y R.H_ANULA_1RO,2DO,3ROPERSONA FAMILIA Y R.H_ANULA_1RO,2DO,3RO
PERSONA FAMILIA Y R.H_ANULA_1RO,2DO,3ROAlfredo Poco Paredes
 

Destacado (20)

La ciencia y la tecnologia
La ciencia y la tecnologiaLa ciencia y la tecnologia
La ciencia y la tecnologia
 
Sesión 5
Sesión 5Sesión 5
Sesión 5
 
Estilos De Comunicacion
Estilos De ComunicacionEstilos De Comunicacion
Estilos De Comunicacion
 
Los seres vivos
Los seres vivosLos seres vivos
Los seres vivos
 
Juegos Aplicativos
Juegos AplicativosJuegos Aplicativos
Juegos Aplicativos
 
Balonmano
BalonmanoBalonmano
Balonmano
 
Psicología. comunicación agreciva, pasiva, asertiva
Psicología. comunicación agreciva, pasiva, asertivaPsicología. comunicación agreciva, pasiva, asertiva
Psicología. comunicación agreciva, pasiva, asertiva
 
Plano anual de actividades
Plano anual de actividadesPlano anual de actividades
Plano anual de actividades
 
Estilos de comunicacion
Estilos de comunicacion Estilos de comunicacion
Estilos de comunicacion
 
Estilos de comunicacion
Estilos de comunicacionEstilos de comunicacion
Estilos de comunicacion
 
Estilos De Comunicación
Estilos De ComunicaciónEstilos De Comunicación
Estilos De Comunicación
 
Sesiones de aprendizajes
Sesiones de aprendizajes Sesiones de aprendizajes
Sesiones de aprendizajes
 
Comunicacion asertiva
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertiva
 
Unidad Didactica de Persona Familia- R.H. ccesa007
Unidad Didactica de Persona   Familia- R.H.  ccesa007Unidad Didactica de Persona   Familia- R.H.  ccesa007
Unidad Didactica de Persona Familia- R.H. ccesa007
 
LOS SERES VIVOS PRIMER GRADO
LOS   SERES  VIVOS PRIMER GRADO  LOS   SERES  VIVOS PRIMER GRADO
LOS SERES VIVOS PRIMER GRADO
 
PROGRAMACION ANUAL DE PERSONA , FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS
 PROGRAMACION ANUAL DE PERSONA , FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS PROGRAMACION ANUAL DE PERSONA , FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS
PROGRAMACION ANUAL DE PERSONA , FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS
 
Ciencias prueba primer año
Ciencias prueba primer añoCiencias prueba primer año
Ciencias prueba primer año
 
CARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOS
CARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOSCARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOS
CARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOS
 
PERSONA FAMILIA Y R.H_ANULA_1RO,2DO,3RO
PERSONA FAMILIA Y R.H_ANULA_1RO,2DO,3ROPERSONA FAMILIA Y R.H_ANULA_1RO,2DO,3RO
PERSONA FAMILIA Y R.H_ANULA_1RO,2DO,3RO
 
PROGRAMACION ANUAL Y UNIDADES DE 2° PFRH
PROGRAMACION ANUAL Y UNIDADES  DE 2° PFRHPROGRAMACION ANUAL Y UNIDADES  DE 2° PFRH
PROGRAMACION ANUAL Y UNIDADES DE 2° PFRH
 

Similar a Los seres vivos

Unidad i tema 2 (biologia)
Unidad i tema 2 (biologia)Unidad i tema 2 (biologia)
Unidad i tema 2 (biologia)Eduardo Martín
 
Biblia de la celula
Biblia de la celulaBiblia de la celula
Biblia de la celula
dayiBC
 
Biblia de la celula
Biblia de la celulaBiblia de la celula
Biblia de la celula
dayiBC
 
Biblia de la celula
Biblia de la celulaBiblia de la celula
Biblia de la celula
elvergomvergomvergom
 
Bloque 3
Bloque 3Bloque 3
1 biología-guía-1-niveles-de-organización
1 biología-guía-1-niveles-de-organización1 biología-guía-1-niveles-de-organización
1 biología-guía-1-niveles-de-organización
Esmeralda Gonzalez Aguilar
 
Características de los seres vivos ap1
Características de los seres vivos ap1Características de los seres vivos ap1
Características de los seres vivos ap1blogdevon
 
Ser Vivo.pdf
Ser Vivo.pdfSer Vivo.pdf
Ser Vivo.pdf
sudaka1
 
Qué es lo que caracteriza a los seres vivos
Qué es lo que caracteriza a los seres vivosQué es lo que caracteriza a los seres vivos
Qué es lo que caracteriza a los seres vivosLordSedioS
 
Principios de biologia unidad II
Principios de biologia  unidad IIPrincipios de biologia  unidad II
Principios de biologia unidad II
DioselinaZarraga
 
la vida conceptos
la vida conceptosla vida conceptos
la vida conceptos
yulissatkm
 
Composicion químuica de los seres vivos
Composicion químuica de los seres vivosComposicion químuica de los seres vivos
Composicion químuica de los seres vivos
FrancoTaramelli
 
11 1P BIO.pdf
11 1P BIO.pdf11 1P BIO.pdf
11 1P BIO.pdf
ssuser15284f2
 
Niveles De Organizacion De La Materia
Niveles De Organizacion De La MateriaNiveles De Organizacion De La Materia
Niveles De Organizacion De La MateriaLuis Chavez
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
Niveles de organización biológica
Niveles de organización biológicaNiveles de organización biológica
Niveles de organización biológica
Ariee Avila
 

Similar a Los seres vivos (20)

Unidad i tema 2 (biologia)
Unidad i tema 2 (biologia)Unidad i tema 2 (biologia)
Unidad i tema 2 (biologia)
 
Biblia de la celula
Biblia de la celulaBiblia de la celula
Biblia de la celula
 
Biblia de la celula
Biblia de la celulaBiblia de la celula
Biblia de la celula
 
Biblia de la celula
Biblia de la celulaBiblia de la celula
Biblia de la celula
 
Bloque 3
Bloque 3Bloque 3
Bloque 3
 
1 biología-guía-1-niveles-de-organización
1 biología-guía-1-niveles-de-organización1 biología-guía-1-niveles-de-organización
1 biología-guía-1-niveles-de-organización
 
Características de los seres vivos ap1
Características de los seres vivos ap1Características de los seres vivos ap1
Características de los seres vivos ap1
 
Ser Vivo.pdf
Ser Vivo.pdfSer Vivo.pdf
Ser Vivo.pdf
 
Qué es lo que caracteriza a los seres vivos
Qué es lo que caracteriza a los seres vivosQué es lo que caracteriza a los seres vivos
Qué es lo que caracteriza a los seres vivos
 
Los seres vivos !
Los seres vivos !Los seres vivos !
Los seres vivos !
 
Niveles de organización desarrollo
Niveles de organización desarrolloNiveles de organización desarrollo
Niveles de organización desarrollo
 
Niveles de organización.
Niveles de organización.Niveles de organización.
Niveles de organización.
 
Niveles de organizacion
Niveles de organizacionNiveles de organizacion
Niveles de organizacion
 
Principios de biologia unidad II
Principios de biologia  unidad IIPrincipios de biologia  unidad II
Principios de biologia unidad II
 
la vida conceptos
la vida conceptosla vida conceptos
la vida conceptos
 
Composicion químuica de los seres vivos
Composicion químuica de los seres vivosComposicion químuica de los seres vivos
Composicion químuica de los seres vivos
 
11 1P BIO.pdf
11 1P BIO.pdf11 1P BIO.pdf
11 1P BIO.pdf
 
Niveles De Organizacion De La Materia
Niveles De Organizacion De La MateriaNiveles De Organizacion De La Materia
Niveles De Organizacion De La Materia
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Niveles de organización biológica
Niveles de organización biológicaNiveles de organización biológica
Niveles de organización biológica
 

Más de Roland Malón

Evolucion de los seres vivos
Evolucion de los seres vivosEvolucion de los seres vivos
Evolucion de los seres vivosRoland Malón
 
La ciencia y la tecnologia
La ciencia y la tecnologiaLa ciencia y la tecnologia
La ciencia y la tecnologia
Roland Malón
 
Acides y basicidad de las sustnacias 5to
Acides y basicidad de las sustnacias 5toAcides y basicidad de las sustnacias 5to
Acides y basicidad de las sustnacias 5toRoland Malón
 
Reconocimiento de hidrodinámica e hidrostática
Reconocimiento de hidrodinámica e hidrostáticaReconocimiento de hidrodinámica e hidrostática
Reconocimiento de hidrodinámica e hidrostáticaRoland Malón
 
Praxis22acidezybasicidadenlassustancias 130909113119-
Praxis22acidezybasicidadenlassustancias 130909113119-Praxis22acidezybasicidadenlassustancias 130909113119-
Praxis22acidezybasicidadenlassustancias 130909113119-Roland Malón
 
Taxonomia y momenclatura
Taxonomia y momenclaturaTaxonomia y momenclatura
Taxonomia y momenclaturaRoland Malón
 
Escalas termométricas
Escalas termométricasEscalas termométricas
Escalas termométricasRoland Malón
 
Clasificacion de las celulas
Clasificacion de las celulasClasificacion de las celulas
Clasificacion de las celulasRoland Malón
 
El calor y la temperatura
El calor y la temperaturaEl calor y la temperatura
El calor y la temperaturaRoland Malón
 
Cambio físicos y químicos
Cambio físicos y químicosCambio físicos y químicos
Cambio físicos y químicosRoland Malón
 
Praxis4cidosybases 130603113159-phpapp02
Praxis4cidosybases 130603113159-phpapp02Praxis4cidosybases 130603113159-phpapp02
Praxis4cidosybases 130603113159-phpapp02Roland Malón
 

Más de Roland Malón (20)

Evolucion de los seres vivos
Evolucion de los seres vivosEvolucion de los seres vivos
Evolucion de los seres vivos
 
La ciencia y la tecnologia
La ciencia y la tecnologiaLa ciencia y la tecnologia
La ciencia y la tecnologia
 
Temas de exposicion
Temas de exposicionTemas de exposicion
Temas de exposicion
 
Cadenas y redes
Cadenas y redesCadenas y redes
Cadenas y redes
 
Acides y basicidad de las sustnacias 5to
Acides y basicidad de las sustnacias 5toAcides y basicidad de las sustnacias 5to
Acides y basicidad de las sustnacias 5to
 
Modelo de adb
Modelo de adbModelo de adb
Modelo de adb
 
Modelo de adb
Modelo de adbModelo de adb
Modelo de adb
 
Reconocimiento de hidrodinámica e hidrostática
Reconocimiento de hidrodinámica e hidrostáticaReconocimiento de hidrodinámica e hidrostática
Reconocimiento de hidrodinámica e hidrostática
 
Praxis22acidezybasicidadenlassustancias 130909113119-
Praxis22acidezybasicidadenlassustancias 130909113119-Praxis22acidezybasicidadenlassustancias 130909113119-
Praxis22acidezybasicidadenlassustancias 130909113119-
 
Taxonomia y momenclatura
Taxonomia y momenclaturaTaxonomia y momenclatura
Taxonomia y momenclatura
 
Escalas termométricas
Escalas termométricasEscalas termométricas
Escalas termométricas
 
Tejido vegetales
Tejido vegetalesTejido vegetales
Tejido vegetales
 
Clasificacion de las celulas
Clasificacion de las celulasClasificacion de las celulas
Clasificacion de las celulas
 
Nivel celular
Nivel celularNivel celular
Nivel celular
 
Las ondas
Las ondasLas ondas
Las ondas
 
El calor y la temperatura
El calor y la temperaturaEl calor y la temperatura
El calor y la temperatura
 
Energía y fuentes
Energía y fuentesEnergía y fuentes
Energía y fuentes
 
Cambio físicos y químicos
Cambio físicos y químicosCambio físicos y químicos
Cambio físicos y químicos
 
Praxis4cidosybases 130603113159-phpapp02
Praxis4cidosybases 130603113159-phpapp02Praxis4cidosybases 130603113159-phpapp02
Praxis4cidosybases 130603113159-phpapp02
 
1era ley de newton
1era ley de newton1era ley de newton
1era ley de newton
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Los seres vivos

  • 1. LOS SERES VIVOS 1. INTRODUCCION Un ser vivo es un conjunto de átomos y moléculas, que forman una estructura material muy organizada y compleja, en la que intervienen sistemas de comunicación molecular que se relaciona con el ambiente con un intercambio de materia y energía de una forma ordenada y que tiene la capacidad de desempeñar las funciones básicas de la vida que son la nutrición, la relación y la reproducción, de tal manera que los seres vivos actúan y funcionan por sí mismos sin perder su nivel estructural hasta su muerte.1 La materia que compone los seres vivos está formada en un 95% por cuatro bioelementos (átomos) que son el carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno, a partir de los cuales se forman las biomoléculas:2 3 Biomoléculas orgánicas o principios inmediatos: glúcidos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos. Biomoléculas inorgánicas: agua, sales minerales y gases 2. CARACTERTISTICAS DE LOS SERES VIVOS A. Complejidad y organización Un ser vivo consiste en una o más células que trabajan de una forma ordenada. La célula en sí está compuesta por partes individuales que funcionan en coordinación. Varias células se pueden organizar para formar tejidos; un conjunto de tejidos que cumple una función específica es un órgano; los órganos pueden formar sistemas de órganos, etc. Esta estructuración de menos a más complejo se conoce como los niveles jerárquicos de organización. La tendencia a la auto-organización es una característica importante de la vida. B. Metabolismo Los seres vivos necesitan energía para crecer, reproducirse y mantener su complejidad frente a las fuerzas de entropía. Para esto, transforman los materiales químicos y orgánicos por medio de un proceso de síntesis o degradación. Este proceso se conoce como el metabolismo y permite el crecimiento, reparación y conservación del ser vivo. El metabolismo puede ser anabólico o catabólico. C. Crecimiento Todos los seres vivos crecen en algún momento. El crecimiento depende de la habilidad de metabolizar, o cambiar material externo a energía. Los seres vivos crecen de la manera estructurada descrita en el número uno (complejidad y organización). D. Reproducción Todos los seres vivos tienen la habilidad de reproducirse de alguna forma. La reproducción puede ser sexual o asexual. La reproducción asexual normalmente se realiza en organismos más simples y es una extensión del proceso de crecimiento. Por ejemplo, las bacterias crecen hasta cierto punto y luego se dividen, produciendo una copia exacta de la bacteria original. La reproducción sexual generalmente requiere de dos individuos que combinan su material genético para crear un tercer individuo con rasgos diferentes. E. Irritabilidad Un ser vivo detecta y reacciona a estímulos como la luz, presión, temperatura y/o composición del suelo, aire, agua, etc. Esta reacción es activa (requiere energía), no es pasiva. Por ejemplo, la reacción de una planta al sol es diferente que una piedra que rueda hacia abajo. La planta produce energía para poder crecer hacia el sol (una reacción activa), mientras la piedra no produce ni requiere de energía para rodar, sino que se mueve por la fuerza física de la gravedad. CTA – 1ero Secundaria Semana del 5 al 9 de Agosto
  • 2. F. Evolución Los seres vivos cambian a través de las generaciones; esto pasa a la escala de una población, no de un individuo. La evolución permite la adaptación de las poblaciones a su ambiente. La Teoría de Evolución es una teoría científica, no una teoría común. Una teoría científica es una explicación de un fenómeno que está apoyada por observaciones científicas. En la ciencia siempre existe la posibilidad de cambiar nuestro entendimiento de nuestro entorno con observaciones futuras y tecnologías que todavía no existen; por eso se llama una teoría. Sin embargo, en palabras comunes una teoría científica es un hecho: es algo que se ha comprobado con las tecnologías actuales y que está aceptado por la comunidad científica 3. NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS: 1.- Nivel molecular: Es el nivel abiótico o de la materia no viva. En este nivel molecular se distinguen cuatro subniveles: - Subnivel subatómico: Lo constituyen las partículas subatómicas; es decir, los protones, electrones y neutrones. - Subnivel atómico: Constituido por los átomos, que son la parte más pequeña de un elemento químico que puede intervenir en una reacción. - Subnivel molecular: Constituido por las moléculas;, es decir, por unidades materiales formadas por la agrupación de dos o más átomos mediante enlaces químicos (ejemplos: O2, H2O), y que son la mínima cantidad de una sustancia que mantiene sus propiedades químicas. Distinguimos dos tipos de moléculas: inorgánicas y orgánicas. - Subnivel macromolecular: Está constituido por los polímeros que son el resultado de la unión de varias moléculas (ejemplos: proteínas, ácidos nucleicos). La unión de varias macromoléculas da lugar a asociaciones macromoleculares (ejemplos: glucoproteínas, cromatina). Por último, las asociaciones moleculares pueden unirse y formar organelos u orgánulos celulares (ejemplos.: mitocondrias y cloroplastos). 2.- Nivel celular: Incluye a la célula, unidad anatómica y funcional de los seres vivos. La más pequeña unidad estructural de los seres vivos capaz de funcionar independientemente. Cada célula tiene un soporte químico para la herencia (ADN), un sistema químico para adquirir energía etc. Se distinguen dos tipos de células: Las células procariotas: son las que carecen de envoltura nuclear y, por lo tanto, la información genética se halla dispersa en el citoplasma, aunque condensada en una región denominada nucleoide. Las células eucariotas son las que tienen la información genética rodeada por una envoltura nuclear, que la aísla y protege, y que constituye el núcleo. Las células son las partes más pequeñas de la materia viva que pueden existir libres en el medio. Los organismos compuestos por una sola célula se denominan organismos unicelulares, y deben desarrollar todas las funciones vitales.
  • 3. 3.- Nivel pluricelular u orgánico: Incluye a todos los seres vivos constituidos por más de una célula. En los seres pluricelulares existe una división de trabajo y una diferenciación celular alcanzándose distintos grados de complejidad creciente: - Tejidos: es un conjunto de células muy parecidas que realizan la misma función y tienen el mismo origen. Por ejemplo el tejido muscular cardíaco. - Órganos: Grupo de células o tejidos que realizan una determinada función. Por ejemplo, el corazón, es un órgano que bombea la sangre en el sistema circulatorio. - Sistemas: es un conjunto de varios órganos parecidos que funcionan independientemente y están organizados para realizar una determinada función; por ejemplo, el sistema circulatorio. - Aparatos: Conjunto de órganos que pueden ser muy distintos entre sí, pero cuyos actos están coordinados para constituir una función. 4.- Nivel de población: Los seres vivos generalmente no viven aislados, sino que se relacionan entre ellos. Una población es un conjunto de individuos de la misma especie, que viven en una misma zona en un momento determinante y que se influyen mutuamente. Grupos de individuos similares que tienden a aparearse entre sí en un área geográfica limitada. Esto puede ser tan sencillo como un campo con flores separado de otro campo por una colina sin flores, o una manada de cabras en un predio. 5.-Nivel Comunidad: Es la relación entre grupos de diferentes especies. Por ejemplo, las comunidades del desierto pueden consistir en conejos, coyotes, víboras, ratones, aves y plantas como los cactus. La estructura de una comunidad puede ser alterada por cosas tales como el fuego, la actividad humana y la sobrepoblación. 6.- Nivel de ecosistema: La diferentes poblaciones que habitan en una misma zona en un momento determinado forman una comunidad o biocenosis. Las condiciones fisicoquímicas y las características del medio en el que viven constituyen el biotopo. Al conjunto formado por la biocenosis, el biotopo y las relaciones que se establecen entre ambos se denomina ecosistema. 7.- Nivel Biósfera: La suma de todos los seres vivos tomados en conjunto con su medio ambiente. En esencia, el lugar donde ocurre la vida, desde las alturas de nuestra atmósfera hasta el fondo de los océanos o hasta los primeros metros de la superficie del suelo (o digamos mejor kilómetros sí consideramos a las bacterias que se pueden encontrar hasta una profundidad de cerca de cuatro kilómetros de la superficie). Dividimos a la Tierra en atmósfera (aire), litósfera (tierra firme), hidrósfera (agua), y biósfera (vida).