SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS SERVICIOS DE
ENFERMERIA
INTRODUCCION
• Si se considera que un servicio es un acto o desempeño que ofrece una
empresa o institución a
• un cliente determinado, lógico es suponer que los servicios de enfermería
son:
• “El acto o desempeño de los cuidados de enfermería que se proporcionan a
los pacientes por parte de una empresa de salud pública o privada.”
LA SALUD:
• En el mundo occidental, la práctica de los cuidados de la salud o atención médica
responde a modelos médicos de tipo biológico, es decir, una concepción de la
salud y la enfermedad como dos estados antagónicos.
• Si la salud y la enfermedad son dos estados antagónicos, las acciones de la
atención médica se organizan y administran para individuos ya sea sanos o
enfermos, o para ambos.
• Se parte de la premisa de que el hombre es una estructura que puede sufrir
alteraciones
CONCEPTO ECOLOGICO DEL
FENOMENO SALUD_ ENFERMEDAD
• Desde el punto de vista ecológico del concepto, “la salud es el
equilibrio entre el agente, el huésped y el medio ambiente”.
• Se considera al agente como el microorganismo que puede producir la
enfermedad, el huésped es el humano y el medio ambiente se
representa por factores: psicológicos, sociales, culturales, ambientales,
políticos, económicos e históricos.
• Considerando el concepto ecológico, el sistema de salud realiza acciones
dirigidas al entorno a través de la salud pública que van dirigidas al individuo
en los establecimientos de salud.
• En la prestación de servicios de enfermería el concepto ecológico vincula las
acciones del equipo de salud en los tres niveles de prevención:
Prevención primaria.
• Es el primer nivel de prevención cuyo objetivo es evitar la iniciación
de procesos patológicos. Se consideran en este momento las acciones de
promoción de la salud y la protección específica. En este nivel, la promoción
de la salud por el sistema consiste en proporcionar educación para la salud,
en los aspectos básicos de la higiene ambiental y de la vivienda, los
programas relativos a la nutrición y el autocuidado responsable de la salud.
En relación con la protección específica tenemos las inmunizaciones, la
profilaxis, la higiene industrial y los aspectos relativos a la protección del
trabajador, entre otras.
Prevención secundaria
• Su objetivo es limitar el progreso de procesos patológicos y evitar
secuelas. Como acciones tenemos el diagnóstico temprano, el
tratamiento oportuno y la limitación del daño.
• El sistema de salud debe actuar considerando el control
epidemiológico, la detección oportuna de procesos patológicos y
proporcionar el tratamiento médico, quirúrgico o ambos, en los
casos en que así sea necesario.
Prevención terciaria.
• Su objetivo es limitar el daño, las secuelas y rehabilitar. Las acciones del
sistema de salud se orientan a la reintegración del sujeto a la sociedad a la que
pertenece y a proporcionar terapias de rehabilitación
• La salud se entiende como un continuo cambiante y multifactorial, lo cual
implica considerar a la salud y a la enfermedad en línea continua.
• Si la salud está en un extremo de la línea y la enfermedad en el otro, cuanto
más se acerque el estado de salud de un individuo a la línea media, más difícil
será saber si está sano o enfermo
• Se supone también la existencia de una tríada ecológica formada por el
agente, el huésped y el medio ambiente, como se muestra en la fi gura
HISTORIA NATURAL DE LA
ENFERMEDAD
• La epidemiología considera dos tipos de procesos para explicar el fenómeno
salud-enfermedad,que son:
• 1. La historia natural de la enfermedad.
• 2. La red de causalidad.
Triada ecológica
Para cada padecimiento existe una historia natural sin importar su naturaleza. Se
toman en cuenta dos periodos para esto: el prepatogénico y el patogénico.
El esquema del cuadro 9-1 muestra la historia natural de la enfermedad, identifica la
tríada ecológica y la evolución del padecimiento hacia la recuperación o la muerte.
NIVELES DE PREVENCION
• Las acciones en pro de la salud, según el esquema de la historia natural de la
enfermedad, abarcan diversos niveles de prevención. Entre los más conocidos están
los propuestos por Leavell y Clark. A manera de síntesis puede asumirse que los
niveles de prevención son:
• 1. Primaria. Cuyo propósito es evitar la iniciación de procesos patológicos con
acciones de promoción de la salud y protección específica.
• 2. Secundaria. Su objetivo es evitar la iniciación de procesos patológicos.
• 3. Terciaria. Tiene el propósito de limitar el daño, reducir o evitar secuelas y
rehabilitar.
PROGRAMAS SEGÚN NIVELES DE
ATENCION MEDICA
• Primer nivel de atención: incluye los programas de salud pública,
educación para la salud, control de enfermedades transmisibles, salud escolar,
dental, mental e industrial y seguridad social. En este nivel se agrupan los
problemas simples de salud que no requieren tecnología compleja. Se ofrecen
mediante consultorios, postas, centros de salud y casa de salud.
• Segundo nivel de atención: las acciones del segundo nivel van encaminadas
a la detección temprana de cualquier enfermedad y su tratamiento oportuno,
así como a la detención de daño. Sus recursos físicos son hospitales y
consultorios. Se incluye la hospitalización básica para problemas de medicina
interna, cirugía, ginecología y obstetricia, pediatría y consultas especializadas.
• Tercer nivel de atención: se atienden problemas de salud complejos que
requieren de alta especialización, equipo sofisticado y personal experto para
la rehabilitación.
Con relación a las personas que se atienden en un sistema de organización por
niveles, 85% de los usuarios de localiza en el primer nivel de atención médica,
en la base de la pirámide. El 12% de los usuarios se ubica en un segundo nivel
de atención, y el 3% ocupa la cúspide de la pirámide, en el tercer nivel
ATENCION PRIMARIA DE LA SALUD
La Organización Panamericana de la Salud determina que la atención primaria de la salud
es:
“El conjunto de acciones al alcance del individuo, familia y comunidad para satisfacer sus
necesidades básicas de salud, en aspectos tanto de promoción y conservación, como de
reparación y prevención.”
Forma parte de los servicios de salud y es la puerta de acceso a niveles de atención
médica más complejos.
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA.pptx

Niveles de prevención en salud
Niveles de prevención en saludNiveles de prevención en salud
Niveles de prevención en salud
Diego Ubillus Edwards
 
historia de la enfermedad
historia de la enfermedadhistoria de la enfermedad
historia de la enfermedad
yulisa condori
 
enfermedades naturales
enfermedades naturalesenfermedades naturales
enfermedades naturales
yulisa condori
 
parcial de informatico.docx
parcial de informatico.docxparcial de informatico.docx
parcial de informatico.docx
EstherRodriguez100
 
Prevención
PrevenciónPrevención
Prevención
23484246
 
NIVELES DE ATENCION Y PREVENCION
NIVELES DE ATENCION Y PREVENCIONNIVELES DE ATENCION Y PREVENCION
NIVELES DE ATENCION Y PREVENCION
yoleizamota1
 
3 abordaje inicial
3 abordaje inicial3 abordaje inicial
3 abordaje inicial
Marisela Enriquez
 
HISTORIA DE LA ENFERMEDAD.pptx
HISTORIA DE LA ENFERMEDAD.pptxHISTORIA DE LA ENFERMEDAD.pptx
HISTORIA DE LA ENFERMEDAD.pptx
JhonnyEystenShapiama2
 
3_abordaje_inicial.pdf
3_abordaje_inicial.pdf3_abordaje_inicial.pdf
3_abordaje_inicial.pdf
GenesisNovas
 
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad
Lalo Ramirez Hernàndez
 
Niveles de atencion y promocion en los servicios de salud
Niveles de atencion y promocion en los servicios de saludNiveles de atencion y promocion en los servicios de salud
Niveles de atencion y promocion en los servicios de salud
Milton Villalba
 
Aps, niveles de atencion; prevencion
Aps, niveles de atencion; prevencionAps, niveles de atencion; prevencion
Aps, niveles de atencion; prevencion
albertososa
 
Niveles de atención
Niveles de atenciónNiveles de atención
Niveles de atención
MariaCarreon6
 
Prevencion de enfermedad
Prevencion de enfermedadPrevencion de enfermedad
Prevencion de enfermedad
Pedro Neto
 
NIVELES DE PREVENCIÓN.pdf
NIVELES DE PREVENCIÓN.pdfNIVELES DE PREVENCIÓN.pdf
NIVELES DE PREVENCIÓN.pdf
JoselynVsquez6
 
Salud enfermeda. y la familia. epidemiologia
Salud enfermeda. y la familia. epidemiologiaSalud enfermeda. y la familia. epidemiologia
Salud enfermeda. y la familia. epidemiologia
BessyAlvarenga1
 
4 tema 1 de la parte de salud
4  tema 1 de la parte de salud4  tema 1 de la parte de salud
4 tema 1 de la parte de salud
Ana Tiestos Escota
 
Prevencion
PrevencionPrevencion
Prevencion
Ceies Salud Hnym
 
Prevencion y promocion de la salud
Prevencion y promocion de la saludPrevencion y promocion de la salud
Prevencion y promocion de la salud
Cinthya Medina
 
Prevencion y promocion de la salud
Prevencion y promocion de la saludPrevencion y promocion de la salud
Prevencion y promocion de la salud
pedrito236
 

Similar a LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA.pptx (20)

Niveles de prevención en salud
Niveles de prevención en saludNiveles de prevención en salud
Niveles de prevención en salud
 
historia de la enfermedad
historia de la enfermedadhistoria de la enfermedad
historia de la enfermedad
 
enfermedades naturales
enfermedades naturalesenfermedades naturales
enfermedades naturales
 
parcial de informatico.docx
parcial de informatico.docxparcial de informatico.docx
parcial de informatico.docx
 
Prevención
PrevenciónPrevención
Prevención
 
NIVELES DE ATENCION Y PREVENCION
NIVELES DE ATENCION Y PREVENCIONNIVELES DE ATENCION Y PREVENCION
NIVELES DE ATENCION Y PREVENCION
 
3 abordaje inicial
3 abordaje inicial3 abordaje inicial
3 abordaje inicial
 
HISTORIA DE LA ENFERMEDAD.pptx
HISTORIA DE LA ENFERMEDAD.pptxHISTORIA DE LA ENFERMEDAD.pptx
HISTORIA DE LA ENFERMEDAD.pptx
 
3_abordaje_inicial.pdf
3_abordaje_inicial.pdf3_abordaje_inicial.pdf
3_abordaje_inicial.pdf
 
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad
 
Niveles de atencion y promocion en los servicios de salud
Niveles de atencion y promocion en los servicios de saludNiveles de atencion y promocion en los servicios de salud
Niveles de atencion y promocion en los servicios de salud
 
Aps, niveles de atencion; prevencion
Aps, niveles de atencion; prevencionAps, niveles de atencion; prevencion
Aps, niveles de atencion; prevencion
 
Niveles de atención
Niveles de atenciónNiveles de atención
Niveles de atención
 
Prevencion de enfermedad
Prevencion de enfermedadPrevencion de enfermedad
Prevencion de enfermedad
 
NIVELES DE PREVENCIÓN.pdf
NIVELES DE PREVENCIÓN.pdfNIVELES DE PREVENCIÓN.pdf
NIVELES DE PREVENCIÓN.pdf
 
Salud enfermeda. y la familia. epidemiologia
Salud enfermeda. y la familia. epidemiologiaSalud enfermeda. y la familia. epidemiologia
Salud enfermeda. y la familia. epidemiologia
 
4 tema 1 de la parte de salud
4  tema 1 de la parte de salud4  tema 1 de la parte de salud
4 tema 1 de la parte de salud
 
Prevencion
PrevencionPrevencion
Prevencion
 
Prevencion y promocion de la salud
Prevencion y promocion de la saludPrevencion y promocion de la salud
Prevencion y promocion de la salud
 
Prevencion y promocion de la salud
Prevencion y promocion de la saludPrevencion y promocion de la salud
Prevencion y promocion de la salud
 

Último

atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 

Último (20)

atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 

LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA.pptx

  • 2. INTRODUCCION • Si se considera que un servicio es un acto o desempeño que ofrece una empresa o institución a • un cliente determinado, lógico es suponer que los servicios de enfermería son: • “El acto o desempeño de los cuidados de enfermería que se proporcionan a los pacientes por parte de una empresa de salud pública o privada.”
  • 3. LA SALUD: • En el mundo occidental, la práctica de los cuidados de la salud o atención médica responde a modelos médicos de tipo biológico, es decir, una concepción de la salud y la enfermedad como dos estados antagónicos. • Si la salud y la enfermedad son dos estados antagónicos, las acciones de la atención médica se organizan y administran para individuos ya sea sanos o enfermos, o para ambos. • Se parte de la premisa de que el hombre es una estructura que puede sufrir alteraciones
  • 4. CONCEPTO ECOLOGICO DEL FENOMENO SALUD_ ENFERMEDAD • Desde el punto de vista ecológico del concepto, “la salud es el equilibrio entre el agente, el huésped y el medio ambiente”. • Se considera al agente como el microorganismo que puede producir la enfermedad, el huésped es el humano y el medio ambiente se representa por factores: psicológicos, sociales, culturales, ambientales, políticos, económicos e históricos.
  • 5. • Considerando el concepto ecológico, el sistema de salud realiza acciones dirigidas al entorno a través de la salud pública que van dirigidas al individuo en los establecimientos de salud. • En la prestación de servicios de enfermería el concepto ecológico vincula las acciones del equipo de salud en los tres niveles de prevención:
  • 6. Prevención primaria. • Es el primer nivel de prevención cuyo objetivo es evitar la iniciación de procesos patológicos. Se consideran en este momento las acciones de promoción de la salud y la protección específica. En este nivel, la promoción de la salud por el sistema consiste en proporcionar educación para la salud, en los aspectos básicos de la higiene ambiental y de la vivienda, los programas relativos a la nutrición y el autocuidado responsable de la salud. En relación con la protección específica tenemos las inmunizaciones, la profilaxis, la higiene industrial y los aspectos relativos a la protección del trabajador, entre otras.
  • 7. Prevención secundaria • Su objetivo es limitar el progreso de procesos patológicos y evitar secuelas. Como acciones tenemos el diagnóstico temprano, el tratamiento oportuno y la limitación del daño. • El sistema de salud debe actuar considerando el control epidemiológico, la detección oportuna de procesos patológicos y proporcionar el tratamiento médico, quirúrgico o ambos, en los casos en que así sea necesario.
  • 8. Prevención terciaria. • Su objetivo es limitar el daño, las secuelas y rehabilitar. Las acciones del sistema de salud se orientan a la reintegración del sujeto a la sociedad a la que pertenece y a proporcionar terapias de rehabilitación
  • 9. • La salud se entiende como un continuo cambiante y multifactorial, lo cual implica considerar a la salud y a la enfermedad en línea continua. • Si la salud está en un extremo de la línea y la enfermedad en el otro, cuanto más se acerque el estado de salud de un individuo a la línea media, más difícil será saber si está sano o enfermo • Se supone también la existencia de una tríada ecológica formada por el agente, el huésped y el medio ambiente, como se muestra en la fi gura
  • 10. HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD • La epidemiología considera dos tipos de procesos para explicar el fenómeno salud-enfermedad,que son: • 1. La historia natural de la enfermedad. • 2. La red de causalidad.
  • 11. Triada ecológica Para cada padecimiento existe una historia natural sin importar su naturaleza. Se toman en cuenta dos periodos para esto: el prepatogénico y el patogénico. El esquema del cuadro 9-1 muestra la historia natural de la enfermedad, identifica la tríada ecológica y la evolución del padecimiento hacia la recuperación o la muerte.
  • 12.
  • 13. NIVELES DE PREVENCION • Las acciones en pro de la salud, según el esquema de la historia natural de la enfermedad, abarcan diversos niveles de prevención. Entre los más conocidos están los propuestos por Leavell y Clark. A manera de síntesis puede asumirse que los niveles de prevención son: • 1. Primaria. Cuyo propósito es evitar la iniciación de procesos patológicos con acciones de promoción de la salud y protección específica. • 2. Secundaria. Su objetivo es evitar la iniciación de procesos patológicos. • 3. Terciaria. Tiene el propósito de limitar el daño, reducir o evitar secuelas y rehabilitar.
  • 14.
  • 15. PROGRAMAS SEGÚN NIVELES DE ATENCION MEDICA • Primer nivel de atención: incluye los programas de salud pública, educación para la salud, control de enfermedades transmisibles, salud escolar, dental, mental e industrial y seguridad social. En este nivel se agrupan los problemas simples de salud que no requieren tecnología compleja. Se ofrecen mediante consultorios, postas, centros de salud y casa de salud.
  • 16. • Segundo nivel de atención: las acciones del segundo nivel van encaminadas a la detección temprana de cualquier enfermedad y su tratamiento oportuno, así como a la detención de daño. Sus recursos físicos son hospitales y consultorios. Se incluye la hospitalización básica para problemas de medicina interna, cirugía, ginecología y obstetricia, pediatría y consultas especializadas.
  • 17. • Tercer nivel de atención: se atienden problemas de salud complejos que requieren de alta especialización, equipo sofisticado y personal experto para la rehabilitación. Con relación a las personas que se atienden en un sistema de organización por niveles, 85% de los usuarios de localiza en el primer nivel de atención médica, en la base de la pirámide. El 12% de los usuarios se ubica en un segundo nivel de atención, y el 3% ocupa la cúspide de la pirámide, en el tercer nivel
  • 18. ATENCION PRIMARIA DE LA SALUD La Organización Panamericana de la Salud determina que la atención primaria de la salud es: “El conjunto de acciones al alcance del individuo, familia y comunidad para satisfacer sus necesidades básicas de salud, en aspectos tanto de promoción y conservación, como de reparación y prevención.” Forma parte de los servicios de salud y es la puerta de acceso a niveles de atención médica más complejos.
  • 19.