SlideShare una empresa de Scribd logo
VIII Congreso
Centroamericano y del
Caribe de Integración y
Actualización Apícola

Los Sistemas de Gestión
Empresarial como
Herramientas de
Eficiencia y Desarrollo

Aplicación a la Apicultura de
Centroamérica y el Caribe


27 y 28 de julio de 2011


Dr. Marcelo Bonzón
República Argentina
                                marcelo@bonzon.com.ar
Crisis de Atención
“Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo"
                                                     (Benjamin Franklin)

Una persona aprende:
el 20% de lo que ve;
el 20% de lo que oye;
el 40% de lo que ve y oye simultáneamente;
y el 80% de lo que vivencia o descubre por sí misma.
                                    (National Training Laboratories, 1977)




                                                             marcelo@bonzon.com.ar
Cambio




         marcelo@bonzon.com.ar
marcelo@bonzon.com.ar
Estados Unidos
                                                       • Re-estructuración de su
¿Qué pasa en el mundo?                                   economía
                                                       • Busca hegemonía a nivel
Veamos algunos ejemplos de lo                            mundial.
que pasa ahora en el afuera.


                                Ciclo
                                económico                                              China
                                • Acentuación                                          • Creciente
                                  del ciclo                                              poder en la
                                • Crisis cíclicas                                        economía
                                  más                                                    mundial
                                  periódicas



                                                          América Latina
                                                    • Profundización del desarrollo
                                                     desigual y del subdesarrollo
                                                    • Incrementos de la pobreza y la
                                                      mala distribución del ingreso
Los Sistemas de
Gestión                       Sistemas                Gestión

Empresarial como
Herramientas de
Eficiencia y
Desarrollo                                Conceptos
                                           Globales
Vamos a desagregar el
título de esta conferencia
                                                       Desarrollo
para una mejor
comprensión del tema         Eficiencia
analizando sus 4 conceptos
para entender bien su
significado…
¿Qué son los Sistemas?
Es un conjunto de elementos interrelacionados que interactúan de manera
lógica y ordenada, en función a un propósito u objetivo común.

¿Y qué significa interrelacionado? Los elementos forman una red en
interacción, que desarrollan una actividad para alcanzar un objetivo o
propósito.




                                                              marcelo@bonzon.com.ar
¿Qué es la Gestión?
Es el conjunto de acciones y de efectos conducentes a resolver un
asunto o concretar un proyecto.

La gestión de proyectos es una disciplina que guía e integra los procesos
de planificar, captar, dinamizar, organizar talentos y administrar
carencias y recursos, con el fin de culminar todo el trabajo requerido
para desarrollar un proyecto y cumplir con el alcance, dentro de límites
de tiempo, y costo definidos.




                                                               marcelo@bonzon.com.ar
¿Qué es la Gestión?
El concepto de gestión aplicado a la empresa nos lleva a cuatro
funciones fundamentales para el desempeño de la empresa apícola.

Planificación: se utiliza para combinar los recursos con el fin de planear
nuevos proyectos que puedan resultar redituables para la empresa.
Organización: se agruparán todos los recursos con los que la empresa
cuenta haciendo que trabajen en conjunto, para así obtener un mayor
aprovechamiento de los mismos y tener más posibilidades de obtener
resultados.
Comunicación: se necesita un elevado nivel de comunicación por parte
de los administradores con los trabajadores, que nace a partir del
objetivo de crear un ambiente adecuado de trabajo y así aumentar la
eficacia del trabajo de los empleados aumentando la rentabilidad de la
empresa.
Control: es la función final que debe cumplir el concepto de gestión
aplicado a la administración, ya que de este modo se podrá cuantificar
el progreso en cuanto a los objetivos marcados desde un principio.

                                                                marcelo@bonzon.com.ar
¿Qué es el Desarrollo?
El Desarrollo Humano es el proceso por el que una sociedad mejora las
condiciones de vida de sus habitantes a través de un incremento de los
bienes y servicios con los que puede cubrir sus necesidades básicas y
complementarias, y de la creación de un entorno en el que se respeten
los derechos humanos de todos ellos.

El Desarrollo Económico es el proceso continuo de crecimiento de la
economía, durante el cual se aplican las nuevas tecnologías a los
procesos productivos y a otros campos en los que se generan cambios
institucionales, sociales y políticos.

El Crecimiento Económico es un proceso sostenido de crecimiento en el
que los niveles de la actividad de la economía (de un país o de una
región) aumentan constantemente.



                                                             marcelo@bonzon.com.ar
¿Qué es la Eficiencia?
Mientras que la eficiencia es el uso racional de los medios para alcanzar
un objetivo predeterminado (cumplir un objetivo con el mínimo de
recursos disponible y tiempo), la eficacia es la capacidad de alcanzar el
efecto que se espera o se desea tras la realización de una acción.

La eficiencia económica consiste básicamente en producir la mayor
cantidad al menor costo, o lograr los resultados esperados usando la
menor cantidad posible de recursos.




                                                               marcelo@bonzon.com.ar
¿Qué es la Eficiencia?
Este concepto para muchas empresas es primordial, tanto que llega a
determinar el tipo de sistema que se emplea. La eficiencia económica
queda al descubierto cuando una empresa determinada se plantea un
objetivo específico, y dependiendo de la eficiencia en sus procesos,
podrá o no lograrlo.

Una organización ineficiente puede llegar a no ser rentable.




                                                               marcelo@bonzon.com.ar
Eficiencia
Eficiencia
Eficiencia   Eficiencia
              Baja         Alta



Eficacia   Desempeño    Desempeño
             Regular       Alto
  Alta




Eficacia   Desempeño    Desempeño
  Baja        Bajo        Regular
Eficiencia       Eficiencia
                Baja             Alta
            Un producto
            bueno, pero
Eficacia   demasiado caro     Un producto
              para ser          bueno y
  Alta       rentable.         rentable.



                            Un producto que
                             los clientes no
Eficacia    Un producto       quieren (si se
  Baja         malo          vendiera sería
              y caro.           rentable)
Hacer negocios
Todo negocio, consiste
básicamente en
satisfacer necesidades y
deseos del cliente
vendiéndole un producto
o servicio por más dinero
de lo que cuesta
fabricarlo.

La ventaja que se
obtiene con el precio, se
utiliza para cubrir los
costos y para obtener
una utilidad.
Definir bien el
         precio!
Conocer los costos de la
empresa es un elemento
clave de la correcta
gestión empresarial, para
que el esfuerzo y la
energía que se invierte
en la empresa den los
frutos esperados.

Por otra parte, no existen
decisiones empresariales
que de alguna forma no
influyan en los costos de
una empresa.
El respaldo de nuestras decisiones



Debemos conocer las      Hay que evaluar las         Hay que calcular el
consecuencias técnicas   incidencias de los costos   impacto en el mercado
de nuestra decisión.     en la empresa.              que atiende la empresa.
Consecuencias técnicas de
nuestra decisión                       10
                                           8
¿Hasta donde estamos dispuestos a          6
esperar satisfacciones?
                                           4
                                           2
                                            0
                                           -2
                                            -4
                                            -6
                                               -8
                                           -10


                                    Miel         Cera   Polinización
Evaluación de las                                     Costos Variables   Costos Fijos      Ingresos
incidencias de costos en
                                          5
nuestra empresa
                                         4,5
El cálculo de costos es importante en
la planificación de productos y            4
procesos de producción, la dirección y   3,5
el control de la empresa y para la
determinación de los precios.                 3
                                          2,5
                                               2
                                          1,5
                                               1
                                           0,5
                                                  0
                                                      2007
                                                               2008
                                                                         2009
                                                                                        2010
Cálculo del impacto de la
empresa en el mercado
Veamos un ejemplo de
posicionamiento             C
                            a
                            l
                            i
                            d
                            a
                            d




                                Precio
Los objetivos de los
       empresarios
   Toda empresa,
   cualquiera sea su
   naturaleza, persigue una
   serie de objetivos que
   orientan su actividad y
   ordenan el camino de
   sus acciones.
Los Objetivos de los Empresarios
Pregunta para comenzar a pensar diferente

¿CUÁL ES EL OBJETIVO DE UNA EMPRESA
APÍCOLA EN LA ACTUALIDAD?…

A pensar!




                                            marcelo@bonzon.com.ar
Rentabilidad

La importancia de la rentabilidad

Uno de los objetivos empresariales       Rentabilidad y Costos
más importantes a lograr es la           Cuando se analizan los costos, ambos
rentabilidad, sin dejar de reconocer     temas -costos y rentabilidad- tienen
                                         muchos puntos en común.
que existen otros tan relevantes
como crecer, agregar valor a la
                                         Rentabilidad es sinónimo de
empresa, etc.                            ganancia, utilidad, beneficio y lucro.

Pero sin rentabilidad no es posible la   Para que exista rentabilidad positiva,
permanencia de la empresa en el          los ingresos tienen que ser mayores
                                         a los egresos (los ingresos por ventas
mediano y largo plazo.                   son superiores a los costos).

                                         Sin rentabilidad es imposible pensar
                                         en inversiones, mejorar los ingresos
                                         del personal, obtener préstamos,
                                         crecer, retribuir a los dueños,
                                         soportar situaciones coyunturales
                                         difíciles, etc.
Empresas no viables

                              Si una empresa no tiene
Precio                   NO   estrategia, no tiene nada
Tecnología               NO
Producto                 NO   Edificios o galpones = m2
Marca                    NO
Distribución             NO   Máquinas = valor chatarra
Fuerza de Ventas         NO
Capital Operativo        NO   Instalaciones = valor rezago
Capital para Inversión   NO

                              La historia no se paga, es
                              inviable
Objetivos de corto, mediano y largo plazo
           Juan Pérez                        Pedro López


  …espero salir de las deudas.   …estaré sin deudas para diciembre de
                                 2011 basado en los pagos mensuales
                                 de $ 500 que haré.

  …quisiera comprar una casa.    …compraré una casa el año próximo
                                 con $ 5.000 que ahorre para el pago
                                 inicial.

  …quisiera enviar a mis hijos a …Tendré $14.000 en ahorros que
  la universidad.                serán para el arancel de toda la
                                 universidad cuando mi hijo cumpla 18
                                 años.
Hagamos un ejercicio grupal
Un grupo de policías está investigando a        Llega otro cliente. Desde dentro dicen:
un grupo de delincuentes que trafican en        "14". El cliente contesta: "7". La puerta se
un local bien custodiado. Desde un auto         abre. "¿Ven?" dice el comisario.
camuflado vigilan la entrada al local.          Deciden pues enviar rápidamente a un
Quieren infiltrar a un grupo de policías,       agente. Llama a la puerta. Desde adentro
pero no saben la contraseña. En ese             le dicen: "0". El policía se queda parado.
                                                Después de unos breves segundos
momento llega un cliente. Llama a la            responde: "0". Se oye una ráfaga de
puerta y desde el interior le dicen: "18". El   ametralladora y el policía muere. Los
cliente responde: “9". La puerta se abre y      agentes que están en el auto se quedan
accede al interior. Los policías se miran,      sorprendidos, pero deciden enviar a otro
creen tener la respuesta. Pero deciden          agente. Desde adentro se oye: "6". El
esperar. Viene otro cliente. Desde adentro      policía contesta muy convencido,
le dicen: "8". Él responde: "4". La puerta se   responde: "3". Pero la puerta no se abre y
abre. Los policías sonríen. “Ya lo tenemos.     en reemplazo, otra ráfaga de disparos y el
Se trata de responder la mitad del              policía muere. ¿Por qué? ¿Cómo se
                                                descifra la contraseña en forma correcta?
número que te dicen desde adentro".
Cálculo de Costos

Aplicaciones del cálculo de costos

El Cálculo de Costos se integra al     Conocer no sólo que pasó, sino
sistema de información                 también dónde, cuándo, en qué
indispensable para la gestión de una   medida (cuánto), cómo y porqué
empresa.                               pasó, permite corregir los desvíos del
El análisis de los costos              pasado y preparar una mejor
empresariales es sumamente             administración del futuro.
importante, principalmente desde el    Costo es el sacrificio, o esfuerzo
punto de vista práctico, puesto que    económico que se debe realizar para
su desconocimiento puede acarrear      lograr un objetivo.
riesgos para la empresa,               Estos objetivos serán por ejemplo:
e inclusive,                           pagar los sueldos al personal de
llevarla a su                          producción, comprar materiales,
desaparición.                          fabricar un producto, venderlo,
                                       prestar un servicio, obtener fondos
                                       para financiarnos, administrar la
                                       empresa, etc.
¿Por qué registrar los costos?
 Conocer qué bienes o servicios producen utilidades o pérdidas, y en que magnitud.
 Controlar los costos reales en comparación con los costos predeterminados:
  (comparación entre el costo presupuestado con el costo realmente generado)
 Comparar los costos entre diferentes áreas, diferentes empresas, diferentes
  períodos.
 Localizar puntos débiles de una empresa.
 Determinar la parte de la empresa en la que más urgentemente se debe realizar
  medidas de racionalización.
 Controlar el impacto de las medidas de racionalización realizadas.
 Diseñar nuevos productos y servicios que satisfagan las expectativas de los clientes
  y, al mismo tiempo, puedan ser producidos y entregados con un beneficio.
 Guiar las decisiones de inversión.
 Elegir entre proveedores alternativos.
 Negociar con los clientes el precio, las características del producto, la calidad, las
  condiciones de entrega y el servicio a satisfacer.
 Estructurar procesos eficientes y eficaces de distribución y servicios para los
  segmentos objetivos de mercado y de clientes.
 Utilizar como instrumento de planificación y control.


                                                                          marcelo@bonzon.com.ar
Según la                 Según su
                                        función                 grado de
                                          que                   variabili-
                                       cumplen                    dad



                                                  ¿Qué costos
                                                   podemos
Tipos de Costos                                     tener en
                                                     nuestra
Es necesario clasificar los costos
de acuerdo a categorías o grupos,                  empresa?
de manera tal que posean ciertas                                   Según su
características comunes para          Según su                    asignación
poder realizar los cálculos, el       comporta
análisis y presentar la información    miento
que puede ser utilizada para la
toma de decisiones.
Costos según la función que cumplen
Costos de Producción
Son los que permiten obtener determinados bienes a partir de otros,
mediante el empleo de un proceso de transformación.
Costos de Comercialización
Es el costo que posibilita el proceso de venta de los bienes o servicios a los
clientes.
Costos de Administración
Son aquellos costos necesarios para la gestión del negocio.
Costo de Financiación
Es el correspondiente a la obtención de fondos aplicados al negocio.




                                                                 marcelo@bonzon.com.ar
Costos según su grado de variabildad
Esta clasificación es importante para la realización de estudios de
planificación y control de operaciones. Está vinculado con las variaciones o
no de los costos, según los niveles de actividad.
Costos Fijos
Son aquellos costos cuyo importe permanece constante, independiente
del nivel de actividad de la empresa. Se pueden identificar y llamar como
costos de “mantener la empresa abierta”, de manera tal que se realice o
no la producción, se venda o no la mercadería o servicio, dichos costos
igual deben ser solventados por la empresa.

Costos Variables
Son aquellos costos que varían en forma proporcional, de acuerdo al nivel
de producción o actividad de la empresa. Son los costos por "producir" o
"vender".



                                                               marcelo@bonzon.com.ar
Costos según su asignación
Costos Directos
Son aquellos costos que se asigna directamente a una unidad de
producción.
Por lo general se asimilan a los costos variables.

Costos Indirectos
Son aquellos que no se pueden asignar directamente a un producto o
servicio, sino que se distribuyen entre las diversas unidades productivas
mediante algún criterio de reparto.
En la mayoría de los casos los costos indirectos son costos fijos.




                                                               marcelo@bonzon.com.ar
Costos según su comportamiento
Costo Variable Unitario
Es el costo que se asigna directamente a cada unidad de producto. Comprende la unidad de cada
materia prima o materiales utilizados para fabricar una unidad de producto terminado, la unidad de
mano de obra directa, la unidad de envases y embalajes, la unidad de comisión por ventas, etc.
Costo Variable Total
Es el costo que resulta de multiplicar el costo variable unitario por la cantidad de productos fabricados
o servicios vendidos en un período determinado; sea éste mensual, anual o cualquier otra
periodicidad.
                         Costo Variable Total = Costo Variable Unitario X Cantidad
Costo Fijo Total
Es la suma de todos los costos fijos de la empresa
Costo Fijo Unitario
Es el costo fijo total dividido por la cantidad de productos fabricados o servicios brindados.
                               Costo fijo Unitario = Costo Fijo Total / Cantidad
Costo Total
Es la suma del Costo Variable más el Costo Fijo. Se puede expresar en Valores Unitarios o en Valores
Totales
                    Costo Total unitario = Costo Variable unitario + Costo Fijo unitario
                             Costo Total = Costo Variable Total + Costo Fijo Total



                                                                                     marcelo@bonzon.com.ar
Contribución marginal
Contribución Marginal
Se llama “contribución marginal” o “margen de contribución” a la
diferencia entre el Precio de Venta y el Costo Variable Unitario.
La fórmula de la contribución marginal es la siguiente:
Contribución Marginal = Precio de Venta - Costo Variable Unitario

Se llama “margen de contribución” porque muestra como “contribuyen”
los precios de los productos o servicios a cubrir los costos fijos y a generar
utilidad, que es la finalidad que persigue toda empresa.




                                                                 marcelo@bonzon.com.ar
Punto de Equilibrio
Se dice que una Empresa está en su Punto de Equilibrio cuando no genera
ni Ganancias, ni Pérdidas. Es decir cuando el Beneficio es igual a cero.
Para un determinado costo fijo de la Empresa y conocida la Contribución
Marginal de cada producto, se puede calcular las cantidades de productos
o servicios y el monto total de ventas necesario para no ganar ni perder;
es decir para estar en Equilibrio.
La fórmula para el cálculo, es la siguiente:

PE = Costos Fijos Totales / (Precio de Venta – Costo Variable)




                                                                 marcelo@bonzon.com.ar
Punto de Equilibrio
              25            Ingreso
                              Total
               20                      Costo Total

               15


               10
                        Punto de
                        Equilibrio
                    5


                    0




                                 marcelo@bonzon.com.ar
Precio de Venta
El precio de venta es el valor de los productos o servicios que se venden a
los clientes.
La determinación de este valor, es una de las decisiones estratégicas más
importantes ya que el precio es uno de los elementos que los
consumidores tienen en cuenta a la hora de comprar lo que necesitan.
El cliente estará dispuesto a pagar por los bienes y servicios, lo que
considera un precio “justo”, es decir, aquel que sea equivalente al nivel de
satisfacción de sus necesidades o deseos con la compra de dichos bienes o
servicios.
Por otro lado, la empresa espera, a través del precio, cubrir los costos y
obtener ganancias.
En la determinación del precio, es necesario tomar en cuenta los objetivos
de la empresa y la expectativa del cliente.
El precio de venta es igual al costo total del producto más la ganancia.
              Precio de Venta = Costo Total Unitario + Utilidad

                                                               marcelo@bonzon.com.ar
Recordemos el ejemplo de
posicionamiento
                       Excelente
Veamos un ejemplo de
posicionamiento                C
                        Buena a
                               l
                               i
                        Básica d
                               a
                               d
                           Poca

                             Nula
                                    Bajo
                                           Medio
                                                   Alto
                                                   Precio
Caminos para no perder participación
          SITUACIÓN 1               SITUACIÓN 2




                                                        segmentos de precio y se brinda calidad básica.
     Reducir el precio y       Mantener el precio ,




                                                        categorías de precios. Se satisfacen distintos
                                                        Poner varias marca de “guerra” con muchas
     mantener la calidad; la   pero agregarle valor;
     ganancia se reduce        se retienen clientes y
     pero se retienen          es posible crecer
     clientes.                 después en nuevos




                                                                         SITUACIÓN 5
                               clientes y en
                               volúmenes.



           SITUACIÓN 3              SITUACIÓN 4
      Situación Ideal que      Poner una marca de
      exige el Cliente.        “guerra” con menor
      Reducir precio y         precios y calidad
      agregarle valor. La      básica.
      ganancia baja si no se
      crece lo debido.
¿Por donde empezamos?
   Por el principio!!!!! Principio = Análisis
   Por pensar
   Por decir
   Por hacer




                                                 marcelo@bonzon.com.ar
Muchas Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Piae presentación de conceptos equipo7
Piae   presentación de conceptos equipo7Piae   presentación de conceptos equipo7
Piae presentación de conceptos equipo7
noraxf
 
Gestion de la produccion industrial erika
Gestion de la produccion industrial erikaGestion de la produccion industrial erika
Gestion de la produccion industrial erikaErika Bejarano Geo
 
Gestiondelconocimientoparaimpresion 1
Gestiondelconocimientoparaimpresion 1Gestiondelconocimientoparaimpresion 1
Gestiondelconocimientoparaimpresion 1Carmen Hevia Medina
 
Gerencia estrategica
Gerencia estrategicaGerencia estrategica
Gerencia estrategica
INGDAA
 
Competitividad
CompetitividadCompetitividad
Competitividadpplepiu
 
Cap 1 naturaleza_de_la_direccion_estrate
Cap 1 naturaleza_de_la_direccion_estrateCap 1 naturaleza_de_la_direccion_estrate
Cap 1 naturaleza_de_la_direccion_estrate
Berkis Evangelista Vargas Mercedes
 
Universidad de Los Ángeles Comalcalco. Actitud empresarial ing. industrial
Universidad de Los Ángeles Comalcalco. Actitud empresarial ing. industrialUniversidad de Los Ángeles Comalcalco. Actitud empresarial ing. industrial
Universidad de Los Ángeles Comalcalco. Actitud empresarial ing. industrial
Eden Cano
 
Reingenieria
ReingenieriaReingenieria
Reingenieria
enrique henriquez
 
Administracion nuevas tendencias
Administracion nuevas tendenciasAdministracion nuevas tendencias
Administracion nuevas tendencias
federicogalvis
 
Presentacion planeacion 3
Presentacion planeacion 3Presentacion planeacion 3
Presentacion planeacion 3
vic_mati00
 
Teoria de costos universidad de los angeles comalcalco
Teoria de costos   universidad de los angeles comalcalcoTeoria de costos   universidad de los angeles comalcalco
Teoria de costos universidad de los angeles comalcalco
Eden Cano
 
Modulo ii (supervivencia rentabilidad y crecimiento)
Modulo ii (supervivencia rentabilidad y crecimiento)Modulo ii (supervivencia rentabilidad y crecimiento)
Modulo ii (supervivencia rentabilidad y crecimiento)Videoconferencias UTPL
 
Revista corporativa de Improven Avanza de Junio
Revista corporativa de Improven Avanza de JunioRevista corporativa de Improven Avanza de Junio
Revista corporativa de Improven Avanza de Junio
Improven
 
Creación de empresas III fas .1
Creación de empresas III  fas .1Creación de empresas III  fas .1
Creación de empresas III fas .1
Hector Pumarejo
 
CONTABILIDAD ESTRATEGICA
CONTABILIDAD ESTRATEGICA CONTABILIDAD ESTRATEGICA
CONTABILIDAD ESTRATEGICA
WILSON VELASTEGUI
 
Surt reforçat de la crisi
Surt reforçat de la crisiSurt reforçat de la crisi

La actualidad más candente (20)

Piae presentación de conceptos equipo7
Piae   presentación de conceptos equipo7Piae   presentación de conceptos equipo7
Piae presentación de conceptos equipo7
 
Gestion de la produccion industrial erika
Gestion de la produccion industrial erikaGestion de la produccion industrial erika
Gestion de la produccion industrial erika
 
Para too diapositivas
Para too diapositivasPara too diapositivas
Para too diapositivas
 
Gestiondelconocimientoparaimpresion 1
Gestiondelconocimientoparaimpresion 1Gestiondelconocimientoparaimpresion 1
Gestiondelconocimientoparaimpresion 1
 
Gerencia estrategica
Gerencia estrategicaGerencia estrategica
Gerencia estrategica
 
Competitividad
CompetitividadCompetitividad
Competitividad
 
Cap 1 naturaleza_de_la_direccion_estrate
Cap 1 naturaleza_de_la_direccion_estrateCap 1 naturaleza_de_la_direccion_estrate
Cap 1 naturaleza_de_la_direccion_estrate
 
Universidad de Los Ángeles Comalcalco. Actitud empresarial ing. industrial
Universidad de Los Ángeles Comalcalco. Actitud empresarial ing. industrialUniversidad de Los Ángeles Comalcalco. Actitud empresarial ing. industrial
Universidad de Los Ángeles Comalcalco. Actitud empresarial ing. industrial
 
Conceptos Basicos ADMIPRO
Conceptos Basicos ADMIPROConceptos Basicos ADMIPRO
Conceptos Basicos ADMIPRO
 
Reingenieria
ReingenieriaReingenieria
Reingenieria
 
Administracion nuevas tendencias
Administracion nuevas tendenciasAdministracion nuevas tendencias
Administracion nuevas tendencias
 
Presentacion planeacion 3
Presentacion planeacion 3Presentacion planeacion 3
Presentacion planeacion 3
 
Teoria de costos universidad de los angeles comalcalco
Teoria de costos   universidad de los angeles comalcalcoTeoria de costos   universidad de los angeles comalcalco
Teoria de costos universidad de los angeles comalcalco
 
Modulo ii (supervivencia rentabilidad y crecimiento)
Modulo ii (supervivencia rentabilidad y crecimiento)Modulo ii (supervivencia rentabilidad y crecimiento)
Modulo ii (supervivencia rentabilidad y crecimiento)
 
liderazgo empresarial
liderazgo empresarialliderazgo empresarial
liderazgo empresarial
 
Revista corporativa de Improven Avanza de Junio
Revista corporativa de Improven Avanza de JunioRevista corporativa de Improven Avanza de Junio
Revista corporativa de Improven Avanza de Junio
 
Internacionalizacion de mipymes en antioquia
Internacionalizacion de mipymes en antioquiaInternacionalizacion de mipymes en antioquia
Internacionalizacion de mipymes en antioquia
 
Creación de empresas III fas .1
Creación de empresas III  fas .1Creación de empresas III  fas .1
Creación de empresas III fas .1
 
CONTABILIDAD ESTRATEGICA
CONTABILIDAD ESTRATEGICA CONTABILIDAD ESTRATEGICA
CONTABILIDAD ESTRATEGICA
 
Surt reforçat de la crisi
Surt reforçat de la crisiSurt reforçat de la crisi
Surt reforçat de la crisi
 

Destacado

Sistemas de Gestión Empresarial
Sistemas de Gestión EmpresarialSistemas de Gestión Empresarial
Sistemas de Gestión Empresarial
Juan Carlos Fernandez
 
Diferencia entre peligro y riesgo
Diferencia entre peligro y riesgoDiferencia entre peligro y riesgo
Diferencia entre peligro y riesgo
SST Asesores SAC
 
Eficiente eficaz
Eficiente  eficazEficiente  eficaz
Eficiente eficaz
arteagahumberto
 
Presentación eficiencia empresarial
Presentación    eficiencia empresarialPresentación    eficiencia empresarial
Presentación eficiencia empresarial
Miguel Angel Bel
 
Costeo por Procesos
Costeo por ProcesosCosteo por Procesos
Costeo por Procesos
José Carvallo
 
Espacios confinados
Espacios confinadosEspacios confinados
Espacios confinados
YAJAIRA CARDENAS
 
Sistemas de informacion Empresarial
Sistemas de informacion EmpresarialSistemas de informacion Empresarial
Sistemas de informacion Empresarial
Lourdes Paredes
 

Destacado (7)

Sistemas de Gestión Empresarial
Sistemas de Gestión EmpresarialSistemas de Gestión Empresarial
Sistemas de Gestión Empresarial
 
Diferencia entre peligro y riesgo
Diferencia entre peligro y riesgoDiferencia entre peligro y riesgo
Diferencia entre peligro y riesgo
 
Eficiente eficaz
Eficiente  eficazEficiente  eficaz
Eficiente eficaz
 
Presentación eficiencia empresarial
Presentación    eficiencia empresarialPresentación    eficiencia empresarial
Presentación eficiencia empresarial
 
Costeo por Procesos
Costeo por ProcesosCosteo por Procesos
Costeo por Procesos
 
Espacios confinados
Espacios confinadosEspacios confinados
Espacios confinados
 
Sistemas de informacion Empresarial
Sistemas de informacion EmpresarialSistemas de informacion Empresarial
Sistemas de informacion Empresarial
 

Similar a Los Sistemas de Gestión Empresarial como Herramientas de Eficiencia y Desarrollo

Introduccion a la administracion
Introduccion a la administracionIntroduccion a la administracion
Introduccion a la administracionMaritzaAlquedan
 
Trabajo de herramientas_gerenciales
Trabajo de herramientas_gerencialesTrabajo de herramientas_gerenciales
Trabajo de herramientas_gerencialesRBFtributaria
 
Guia operaciones 1 parcial
Guia operaciones 1 parcialGuia operaciones 1 parcial
Guia operaciones 1 parcialV G
 
Trabajo academico
Trabajo academicoTrabajo academico
Trabajo academico
gisellerodriguez2000
 
Manejo Estrategico de los Costos
Manejo Estrategico de los CostosManejo Estrategico de los Costos
Manejo Estrategico de los Costos
Juan Carlos Fernandez
 
El TLC Y LA GERENCIA COLOMBIANA MODERNA
El TLC Y LA GERENCIA COLOMBIANA MODERNAEl TLC Y LA GERENCIA COLOMBIANA MODERNA
El TLC Y LA GERENCIA COLOMBIANA MODERNA
meljo22
 
Manejo Estratégico De Los Costos
Manejo Estratégico De Los CostosManejo Estratégico De Los Costos
Manejo Estratégico De Los Costos
Juan Carlos Fernández
 
Trabajo academico
Trabajo academicoTrabajo academico
Trabajo academico
gabrielamartinez051021
 
01 Productividad - Innovacion y Productividad.pdf
01 Productividad - Innovacion y Productividad.pdf01 Productividad - Innovacion y Productividad.pdf
01 Productividad - Innovacion y Productividad.pdf
DennisManuel7
 
7 Clase 2 Sabado tarde.pptx
7 Clase 2 Sabado tarde.pptx7 Clase 2 Sabado tarde.pptx
7 Clase 2 Sabado tarde.pptx
LILIANAARACELICOLANL
 
Indicadores gestion
Indicadores gestionIndicadores gestion
Indicadores gestiondelosaga72
 
La Empresa, la Administracion y la Calidad Total
La Empresa, la Administracion y la Calidad TotalLa Empresa, la Administracion y la Calidad Total
La Empresa, la Administracion y la Calidad Total
Anabely Vargas
 
Administración estratégica
Administración estratégicaAdministración estratégica
Administración estratégicacarol_nunezv
 
Fundamentos de Admnistración NNII nnii nnii
Fundamentos de Admnistración NNII nnii nniiFundamentos de Admnistración NNII nnii nnii
Fundamentos de Admnistración NNII nnii nnii
DR MA
 
Administración Estratégica
Administración Estratégica Administración Estratégica
Administración Estratégica
dmaldonado8
 
Excelencia Operativa
Excelencia OperativaExcelencia Operativa
Excelencia Operativa
Oswaldo Ampuero
 
INSTITUTO TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO.pptx
INSTITUTO TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO.pptxINSTITUTO TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO.pptx
INSTITUTO TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO.pptx
GABRIELANOEMIVALDEZV
 

Similar a Los Sistemas de Gestión Empresarial como Herramientas de Eficiencia y Desarrollo (20)

Introduccion a la administracion
Introduccion a la administracionIntroduccion a la administracion
Introduccion a la administracion
 
Trabajo de herramientas_gerenciales
Trabajo de herramientas_gerencialesTrabajo de herramientas_gerenciales
Trabajo de herramientas_gerenciales
 
Guia operaciones 1 parcial
Guia operaciones 1 parcialGuia operaciones 1 parcial
Guia operaciones 1 parcial
 
Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
 
Trabajo academico
Trabajo academicoTrabajo academico
Trabajo academico
 
Manejo Estrategico de los Costos
Manejo Estrategico de los CostosManejo Estrategico de los Costos
Manejo Estrategico de los Costos
 
El TLC Y LA GERENCIA COLOMBIANA MODERNA
El TLC Y LA GERENCIA COLOMBIANA MODERNAEl TLC Y LA GERENCIA COLOMBIANA MODERNA
El TLC Y LA GERENCIA COLOMBIANA MODERNA
 
Presentacion dhtic
Presentacion dhticPresentacion dhtic
Presentacion dhtic
 
Manejo Estratégico De Los Costos
Manejo Estratégico De Los CostosManejo Estratégico De Los Costos
Manejo Estratégico De Los Costos
 
Trabajo academico
Trabajo academicoTrabajo academico
Trabajo academico
 
01 Productividad - Innovacion y Productividad.pdf
01 Productividad - Innovacion y Productividad.pdf01 Productividad - Innovacion y Productividad.pdf
01 Productividad - Innovacion y Productividad.pdf
 
7 Clase 2 Sabado tarde.pptx
7 Clase 2 Sabado tarde.pptx7 Clase 2 Sabado tarde.pptx
7 Clase 2 Sabado tarde.pptx
 
Indicadores gestion
Indicadores gestionIndicadores gestion
Indicadores gestion
 
La Empresa, la Administracion y la Calidad Total
La Empresa, la Administracion y la Calidad TotalLa Empresa, la Administracion y la Calidad Total
La Empresa, la Administracion y la Calidad Total
 
Administración estratégica
Administración estratégicaAdministración estratégica
Administración estratégica
 
Presentació Sabin Azúa
Presentació Sabin AzúaPresentació Sabin Azúa
Presentació Sabin Azúa
 
Fundamentos de Admnistración NNII nnii nnii
Fundamentos de Admnistración NNII nnii nniiFundamentos de Admnistración NNII nnii nnii
Fundamentos de Admnistración NNII nnii nnii
 
Administración Estratégica
Administración Estratégica Administración Estratégica
Administración Estratégica
 
Excelencia Operativa
Excelencia OperativaExcelencia Operativa
Excelencia Operativa
 
INSTITUTO TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO.pptx
INSTITUTO TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO.pptxINSTITUTO TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO.pptx
INSTITUTO TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO.pptx
 

Último

Proveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventarioProveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventario
Natalia890594
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djjLRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
Duban38
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
JosAlbertoLpezMartne
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
Paolaolvera27
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 

Último (20)

Proveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventarioProveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventario
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djjLRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 

Los Sistemas de Gestión Empresarial como Herramientas de Eficiencia y Desarrollo

  • 1. VIII Congreso Centroamericano y del Caribe de Integración y Actualización Apícola Los Sistemas de Gestión Empresarial como Herramientas de Eficiencia y Desarrollo Aplicación a la Apicultura de Centroamérica y el Caribe 27 y 28 de julio de 2011 Dr. Marcelo Bonzón República Argentina marcelo@bonzon.com.ar
  • 2. Crisis de Atención “Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo" (Benjamin Franklin) Una persona aprende: el 20% de lo que ve; el 20% de lo que oye; el 40% de lo que ve y oye simultáneamente; y el 80% de lo que vivencia o descubre por sí misma. (National Training Laboratories, 1977) marcelo@bonzon.com.ar
  • 3. Cambio marcelo@bonzon.com.ar
  • 5. Estados Unidos • Re-estructuración de su ¿Qué pasa en el mundo? economía • Busca hegemonía a nivel Veamos algunos ejemplos de lo mundial. que pasa ahora en el afuera. Ciclo económico China • Acentuación • Creciente del ciclo poder en la • Crisis cíclicas economía más mundial periódicas América Latina • Profundización del desarrollo desigual y del subdesarrollo • Incrementos de la pobreza y la mala distribución del ingreso
  • 6. Los Sistemas de Gestión Sistemas Gestión Empresarial como Herramientas de Eficiencia y Desarrollo Conceptos Globales Vamos a desagregar el título de esta conferencia Desarrollo para una mejor comprensión del tema Eficiencia analizando sus 4 conceptos para entender bien su significado…
  • 7. ¿Qué son los Sistemas? Es un conjunto de elementos interrelacionados que interactúan de manera lógica y ordenada, en función a un propósito u objetivo común. ¿Y qué significa interrelacionado? Los elementos forman una red en interacción, que desarrollan una actividad para alcanzar un objetivo o propósito. marcelo@bonzon.com.ar
  • 8. ¿Qué es la Gestión? Es el conjunto de acciones y de efectos conducentes a resolver un asunto o concretar un proyecto. La gestión de proyectos es una disciplina que guía e integra los procesos de planificar, captar, dinamizar, organizar talentos y administrar carencias y recursos, con el fin de culminar todo el trabajo requerido para desarrollar un proyecto y cumplir con el alcance, dentro de límites de tiempo, y costo definidos. marcelo@bonzon.com.ar
  • 9. ¿Qué es la Gestión? El concepto de gestión aplicado a la empresa nos lleva a cuatro funciones fundamentales para el desempeño de la empresa apícola. Planificación: se utiliza para combinar los recursos con el fin de planear nuevos proyectos que puedan resultar redituables para la empresa. Organización: se agruparán todos los recursos con los que la empresa cuenta haciendo que trabajen en conjunto, para así obtener un mayor aprovechamiento de los mismos y tener más posibilidades de obtener resultados. Comunicación: se necesita un elevado nivel de comunicación por parte de los administradores con los trabajadores, que nace a partir del objetivo de crear un ambiente adecuado de trabajo y así aumentar la eficacia del trabajo de los empleados aumentando la rentabilidad de la empresa. Control: es la función final que debe cumplir el concepto de gestión aplicado a la administración, ya que de este modo se podrá cuantificar el progreso en cuanto a los objetivos marcados desde un principio. marcelo@bonzon.com.ar
  • 10. ¿Qué es el Desarrollo? El Desarrollo Humano es el proceso por el que una sociedad mejora las condiciones de vida de sus habitantes a través de un incremento de los bienes y servicios con los que puede cubrir sus necesidades básicas y complementarias, y de la creación de un entorno en el que se respeten los derechos humanos de todos ellos. El Desarrollo Económico es el proceso continuo de crecimiento de la economía, durante el cual se aplican las nuevas tecnologías a los procesos productivos y a otros campos en los que se generan cambios institucionales, sociales y políticos. El Crecimiento Económico es un proceso sostenido de crecimiento en el que los niveles de la actividad de la economía (de un país o de una región) aumentan constantemente. marcelo@bonzon.com.ar
  • 11. ¿Qué es la Eficiencia? Mientras que la eficiencia es el uso racional de los medios para alcanzar un objetivo predeterminado (cumplir un objetivo con el mínimo de recursos disponible y tiempo), la eficacia es la capacidad de alcanzar el efecto que se espera o se desea tras la realización de una acción. La eficiencia económica consiste básicamente en producir la mayor cantidad al menor costo, o lograr los resultados esperados usando la menor cantidad posible de recursos. marcelo@bonzon.com.ar
  • 12. ¿Qué es la Eficiencia? Este concepto para muchas empresas es primordial, tanto que llega a determinar el tipo de sistema que se emplea. La eficiencia económica queda al descubierto cuando una empresa determinada se plantea un objetivo específico, y dependiendo de la eficiencia en sus procesos, podrá o no lograrlo. Una organización ineficiente puede llegar a no ser rentable. marcelo@bonzon.com.ar
  • 15. Eficiencia Eficiencia Baja Alta Eficacia Desempeño Desempeño Regular Alto Alta Eficacia Desempeño Desempeño Baja Bajo Regular
  • 16. Eficiencia Eficiencia Baja Alta Un producto bueno, pero Eficacia demasiado caro Un producto para ser bueno y Alta rentable. rentable. Un producto que los clientes no Eficacia Un producto quieren (si se Baja malo vendiera sería y caro. rentable)
  • 17. Hacer negocios Todo negocio, consiste básicamente en satisfacer necesidades y deseos del cliente vendiéndole un producto o servicio por más dinero de lo que cuesta fabricarlo. La ventaja que se obtiene con el precio, se utiliza para cubrir los costos y para obtener una utilidad.
  • 18. Definir bien el precio! Conocer los costos de la empresa es un elemento clave de la correcta gestión empresarial, para que el esfuerzo y la energía que se invierte en la empresa den los frutos esperados. Por otra parte, no existen decisiones empresariales que de alguna forma no influyan en los costos de una empresa.
  • 19. El respaldo de nuestras decisiones Debemos conocer las Hay que evaluar las Hay que calcular el consecuencias técnicas incidencias de los costos impacto en el mercado de nuestra decisión. en la empresa. que atiende la empresa.
  • 20. Consecuencias técnicas de nuestra decisión 10 8 ¿Hasta donde estamos dispuestos a 6 esperar satisfacciones? 4 2 0 -2 -4 -6 -8 -10 Miel Cera Polinización
  • 21. Evaluación de las Costos Variables Costos Fijos Ingresos incidencias de costos en 5 nuestra empresa 4,5 El cálculo de costos es importante en la planificación de productos y 4 procesos de producción, la dirección y 3,5 el control de la empresa y para la determinación de los precios. 3 2,5 2 1,5 1 0,5 0 2007 2008 2009 2010
  • 22. Cálculo del impacto de la empresa en el mercado Veamos un ejemplo de posicionamiento C a l i d a d Precio
  • 23. Los objetivos de los empresarios Toda empresa, cualquiera sea su naturaleza, persigue una serie de objetivos que orientan su actividad y ordenan el camino de sus acciones.
  • 24. Los Objetivos de los Empresarios Pregunta para comenzar a pensar diferente ¿CUÁL ES EL OBJETIVO DE UNA EMPRESA APÍCOLA EN LA ACTUALIDAD?… A pensar! marcelo@bonzon.com.ar
  • 25. Rentabilidad La importancia de la rentabilidad Uno de los objetivos empresariales Rentabilidad y Costos más importantes a lograr es la Cuando se analizan los costos, ambos rentabilidad, sin dejar de reconocer temas -costos y rentabilidad- tienen muchos puntos en común. que existen otros tan relevantes como crecer, agregar valor a la Rentabilidad es sinónimo de empresa, etc. ganancia, utilidad, beneficio y lucro. Pero sin rentabilidad no es posible la Para que exista rentabilidad positiva, permanencia de la empresa en el los ingresos tienen que ser mayores a los egresos (los ingresos por ventas mediano y largo plazo. son superiores a los costos). Sin rentabilidad es imposible pensar en inversiones, mejorar los ingresos del personal, obtener préstamos, crecer, retribuir a los dueños, soportar situaciones coyunturales difíciles, etc.
  • 26. Empresas no viables Si una empresa no tiene Precio NO estrategia, no tiene nada Tecnología NO Producto NO Edificios o galpones = m2 Marca NO Distribución NO Máquinas = valor chatarra Fuerza de Ventas NO Capital Operativo NO Instalaciones = valor rezago Capital para Inversión NO La historia no se paga, es inviable
  • 27. Objetivos de corto, mediano y largo plazo Juan Pérez Pedro López …espero salir de las deudas. …estaré sin deudas para diciembre de 2011 basado en los pagos mensuales de $ 500 que haré. …quisiera comprar una casa. …compraré una casa el año próximo con $ 5.000 que ahorre para el pago inicial. …quisiera enviar a mis hijos a …Tendré $14.000 en ahorros que la universidad. serán para el arancel de toda la universidad cuando mi hijo cumpla 18 años.
  • 28. Hagamos un ejercicio grupal Un grupo de policías está investigando a Llega otro cliente. Desde dentro dicen: un grupo de delincuentes que trafican en "14". El cliente contesta: "7". La puerta se un local bien custodiado. Desde un auto abre. "¿Ven?" dice el comisario. camuflado vigilan la entrada al local. Deciden pues enviar rápidamente a un Quieren infiltrar a un grupo de policías, agente. Llama a la puerta. Desde adentro pero no saben la contraseña. En ese le dicen: "0". El policía se queda parado. Después de unos breves segundos momento llega un cliente. Llama a la responde: "0". Se oye una ráfaga de puerta y desde el interior le dicen: "18". El ametralladora y el policía muere. Los cliente responde: “9". La puerta se abre y agentes que están en el auto se quedan accede al interior. Los policías se miran, sorprendidos, pero deciden enviar a otro creen tener la respuesta. Pero deciden agente. Desde adentro se oye: "6". El esperar. Viene otro cliente. Desde adentro policía contesta muy convencido, le dicen: "8". Él responde: "4". La puerta se responde: "3". Pero la puerta no se abre y abre. Los policías sonríen. “Ya lo tenemos. en reemplazo, otra ráfaga de disparos y el Se trata de responder la mitad del policía muere. ¿Por qué? ¿Cómo se descifra la contraseña en forma correcta? número que te dicen desde adentro".
  • 29. Cálculo de Costos Aplicaciones del cálculo de costos El Cálculo de Costos se integra al Conocer no sólo que pasó, sino sistema de información también dónde, cuándo, en qué indispensable para la gestión de una medida (cuánto), cómo y porqué empresa. pasó, permite corregir los desvíos del El análisis de los costos pasado y preparar una mejor empresariales es sumamente administración del futuro. importante, principalmente desde el Costo es el sacrificio, o esfuerzo punto de vista práctico, puesto que económico que se debe realizar para su desconocimiento puede acarrear lograr un objetivo. riesgos para la empresa, Estos objetivos serán por ejemplo: e inclusive, pagar los sueldos al personal de llevarla a su producción, comprar materiales, desaparición. fabricar un producto, venderlo, prestar un servicio, obtener fondos para financiarnos, administrar la empresa, etc.
  • 30. ¿Por qué registrar los costos?  Conocer qué bienes o servicios producen utilidades o pérdidas, y en que magnitud.  Controlar los costos reales en comparación con los costos predeterminados: (comparación entre el costo presupuestado con el costo realmente generado)  Comparar los costos entre diferentes áreas, diferentes empresas, diferentes períodos.  Localizar puntos débiles de una empresa.  Determinar la parte de la empresa en la que más urgentemente se debe realizar medidas de racionalización.  Controlar el impacto de las medidas de racionalización realizadas.  Diseñar nuevos productos y servicios que satisfagan las expectativas de los clientes y, al mismo tiempo, puedan ser producidos y entregados con un beneficio.  Guiar las decisiones de inversión.  Elegir entre proveedores alternativos.  Negociar con los clientes el precio, las características del producto, la calidad, las condiciones de entrega y el servicio a satisfacer.  Estructurar procesos eficientes y eficaces de distribución y servicios para los segmentos objetivos de mercado y de clientes.  Utilizar como instrumento de planificación y control. marcelo@bonzon.com.ar
  • 31. Según la Según su función grado de que variabili- cumplen dad ¿Qué costos podemos Tipos de Costos tener en nuestra Es necesario clasificar los costos de acuerdo a categorías o grupos, empresa? de manera tal que posean ciertas Según su características comunes para Según su asignación poder realizar los cálculos, el comporta análisis y presentar la información miento que puede ser utilizada para la toma de decisiones.
  • 32. Costos según la función que cumplen Costos de Producción Son los que permiten obtener determinados bienes a partir de otros, mediante el empleo de un proceso de transformación. Costos de Comercialización Es el costo que posibilita el proceso de venta de los bienes o servicios a los clientes. Costos de Administración Son aquellos costos necesarios para la gestión del negocio. Costo de Financiación Es el correspondiente a la obtención de fondos aplicados al negocio. marcelo@bonzon.com.ar
  • 33. Costos según su grado de variabildad Esta clasificación es importante para la realización de estudios de planificación y control de operaciones. Está vinculado con las variaciones o no de los costos, según los niveles de actividad. Costos Fijos Son aquellos costos cuyo importe permanece constante, independiente del nivel de actividad de la empresa. Se pueden identificar y llamar como costos de “mantener la empresa abierta”, de manera tal que se realice o no la producción, se venda o no la mercadería o servicio, dichos costos igual deben ser solventados por la empresa. Costos Variables Son aquellos costos que varían en forma proporcional, de acuerdo al nivel de producción o actividad de la empresa. Son los costos por "producir" o "vender". marcelo@bonzon.com.ar
  • 34. Costos según su asignación Costos Directos Son aquellos costos que se asigna directamente a una unidad de producción. Por lo general se asimilan a los costos variables. Costos Indirectos Son aquellos que no se pueden asignar directamente a un producto o servicio, sino que se distribuyen entre las diversas unidades productivas mediante algún criterio de reparto. En la mayoría de los casos los costos indirectos son costos fijos. marcelo@bonzon.com.ar
  • 35. Costos según su comportamiento Costo Variable Unitario Es el costo que se asigna directamente a cada unidad de producto. Comprende la unidad de cada materia prima o materiales utilizados para fabricar una unidad de producto terminado, la unidad de mano de obra directa, la unidad de envases y embalajes, la unidad de comisión por ventas, etc. Costo Variable Total Es el costo que resulta de multiplicar el costo variable unitario por la cantidad de productos fabricados o servicios vendidos en un período determinado; sea éste mensual, anual o cualquier otra periodicidad. Costo Variable Total = Costo Variable Unitario X Cantidad Costo Fijo Total Es la suma de todos los costos fijos de la empresa Costo Fijo Unitario Es el costo fijo total dividido por la cantidad de productos fabricados o servicios brindados. Costo fijo Unitario = Costo Fijo Total / Cantidad Costo Total Es la suma del Costo Variable más el Costo Fijo. Se puede expresar en Valores Unitarios o en Valores Totales Costo Total unitario = Costo Variable unitario + Costo Fijo unitario Costo Total = Costo Variable Total + Costo Fijo Total marcelo@bonzon.com.ar
  • 36. Contribución marginal Contribución Marginal Se llama “contribución marginal” o “margen de contribución” a la diferencia entre el Precio de Venta y el Costo Variable Unitario. La fórmula de la contribución marginal es la siguiente: Contribución Marginal = Precio de Venta - Costo Variable Unitario Se llama “margen de contribución” porque muestra como “contribuyen” los precios de los productos o servicios a cubrir los costos fijos y a generar utilidad, que es la finalidad que persigue toda empresa. marcelo@bonzon.com.ar
  • 37. Punto de Equilibrio Se dice que una Empresa está en su Punto de Equilibrio cuando no genera ni Ganancias, ni Pérdidas. Es decir cuando el Beneficio es igual a cero. Para un determinado costo fijo de la Empresa y conocida la Contribución Marginal de cada producto, se puede calcular las cantidades de productos o servicios y el monto total de ventas necesario para no ganar ni perder; es decir para estar en Equilibrio. La fórmula para el cálculo, es la siguiente: PE = Costos Fijos Totales / (Precio de Venta – Costo Variable) marcelo@bonzon.com.ar
  • 38. Punto de Equilibrio 25 Ingreso Total 20 Costo Total 15 10 Punto de Equilibrio 5 0 marcelo@bonzon.com.ar
  • 39. Precio de Venta El precio de venta es el valor de los productos o servicios que se venden a los clientes. La determinación de este valor, es una de las decisiones estratégicas más importantes ya que el precio es uno de los elementos que los consumidores tienen en cuenta a la hora de comprar lo que necesitan. El cliente estará dispuesto a pagar por los bienes y servicios, lo que considera un precio “justo”, es decir, aquel que sea equivalente al nivel de satisfacción de sus necesidades o deseos con la compra de dichos bienes o servicios. Por otro lado, la empresa espera, a través del precio, cubrir los costos y obtener ganancias. En la determinación del precio, es necesario tomar en cuenta los objetivos de la empresa y la expectativa del cliente. El precio de venta es igual al costo total del producto más la ganancia. Precio de Venta = Costo Total Unitario + Utilidad marcelo@bonzon.com.ar
  • 40. Recordemos el ejemplo de posicionamiento Excelente Veamos un ejemplo de posicionamiento C Buena a l i Básica d a d Poca Nula Bajo Medio Alto Precio
  • 41. Caminos para no perder participación SITUACIÓN 1 SITUACIÓN 2 segmentos de precio y se brinda calidad básica. Reducir el precio y Mantener el precio , categorías de precios. Se satisfacen distintos Poner varias marca de “guerra” con muchas mantener la calidad; la pero agregarle valor; ganancia se reduce se retienen clientes y pero se retienen es posible crecer clientes. después en nuevos SITUACIÓN 5 clientes y en volúmenes. SITUACIÓN 3 SITUACIÓN 4 Situación Ideal que Poner una marca de exige el Cliente. “guerra” con menor Reducir precio y precios y calidad agregarle valor. La básica. ganancia baja si no se crece lo debido.
  • 42. ¿Por donde empezamos?  Por el principio!!!!! Principio = Análisis  Por pensar  Por decir  Por hacer marcelo@bonzon.com.ar